Está en la página 1de 5

Tecnología 1 (Sonido y Música Popular) - Parcial N°1

El siguiente trabajo tiene carácter de parcial y para acceder a la promoción directa de


la materia debe estar aprobado con una calificación mínima de 6 (seis).
El mismo consta de dos partes. La primera parte es grupal y la segunda individual.

Primera parte:

Realizar una producción musical colectiva en la cual cada integrante del grupo grabe
una pista. Puede ser una producción musical propia o un tema del repertorio de la
música popular. La canción elegida debe ser grabada con metrónomo.
Antes de comenzar con la grabación deberán comunicarse entre integrantes del grupo
para decidir:

- La canción a grabar.
- Pautas mínimas para el arreglo, como instrumentación y tempo de la canción.

La composición debe tener varios instrumentos en distintos roles:

- Instrumento con el rol de base (guitarra, piano, etc).


- Instrumento que complemente la base (puede ser el mismo u otro).
- Una melodía principal (puede ser cantada o instrumental).
- Algún acompañamiento de percusión.

Pasos guía:

¡¡Muy importante!!
- Antes que nada un integrante del grupo debe guardar un proyecto de REAPER
nombrándolo con TP1, Grupo Nro…
Recordar tildar la casilla “Copiar medias en directorio de proyecto”.
Recordar configurar correctamente la calidad del audio antes de grabar.
Quien grabe la primera pista deberá ser, preferentemente, quien toque la
percusión o algún instrumento que lleve la base del tema de manera constante.
De esta forma la referencia para el resto de lxs compañerxs quedará más
firme.

- Este primer integrante crea una pista y la rotula con su Apellido, Nombre y el
instrumento que toca. A continuación, graba la idea musical en la pista.
La primera pista es fundamental porque va a definir el tempo de la
composición. Además es muy importante que todos los instrumentos estén bien
afinados.

- Una vez que termine de grabar debe limpiar la carpeta de la canción borrando
los archivos que no se estén usando. Para eso primero debe Guardar el
Proyecto y luego ir a la opción "Limpiar directorio de Proyecto".

- Guardar el proyecto nuevamente.


- Una vez completado este paso, el primer integrante debe enviar el proyecto al
siguiente compañerx.

- El segundo integrante descarga el proyecto y lo abre. También crea una pista y


la rotula con su Apellido, Nombre y el instrumento que toca. Antes de grabar
revisar afinación.
Recordar configurar correctamente la calidad del audio antes de grabar.
A continuación, graba y guarda el proyecto. Recordar “Limpiar directorio de
Proyecto”.

- Una vez completado este paso debe enviar el proyecto al siguiente compañerx.
Luego van haciendo lo mismo todos los integrantes del grupo hasta completar
la grabación.

- El último integrante que sume una pista debe enviar el proyecto a todxs sus
compañerxs, para que puedan pasar a la siguiente etapa.

Segunda parte:

La segunda parte del trabajo es individual.


Para ello, una vez que la grabación está completa debe ser descargada por todos los
integrantes del grupo.

Trabajo individual:

- Escuchar la mezcla entre las diferentes pistas y equilibrar los planos (volumen)
con el fader de cada canal.

- Editar y corregir corrimientos temporales indeseados, ruidos y espacios de


silencio innecesario. NO UNIR ITEMS!!! DEJAR LOS CORTES A LA VISTA
PARA SU CORRECCIÓN.

- Utilizando la herramienta paneo, distribuir las diferentes pistas en la imagen


estéreo. Al momento de realizar esta tarea es importante tener en cuenta las
recomendaciones y conceptos explicados en clase con respecto a este punto
(criterio musical, cuestiones técnicas).

- NO UTILIZAR PLUGINS NI HERRAMIENTAS QUE NO SE HAN SOLICITADO.

- Realizar un informe acerca del trabajo realizado, en un archivo de Word, el cual


debe estar nombrado con el formato Apellido, Nombre, TP1. Les dejamos las
pautas para la realización del mismo.

Pautas para la realización del informe:


Se espera un trabajo escrito de entre una y dos carillas (de trabajo neto, sin
contar consigna ni carátula), en tipografía Arial, tamaño 11, interlineado 1,5,
alineación justificada.
El escrito debe consistir en una redacción académica y reflejar comprensión de
los temas estudiados, claridad y coherencia en el texto, así como en la
ortografía y presentación general.

1.- Escucha General: Breve análisis y descripción del tema musical.

