Está en la página 1de 4

5 sustantivos

Los tres niveles del universo de los mayas.


El Universo Maya está compuesto por tres planos o regiones cósmicas regidos por
deidades no siempre bien definidas, en cada uno de los cuales se manifiestan diferentes
tipos de energía. Los tres mundos mayas son:

1. La Región Celeste: dividida en 13 estratos.

2. La Terrenal: es el mundo del medio, el plano intermedio, la corteza terrestre.

3. La Subterránea: Xibalbá, el Inframundo, el reino del más allá y de los muertos,


conformado por 9 niveles.

A pesar de esta clara división, los tres mundos están íntimamente relacionados e incluso
algunas veces se entremezclan. Se podría decir que forman un “continuum”, no hay líneas
divisorias claras y precisas pues los tres forman parte del gran Árbol Cósmico o eje del
universo, que alza su copa abarcando los cielos y hunde sus raíces en lo más profundo
del inframundo. A través de este “árbol de la vida” es posible el tránsito de una región a
otra, es la vía que comunica y entrelaza todo lo existente.
Estos tres niveles se diferencian entre sí por el tipo de energía que conforma y rige en
cada uno de ellos. Las ener-gías se encuentran en continua transformación. La energía
de la muerte por ej., es susceptible de transformarse en su opuesto y generar vida. Así,
los dioses que moran en el inframundo pueden regir al mismo tiempo en algún nivel de los
cielos a través de su aspecto contrario.
La cosmogonía maya no tiene solamente un carácter religioso o cosmológico, sino que a
la vez tiene una dimensión interna, su reflejo se encontraba en el interior del hombre, de
modo que los mismos planos energéticos del universo maya existían en el mundo
psíquico del ser humano. Allí, en la estructura energética humana, se podían encontrar
“niveles”.

El plano terrestre o parte más externa es el relacionado con la vida cotidiana, los hábitos y
costumbres, el carácter, el modo de afrontar los quehaceres y circunstancias de cada día.
Es este el nivel que se encuentra en el punto medio y a través del cual se conecta con los
demás.

En niveles más profundos se ubican aquellas energías que conforman el “inframundo


humano”. Se extiende hasta las capas más profundas del subconsciente donde, al igual
que en Xibalbá, reinan la oscuridad y las sombras. Pertenece este aspecto a un “mundo
interior” que no puede ser percibido sensorialmente. Para los mayas el inframundo era el
mundo “de abajo“, del más allá. Con ello no se referían solamente a aquello que se
encuentra más allá del portal de la muerte, sino también al mundo que se encuentra más
allá de lo que consideramos “real”, más allá de los sentidos y de la percepción común. El
mundo de abajo tenía un sentido de profundidad y no meramente espacial. El acceso a
esta región de sombras y oscuridad tenía lugar después de la muerte o durante la vida a
través de los ritos iniciáticos. En ambos casos la guía y el modelo a seguir era el relato de
las hazañas de los gemelos divinos, Hunabpú e Ixbalanqué, que habían descendido al
inframundo o Xibalbá, habían superado las pruebas del mundo de las sombras, habían
muerto y renacido venciendo así a la propia muerte. Como ya dijimos, en las tumbas de
los nobles era costumbre colocar cerámica con escenas del descenso y estancia de los
gemelos en Xibalbá, como una especie de guía del inframundo con un papel similar al que
cumplía el llamado “Libro de los Muertos” en el antiguo Egipto. Otra figura arquetípica era
el mismo sol conocido en el mundo maya como el dios Kinich Ahau y cuyo ciclo
significaba para los mayas, al igual que para los egipcios, la plasmación de un viaje
iniciático con sus etapas de luz y oscuridad. Y por último hay que hacer referencia a Yum
Kaax, el dios del maíz, que descendió al inframundo en busca de la semilla sagrada (el
maíz), murió, resucitó y volvió al mundo de la luz para entregar a la humanidad el
“conocimiento del maíz”.

El inframundo humano, como el cosmológico, es un lugar de muerte y de vida.


Representa el profundo nivel de la psiquis en el que hay que penetrar para superar las
pruebas iniciáticas que guardan relación con la muerte interna, es decir, con la eliminación
y victoria sobre las energías negativas que moran en este nivel. Sólo entonces se produce
el nuevo nacimiento o “resurrección”, después de haber transmutado lo negativo en
positivo, las tinieblas en luz. Las pruebas y procesos del alma en Xibalbá son descritas
con todo detalle en el Popol Vuh y las veremos con más detalle en el capítulo dedicado a
“Xibalbá, el Camino Iniciático”.

También en el mundo interior humano, como fiel reflejo del cosmos, se ubican las
regiones celestiales a las que se ascendía una vez superadas las pruebas del inframundo.
El camino del alma desde los planos terrestres era muy preciso. El mundo del medio no
llevaba directamente a los cielos, sino que obligatoriamente había primero que descender
al inframundo y desde allí, superadas las pruebas, se producía el ascenso a regiones
celestiales. Para la psiquis humana, este proceso significa una transmutación. Se trata de
ingresar en el propio Xibalbá o mundo de abajo, en niveles profundos de la psiquis y llevar
a cabo una transformación energética, o dicho de otro modo, eliminar las energías densas
o negativas, es decir llevar a cabo la muerte psicológica, para renacer purificado en
estratos más sutiles, de vibración energética superior.

