Está en la página 1de 4

Matemática I

(1013)

Programa con objetivos

Primer cuatrimetre 2020


Unidad 1: Modelos lineales
Costos, ingresos, ganancias, razones y tasas de variación, velocidades, precios, ofertas y deman-
das

Objetivos de esta unidad

Comprender los modelos lineales a partir de manejar sus diversas representaciones, tales como
tablas de números, gráficos, ecuaciones o enunciados de problemas que requieren una interpretación
y una modelización matemática y de las interacciones o pasajes entre estas distintas modalidades de
representación. Comprender el significado de la pendiente y la ordenada al origen en las distintas
interpretaciones que puede darse a partir de la modelización.
Luego de haber estudiado esta unidad, deberán haber adquirido un manejo que les permita:
Pasar de una fórmula de una recta o una función lineal a su gráfica en no más de un minuto,
este pasaje implicará:
• Reconocer que una expresión algebraica corresponde a una función lineal, aun si esta no
viniera dada de la forma f (x) = ax + b.
• En caso de estar en otro formato, operar mentalmente para llevarla a la forma f (x) = ax + b
o y = ax + b.
• Identificar su pendiente y ordenada al origen.
• Proceder a bocetarla1 en un sistema de eje cartesianos tomando en cuenta los valores de
pendiente y ordenada al origen.
Pasar de una gráfico de una recta a su fórmula en no más de un minuto, haciendo las operacio-
nes (en forma inversa a las listadas en el item anterior).

Unidad 2: Sistemas de ecuaciones lineales, vectores y matrices


Puntos de equilibrio y otros encuentros

Objetivos de esta unidad

Luego de haber estudiado esta unidad, deberán haber adquirido un manejo que les permita:
Modelizar problemas de 2 ecuaciones con 2 incógnitas y 3 ecuaciones con 3 incógnitas.
Reconocer una ecuación lineal dada en cualquier formato y ser capaces de llevarla operando
algebraicamente a forma a1 x1 + a2 x2 + a3 x3 = b
Manejar la notación a1,1 , a1,2 , ... para varias ecuaciones lineales simultáneas.
Manejar operaciones de sumas de ecuaciones lineales y de producto de una ecuación lineal por
un número, que les sirva para reducir la cantidad de incógnitas de un sistema.
Usar las habilidades del objetivo anterior para diseñar algún algoritmo para resolver sistemas
de ecuaciones lineales de 3 ecuaciones con 3 incógnitas.
Aprender a operar con matrices y vectores.
Comprender la relación entre sistemas de ecuaciones lineales y matrices.
Operar correctamente programas que resuelven ecuaciones lineales cargando los datos e inter-
pretando las soluciones.
1
Desarrollaremos más este concepto a lo largo de la cursada.

2 2do Cuatrimestre 2019


Unidad 3: Modelos cuadráticos y exponenciales
Aceleraciones, vidas medias, amortizaciones e intereses

Objetivos de esta unidad

Luego de haber estudiado esta unidad, deberán haber adquirido un manejo que les permita:

Comprender que un modelo matemático más un dato nos proporciona una ecuación, y con
dos datos podemos tener dos ecuaciones, y con dos ecuaciones un punto de intersección (que
algunos gustan llamar de equilibrio y otros de encuentro).

Comprender que las funciones lineales y la regla de tres no son sufiencientes para hacer buenos
modelos matemáticos de la realidad y que en muchos casos la realidad requiere de modelos
más sofisticados para ser representada o aproximada.

Comprender las tres formas de escritura básicas de las funciones cuadráticas, teniendo bien cla-
ro qué representan los coeficientes en cada caso y pudiéndolas usar para modelizar problemas
eligiendo en cada caso la más adecuada.

Identificar y diferenciar tablas de datos que tienen variación cuadrática de otras que tienen datos
que varían exponencialmente.

Saber identificar si es verosimil una afirmación de alguien que dice: estos valores muestran un
crecimiento exponencial.

Unidad 4: Sucesiones y series


Datos del pasado, pasando por el presente y proyectándose al futuro

Objetivos de esta unidad

Luego de haber estudiado esta unidad, deberán haber adquirido un manejo que les permita:

Comprender cómo las sucesiones y series surgen de modelizar distintos fenómenos que gene-
ran una infinitud (aunque en la práctica sólo sean una cantidad finita) de datos.
Comprender la naturaleza matemática de las sucesiones como conjuntos infinitos y ordenados
de números y la de las series como sumas infinitas de números.
Manejar las diversas notaciones para indicar sucesiones y series.
Comprender el concepto de suma parcial de una serie y su relación con sucesiones.
Comprender el concepto de convergencia de una sucesión y el concepto de límite.

Unidad 5: Derivada
Razones de cambio, velocidades, variaciones de precios y demandas, costos e ingresos.

Objetivos de esta unidad


Luego de haber estudiado esta unidad, deberán haber adquirido un manejo que les permita:

Interpretar la variación de funciones que modelizan distintos fenómenos, a través de la lectura


de sus gráficos y tablas.

2do Cuatrimestre 2019 3


Comprender la relación entre una función y su derivada, pudiendo a partir de distintas represen-
taciones de cada función reconstruir la derivada y viceversa.

Utilizar la derivada como herramienta para estudiar los comportamientos de las funciones.

Modelizar y resolver las siguientes tipo de situaciones usando la derivada.

• De movimiento.
• De costos e ingresos.
• De rectas tangentes a funciones.
• De identificación de máximos y mínimos relativos.

Ir apropiándose de un proyecto de aprendizaje, que implique autonomía, compromiso y cons-


tancia en el estudio.

Unidad 6: Integrales
Áreas, acumulaciones y excendentes

Objetivos de esta unidad


Luego de haber estudiado esta unidad, deberán haber adquirido un manejo que les permita:

Comprender las relaciones entre gráficos de posición, velocidad y aceleración. Comprender las
relaciones entre caudal y agua acumulada y otras magnitudes físicas.
Comprender el concepto geométrico de integral como área bajo una curva. Operar con sumas
y restas de áreas, logrando resolver situaciones donde estas operaciones son necesarias.
Comprender los conceptos de excendente del consumidor y excendente del productor.
Comprender la relación entre una función, su función integral y su función derivada.
Comprender que la integral de una curva f en un intervalo puede ser una función F de uno
de los extremos del intervalo. Cómo se utiliza esa función en relación al cálculo de área bajo la
curva. Por qué una función puede tener muchas primitivas que difieren en una constante. Cómo
funciona la regla de Barrow.

Unidad 7: Preguntas conceptuales


Comprender es la cuestión

Objetivos de esta unidad

Luego de haber estudiado esta unidad, deberán haber adquirido un manejo que les permita:
Poder responder preguntas para las que se requiere aplicar los conceptos aprendidos a situacio-
nes novedosas, mostrando flexibilidad para adaptarse a lo sorpresivo.

4 2do Cuatrimestre 2019

También podría gustarte