2.- Escucha Parcial. Análisis e identificación de problemas detectados en cada


pista.
3.- Explicar los criterios estéticos utilizados para abordar la mezcla del trabajo.
Desarrollar las soluciones encontradas para resolver los problemas
previamente detectados, justificar la elección de niveles y paneos.

Entrega:

- Una vez completada la tarea de la segunda parte deben renombrar la carpeta


del proyecto con el formato Apellido, Nombre, Parcial 1, en ese orden.

- Dentro de la carpeta del proyecto deben colocar el informe en formato .PDF.

- Comprimir la carpeta del proyecto como archivo .zip (el cual también deberá
tener su Apellido, Nombre, Parcial 1).

- Subir el archivo .zip al siguiente link:

Link del DRIVE:


https://drive.google.com/drive/folders/1Y2nui05i6tcYzqsLbkjXVuoBGSRYBpvz?
usp=sharing

Cronograma de entregas y devoluciones:

● Entrega previa obligatoria: hasta el 13/4 a las 23:59hs.

● Se realizará la devolución de la entrega previa el 28/4. Las aulas para las


devoluciones se publicarán en el AulaWeb.

● Entrega definitiva: hasta el 4/5 a las 23:59hs.

● Se realizará la devolución de la entrega definitiva el 12/5. Las aulas para las


devoluciones se publicarán en el AulaWeb.

● Entrega Recuperatorio: hasta el 18/5 a las 23:59hs.

Evaluación:
La evaluación se realizará según la rúbrica presentada en la siguiente página:
Rúbrica de Evaluación para el Parcial N°1

No cumple Regular Bien Muy Bien Excelente


La entrega está completa
Faltan archivos en la
Faltan archivos en la pero desprolija. Hay
1.- Entrega entrega y se hace imposible La entrega está correcta
entrega. inconvenientes para la
la corrección.
apertura del proyecto.
No entregó el informe o es El informe no abarca El informe atiende a los El informe está muy bien, El informe explica, justifica
demasiado reducido y no todos los aspectos o se aspectos requeridos pero pero aún hay aspectos que y se condice con el trabajo
explica o justifica el trabajo contradice, en parte, con es demasiado acotado podrían desarrollarse. realizado. Utiliza el
realizado. el trabajo realizado. No y/o utiliza parcialmente Persisten algunas vocabulario propio de la
2.- Informe
utiliza correctamente el bien el vocabulario confusiones conceptuales. materia de manera clara y
vocabulario específico de propio de la materia. correcta. Demuestra el
la materia. Persisten confusiones aprendizaje de los
conceptuales. conceptos previstos.
Las tomas tienen Las tomas tienen algunos Las tomas en general Las tomas están muy bien. Las tomas tienen óptimos
problemas irrecuperables y inconvenientes como están bien. Algunas niveles y formato
deben ser grabadas niveles muy bajos, tomas tienen problemas coincidente con el
nuevamente. Formato de formatos incorrectos o que pueden ser proyecto de Reaper. Se
3.- Grabación grabación incorrecto. Hay canales en estéreo solucionados durante la aprecia la buena utilización
pistas saturadas, o generando conflictos. mezcla. de las herramientas con las
demasiado bajas de nivel o que se cuenta
tienen algún problema
grave de grabación.
No realizó ediciones y se Se realizaron ediciones Se realizaron ediciones El trabajo de edición está El trabajo de edición es
perciben corrimientos pero persisten pero persisten algunos correcto. muy bueno y detallista.
4.- Edición temporales y ruidos que demasiados inconvenientes que Aporta a la calidad y
podrían haberse trabajado. inconvenientes que deben ser trabajados. estética de la obra.
deben ser trabajados.
El trabajo de mezcla está
muy bien realizado y
explicado claramente en el
Realizó cambios muy El trabajo de mezcla se informe. Las herramientas
No realizó trabajo de Realizó poco trabajo de
imperceptibles en cuanto percibe correctamente y de paneo y nivelación
5.- Mezcla (niveles y nivelación o paneos, o el niveles y/o paneos pero
a la mezcla o muy en el caso de ser extremo están aprovechadas al
paneos) vúmetro del máster está no hay una justificación
extremos sin o muy leve hay una máximo, generando una
saturando. válida.
justificación. justificación estética. claridad en cuanto a gran
espacialidad y planos
sonoros que mejoran el
trabajo.

También podría gustarte