Está en la página 1de 36

Análisis Comparativo de la Televisión

Regional en Europa:
Una propuesta para España

©2011 Deloitte
Deloitte
• Deloitte es una de las
principales compañías de
servicios profesionales a nivel
mundial en el sector de Media
& Entretenimiento, donde
presta todo tipo de servicios
profesionales, tales como
consultoría, asesoramiento
legal, auditoría o corporate
finance, a los principales
clientes del sector, lo que nos
convierte en líderes de la
industria.

• Ofrecemos un servicio
especializado en el sector de
Media & Entretenimiento, con
presencia a nivel mundial en
140 países y con más de
5.000 personas dedicadas a
la industria de medios y
entretenimiento.

2 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Alemania España Francia Italia Reino Unido Matriz resumen modelos

Caracterización del modelo de Televisión Pública: Alemania

 Un Operador Público Nacional (ZDF) y nueve Operadores


Públicos Regionales (ARD 3) para los 16 ‘Länder’. Los
Operadores Públicos Regionales operan un canal nacional
(ARD1).

 Los modelos de distribución de televisión mayoritarios son el


cable y el satélite. Esto permite que todos la canales regionales
puedan ser vistos en todos los ‘Länder’.

 Todos los Operadores Públicos Regionales, a excepción del de


Baviera, explota un único canal regional generalista.

 El 87% de los ingresos de la Televisión Pública proviene del


canon , los ingresos publicitarios suponen un 7% frente al 6%
del resto de ingresos.

3 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Alemania España Francia Italia Reino Unido Matriz resumen modelos

Caracterización del modelo de Televisión Pública: España

 Un Operador Público Nacional (RTVE) y trece Operadores Públicos


Autonómicos. Hay cuatro Autonomías que no tienen Televisión
Pública Autonómica (Cantabria, Castilla y León, Navarra y Rioja)
 Elevado número de canales que dificultan la obtención de una cuota
de audiencia elevada.

 Los Operadores Públicos Autonómicos explotan, por lo general, de 2


a 6 canales regionales.

 Los Operadores Públicos Autonómicos tienen un modelo de


financiación mixto basado en ingresos publicitarios y subvenciones
públicas otorgadas por los distintos Gobiernos Autonómicos

 El modelo de la Televisión Pública autonómica se encuentra


condicionado por la existencia de Comunidades Autónomas que
tienen doble lengua oficial

 En el 2009 la financiación publica ascendió al 60% frente al 40% de


los ingresos de publicidad.
4 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Alemania España Francia Italia Reino Unido Matriz resumen modelos

Caracterización del modelo de Televisión Pública: Francia

 Un único Operador Público Nacional (France Télévisions)


que explota cuatro canales nacionales y un canal regional para
los departamentos de ultramar.

 Uno de los canales nacionales (France 3) tiene desconexiones


regionales , contenido nacional y producción regional.

 El canon de la televisión supone el 64% de los ingresos de


France Télévisions. Mientras que el 34% corresponde a los
ingresos por publicidad

5 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Alemania España Francia Italia Reino Unido Matriz resumen modelos

Caracterización del modelo de Televisión Pública: Italia

 Un único Operador Público Nacional (RAI) que explota


veinte canales nacionales.

 Uno de los canales nacionales (Rai Tre) tiene desconexiones


regionales y existe un canal regional (Rai Sander Bozen) para
las regiones del norte de Italia (Trentino-Alto Adige) con 4
horas de programación diarias en alemán.

 Los ingresos por el canon suponen el 54% de los ingresos de


explotación de RAI, mientras que los ingresos publicitarios
suponen un 30%.

6 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Alemania España Francia Italia Reino Unido Matriz resumen modelos

Caracterización del modelo de Televisión Pública: Reino Unido


 Existen dos Operadores Públicos Nacionales (BBC y Channel 4)
y dos Operadores Públicos Regionales (S4C y BBC Alba).
Channel 4 y S4C no pueden emitir contenidos de producción
propia.

