Está en la página 1de 19
Domiclio: Grel. Yagi Teléfono 2578 44 30003 MURCIA sin ESCUELA UNIVERSITARIA, DE DIPLOMADOS EN ENFERMERIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA PROGRAMA Y METODOLOGIA EN CONCEPTOS DE_ENFERMERIA. FUN DANENTOS DE EWRreneRiA Domicilio: Grol. Yogt Teléfono 2578 44 30003 MURCIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE DIPLOMADOS EN ENFERMERIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA PTOS DE ENFERNERIA 12 curso Prof.: de Enfermeria Purificacién Rojas Alcantara DESCRIPCION DEL PROGRAMA. El programa de conceptos de Enferneria se desarrolla a lo lar- go del primer curso. Dicho programa est4 dividido en distintos médulos o unidades, a través de los cuales se trata de dar al alumno una visién clara y exhaustiva de lo que fué 1a enfermeria en sus comienzos y lo que es en estos momentos y como ha ido evolucionando a lo largo de la historia. De cual es el marco conceptual de la enfermerfa y los / distintos modelos que hoy nos ofrece. En 61 desarrollamos el método cientifico con el fin de utili- zarlo como una herramienta de trabajo a través del Proceso de Aten- cién de Enfermeria y nos introducimos en las necesidades y cuidados del individuo sano o enfermo, la familia y 1a comunidad, segtin el / modelo de Virginia Henderson. OBJETIVO GENERAL. El objetivo de este programa, es que el alumno con los conoci- mientos que adquiera en 61 unidos a los de las distintas discipli-- nas existentes en el curso, sea capaz de dar unos cuidados de maxima calidad al individuo sano 6 enfermo, a la familia o la comunidad, / en su triple dimensién, biolégica, psicolégica y sociocultural. -2- Domicile: Grol. Yaave s/n. Taléfono 2578 44 30003 MURCIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE DIPLOMADOS EN ENFERMERIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROGRAMA, flop Amalizar la evolucién de la enfermeria a través de los tiem- pos y describir la situacién actual. Identificar los diferentes organismos nacionales e interna-- cionales que respaldan la enfermeria. Identificar el marco conceptual de la enfermeria: naturaleza de la misma, objetivos y funciones. Identificar el concepto de salud holistica y analizarlo en / relacién a la responsabilidad que el profesional de enferme-- ria tiene para lograr el fomento y conservacién de la misma. [dentificar los modelos m4s utilizados en la enfermeria ac- tual. Describir las necesidades bdsicas del individuo. Aplicar el método cientifico en los cuidados de Enfermeria a / través del P.A.E. Identificar los problemas de enfermeria segtin las necesidades. Desarrollar cuidados de enfermeria en las diferentes necesida- des, siguiendo el modelo de Virgina Henderson. 10.- Lograr habilidades y destrezas en los diferentes cuidados y técnicas de enfermeria. . Control y registro de signos vitales. Congeccién de los diferentes tipos de camas. . Aseo del enfermo. Domicile: Grol. Yegue s/ a Teléfono 2578 44 is 30003 MURCIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE DIPLOMADOS EN ENFERMERIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA Cambios posturales. . Ejercicios activos y pasivos, traslados del enfermo. . Prevencién dlceras por dectibito. . Alimentacién del enferno. . Administracién de medicamentos por las diferen- tes vias. . Realizar todo tipo de curas con la observacién precisa -4- Domicilio: Gra. Yague #70. Teléfono 2578 44 30003 MURCIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE DIPLOMADOS EN ENFERMERIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA PROGRAMA DE CONCEPTOS DE ENFERMERIA cha MODULO I HISTORIA DE LA ENFERMERIA 1.1.- Desarrollo histérico de la enfermeria en el mundo. Idea del hombre primitivo sobre 1a enfermedad. Edad media. Ordenes seculares y religiosas. 1.3.- Desarrollo histérico de la enfermerfa en Espafia. Situacién actual, transformacién de la carrera. Nuevo plan de estu-- dios. Objetivos. Organismos nacionales e internacionales / que respaldan.la enfermeria. 