Está en la página 1de 4

Un solo hombre marca el futuro o lo arruina

Libro: “Bioética. Manifiesto por la Tierra”


Arnoldo Kraus

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO


DE MÉXICO

FACULTAD DE ECONOMÍA

LICENCIATURA EN ACTUARÍA

UA. Ética de la Confianza como Responsabilidad

2a Evaluación parcial
Grupo: A4

Alumno: Brayan Cruz Medrano


Un solo hombre marca el futuro o lo arruina
Libro: “Bioética. Manifiesto por la Tierra”
Arnoldo Kraus
La lectura empieza sobre como el personaje nos narra la experiencia que tuvo
estando en Bruselas, para aprender como veían los europeos la llegada del siglo
XXI. Donde se encargaban de como enseñar la historia, ya que se presentaban
varios cambios geopolíticos, y, sobre todo, como integrarían a sus países que
entonces ya marcaba un crecimiento exponencial. Puedo entender que él autor
nos expresa sobre como daremos a conocer el pasado hacia las nuevas
generaciones futuras. El libro nos habla sobre la Bioética, la ética y la Bioética
Laica, gracias a esto puedo decir que es una razón para ver la vida con otros ojos.
Dicho esto, me gustaría hablar sobre qué relación con lleva a la dignidad humana
con la lectura, con lo leído rescato que significa que un individuo siente respeto
por sí mismo y se valora al mismo tiempo que es respetado y valorado. Implica la
necesidad de que todos los seres humanos sean tratados en un pie de igualdad y
que puedan gozar de los derechos fundamentales que de ellos derivan, es decir,
es fundamental en el ámbito de la bioética, entender el valor complementario que
tienen la dignidad y la libertad del hombre, sin contraponerlos en falsas
disyuntivas. Así como abordar a la Dignidad moral, la cual tiene una estrecha
relación con la moral de las personas y su compromiso en la sociedad. De este
modo el compromiso y responsabilidad con el ambiente. Citando a Rollo May,
indica que no podemos saber lo que es la vulnerabilidad, a menos que sintamos la
vulnerabilidad. En la actualidad encontramos delimitaciones de segmentos de la
población que tiene probabilidades de ser afectados por eventos nocivos, la
vulnerabilidad en la bioética se relaciona con las situaciones de falta de acceso a
la atención de la salud, con los abusos sufridos en investigaciones biomédicas o
con el desarrollo y aplicación de biotecnologías emergentes. La alteridad como
principio fundante de la bioética permite tener una base referencial sobre la cual
argumentar y sugerir, pero sobre todo acompañar en los diversos casos que
atienden a hechos de difícil resolución, como el inicio y final de la vida, así como
en otros temas no menos importantes como la relación ser humano y ser no
humano, e investigaciones médicas. De la misma manera que menciona la
lectura, estoy de acuerdo que estamos viviendo los pronósticos de Attali, sobre la
educación, el cambio climático, migraciones por la pobreza y la salud. Sin
embargo, a raíz de todo esto creo que ha empeorado la salud del hombre y de la
Tierra, porque con el paso del tiempo han perdido millones de vida a causa de los
desastres naturales y las pandemias que a lo largo del tiempo se han venido
dando. Me gustaría citar una frase del libro “La Tierra no puede cuidar la vida del
ser humano porque este la ha herido de muerte, la ha menospreciado”. Por lo
tanto, depende de nosotros si queremos sobrevivir y disfrutar de los regalos
terrestres, de los paisajes a los que estamos acostumbrados, y de la biodiversidad
tan extensa que nos acompaña día con día. A veces pienso que no hay remedio
para la destrucción de la Tierra, pero es cierto que allí está la Bioética, que se
preocupa por las acciones éticas que nos ayudan a la comprensión y a la lucha
por la vida. Todo esto derivado por la necesidad de pensar en los problemas éticos
de la avaricia del hombre, los avances de la ciencia y la medicina. En pocas
Un solo hombre marca el futuro o lo arruina
Libro: “Bioética. Manifiesto por la Tierra”
Arnoldo Kraus
palabras la bioética busca el bienestar social, y la promoción de la salud de todo lo
que habita en la Tierra, es decir un equilibrio para la vida y ecológico. Me parece
buena idea tocar de manera breve el reportaje de Hannah Beech en The New York
Times sobre Hope, una mama gorrilla acribillada en Sumatra, con la siguiente
pregunta. ¿Cómo educar al hombre a respetar el medio ambiente, la naturaleza y
la salud? A pesar de que con el tiempo hemos tenido muchas experiencias debido
al cambio climático, la extinción de los animales, la contaminación, es increíble
que no exista esa reflexión sobre lo que estamos ocasionando, esa
responsabilidad de hacer un mundo mejor. Ya que éticamente somos
responsables del futuro, de que las cosas puedan cambiar en algo. Como
menciona el filosofo Heidegger “Somos responsables debido a que somos seres
en el mundo, y seres con otros”. ¿Por qué no ser como Jadav Payeng? Un
hombre que ha plantado un árbol cada día desde 1979 en un área de 550
hectáreas en la isla de Majuli. Es necesario reflexionar que un solo hombre creo
un bosque y saber que cualquier acción en contra de la salud de la Tierra y de la
nuestra repercutirá en todo el planeta. Como menciona el libro debemos
agradecerle al padre de la bioética, Van Rensselaer Potter, que tuvo la visión de
asentar en sus libros hace cincuenta años la idea de que esta disciplina sería el
mejor “puente para el futuro”. Acerca de esto puedo decir que la bioética es el
campo donde se reflexiona, analiza, y vela por la supervivencia del ser humano, él
debe ser y lo que se debe hacer. Esto se encuentra íntimamente, relacionado con
el desarrollo del ser humano. En este concepto la bioética se debería tener en
cuenta desde el proceso de la sociedad, a partir del desarrollo económico, como
mejora de manera integral las condiciones de vida desde el acceso de las
personas a los sistemas de salud, y educación. Por esto, la bioética es una razón
para ver la vida con otros ojos; el concepto de sentido de vida como guía en el
camino de la existencia que orienta la acción. A partir de esto, se puede incluir en
la vida de cada persona, dando sentido y significado a las actividades diarias.
Todos a nivel individual, colectivo o de organización tenemos un compromiso con
nosotros y con nuestros hijos, con el futuro. La educación es uno de los estados
que orienta la formación de los seres humanos capaces de incidir en el destino del
mundo y a potenciar sus capacidades para crear la historia. El dilema consiste
entonces en identificar la manera como se asume este compromiso y como se
hacen más conscientes las implicaciones de dicho proceso. Es una condición de
sobrevivencia del hombre en el ámbito de ese destino solidario y es aquí donde l
filosofo Jonas, habla de dignidad propia de la naturaleza. Esto hace mención que
preservar la naturaleza, significa preservar al ser humano. Me gustó mucho la
lectura y relacionarlo con los demás temas me pareció muy interesante ya que
hablamos y abarcamos la mayoría de los temas vistos, me llevo un gran
aprendizaje de todo es y sobre todo la reflexión acerca de la bioética, dignidad,
alteridad, responsabilidad, naturaleza. Con esto puedo afirmar que en nuestro
tiempo una ética de la responsabilidad es una ética del cuidado, un cuidado de sí,
de nuestras relaciones, del mundo y claro de la naturaleza.
Un solo hombre marca el futuro o lo arruina
Libro: “Bioética. Manifiesto por la Tierra”
Arnoldo Kraus

También podría gustarte