 Existe un organismo independiente (BBC Trust) que supervisa la


independencia, cumplimiento de servicio público, importe del
canon… de la BBC.

 Los Operadores Públicos Regionales tienen firmados contratos-


marcos con BBC para la producción de contenidos en gaélico
para su emisión en los canales regionales.

 BBC se financia exclusivamente con el canon por hogar, mientras


que Channel 4 se financia exclusivamente con publicidad. S4C se
financia principalmente a través de una subvención del Ministerio
de Cultura y BBC Alba mediante parte del canon de la BBC y
una subvención del Gobierno de Escocia. En estos momentos se
estudia la posibilidad de anular ambas subvenciones y financiar la
totalidad de S4C y BBC Alba mediante el canon.
7 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Alemania España Francia Italia Reino Unido Matriz resumen modelos

Matriz grado centralización Decisión editorial – Recursos


C–
Grado de centralización de los recursos
+C

+C Grado de centralización de la decisión editorial C–

8 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Número de canales Modelo de programación Modelo de financiación Costes Resumen Análisis Comparativo

Número de Canales Públicos Nacionales


Millón de habitantes por Canal Público Nacional
(con cobertura > 80% población)

Número de Canales Público Nacionales por género y Share Total


(con cobertura > 80% población)

Share (%)
45%
16,2 Canales generalistas
7,5 6,6 5,2
4,0 40%
Canales temáticos
Alemania España Francia Italia Reino
Unido 35%

30%
Nº de Canales Públicos Nacionales y Share Total
(con cobertura > 80% población)
25%
Share (%)

50% 0 2 4 6 8 10 12
Número de Canales
10%

40%
5%

30%
0%
0 2 4 6 8 10 12
Número de Canales
20%
0 5 10 15 20
9 ©2011 Deloitte
Número de Canales
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Número de canales Modelo de programación Modelo de financiación Costes Resumen Análisis Comparativo

Número de Canales Públicos Regionales


Millones de habitantes por región

4 Naciones

Número de Canales Públicos Regionales y


Cobertura de los mismos
120% 16 Länder 15,5
17 Autonomías
Cobertura canales regionales (%)

100% 100% 5,1


93% 2,7
80%
Alemania España Reino Unido
60%
Nº Medio de Canales Públicos Regionales por Región y
Nº Máximo de Canales Públicos Regionales en una Región
40%
6
20% 6
13% 5
0% 4 Nº Medio de canales
0 5 10 15 20 25 30 35
3 Nº Máximo de canales
Número de Canales
2
2,2
2
1
0,6 1,0 1
-
Alemania España Reino Unido

10 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Número de canales Modelo de programación Modelo de financiación Costes Resumen Análisis Comparativo

Número de Canales Públicos Regionales


Número de Canales Públicos Regionales Número de Primeros Canales Generalistas Públicos
y Share Acumulado Regionales y Share Acumulado

Share (%)
Share (%)

20% 20%

10 canales 28 canales 9 canales


13,5% 13,6% 13,5%

10% 10%
13 canales
11,9%
2 canales 2 canales
3,1% 3,1%
0% 0%
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15
Número de Canales Número de Canales

Share y Número de Canales Públicos Autonómicos por tipología en España


14%
Share (%)

12%
10% 13 Canales
11,9%
8%
6% Primer Canal Generalista
Segundo Canal Generalista
4%
Canales Temáticos
2% 6 Canales 9 Canales
0,4% 1,3%
0%
0 2 4 6 8 10 12 14
11 ©2011 Deloitte
Número de Canales
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Número de canales Modelo de programación Modelo de financiación Costes Resumen Análisis Comparativo

Evidencias. Evidencia nº 1: Número de Canales

La Televisión Pública Regional en Alemania y Reino Unido


se ha resuelto con un único canal generalista por región.