1.4.- Florencia Nightingale, su vida y su obra. MODULO IT MARCO__ CONCEPTUAL Concepto de enfermeria. Concepto de profesién. Caracteris- ticas de una profesién. Enfermeria como profesién. 2.2.- Objetivo de la enfermeria. Determinacién de funciones de enfermeria. 2.3.- Marco conceptual. ¢Que es una tendencia? iQue es un mode- lo? Tendencia y Modelos més utilizados en Enfermeria. “FS Domicilio: Grel. Yagie sn. HB Teléfono 2578 44 xy 30003 MURCIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE DIPLOMADOS EN ENFERMERIA DE LA COMUNE 2 Sede ses IDAD AUTONOMA, .4.- Modelo Conceptual de Virginia Herderson. Descripcién de las 14 necesidades basicas. MODULO III CICLO DE _SALUD-ENFERMEDAD Concepto de salud. Conceptos bésicos para la comprensién / de 1a salud. Factores que inciden en la salud. La salud / como derecho y obligacién. Concepto de Enfermedad. Historia natural de la Enfermedad. Ciclo econémico de la enfermedad. Concepto de Atencién Sanitaria. Niveles de Atenci6én Sanita-~ ria. Primer nivel. Promocién y Fomento. Segundo Nivel. Aten cién Secundaria-Curacién. Tercer Nivel. Rehabilitacién. Concepto de higiene. Higiene individual. Higiene mental. Higiene colectiva. Habitos de higiene. Equipo de Atencién Sanitaria. Objetivos del equipo sanita-- tio. Fundamentos del trabajo en equipo. Salud Publica. Definicién y evolucién histérica. Funciones y acciones de Salud Publica. Nivel de vida. Componentes e / indicadores del nivel de vida. -6- Domicilio: Gral. Yagie s/n. | Teléfono 2578 44 =| 30003 MURCIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE DIPLOMADOS EN ENFERMERIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA 3.7.- Enfermeria de Salud Publica. Objetivos y principios. Funciones de la Enfermeria de Salud Publica. - Como miembro del equipo de Salud. - Como profesional independiente de Enfermeria. Requisitos para la actuacidn de la Enfermera de Salud Publica. 3.8.- Grupos con los que la enfermera de Salud Publica actta. - La familia. Visita domiciliaria, planificacién de la visita. Desarrollo. - Grupos especificos: Atencién al escolar. Progra mas de salud escolar. Funcién de la enfermera/o en el programa de salud escolar. - La comunidad. Campafias sanitarias. Funciones de Enfermeria. MODULO__IV METODO CIENTIFIC 4.1.+ Concepto de Ciencia. Metodologia cientifica. Etapas. 4.2.- Aplicacién del método cientifico en enfermeria. Proceso de atencién de enfermeria. 4.3.- Primera etapa: Valoracién: Observacién, comunicacién y entrevista. Interpretacién de la informacién recogida. Identificacién y jerarquizacién de problemas. Diagnésti- co de Enfermeria. Domicili: Grol. Yagle s/n Teléfono 2578 44 =) 30003 MURCIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE DIPLOMADOS, EN ENFERMERIA, DE LA COMUNIDAD AUTONOMA Segunda etapa: Planificacién. Concepto y caracteristi- cacién. Concepto y caracteristicas. Objetivos y acti-- vidades. Tercera etapa: Ejecucién. Cuarta etapa: Evaluacién. MODULO _V CUIDADOS DE ENFERMERIA A LAS NECESIDADES BASICAS DEL INDIVIDUO SEGUN Salen 5.4. EL MODELO DE VIRGINA HENDERSON. Ingreso del paciente en el hospital. Informacién y orien-- tacién. Observacién. Valoracién. Habitacién del paciente, cualidades que debe reunir. Cuidados de enfermeria al indi- viduo y familiares. Necesidad de Oxigeno. Respirar normalmente. Pulso. Carac- teristicas y tipos. Dindmica de la presién arterial. Observacién, valoracién, problemas y cuidados hacia esta / necesidad. Registro en gréfica. Comer y beber adecuadamente. Necesidad de nutricién. Dieta equilibrada. Observacién, valoracién, problemas y cuidados hacia esta necesidad. Registro en gréfica. Eliminar los deshechos del cuerpo. Pérdidas ordinarias y / extraordinarias. Sondaje vesical. Observacién, valoracién, problemas y cuidados. Registro en gréfica. -8- Domicilio: Grel. Yogi s7n 1 a Teléfono 2578 44 x) 30003 MURCIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE DIPLOMADOS EN ENFERMERIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA Moverse y mantener posturas agradables. Necesidad de mo- vimientos y ejercicios. Ulceras por dectibito. Observacién, valoracién, problemas y cuidados hacia esa necesidad. 