Decíamos que los mayas subdividen el cielo en trece niveles horizontales, lo imaginaban
como una pirámide escalonada que se asienta en el nivel terrestre donde tiene su base, y
cuya representación es la montaña sagrada. Entre los mayas yucatecos el cielo era regido
por Oxlahuntikú, que significa "Trece dios", una deidad que es una y trece
simultáneamente y que representa la energía opuesta a los “Bolontikú”, los señores del
inframundo. Aunque existía una deidad para cada uno de los estratos, en el nivel más alto
del plano celeste reside el dios supremo, principio vital del cosmos, el dragón-serpiente
Itzamná, que impregna con su energía todos los mundos, el celeste, el terrestre (donde
adquiere otro nombre y características: Itzan Kab o Tierra-Iguana), y el inframundo. El
grupo de divinidades denominado Oxlahún-Ti-Ku, "Trece Dioses" o energías sagradas
que rigen el mundo superior, podían entenderse como otras tantas personalidades
separadas, o colectivamente como una única fuerza. Contrastan con los Bolón-Ti-Ku o
"Nueve Dioses" que regían el inframundo; alegóricamente tienen entre ellos la misma
relación que la luz con las tinieblas. Cada uno de los trece niveles celestiales tiene sus
propias características y en conjunto forman los mundos espirituales superiores. Las trece
energías superiores eran invocadas en las plegarias en su aspecto de divinidades. Los
Nueve Dioses del inframundo y la oscuridad gobernaban en interminable sucesión sobre
un "ciclo" o "semana" de nueve noches. En muchas inscripciones de fechas se pueden
ver los glifos correspondientes a ese ciclo de los Señores de la Noche.
La Región Celeste: dividida en 13 estratos.

. La Terrenal: es el mundo del medio, el plano intermedio, la


corteza terrestre.

La Subterránea: Xibalbá, el Inframundo, el reino del más allá


y de los muertos, conformado por 9 niveles.

También podría gustarte

  • Aceite Comestibles
    Aceite Comestibles
    Documento2 páginas
    Aceite Comestibles
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Luis Von Ahn
    Luis Von Ahn
    Documento8 páginas
    Luis Von Ahn
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • 5 Colmos
    5 Colmos
    Documento2 páginas
    5 Colmos
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • 5 Refrane ESTADOS DE LA MATERIA
    5 Refrane ESTADOS DE LA MATERIA
    Documento4 páginas
    5 Refrane ESTADOS DE LA MATERIA
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Abraham Maslow
    Abraham Maslow
    Documento14 páginas
    Abraham Maslow
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Hebreos 13
    Hebreos 13
    Documento1 página
    Hebreos 13
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • 5 Canciones Infantiles
    5 Canciones Infantiles
    Documento5 páginas
    5 Canciones Infantiles
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Juegos de Fuerza
    Juegos de Fuerza
    Documento6 páginas
    Juegos de Fuerza
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • 5 Mitos Cortos
    5 Mitos Cortos
    Documento8 páginas
    5 Mitos Cortos
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • 2 Nombre de Alimentos Que Contienen Carbohidratos
    2 Nombre de Alimentos Que Contienen Carbohidratos
    Documento3 páginas
    2 Nombre de Alimentos Que Contienen Carbohidratos
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Ferulaje
    Ferulaje
    Documento1 página
    Ferulaje
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Alimentos Nutritivos
    Alimentos Nutritivos
    Documento2 páginas
    Alimentos Nutritivos
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • A Mi Me Gusta Las Manzanas
    A Mi Me Gusta Las Manzanas
    Documento5 páginas
    A Mi Me Gusta Las Manzanas
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • ACOSO
    ACOSO
    Documento5 páginas
    ACOSO
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Acido Animado
    Acido Animado
    Documento5 páginas
    Acido Animado
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Sandía
    Sandía
    Documento5 páginas
    Sandía
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • 10 Curiosidades de GUATEMALA
    10 Curiosidades de GUATEMALA
    Documento2 páginas
    10 Curiosidades de GUATEMALA
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • 5 Ejemplos de Anuncio Que Se Escuchan en La Radio
    5 Ejemplos de Anuncio Que Se Escuchan en La Radio
    Documento7 páginas
    5 Ejemplos de Anuncio Que Se Escuchan en La Radio
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Afasia 1
    Afasia 1
    Documento2 páginas
    Afasia 1
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • 8 Empredores
    8 Empredores
    Documento10 páginas
    8 Empredores
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • 5 Normas Que Debe Cumplirse en Mi Casa
    5 Normas Que Debe Cumplirse en Mi Casa
    Documento2 páginas
    5 Normas Que Debe Cumplirse en Mi Casa
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Acuerdos de Pa1
    Acuerdos de Pa1
    Documento3 páginas
    Acuerdos de Pa1
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Abreviatura
    Abreviatura
    Documento1 página
    Abreviatura
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Acuarela
    Acuarela
    Documento2 páginas
    Acuarela
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • 10 Leyendas DE GUATEMALA
    10 Leyendas DE GUATEMALA
    Documento9 páginas
    10 Leyendas DE GUATEMALA
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • 1 Cancion
    1 Cancion
    Documento2 páginas
    1 Cancion
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Album de Sinonimos Antonimos y Modismo
    Album de Sinonimos Antonimos y Modismo
    Documento5 páginas
    Album de Sinonimos Antonimos y Modismo
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Primera Guerra Mundial
    Primera Guerra Mundial
    Documento1 página
    Primera Guerra Mundial
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Accion de Gracias
    Accion de Gracias
    Documento3 páginas
    Accion de Gracias
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • 5 Medicamentos Bacteriostáticos
    5 Medicamentos Bacteriostáticos
    Documento20 páginas
    5 Medicamentos Bacteriostáticos
    Samuel Brenda Ordoñez
    Aún no hay calificaciones