Está en la página 1de 30

COLECTIVO DENÍ PRIETO STOCK

Manual de
Aplicación
De la nueva estructura operativa de la comisión de
formación 2023
ORDEN DEL DÍA
PUNTOS QUE SE ABORDARÁN

1. Presentar descripción de puestos y manual


2. Votación y afiliación de puestos
3. Votación de convocatoria para instructores
4. Toma y seguimiento de acuerdos
5. Asuntos generales
ÍNDICE

1. Descripción de puestos
2. Comité
3. Diseño Curricular
4. Capacitación de instructores
5. Proyectos de la comisión
1. Descripción
de puestos
ABORDAJE GENERAL DE LAS ÁREAS, PUESTOS Y TAREAS
DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN
ORGANIZACIÓN
DE LA COMISIÓN
Coordinación académica
(Sectretarix de la comisión)
ESTARÁ ENCARGADA DE:
ASEGURAR EL FUNCIONAMIENTO ARMÓNICO DE LAS TRES ÁREAS DE LA
COMISIÓN
TOMARÁ LAS DECISIONES REQUERIDAS QUE AFECTEN A LA COMISIÓN DE
FORMACIÓN EN GENERAL Y DESIGNARÁ LOS PUESTOS A LXS INTEGRANTES
DE LA COMISIÓN EN UNA DE LAS TRES ÁREAS.
REALIZARÁ EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO A LXS INSTRUCTORES EN EL
SEMINARIO DE PRUEBA, ADEMÁS DE RETROALIMENTACIÓN.
CREARÁ NUEVAS TAREAS O PUESTOS DE SER REQUERIDO Y ELIMINARÁ
AQUELLOS QUE SE VUELVAN OBSOLETOS.
COORDINARÁ EL TRABAJO DE LA COMISIÓN CON OTRAS COMISIONES A
TRAVÉS DEL ÁREA ADMINISTRATIVA.
ÁREA ADMINISTRATIVA

Área administrativa:
Registro y manejo de la inscripción y baja de militantes
a los grupos disponibles
Registro de asistencias
Control de formato de control y la programación de
propedéuticos y seminarios
Registro de instructores, creación de formularios y la
asignación de grupos.
También se encargará de supervisar los criterios
establecidos para la fase de graduación
Generar la constancia de graduación
TAREAS ESPECÍFICAS
Perfil

MANEJO DE DATOS ORGANIZACIÓN


Deberá ser capaz de manejar Deberá ser capaz de manejar y
información y organizarla de manera establecer calendarios y organizar los
comprensiva seminarios y grupos

PUNTUALIDAD LOGÍSTICA
Deberá de ser capaz de asegurar el Deberá ser capaz de asegurar el uso
seguimiento adecuado de las fechas eficiente y adecuado de los recursos de
establecidas y cronogramas la comisión
ÁREA
PEDAGÓGICA
Creación y actualización del diseño instruccional y curricular
Capacitación de militantes a instructores
Creación de material y secuencias didácticos y el diseño y manejo de los libros
de texto, la biblioteca y acervo digital. Deberá proporcionar tanto a lxs
instructores como lxs militantes inscritos en algún grupo de los materiales para
el estudio del seminario.
Organizar reuniones periódicas con lxs instructores para compartir experiencia,
recibir retroalimentación y proponer innovaciones de técnicas y actividades
pedagógicas.
TAREAS ESPECÍFICAS
Perfil

EDUCACIÓN CREATIVIDAD
Deberá contar con conocimientos Deberá ser capaz de solucionar
pedagógicos y sobre educación para el problemáticas en torno al aprendizaje
diseño de material y programas de de lxs militantes e instructores
enseñanza

INNOVACIÓN CRÍTICA
Deberá ser capaz de formular nuevos Deberá ser capaz de evaluar y
métodos y herramientas para la retroalimentar el desempeño de la
enseñanza comisión y sus integrantes
ÁREA
DOCENTE
Impartir los propedéuticos y seminarios sea presenciales o en línea
Asistir a los círculos de estudio y llevar a cabo su capacitación.
Asegurar un apropiado aprendizaje y un ambiente favorable para el estudio del
seminario.
Mantener informadas a las otras áreas de cambios en los grupos y en los temas
programados para ser impartidos.
Estar disponible para brindar asesoría y seminarios de recuperación a lxs
militantes que lo requieran.
TAREAS ESPECÍFICAS
Perfil

ENSEÑANZA APERTURA
Deberá ser capaz de facilitar la Deberá fomentar un entorno de
información y el aprendizaje a lxs confianza, abierto a las opiniones y
militantes dudas de lxs militantes

CONOCIMIENTO ELUIDEZ
Deberá ser capaz de comprender la Deberá ser capaz de presentar frente a
teoría y temas que se imparten y un grupo y manejar la información de
transmitirla de forma clara forma adecuada
2. Reuniones
del comité
INNOVACIÓN TÉCNICA Y PEDAGÓGICA
Descripción general