En Alemania, aquellas regiones de menor tamaño han


desarrollado procesos de integración entre las televisiones
de las distintas regiones. Por el contrario, en España no se
han producido estos procesos de integración.
Número
de canales
El número de canales autonómicos por cada Autonomía en
España es más de dos veces superior a los casos alemán y
británico. Sin embargo, la audiencia obtenida por los
segundos y terceros canales autonómicos españoles es
marginal respecto a la obtenida por el primer canal
autonómico español.

12 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Número de canales Modelo de programación Modelo de financiación Costes Resumen Análisis Comparativo

Modelo de programación
Número de Canales Horas de programación Cuota de audiencia (%)

28 234.695 33%

26%

12
14%
8 86.814
70.083

Operadores ARD (ARD1 + BBC (Nacional)


Públicos ARD3) Operadores ARD BBC (Nacional) Operadores ARD BBC (Nacional)
Autonómicos Públicos (ARD1 + ARD3) Públicos (ARD1 + ARD3)
Autonómicos Autonómicos

Operadores Públicos Autonómicos ARD (ARD1 + ARD3) BBC (Nacional)


Producción Propia
Producción Ajena
Repeticiones 27% 29%
42% 42%

55%
8% 63%
2%
31%

13 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Número de canales Modelo de programación Modelo de financiación Costes Resumen Análisis Comparativo

Modelo de programación: Primeros Canales Generalistas

Número de canales Horas de programación Cuota de audiencia (%)

13 113.880 33%
12
86.814 26%
8 70.083

12%

Operadores ARD BBC (Nacional) Operadores ARD BBC (Nacional) Operadores ARD BBC (Nacional)
Públicos (ARD1 + ARD3) Públicos (ARD1 + ARD3) Públicos (ARD1 + ARD3)
Autonómicos Autonómicos Autonómicos

Operadores Públicos Autonómicos ARD (ARD1 + ARD3) BBC (Nacional)

Producción Propia
21%
Producción Ajena 29%
Repeticiones 42%

50%
55%
8% 63%
28% 2%

14 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Número de canales Modelo de programación Modelo de financiación Costes Resumen Análisis Comparativo

Evidencias. Evidencia nº 2: Modelo de programación

Los diferencias entre los modelos de programación de las


Televisiones Públicas Regionales de Alemania y Reino
Unido con respecto a la Televisión Pública Autonómica en
España son consecuencia de los diferentes modelos
industriales seguidos en la configuración de cada
Televisión Pública…
Modelo de
programación
… mientras que los modelos industriales de Alemania y
Reino Unido están más orientados a favorecer la
producción propia e independiente de las regiones a las
que pertenecen, el modelo industrial de la Televisión
Pública Autonómica en España se parece más al de una
Televisión comercial convencional

15 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Número de canales Modelo de programación Modelo de financiación Costes Resumen Análisis Comparativo

Modelo de Financiación
País Importancia de la Financiación Vía Canon (2009) Destinatarios del Pago del Canon
Aproximadamente el 87% de los ingresos de los Todos los hogares que dispongan al menos de un receptor
Alemania
Operadores Públicos ARD y ZDF de televisión

Todas las personas que, al hacer la declaración de la renta,


Francia 64% de los ingresos obtenidos por France Télévisions tengan un dispositivo receptor de señal televisiva, y así
deben reflejarlo en la declaración de la renta
Cualquier persona que disponga de un aparato de
Italia 54 % de los ingresos obtenidos por la RAI
televisión
72% de los ingresos obtenidos por BBC. El 28% restante
Cualquier hogar que disponga de un equipo utilizado para
Reino Unido se corresponde mayoritariamente con ingresos por la
ver o grabar contenido de televisión
comercialización de contenidos a lo largo del mundo

Importe del canon OTROS PAÍSES CON CANON


Importe del canon
País armonizado por PIB1 Importe Importe
(año 2009, en euros) País País
(año 2009, en euros) Canon Canon
Alemania 216 169 Austria 277 Irlanda 160
Bélgica 100 Polonia 47
Francia 118 91 Croacia 125 Portugal 21