5.6.- Dormir y descansar. Necesidad de reposo y suefio. Cama del paciente y diferentes tipos de camas. Posiciones del en-- fermo en cama. Causas de incomodidad. Observacién, valo- racién, problemas y cuidados. Masajes 5.7.- Seleccionar ropa adecuada. Vestirse y desnudarse. Observa- cién, valoracién, problemas y cuidados. 5.8.- Mantener la temperatura del cuerpo entre limites normales Necesidad de termorregulacién. Temperatura corporal, pard. metros de normalidad. Instrumentos para su control. Observacién, valoracién, / problemas, registro en gréfica. Cuidados hacia esta nece- sidad. Aplicacién de calor y frio como cuidados. 5.9,- Conservar el cuerpo limpio y bien cuidado y proteger la / piel y mucosas. Higiene general del enfermo. Masajes. He- ridas, concepto, tipos, observacién, valoracién, problemas y cuidados. Material que se usa en esos cuidados. 5.10.- Evitar peligros del medio ambiente e impedir que perjudi- quen a otros. Necesidad de seguridad fisica y psiquica Observacién, valoracién, problemas y cuidados. 5.11.- Comunicarse con otros expresando emociones, necesidade tenores u opiniones. Observacién, valoracién, problemas y cuidados. -9- Domicios Grol. Yogde s/n (i Teléfono 257844 les 30003 MURCIA ESCUELA UNIVERSITARIA DIPLOMADOS EN ENFERMERIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA 5.12.- Culto de acuerdo con su £€. Observacién, valoracidn, / problemas y cuidados. $.13.- Trabajar de tal forma que haya un sentido de provecho. observacién, valoracién, problemas y cuidados. 5.14,- Jugar 0, participar en diferentes formas de recreo. Obser- vacién, valoracién, problemas y cuidados. 5.15.- Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que condu- ce a la salud y desarrollo normales y en utilizar las fa- cilidades disponibles de salud. Observacién, valoracién, problemas y cuidados. 5.16.- Vendajes. Concepto, objetivos y tipos. Cuidados. 5.17.- Medicamentos y paciente. Ordenes y registros. Formas de presentacién. Vias de administracién. Observacién, valo-- racién, problemas y cuidados. 5.18.- Puncién I. . Concepto. Material necesario. Cuidados. Venoclisis concepto, material necesario. Observacién, va- loracién, problemas y cuidados. 5.19.- Papel del enfermero/a frente a las enfermedades crénicas y la muerte. Actitudes generales frente a la muerte. Necesidades del paciente grave y moribundo. Signos de / muerte. Cuidados despues de la muerte. Derechos humanos. Derechos del enfermo. - 10 Domicilior Grol. Yogie syn. Teléfono 2578 44 30003 MURCIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE DIPLOMADOS EN ENFERMERIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA 6.1. 6.4.- MODULO _VI ETICA GENERAL. CUESTIONES BASICAS Pundamentacién heter6noma (no personalista): magico-ta- buista, mitico-ritualista, voluntatarista, el positivis- mo sociolégico. Fundamentacién auténoma o personalista: a). La persona y sus exigencias éticas. b)- La persona "abierta", fundamento de la ética. La conciencia subjetiva y la noma objetiva. La conciencia moral: resonancia subjetiva de la moralidad: a) Concepcién personalista de 1a conciencia moral. b) La conciencia: norma interiorizada de moralidad. La norma y la ley como expresiones del valor moral: a) Sentido y funcién de la norma moral. b) Sentido y funcién de la Ley. La culpabilidad Etica. Nociones incorrectas de la culpabi- lidad: la falta expresada como 'mancha", como "transgre--- sién", como “acusacién". Nocién correcta de la culpabili- dad ética: a) Estructura y coherencia de la culpabilidad a nivel de / contenido. b) A nivel de vivencia. Cédigo deontolégico. C.I.E. Derechos y deberes del profe-- sional de Enfermeria. Secreto profesional. Sai Domicilio: Gral. Yagve s/n. Teléfono 2578 44 30003 MURCIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE DIPLOMADOS EN ENFERMERIA. DE LA COMUNIDAD AUTONOMA METODOLOGIA El programa consta de una parte tedrica en la cual se impartiraén clases magistrales por parte de la profesora, cla- ses participativas, escenificaciones, grupos de trabajos y / seminarios. Otra parte del programa es teérico-préctica que en la medida de 10 posible se llevardén a cabo por grupos en la sa- la de demostracién, y por ltimo una parte prdctica que se / realizaré en los diferentes servicios del hospital Segiin los medios de los que se dispongan se utilizard material audiovisual. EVALUACION Como la asignatura esta dividida en médulos, al fina-- lizar cada médulo se realizard un examen del mismo, debiendo obtenerse para eliminarlo, 1a puntuacién de 7. Si en Junio no tiene eliminados todos los médulos deberd examinarse de aque- lios que tenga con 1a puntuacidn menor de 7, pero si al fina- lizar los examenes de Junio no ha aprobado la totalidad de / los mismos no se hallard la media quedéndole toda la asigna-- tura para Septiembre, el examen serd una prueba objetiva es-- crita. De la parte tedérico-praéctica se haré un examen en la / sala de denostracién y esta nota se unird a la obtenida en / las précticas realizadas en el Hospital, sacdndose la media de las mismas. Précticas: La nota de prdécticas serd el resultado de unir la nota de la colaboladora de prdcticas y la de la profesora de enfermeria. - 12 Domicilio: Gral. Yegue s/n. Teléfono 2578 44 30003 MURCIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE DIPLOMADOS EN ENFERMERIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA Puntuacién final: Sera la media hallada entre la nota de teoria y 1a nota de prdcticas. Pero si una de las dos par- tes no est4 aprobada no se hallaré la media, quedando la / asignatura para Septiembre. Si el suspenso ha sido en la / parte préctica, el alumno deberé realizar en Septiembre el niimero de horas de précticas que marque la profesora. Si en Septiembre no se aprueba la asignatura, el alumno debe rd repetir la totalidad de las practicas. Esta asignatura estd dentro del area de Enfermeria / fundamental, siendo su puntuacién el 45% de la nota global de la misma. La asistencia a las clases tedrico-précticas es obli-- gatoria, no pudiendo faltar a més de $ clases, lo cual su-- pondria la no subida a planta y por lo tanto el consiguien- te suspenso. - 13 - Domilior Gr, Yagd s/n i een Ls 30003 MURCIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE DIPLOMADOS EN ENFERMERIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA S GENERALES DE LAS PRACTICAS DE PRIMER CURSO El alumno al término de sus prdcticas en planta serd capaz de: |.- Identificar las necesidades del paciente. - Identificar los problemas de enfermeria referentes a aquellas necesidades que presenta descubiertas. 3.- Siguiendo una metodologia planificar cuidados segin los problemas. Dar cuidados adquiriendo destreza en las siguientes / tareas: * Aseos y camas. * Cambios posturales. Masajes. + Control y registro en grafica de signos vitales. * Alimentacién del enfermo. * preparacion y administracién de medicamentos / por las distintas vias. * Curas y vendajes. Puncién I.V. Sondaje vesical. * Maria de la Luz Balderas P. “Administracién de los Servicios de Enfermeria". Ed. Interamericana- * T. Krons. “Liderazgo y Administracién en Enfermeria". Ed. In~ teramericana, Mésico. 1.983. * C. Eseverri Chaverri. “Enfermeria Hospitalaria. Planificacién ; -Direccién y Control. Ed. Médica y Técnica, S.A. * C. Eseverri Chaverri. “Organizacidn y Direccién de Enfermeria" Ed. Jims. * Rosa M8 Alberdi; M8 Concepcién Caballero y otros. “Administracién". Curso de Nivelacién de A.T.S. Ed. por la UNED. * C. Eseverri “Organizacién y Direccién de Enfermeria". Editorial Jims. * T.L. Hall y A. Mejias. "Planificacién del personal de Salud; Mé- todos; Problemas." 