Está en la página 1de 5

5.

LA AUDICION

Generalidades
El aparato de la audición se encuentra compuesto
por una serie de estructuras cuya finalidad es
transmitir el sonido del aire (movimiento oscilatorio)
hasta los receptores de la audición que se
encuentran ubicados en el oído interno.

El aparato de la audición está compuesto por


(figura 3) el:

pabellón auricular,
conducto auditivo externo,
oído medio,
oído interno (caracol).

a- Oído externo
El pabellón auricular tiene por función la captación
del sonido, mientras que el conducto auditivo externo Figura 3: composición
composición del aparato auditivo. Se
permite su transmisión hasta la membrana del observa a la izquierda, la membrana del tímpano que
separa al conducto auditivo externo del oído medio. Luego
tímpano. sigue en el dibujo el oído medio, en donde se
encuentran los huesillos del oído martillo, yunque y
b-Oído medio estribo.
estribo. El oído medio se encuentra conectado con el oído
En el oído medio se encuentra la cadena de interno por las ventanas oval y redonda. La cadena de
huesillos mediante la platina del estribo, presiona la
huesillos martillo, yunque y estribo (ver figura 3) que ventana oval y permite la transmisión de la presión sonora
refuerza la presión sonora que se ejerce sobre la al oído interno. El oído interno esestá compuesto por el
membrana timpánica y al mismo tiempo permite que caracol (óseo y membranoso). El caracol comprende tres
rampas: vestibular, media y timpánica. En la rampa media
la platina del estribo (la zona aplanada) presione
(caracol membranoso) se encuentra el órgano receptor de
sobre la ventana oval en un momento distinto al de la la audición (órgano de Corti) en donde se localizan las
llegada del sonido a la ventana redonda (figura 4). células ciliadas. Los conductos semicirculares junto con el
utrículo y el sáculo (aparato vestibular) que también
c- Oído interno forman parte del oído interno no se ven en el dibujo.
Al conjunto de cavidades y canales formados por el
tejido óseo, que se encuentra ubicado dentro del
hueso temporal, se lo denomina laberinto óseo.
Dentro de este laberinto óseo se dispone el laberinto
membranoso (caracol membranoso y estructuras
membranosas del aparato vestibular).
En el oído interno, integrado por el caracol óseo y
membranoso y estructuras que componen el aparato
vestibular (conductos se semicirculares, utrículo y
sáculo) (figuras 3), se encuentran los receptores de
la audición.

Caracol membranoso
Oído interno
Figura 4: esquema que representa al oído medio.
Aparato vestibular Se aprecia que la vibración sonora presiona sobre la
membrana timpánica y se transmite al oído medio. Como
se puede observar en el esquema, la palanca de huesillos
transmite la presión sonora hasta el oído interno. Si no
existieran los huesillos la vibración se transmitiría en
forma simultánea a las ventanas oval y redonda,
presionando en el mismo momento sobre el líquido que
baña al oído interno (perilinfa). Como los líquidos no se
comprimen, la vibración sonora no se podría transmitir
adecuadamente.
6. EL SONIDO Debido a la gran amplitud del rango audible
definimos a una intensidad de sonido relativa a la
intensidad de un sonido mínimo audible que
La acústica estudia la producción de
llamaremos nivel de sensación o intensidad acústica.
vibraciones mecánicas, su trasmisión en distintos
medios el que debe ser elástico y el efecto que
produce en los distintos materiales.
Es una onda longitudinal que transmite
presiones cuyas características son:

Intensidad, cuyo valor es directamente


proporcional a la amplitud, al cuadrado de la O según la presión acústica.
frecuencia y a la densidad del medio e
inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia. Se expresa en Watt / m2 . La
intensidad mínima audible para el oído
humano es 10-12 Watt / m2 para un espectro
de frecuencias que oscilan entre 1000 –
DETECCION DEL SONIDO
4000 con una presión sobre la membrana
timpánica de 2,8 x 10-5 Pa La detección del sonido requiere la
transformación de las vibraciones de las ondas
Altura, depende de su frecuencia. Los
sonoras en energía eléctrica que permita el
sonidos se dividen en agudos (alta
frecuencia) y graves (baja frecuencia). En la análisis de su frecuencia e intensidad.
voz humana tenemos un espectro de El oído humano se comporta como:
frecuencias de diferentes voces que son:
Soprano 240 – 1020 Hz
Resonador, oído externo
Tenor 170 – 680 Hz
Barítono 130 – 520 Hz Amplificador, oído medio
Bajo 30 – 100 Hz Transductor, oído interno

Timbre,, una onda, muy rara vez, es pura


porque está acompañada
pañada por otras que son El oído externo es un tubo abierto cuya
múltiplos o submúltiplos del sonido frecuencia de resonancia depende de la
fundamental que se denominan armónicas
longitud del tubo y no de su radio.
determinando así el timbre de un sonido.
Esta característica nos permite diferenciar
dos sonidos de igual altura e intensidad,
producidos por diferentes ins instrumentos
musicales. Un do que produce un piano es
distinto al de un bandoneón o violín. Esto es
importante en el estudio de la fonación de la
voz humana.