Italia 108 98 Dinamarca 298 Republica Checa 61


Eslovaquia 56 Rumania 12
Reino Unido 168 152 Eslovenia 144 Suecia 190
Media Finlandia 224 Suiza 190
157 130
ponderada
Grecia 52
16 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Número de canales Modelo de programación Modelo de financiación Costes Resumen Análisis Comparativo

Coste Bruto por hogar Televisión Pública

Análisis del Coste Bruto (año 2009) Análisis del Coste Bruto Normalizado (año 2009)
Share / Coste Bruto anual por hogar (euros)
Share (%)

Share (%)
Share / Coste Bruto anual por hogar (euros)
50% 50%

40% 40%

30% 30%

20% 20%

10% 10%

0% .… 0% .…
- 120 140 160
20 180 200 40220 240 - 20
90 40 12060 80 150 100 120
180 140 210

Coste Bruto anual por hogar (euros) Coste Bruto anual por hogar (euros)

17 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Número de canales Modelo de programación Modelo de financiación Costes Resumen Análisis Comparativo

Coste Bruto por hogar Televisión Pública Nacional

Análisis del Coste Bruto Normalizado Coste Bruto Armonizado por hogar y punto de Share
Televisión Pública Nacional (año 2009) (Euros) (año 2009)
Share (%)

50% Share / coste anual por hogar (euros)


5

40% 4

3
30%

2
20%
1

10% -
Reino Unido ZDF Francia Italia TVE

0%
- 50 100 150 200

Coste Bruto anual por hogar (euros)

18 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Número de canales Modelo de programación Modelo de financiación Costes Resumen Análisis Comparativo

Coste Bruto por hogar Televisión Pública Regional

Análisis del Coste Bruto Normalizado TV Regional Coste Bruto Armonizado por hogar y punto de share
Share / coste anual por hogar (euros) (año 2009) (Euros) (año 2009)
Share (%)

30%
10

20%
6

10% 2

-
ARD Operadores Públicos
Autonómicos
0%
- 50 100 150 200

Coste Bruto anual por hogar (euros)

19 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Número de canales Modelo de programación Modelo de financiación Costes Resumen Análisis Comparativo

Coste Bruto por hogar Televisión Pública Regional


Diferencias entre los Costes Brutos Armonizados por hogar y puntos de
share de ARD y los Operadores Públicos Autonómicos

B
A

8,9

4,1

Coste Bruto Efecto share Efecto Coste Bruto Difererencia Coste Bruto
Armonizado por empleados Armonizado por (GAP) Armonizado por
punto de share hogar y punto de punto de share
ARD share ARD Operadores
corregido Públicos
Autonómicos

(A) Efecto en caso de que se asignara a ARD un share como el que obtienen los
Efectos en el Coste Bruto Operadores Públicos Autonómicos en España
Armonizado de ARD (B) Efecto en caso de que se considerara para ARD una plantilla como la de los
Operadores Públicos Autonómicos
Diferencia (GAP) debida a  Modelos industriales de Televisión Pública Regional diferentes.
factores difícilmente  Peso de los contenidos compartidos y coproducidos del modelo alemán.
identificables  El mayor tamaño de los hogares españoles, medido en número de habitantes
por hogar.
20 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Número de canales Modelo de programación Modelo de financiación Costes Resumen Análisis Comparativo

Evidencias. Evidencia nº 3: Coste Bruto por hogar

El coste bruto por hogar y punto de share armonizado del


conjunto de la Televisión Pública Autonómica resulta más
del doble superior que el de su operador comparable, ARD

La mayor necesidad de horas de programación del modelo


Coste Bruto
español es uno de los factores explicativos
por hogar

Otro factor explicativo es el mejor resultado en términos


de audiencia del modelo alemán, favorecido por la
distribución vía satélite y cable y por la configuración de un
canal nacional conjunto: ARD1

21 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Número de canales Modelo de programación Modelo de financiación Costes Resumen Análisis Comparativo

Resumen de las Evidencias: Comparación de los modelos

13 Operadores Públicos de Televisión


Alemania: distintas regiones disponen
con su propios recursos
Número de de un operador común.
independientes.
operadores Reino Unido: MG Alba únicamente
TVE cuenta con red regional poco
realiza la decisión editorial
explotada e independiente

De 2 a 6 canales públicos por Un único canal por región.