ÁREA ESTRUCTURA LABORES OBJETIVOS

El comité pertenece al área Es organizado por el área de Organizar reuniones Asegurar la constante
pedagógica y trabaja en coordinación y pedagógica, periódicas con lxs innovación y productividad
conjunto con las secciones se toman decisiones sobre instructores para compartir a través de métodos,
de Diseño Curricular, cambios en el diseño experiencia, recibir modelos y herramientas que
Capacitación de curricular, nuevos proyectos, retroalimentación y permitan un mejor
Instructores y Creación de nuevas herramientas, etc. proponer innovaciones de aprendizaje
Material Didáctico técnicas y actividades
pedagógicas
3. Diseño
curricular
SISTEMA CARRUSEL, SIMULTÁNEO Y ROTATIVO
SISTEMA CARRUSEL
Filosofía Filosofía Filosofía Filosofía
DESCRIPCIÓN
Duración de 15 meses que pueden ser cursados de
manera no consecutiva
3 áreas de especialización (Filosofía, Economía Política,
1 2 1 2
y Comunismo Científico), contando con 5 temas cada
Econ. Pol Econ. Pol Econ. Pol
una.

1 2 1
Los temas se imparten en 3 bloques a lo largo de 5
periodos, más un periodo para regularización, descanso
o tareas administrativas y de reorganización.
Las áreas se imparten de forma simultánea al igual que
los bloques (si el número de instructores disponibles es
C. C. C. C.
suficiente).

1 2
SISTEMA CARRUSEL
Filosofía Filosofía Filosofía Filosofía

VENTAJAS
Anticiparse a la trayectoria teórica ideal de un
1 2 1 2
militante
Eficiente distribución de los recursos e instructores Econ. Pol Econ. Pol Econ. Pol
Periodos de receso para impartir seminarios de

1 2 1
recuperación o para tareas de
organización/administrativa
Progreso de lxs militantes constante y completo

C. C. C. C.

1 2
PROCESO DE
INSCRIPCIÓN A
GRADUACIÓN
TRAYECTORIA DE LX MILITANTE
LABORES
Al terminar la rotación del área y
bloque al que fue inscrito, se realiza
la revisión de su progreso en el
Registro de Asistencias a través de la
Tabla de Verificación
Si lx militante no asistió a más del
80% de los seminarios se requiere
que asista a un seminario de
recuperación. Si lx militante cumplió
con el 100% de los seminarios se le
ofrece realizar una apacitación como
instructor del área y bloque cursados
4. Capacitación
de instructores
CRECIMIENTO DE LOS SEMINARIOS
PROCESO
Una vez que se hallen 3 aspirantes a
instructores se agenda una sesión de
capacitación en el horario y fecha que a todxs
les resulte conveniente. Una vez cursada la
sesión de capacitación lx instructor aspirante
realiza un seminario de prueba en el que asiste
el Sec. De Formación. Se evalúa su desempeño
y de ser adecuado se le asigna el estado de
“Instructor”. Se registra su disponibilidad de
horarios, su área y bloque y se le asigna un
grupo. De no contar con militantes disponibles
para formar un grupo se le asigna el estado de
“Pendiente”. Los instructores se reúnen
aproximadamente cada dos semanas en un
círculo de estudio para realizar una sesión de
capacitación continua y retroalimentación.
RESPONSABILIDADES

Son responsabilidades del instructor:


1. Impartir los propedéuticos y seminarios sea presenciales o en línea.
2. No faltar a los seminarios en las fechas asignadas y ser puntual.
3. No omitir información o temas durante los seminarios.
4. Asistir a los círculos de estudio y haber llevado a cabo su capacitación.
5. Estar en continuo estudio y actualización de los temas que se imparten.
6. Continuar su propia formación y estar inscrito a un grupo.
7. Asegurar un apropiado aprendizaje y un ambiente favorable para el estudio del seminario.
8. Mantener informadas a las otras áreas de cambios en los grupos y en los temas programados para
ser impartidos.
9. Proporcionar a su grupo con el formulario de asistencias creado por el área administrativa y una
contraseña al término de cada seminario.
10. Proporcionar a su grupo de material para el estudio y fuentes adicionales de ser requeridas.
11. Estar disponible para brindar asesoría y seminarios de recuperación a lxs militantes que lo
requieran.
5. Proyectos de
la comisión
METAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO
EDUCACIÓN PARA
TODXS

Posibilidad de abrir las sesiones en línea al público en general

Planeación de eventos:
Debates.
Lectura de micrófono abierto.
Presentaciones de trabajos académicos.
Presentación de cuentos, poesía, historias de vida.
Conversatorios e invitación a personalidades.

También podría gustarte