Está en la página 1de 5

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – ANCASH

UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – HUARMEY


I.E. N° 86157 “CESAR VALLEJO”

SESION DE APRENDIZAJE Nº 03

TITULO: ¿BUEN O MAL CONDUCTOR?


I.- DATOS INFORMATIVOS :
1.1. INSTITUCIÒN EDUCATIVA : N° 86175 “CESAR VALLEJO”
1.2. AREA : Ciencia Y Tecnología
1.3. GRADO : TERCERO
1.4. PROFESOR : FELICITA VIOLETA ROMERO MAGUIÑA
1.5. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: 02
1.6. DURACIÓN : 90’
1.7. FECHA : / /

II.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS:


Explicación. - Los propósitos de aprendizaje indican las competencias, los desempeños, las evidencias, competencias transversales y
enfoques transversales que se desarrollarán en la sesión y son tomados de la unidad de aprendizaje.
INSTRUMENTOS DE
COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
EVALUACIÒN
Explica el mundo Comprende y aplica Sustenta que las Diagramación de los
físico basándose en conocimientos científicos y propiedades de los metales enlaces.
conocimientos sobre argumenta científicamente. y sus aplicaciones se
los seres vivos, basan en el enlace Lista de cotejo
materia y energía, metálico.
biodiversidad, Tierra
y universo.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACCIONES OBSERVABLES
Disposición a conocer reconocer Y valorar los
- Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad Respeto por el bien
derechos individuales y colectivos de las
- Enfoque medio ambiente. público.
personas en el ámbito privado y público

III.- PREPARACIÒN DE LA SESIÒN


¿QUÈ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÒN? ¿QUÈ RECURSOS O MATERIALES SE USARÀ EN ESTA
SESIÒN?
Enlaces químicos: regla del octeto, electronegatividad y el En el caso de los materiales o recursos, se debe pensar en qué necesitan
enlace iónico. los estudiantes utilizan cartulinas, papelotes, proyector, celular, plumones,
etc.

IV.- MOMENTOS DE LA SESIÒN

RECURSOS /
MOMENTOS PROCESO PEDAGÒGICO TIEMPO
MATERIALES
• Al iniciar la sesión, se recuerdan las normas de convivencia en el aula y la importancia
del trabajo en equipo. Cuaderno de
• El docente muestra un sistema de conductividad eléctrica utilizado en clases trabajo CyT.
10
INICO anteriores y pregunta: ¿Para qué sirve? ¿Qué sustancias se utilizaron? ¿Cuál era su
minutos.
fundamento? Luego, mostrará las sustancias utilizadas vaso 1 (agua + sal), vaso 2 Proyector
(agua + azúcar)— y voluntariamente se pedirá la participación de los estudiantes para multimedia
que experimenten. Se procede al recojo de saberes previos.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – ANCASH
UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – HUARMEY
I.E. N° 86157 “CESAR VALLEJO”

• Después se les preguntará si utilizamos diversas sustancias, como sulfato de cobre


en disolución, etanol, sal sólida, azúcar sólida, parafina, salsa de soya, harina. ¿Cómo
puedo diferenciar experimentalmente las sustancias iónicas y covalentes?
• El docente indicará que en la práctica a desarrollar van a formular hipótesis, identificar
variables, obtener datos y elaborar sus conclusiones a partir de las hipótesis
planteadas. Y su práctica se llamará “Enlazando los átomos”.

● Los estudiantes, organizados en equipos de trabajo, harán sus anotaciones en su


cuaderno de experiencias.
● El docente expondrá el planteamiento del problema: ¿Cuál de las siguientes
sustancias y disoluciones conducirán la corriente eléctrica: agua destilada, agua
potable, disolución acuosa del cloruro de sodio, sulfato de cobre en disolución,
etanol, sal sólida, azúcar sólida, parafina, salsa de soya, ¿harina? Los estudiantes
darán respuesta a la pregunta planteada. Para ello, deben entender el problema.
● Elabora tu hipótesis para cada una de las sustancias relacionadas con la
conductividad eléctrica y con el tipo de enlace.