Número de
Autonomía, en la mayoría de los Se han desarrollado procesos de
canales casos integración entre distintas regiones

Similar al de una
Orientada a fomentar la producción
Modelo de Televisión Comercial. Contenidos
audiovisual propia e independiente
programación comerciales y compra de
para generar riqueza nacional
programación ajena

Alemania: configuración de un canal


Ámbito de Emisión exclusiva en la región de común de ámbito nacional. Mayor
emisión cada operador consecución de audiencias y
vertebración cultural e informativa
22 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Número de canales Modelo de programación Modelo de financiación Costes Resumen Análisis Comparativo

Matriz grado centralización Decisión editorial – Recursos


C–
Grado de centralización de los recursos
+C

+C Grado de centralización de la decisión editorial C–

23 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Lecciones aprendidas Cuadro Actual de Canales Modelo Propuesto Espectro sobrante Resto Modelo

Lecciones aprendidas de los modelos comparables


País Inspirador Lección Descripción

La Televisión Pública Regional de


Francia e Italia esta configurada por
desconexiones regionales desde un
Aprovechamiento
canal nacional lo que permite una
espectro radioeléctrico
mejor explotación del espectro
radioeléctrico y un ahorro en costes de
transmisión

La Televisión Pública Regional de


Reino Unido y Alemania poseen
Modelos industriales
modelos de programación centrados
centrados en la
en la programación propia y la
programación
programación independiente. Estos
producida por
modelos contribuyen a la economía de
recursos propios
las regiones y no tienen un impacto
negativo en la audiencia.

24 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Lecciones aprendidas Cuadro Actual de Canales Modelo Propuesto Espectro sobrante Resto Modelo

Lecciones aprendidas de los modelos comparables


País Inspirador Lección Descripción

Básicamente en Europa se soluciona


con un solo canal generalista por
región.
Menor número de
El sistema de múltiples regionales
canales
existente en España favorece la
proliferación de canales, que aportan
audiencias normalmente marginales.

La configuración de un canal nacional


conjunto ARD1 junto a la emisión de
los canales de cada ‘Länd’ en el resto
Vertebración del territorio gracias a la emisión vía
satélite y cable favorecen la
vertebración cultural e informativa del
país

25 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Lecciones aprendidas Cuadro Actual de Canales Modelo Propuesto Espectro sobrante Resto Modelo

Lecciones aprendidas de los modelos comparables


País Inspirador Lección Descripción

En Alemania se han desarrollado


procesos de integración entre distintos
Integración de
‘Länder’ para operar un mismo Canal
recursos
Público Regional común y la producción
conjunta de contenidos

Se puede mantener la independencia


Centralización de editorial e informativa de la Televisión
producción Pública Regional sin dotar al Operador
manteniendo de recursos propios.
independencia [BBC Alba centraliza los recursos productivos
editorial en BBC pero la línea editorial se mantiene
bajo el control de MG Alba]

26 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Lecciones aprendidas Cuadro Actual de Canales Modelo Propuesto Espectro sobrante Resto Modelo

Pilares de la propuesta para la Televisión Pública en España

Impulsar el aprovechamiento de los recursos de producción


1 usando, básicamente:

• Incrementar la programación de producción propia y


de producción independiente, aumentando el valor
aportado por la Televisión a la economía nacional.
• Promover dicho aprovechamiento incluso mediante la
programación conjunta de contenidos propios a través
de un canal de difusión estatal.

Reducir costes en transmisión de señal y optimizar la


2 utilización de los recursos y mejorar la calidad técnica de la
oferta (HD, Servicio Público, etc.)

