Está en la página 1de 4

Bachillerato Digital Bon Bosco

Nombre del alumno: Alfredo Hernández Gonzales


Nombre de la materia: Ciencias de la Vida y de la Tierra I
Nombre del asesor: Jorge Santana Carrillo
Nombre de la actividad: comprendiendo a mi planeta
Unidad:2
Actividad:1
Fecha: 26/mayo/2023
Realiza una investigación en internet sobre

1. La composición del núcleo interno de la Tierra y sus /consecuencias


A diferencia de la corteza y el manto, que son ricos en minerales, el núcleo está compuesto casi en
su totalidad por metales, específicamente hierro y níquel. Allí también se encuentran los elementos
que se disuelven en hierro, llamados siderófilos.

Consecuencias: El núcleo interno de la Tierra podría estar cambiando de velocidad y sentido de


rotación. Entre las consecuencias cambiaría el clima, el nivel del mar e incluso la duración de los
días.

2. La composición de la ionosfera y sus consecuencias


En la ionosfera son varios elementos los que son ionizados, como el nitrógeno y oxígeno molecular
N2 y O2 o el oxígeno monoatómico O, juntos forman una mezcla de partículas cargadas
eléctricamente en la que la carga negativa total es igual en módulo a la carga positiva, dicha mezcla
se conoce con el nombre de plasma.

Consecuencias: El principal rasgo diferencial de esta región de la atmósfera es que está en continua
ionización como consecuencia de la radiación solar.

3. La formación de las auroras

La aurora boreal se forma cuando las partículas que emite el sol chocan con el campo
magnético de la Tierra. Estas partículas son arrastradas por la magnetosfera hacia los
polos como si fueran imanes, y a su paso, colisionan con átomos de oxígeno y nitrógeno
produciendo destellos de luz.
Organiza la información en la siguiente tabla comparativa:

Compartimiento Núcleo interno Ionósfera

Composición Hierro y níquel Plasma natural

Estado de
Liquido Plasma
agregación

Una de sus
Protege de la
consecuencias
luz ultravioleta
Consecuencias es de que
y de los rayos x
cambiaría el
del sol
clima

Con esta información responde lo siguiente:

1.Argumenta cómo influye la composición del núcleo interno terrestre a la formación


de las auroras. Las consecuencias de la última inversión de los polos magnéticos:
desastres climáticos, tormentas eléctricas y extinciones en masa. Los polos magnéticos
de la Tierra están moviéndose continuamente

2.Con base en tu investigación, ¿cuáles serían las consecuencias de la inversión del campo
magnético terrestre? los polos magnéticos: desastres climáticos, tormentas eléctricas y
extinciones en masa. Los polos magnéticos de la Tierra están moviéndose continuamente

3. ¿Cómo se relaciona el color de una aurora con la composición de la ionósfera? Los


colores de la aurora según los elementos químicos. Aunque el oxígeno no es el elemento
más abundante en la atmósfera, sí es el que resulta más fácil de ionizar al interaccionar
con las partículas cargas del Sol. Así, el oxígeno es el causante del color verdoso tan
característico de las auroras.

Fuentes APA

https://www.eltiempo.es/noticias/meteopedia/ionosfera
Autor: Alonso Mostazo Plano

https://emercomms.ipellejero.es/2014/06/07/la-ionosfera-ii-formacion-de-la-ionosfera/
#:~:text=En%20la%20ionosfera%20son%20varios,con%20el%20nombre%20de%20plasma

También podría gustarte