NIVELES DE SENSACIÓN
La intensidad de un sonido se define como la l
cantidad de energía asociada que a
atraviesa por
unidad de área y de tiempo.

membrana
timpánica

f es la frecuencia para la cual se produce


La presión acústica se mide en Pa (Pascal). la mayor transferencia de energía con la que la
membrana timpánica vibra con su máxima
amplitud.
7. APLICACIONES CLINICAS
ACUMETRIA

AUDICIÓN HIPOACUSIA HIPOACUSIA


PRUEBA
Es el estudio de la audición NORMAL CONDUCTIVA PERCEPTIVA
mediante la utilización
de diapasones. Positivo
Rinne Positivo Negativo
acortado
Lateraliza
Lateraliza al
al oído
Se resumen en un cuadro las pruebas de: Weber Indiferente oído sano
oíd
patológico
1) Rinne, compara la audición de un sonido Schewabach Igual Alargado acortado
transmitido por vía ósea contra vía aérea.
2) Weber, compara los dos oídos en forma
simultánea.
3) Schewabach, compara el tiempo de
audición del paciente por vía ósea contra
un testigo normal

LA AUDIOMETRIA TONAL
Consiste en la determinación de los umbrales de sensibilidad auditiva.
El audiómetro es el instrumento que utilizamos para la medición de la audición. La intensidad se mide en decibeles y la
frecuencia en Hertz y se representa en un gráfico que se denomina diagrama de Wagel donde:

dB Umbral doloroso

140

0
Umbral de audición

16 1024 16384 Hz
Lo que indica que a bajas y altas frecuencias en rango de variabilidad del nivel de sensación es bajo (oscila entre 80 y 120 dB) y
que a frecuencia
frecuencia centrales entre los 1000 y 4000 Hertz la variabilidad del nivel de sensación está aumentada de 0 a 140 dB.

LOGOAUDIOMETRIA
Es un estudio para medir la capacidad de inteligibilidad auditiva por medio de la repetición de palabras a distintas
intensidades.
intensidades.

AUDIFONOS
Es un instrumento electrónico que permite hacer oir a una persona que tiene problemas de conducción aérea u ósea y que
no sirve si existen daños en la fibras del nervio auditivo.
Los distintos componentes del audífono son:

micrófono
amplificador (circuitos electrónicos transitorizados e integrados)
receptores miniaturizados
baterías
EJERCICIOS DE APLICACION

1) ¿Qué es un transductor biológico?

2) Enumere las etapas del proceso visual.

3) ¿Qué es una onda?

4) Defina una onda sonora y una electromagnética.


Haga un cuadro con similitudes y diferencias.

5) Enumere las ondas electromagnéticas de acuerdo a su longitud de onda.

6) Explique la importancia de las radiaciones ultravioletas en la clínica.

7) Explique la funcionalidad de las radiaciones infrarrojas en la clínica.

8) Establezca las diferencias entre reflexión y refracción de la luz.

9) ¿Qué es el índice de refracción de una sustancia?


Compare sus valores entre el agua y el vidrio.

10) Explique las leyes de la formación


ión de imágenes en lentes esféricas delgadas, biconvexas y bicóncavas.

11) Calcule la potencia en dioptrías de una lente de +25 cm de distancia focal.

12) ¿Qué tipo de imágenes forman las lentes positivas y las negativas?

13) Describa el ojo como un sistema


tema óptico.

14) Explique qué es el punto remoto y aplíquelo a la hipermetropía y miopía.

15) Explique qué es el punto próximo y aplíquelo a la presbicia.

16) ¿Qué entiende por astigmatismo?

17) Explique las características del sonido.

18) Defina nivel


nivel de sensación y cuál es su unidad de medición.

19) Defina el oído como: resonador, amplificador, y transductor.

20) ¿Qué es la acumetría y qué pruebas conoce?

21) Defina el objetivo de la:

a) audiometría tonal
b) logoaudiometría

22) ¿Cuántos decibeles corresponden a un sonido que es mil veces más intenso que otro?

23) Si la intensidad de un sonido es de 10-6 Watt / m2 ¿cuántos decibeles tiene?

24) Si un sonido tiene una presión de 2.8 x 10-3 Pascal ¿cuántos decibeles tiene?

También podría gustarte