27 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Lecciones aprendidas Cuadro Actual de Canales Modelo Propuesto Resto Modelo

Cuadro Actual de Canales Públicos en España


Anda- Canta- Castilla la Castilla y C.Valen- Extre- Islas País
RTVE Aragón Asturias Canarias Cataluña Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra
lucía bria Mancha León ciana madura Baleares Vasco

C1
MULTIPLÉ 33

C2
RTVE

C3

C4

C5
MULTIPLÉ 57

C6
RTVE

C7

C8

C9
AUTONÓMICO
1er MULTIPLÉ

C10
Localia
C11 (renuncia)
TV Rioja 2

Localia Localia Popular


C12 (renuncia) (renuncia) TV 2
Prensa
C13
*
2do MULTIPLÉ
AUTONÓMICO

Ibérica
Grupo Albacete
C14 Joly TV
La
C15

C16

C17
AUTONÓMICO
3er MULTIPLÉ

Canales Públicos
C18
Canales Privados
C19 Canales Sin Emisión

C20

28 ©2011 Deloitte
* En el multiplé 2 de Islas Baleares se emiten canales de Cataluña: TV3 Cat; 33; Super3/300; 3/24.
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Lecciones aprendidas Cuadro Actual de Canales Modelo Propuesto Resto Modelo

Reordenación del espacio y Configuración de la Señal Común


Anda- Canta- Castilla la Castilla y C.Valen- Extre- Islas País
RTVE Aragón Asturias Canarias Cataluña Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra
lucía bria Mancha León ciana madura Baleares Vasco

C1
MULTIPLÉ 33

C2
RTVE

C3

C4

C5
MULTIPLÉ 57

C6
RTVE

C7

C8

C9
AUTONÓMICO
1er MULTIPLÉ

C10
Localia
C11 (renuncia)
TV Rioja 2

Localia Localia Popular


C12 (renuncia) (renuncia) TV 2
Prensa
C13
*
2do MULTIPLÉ
AUTONÓMICO

Ibérica
Grupo Albacete
C14 Joly TV
La
C15

C16

C17
AUTONÓMICO
3er MULTIPLÉ

Canales Públicos
C18
Canales Privados
C19 Canales Sin Emisión

C20

29 ©2011 Deloitte
* En el multiplé 2 de Islas Baleares se emiten canales de Cataluña: TV3 Cat; 33; Super3/300; 3/24.
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Lecciones aprendidas Cuadro Actual de Canales Modelo Propuesto Resto Modelo

Detalle de las ventajas de la Señal Común

Anda- Canta- Castilla la Castilla y C.Valen- Extre- Islas País


Aragón Asturias Canarias Cataluña Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra
lucía bria Mancha León ciana madura Baleares Vasco

C7 HD en el canal Teledeporte/TVE HD C/7


Múltiple B
RTVE

C8 SEÑAL COMÚN

Incremento de las
posibilidades de
Reducción de costes de
obtención de audiencia Mayor integración
Transmisión
de la programación
autonómica

Modelo Flexible para Mejor Mayor Flexibilidad


Refuerzo de la
las Autonomías sin aprovechamiento de para los gestores de
utilización de la
Televisión Pública los Centros Regionales cada Televisión Pública
tecnología HD
Autonómica de TVE Autonómica

30 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Lecciones aprendidas Cuadro Actual de Canales Modelo Propuesto Resto Modelo

Configuración Societaria asociada a la Señal Común


Operadores
Ventajas públicos
autonómicos

∇ Costes de transmisión
∇ Costes de programación
OPERADORES PÚBLICOS AUTONÓMICOS

∆ Audiencia nacional de programas


emitidos en canal nacional

Ventajas
∇ Costes de transmisión
∆ Producción de contenidos
∆ Mayor uso de los centros territoriales
∆ Creación de servicios de producción
de programas regionales

OPERADORES
PÚBLICOS
PROVEEDORES AUTONÓMICOS
Señal Común CONTENIDOS
OPERADOR
PÚBLICO
NACIONAL
CC.AA sin Televisión
Pública Autonómica
PRODUCTORES
INDEPENDIENTES