Muestra de Hipótesis
1. Agua destilada “Si………………………….,
entonces…………………………”.
70
DESARROLLO 2. Agua potable
minutos
3. Disolución acuosa de cloruro de sodio
4. Disolución de sulfato cúprico
5. Alcohol etílico
6. Sal común sólida
7. Azúcar
8. Parafina
9. Salsa de soya
10. Harina
• De todas las hipótesis planteadas, puedes elaborar una o dos hipótesis que se
adecúen a lo descrito, según lo crea pertinente el grupo.
• Luego se les preguntará a los estudiantes: ¿Qué materiales o sustancias utilizarás
para llevar a cabo el experimento?
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – ANCASH
UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – HUARMEY
I.E. N° 86157 “CESAR VALLEJO”

Materiales y sustancias
1.
2.
3.
4.
Armarán un sistema de conductividad según los materiales propuestos

• Se invita a que el grupo construya su “conductímetro” o “puente eléctrico”, de acuerdo


con la figura.
• El docente preguntará: ¿Qué es necesario hacer para que el conductímetro dé
resultados confiables para cada muestra? Si es necesario mencionará: ¿Será necesario
enjuagar los polos antes de introducirlos en una muestra? (control de variables)
• Desarrollará su experiencia para generar y registrar datos de información (el estudiante
deberá crear su propia tabla de registro de datos).
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – ANCASH
UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – HUARMEY
I.E. N° 86157 “CESAR VALLEJO”

• A partir del registro de datos, podrá realizar el análisis e interpretación de resultados.


• Extraerá conclusiones a partir de la interpretación de resultados.
• ¿Se confirmaron tus hipótesis? Argumenta tu respuesta. ¿Qué piensan de lo afirmado
por este equipo? ¿Hay alguna pregunta para el equipo?
- Podrán incluir esquemas, dibujos y los probables problemas que tuvieron para
realizar su experiencia.
Todo registro lo realizarán en su cuaderno de experiencias.

• El docente preguntará: ¿Qué otras sustancias podemos utilizar para realizar la


experiencia?
• Si ya tienen experiencia, es posible que digan incluso los jugos de fruta, un tomate,
una papa, y se aprovechará para decir que los alimentos contienen sustancias 10
CIERRE
iónicas y moleculares y que en el líquido del cuerpo hay iones. (Entonces, minutos
¿conducirán la corriente eléctrica?).
• Luego formulará preguntas metacognitivas: ¿Te ha parecido importante la
indagación realizada? ¿Qué le contarías a tu familia al respecto?

_____________________________________
LIC. FELICITA VIOLETA ROMERO MAGUIÑA
DOCENTE DE CYT
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – ANCASH
UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – HUARMEY
I.E. N° 86157 “CESAR VALLEJO”

INSTRUMENTO DE EVALUACION. - debemos elegir en qué momentos realizar el registro de los progresos de los estudiantes a través de
instrumentos como lista de cotejo, escalas de valoración o rúbricas. Este registro debe ser realizado solo cuando tengamos indicios de que ellos ya
pueden demostrar lo aprendido, es decir, a partir de que hayan tenido la oportunidad de retar dichos aprendizajes más de una vez.
LISTA DE COTEJO
AREA: CyT BIMESTRE: II GRADO: 3ro SECCION: Única.
FECHA: / / TEMA: ¿BUEN O MAL CONDUCTOR?
DOCENTE: FELICITA VIOLETA ROMERO MAGUIÑA
CRITERIOS DE EVALUACIÒN

TOTAL
Sustenta que las propiedades de químicas los reactivos y
Nº NOMBRES Y APELLIDOS los metales y sus aplicaciones se productos mantienen una
basan en el enlace metálico. relación cuantitativa.
SI NO SI NO
1 ANAYA QUIÑONES EDICSON LUIS
2 ANTUNEZ CASTAÑEDA OLIVER LUCAS
3 CARRIÓN ROSAS SEGUNDO GUIDO
4 CASTILLO ANTUNEZ JHUNIOR ANGEL
5 CASTILLO RONDAN ANDREA NICOL
6 COCHACHÍN CHAUCA DEYVIS CARLOS
7 CRUZ RODRIGUEZ ANDERSON VIERI
8 DUEÑAS QUIROZ YOSEMIR EDUARDO
9 GAMARRA ANDRADE MARI CARMEN YANET
10 GOMEZ GARCIA YANELI VEYANIS
11 GUERRERO MOLINA ELIZABETH JACQUELINE
12 GUTIERREZ OSORIO ELIZABETH YAMILE
13 HUARANGA HUAYA ANAY ANALIA
14 LÁZARO CHAUCA ROSALINDA KATHERINE
15 LEÓN REYNALTE MARLENI GRECIA
16 MENDOZA PALACIOS EDMILIO ANTHONY
17 PERFECTO BELICOSO ADRIÁN NICOLAS
18 PERFECTO BELICOSO JESUS EDUARDO
19 RAMIZ OROPEZA JHOENY SMITH
20 RODRIGUEZ TUANAMA HILARY MARIANA
21 SAENZ JARA RAFAEL ROBERT
22 SANCHEZ CARRILLO EYMI JULISSA
23 TADEO BRIOSO BAYRON JHERICO

También podría gustarte