0.M.S. Ginebra 1.979. +" Planificacién y progrmacién de los Servicios de Enfermeria". Cuadernos de S. Publica, n° 44, OMS. Ginebra 1.972. * HLA, Goddakd. “ Principios de Administracién aplicados a los Ser- vicios de Enfermeria". Serie de monografias n@ 41, OMS. Ginebra 59. “RLF. Bridgman y M.I..Roemer, "La Legislacién y la Administracion Hospitlarias". Cuadernos de S.P. n2 50, OMS. Ginebra 1.974. * "Comité de expertos de la OMS en Enfermeria" 52 informe, serie de informes técnicos n@ 347. * "Administracién", Koontz/O'Donnel, Ed. McGraw-Hill de México S.A México 1.985. * Marie Di Vicenti. "Adminsitracién de los Servicios de Enfermeria" Ed. Limusa S.A. MBxico 1.981. * A. Marriner. "Manual para la Administracion de Enfermeria. Ed. Interamericana, México 1.983. . . Domicilio: Grek. Yoose #/%- Teléfono 2578 44 30003 MURCIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE DIPLOMADOS EN ENFERMERIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA BIBLIOGRAFIA ENBERMERIA FUNDAMENTAL a_aeaeeersese eo + pr. Dorothy C. Hall. "Documento bdsico sobre Enfermeria". 0.M.S. 5 de Febrero de 1.979 + pra. M.T. Macdermit. "Analisis conceptual de la Enfermeria"™ paucacién Médica y Salud. + gyelyn Adan. "Hacia donde va 1a Enferneria’.12 Edicién 1.982 gaitorial Interamericana. Evelyn Pearce. "Manual. de Enfermeria" 1.978. Editorial Vives. +p, Poletti. "Cuidados.de Enfermeria. Conceptos y tendencias eco quales". 12 Edicion 1.980. Ediciones ROL. +c, Eseverri Chaverri. "Enfermeria Hospitalaria". 12 Edicién 1.975 paitorial Médica y Técnica. ‘Apraham Maslow. " El hombre autorrealizado". 22 Edicién 1.976 paitorial Kaitos. + virginia Henderson. “principios bésicos de los cuidados de Enfer- « J.A. Peitchinis. "La comunicacidn entre el personal sanitario". ja Edicion 1.982. Editorial Alhambra. “ . + qernan San Martin, "Salud_y Enfermedad" 52 Edicién. 1.979- ferrara Acebal Paganini. "Medicina dela Comunidad". 18 Edicién 1,972- Domicilio: Grol. Yogie sin. Teléfono 2578 44 30003 MURCIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE DIFLOMADOS EN ENFERMERIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA * Teresa Maria Molina. "Historia de la Enfermeria". ¢# beicion- 1.971. + FO, Ventosa Esquinaldo. "Historia de la Enfermeria Espafiola”. Cecilio Eseverri Chaverri, "Historia de la Enfermeria Espafiola ¢ Hispanoamericana". + Kozier Dugas. "Tratado de 1a Enfermeria Practica". 12 Edicidn. 4.910. Editorial Interamericana. | « alice Price. "Tratado de Enfermeria"- 3a Edicién 1.978. Editorial qnteramericana- + prunner. “Tratado de Enfermeria’. 12 Edicién 1.981. Editorial In- teramericana. + pamela Holsclaw Mitcheli. "Conceptos basicés de Enfermeria". 12 gdicién 1-982. Editorial Diana. Editorial In- « pugas. “Tratado de Enfermeria". 52 Edici6n 1.979. teramericana. . 48 Edicién 1.970. Editorial Inter + sutton. "Enfermeria Préctica’ americana. + jorna Dison. “Técnicas de Enfermeria Clinica". 32 Edicion. + punice M. King. "Técnicas de Enferneria". 12 Edicién 1.979. Edi~ torial Interamericana. + gcranto. "La _préctica de puncién venosa". 18 Edicién 1.979. Bdi- torial Interamericana. valencia + y.A. Plera Pellicer. "Metodologia de los inyectables". + ORT. Damicilicr Grol. Yoote s/n. Teléfono 2578 44 * 30003 MURCIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE DIPLOMADOS EN ENFERMERIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA +H. Yura m.p. “Ea _procesy we muscrmeree + » Valoracién . Planificacién . Implantancién . Evaluacién 1a Edicién 1.982. * Bertrand Russell. "La perspectiva cientifica". REVISTAS? +eROL" Numeros: 1,5, -~ 1.978 9,12,13 .- 1.979 19,26,28 .- 1.980 34,38, :- 1.982 * " Enfermeria 3, Junio de 1.982 2 14, Mayo de 1.983 Domicilio: Grol. Yagie s/n. Teléfono 2578 44 30003 MURCIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE DIPLOMADOS EN ENFERMERIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA * Carmen Dominguez-Alcén. Los cuidados y la profesién enfer- mera en Espafla. Editorial Pifamide. Madrid 1.986.

También podría gustarte