31 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Lecciones aprendidas Cuadro Actual de Canales Modelo Propuesto Resto Modelo

Características de la Señal Común

1 La emisión de la Señal Común sería en su totalidad en lengua española

La participación de RTVE en la Señal Común implicaría que la emisión


2
de esta señal fuera sin publicidad
Cada señal autonómica que pasará a la Señal Común supondría la
3 desaparición automática de, al menos, un canal autonómico en
emisión de esa Autonomía

El modelo de producción debería cubrir una programación completa


4 diaria creada entre las distintas televisiones autonómicas públicas que
se adhirieran a la señal común y RTVE.

La posibilidad de realizar desconexiones autonómicas aportaría


5 flexibilidad al modelo y permitiría que cada televisión pública
autonómica utilizara la Señal Común en su totalidad o de manera parcial

32 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Lecciones aprendidas Cuadro Actual de Canales Modelo Propuesto Resto Modelo

Evolución Futura del modelo de Señal Común


Corto Plazo

En el inicio de la configuración de la Señal Común es posible que las


diferentes Televisiones Públicas Autonómicas actúen de forma
heterogénea en función de sus características actuales, de sus intereses
y de sus posibilidades económicas

La Señal Común es un primer paso hacia la configuración de un nuevo


Medio Plazo

modelo de Televisión Pública más vertebrador, eficiente y con mayor


aportación a la economía nacional:
• Supresión progresiva de la programación ajena a favor de la
producción propia interna e independiente
• Limitación progresiva del número de canales públicos autonómicos
y liberación de espectro radioeléctrico
• Uso común de los recursos de las televisiones públicas
33 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Lecciones aprendidas Cuadro Actual de Canales Modelo Propuesto Resto Modelo

Modelo de Programación

Cumplimiento de los Objetivos de


Modelo Editorial Mejora de la Eficiencia Contribución a la Economía
Servicio Público

• Mantenimiento o
aumento del empleo de
la Televisión Pública
Establecimiento de
objetivos mínimos de • El coste de la Televisión Pública • Desarrollo de la industria
producción propia Autonómica es muy superior al de audiovisual del ámbito
modelos comparables. Uno de los geográfico de cada
Aumento de las posibilidades de
cumplimiento de los objetivos de drivers explicativos es el mayor peso de Operador Público
Establecimiento de
objetivos mínimos de Servicio Público p ej. información y la producción ajena extranjera, que no • La producción propia y la
participación política de los produce ningún retorno económico producción
producción
ciudadanos, desarrollo de la independiente nacional
independiente de • En aquellas comunidades autónomas
empresas establecidas cultura regional, … son las que más
con dos lenguas los costes de doblaje contribuyen al desarrollo
en la propia Comunidad aumentan exponencialmente el coste
Autónoma de la economía nacional y
de la producción ajena de las regiones.
(Informe Deloitte “The
economic impact of BBC:
2008/09” )

34 ©2011 Deloitte
Modelos Europeos Análisis Comparativo Propuesta de Modelo
Lecciones aprendidas Cuadro Actual de Canales Modelo Propuesto Resto Modelo

Modelo Operativo
Modelo Operativo Mejora de la Eficiencia Contribución a la Economía
• Realización de coproducciones Potenciación de la producción propia
• Compartición de espacios de Disminución del coste de las parrillas de e independiente nacional
programación programación de los diferentes Desarrollo de la industria audiovisual
• Acuerdos de suministro de programación Operadores Públicos involucrados del ámbito geográfico regional y
con RTVE nacional

• Establecimiento de estructuras de Disminución de los costes de estructura y


servicios compartidos suprarregionales de los costes de servicios de terceros de
• Compra común de servicios de terceros los Operadores Públicos involucrados

35 ©2011 Deloitte
Copyright © 2011 Deloitte S.L. Todos los derechos reservados. Member of
36 ©2011 Deloitte
Deloitte Touche Tohmatsu

También podría gustarte