Está en la página 1de 6

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Unidad de Educación a Distancia

Nombres y apellidos: Nelly Díaz Pérez

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL

Actividad de aprendizaje 2
Descripción de la actividad

La transacción financiera

Una transacción financiera es un término perfectamente aplicable a nuestra vida


cotidiana. Una transacción es una operación llevada a cabo entre dos partes,
que implica el intercambio entre un bien o servicio y un determinado importe. Por
tanto, el concepto de transacción se aplica para operaciones económicas en las
que se emplea dinero para pagar un producto adquirido. En este sentido, el
significado del concepto se reduce a la transacción entre comprador y vendedor
donde el dinero está de algún modo involucrado. Cuando hablamos de
transacciones financieras a nivel empresarial, nos referimos al cambio de valor
de los activos, pasivos o capital social de una entidad.

Se solicita realizar la investigación sobre los siguientes temas:

Tema 4

Transacciones financieras

Una transacción financiera es cualquier tipo de intercambio entre dos o más


entidades. Esta operación puede incluir la compra o venta de bienes, la
transferencia de fondos o la emisión de un préstamo.

Tema N.° 2
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

Nombres y apellidos: Nelly Díaz Pérez

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL

Se denomina transacción financiera a la operación que surge entre dos agentes


económicos al generarse un intercambio de un producto o servicio por dinero.
En palabras más sencillas, es cuando existe una operación de compraventa.

Así, podemos decir que una transacción financiera implica, como mínimo, a dos
agentes económicos: un vendedor y un comprador

Clasificación

Las transacciones financieras se pueden clasificar de diferentes maneras según


diferentes criterios. Aquí se presento algunas clasificaciones comunes:

Según la naturaleza de la transacción

Transacciones de Inversión: Compra o venta de activos financieros, como


acciones, bonos, bienes raíces u otros instrumentos financieros.

Transacciones de financiamiento: Obtención de fondos o capital a través de


préstamos, emisión de bonos, emisión de acciones, entre otros.

Transacciones Operativas: Relacionadas con las actividades diarias de una


empresa, como la compra y venta de bienes o servicios.

Según la Entidad Involucrada

Tema N.° 2
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

Nombres y apellidos: Nelly Díaz Pérez

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL

Transacciones internas: Ocurren dentro de una organización o


entidad, como transferencias de fondos entre diferentes cuentas bancarias
de la misma empresa.

Transacciones Externas: Involucran a entidades diferentes, como pagos a


proveedores, recibos de clientes o transferencias bancarias entre diferentes
empresas.

Según la forma de Pago

Transacciones en efectivo: Se realiza el intercambio físico de dinero en


efectivo.

Transacciones Electrónicas: Se realiza el intercambio de fondos a través de


transferencias electrónicas, tarjetas de crédito, débito, pagos en línea u otros
medios electrónicos.

Según el propósito de la transacción

Transacciones de compra: Compra de bienes o servicios a cambio de un pago.

Transacciones de venta: Venta de bienes o servicios a cambio de un pago.

Tema N.° 2
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

Nombres y apellidos: Nelly Díaz Pérez

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL

Transacciones de Inversión: Compra o venta de activos financieros con el


objetivo de obtener rendimientos o ganancias.

Métodos de elaboración

Las operaciones financieras siempre se registran en la cuenta de activos y


pasivos por lo que sería variaciones negativas y positivas de los mismos, estas
transacciones pueden ser registradas doblemente tanto al acreedor como al
deudor.

La valoración de estas transacciones financieras es por el precio de las


operaciones realizados como son corrientes-nominales pero no los valores
registrados en los títulos de valor sino se refiere a los valores pagados, si
intervienen otro tipo de moneda se aplicaría con los tipos de cambios que se
encuentren vigentes en el momento de la transacción, por lo que es muy
importante que el momento de realizar las transacciones sean excluidos cargos,
servicios o intereses siendo que estos también se registran como transacciones
pero individuales.

Cuadro de operaciones financieras

Tema N.° 2
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

Nombres y apellidos: Nelly Díaz Pérez

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL

En la tabla 2, se puede evidenciar, por ejemplo, que los depósitos son activos de
los sectores no financieros y pasivos de las instituciones financieras, y así,
consecuentemente, con las demás operaciones. Para cumplir con el equilibrio
contable entre los valores adquiridos (T1+T2), es igual a valores emitidos (T3 +
T4).

Este detalle de las operaciones financieras más utilizadas demuestra que


para cada unidad institucional el registro dependerá completamente de la
naturaleza de la transacción realizada, debido a que las cuentas financieras
describen el comportamiento de los sectores capaces de contraer obligaciones
o modificar el nivel de su patrimonio. Sin embargo, de manera general, la cuenta
financiera presenta en los “…activos, las utilizaciones de recursos financieros, y
en la sección de la variación de pasivos, las fuentes de los medios financieros”
(Marconi & León, 1999. p. 258) y el saldo es el préstamo neto financiero.

Tema N.° 2
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

Nombres y apellidos: Nelly Díaz Pérez

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL

Después de contar con el registro de las cuentas a nivel de unidades


institucionales, estos se pueden consolidar “…a nivel de la economía total, de
los sectores institucionales y de los subsectores” (Sistema de Cuentas
Nacionales 2008, 2011. p. 262). Cuando la agrupación es a nivel global se
denomina cuadro de operaciones financieras, el cual forma parte del Sistema
Integrado de cuentas financieras[1]. Los niveles de consolidación brindan
distintos resultados de análisis: cuando se consolida la cuenta financiera de
todos los sectores institucionales, permite analizar los movimientos financieros
entre sectores: prestamistas, endeudados e intermediación financiera. Cuando
se consolida a nivel de economía total, el objetivo es comparar la posición
financiera del país con el resto del mundo y, finalmente, a nivel subsector, el nivel
de información es mayor sobre la intermediación y las actividades de los bancos
centrales. (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011)

Referencia Bibliográficas

https://www.ceupe.com/blog/transaccion-financiera.html
https://economipedia.com/definiciones/operacion-financiera.html

Tema N.° 2

También podría gustarte