Está en la página 1de 1

El esclavismo en Roma

El término “esclavismo” se emplea generalmente para nombrar a la modalidad de producción basada en


mano de obra esclava que existió en Grecia y Roma durante la antigüedad, llamada en ocasiones “modo
de producción esclavista”. A diferencia de otras formas de esclavitud, en estas sociedades los esclavos
conformaban la base productiva de la economía.

En la antigua Roma también las tareas domésticas y artesanales dependían del trabajo de los esclavos,
así como el trabajo en el campo, en las minas y en la construcción de obras públicas. Además algunos
eran forzados a participar en espectáculos públicos como gladiadores.

Los esclavos podían pertenecer a un individuo o al Estado y, en algunos casos, podían obtener la


libertad mediante un pago o por disposición de su amo. Una famosa rebelión de esclavos contra la
República romana tuvo lugar en el sur de Italia entre los años 73 y 71 a. C. dirigida por el gladiador
Espartaco.

La crisis del esclavismo antiguo


Los esclavos fueron reemplazados por colonos semilibres y luego siervos.
El sistema esclavista romano fue gradualmente reemplazado por el régimen de colonato en el que una
persona, muchas veces un esclavo liberado, recibía en usufructo una tierra que no le pertenecía pero
que cultivaba para vivir y para pagar una renta al propietario. Este último podía ser su antiguo amo,
quien le ofrecía a cambio protección.

Las razones de la crisis del esclavismo antiguo son motivo de discusión entre los historiadores: algunos
destacan la escasez de nuevos esclavos por la reducción de conquistas; otros otorgan importancia a la
conveniencia de los terratenientes de contar con dependientes semilibres que les debieran también
servicios militares; y algunos señalan el afán del Estado por recaudar mayores impuestos al gravar a los
colonos.

Dado que los colonos estaban atados a la tierra, se suele considerar que eran individuos semilibres con
características similares a los siervos del régimen feudal. Finalmente, el régimen del colonato y otras
instituciones introducidas por poblaciones germánicas dieron origen al feudalismo en Europa.

Ventajas y desventajas para los esclavistas


A menudo los esclavos eran amenazados y castigados para inspirarles miedo.
El esclavismo era una práctica inhumana y cruel, pero a los ojos de los esclavistas se caracterizaba por
tener ventajas y desventajas:

 Ventajas para los esclavistas. La mano de obra esclava era muy barata, pues no recibía salario ni tenía
derechos sobre los frutos de su esfuerzo, excepto aquello que su amo tuviera a bien darle para su
sustento. Además, en muchos casos los esclavos podían ser asignados a labores muy sacrificadas o
consideradas indignas.
 Desventajas para los esclavistas. El trabajo esclavo no ofrecía ningún incentivo al esclavo dadas las
condiciones de explotación y violencia a que estaba sometido, por lo que a menudo se recurría al miedo,
las amenazas y los más viles castigos. Las preocupaciones respecto al mejoramiento de la producción y la
rentabilidad motivaban la crueldad de los amos y esto podía promover resistencias y revueltas de
esclavos.

También podría gustarte