Está en la página 1de 19

Grupo

06

▪ Chinchay Calderón Celeste Del Milagro


▪ Gallardo Yarleque Sarahi Catherine
▪ Lindao Revilla Tula Isabel
▪ Reque La Rosa Dayana Desireth
Depósito de
minerales
resorción de
minerales
Conceptos y
funciones

FUNCIONES IMPORTANTES:

▪ Función de protección.
▪ Función de carga.
▪ Función dinámica.
▪ Función de deposito de sales minerales .
▪ Función hematopoyética.
▪ Función de regulación de la respuesta inmune.
Los minerales tienen varias funciones en el
cuerpo humano.
EL SODIO

EL POTASIO
EL CLORURO
Resorción de minerales.

▪ La reabsorción ósea es el proceso mediante el


cual los osteoclastos eliminan tejido óseo,
liberando minerales, lo que resulta en la
transferencia de iones de calcio desde la matriz
ósea a la sangre.
Ca 2+

▪ Mineral más abundante del organismo.


▪ Proporciona la integridad estructural del esqueleto.
▪ Función crítica en procesos bioquímicos: excitabilidad
neuromuscular, procesos de coagulación sanguínea.
▪ 90% ubicado y fijo, principalmente en forma de cristales
de hidroxiapatita, en los huesos.
▪ Equilibrio dinámico permanente con Ca 2+ del líquido
extracelular.
Es un proceso complejo y dinámico que implica la
absorción y excreción de calcio en el intestino, la
filtración y reabsorción en el riñón y su
almacenamiento y movilización en el esqueleto
• Responsables de la formación ósea

• Sintetizan numerosas proteínas óseas,


que constituyen el osteoide o tejido óseo

• Se transforma en osteocito, la célula


ósea madura y se mineraliza.
• Células gigantes, multinucleadas

• Derivan del sistema monocito


macrofágico

• Intervienen en los procesos de


resorción ósea

• Secretan ácidos y enzimas


proteolíticas
dayana
Factores que
afectan el
crecimiento
del hueso y
remodelado
óseo
El crecimiento humano, es un
proceso inevitable, este
ocurre en fases, con Es importante que
características derivadas durante el
tanto de factores como de crecimiento óseo
patrones genéticos, esté presente
ambientales, nutricionales y principalmente el
hormonales. calcio y fósforo
Hay que recalcar que el
crecimiento y desarrollo de
los huesos, van a depender un
poco de una dieta que fluoruro, magnesio,
contenga vitaminas y hierro y
minerales manganeso, en
cantidades
menores
Otro factor, que afecta al
crecimiento de los huesos es, el
no realizar ejercicio u actividad
física, pues realizar ejercicio
estimula el desarrollo óseo
produciendo incrementación en
la densidad y amplitud en estos
En cuanto a un factor
hormonal que afecte el
crecimiento óseo,
tenemos la deficiente
producción de la hormona
del crecimiento por parte
de la glándula pituitaria

entonces, los niños que


no producen suficiente
hormona del
crecimiento, tienden a
presentar baja estatura

sin embargo, se debe


tomar el tratamiento
adecuado para estimular
el crecimiento3.
La secreción excesiva o
insuficiente de las La secreción excesiva de Gigantismo
hormonas que normalmente la hormona del
regulan el crecimiento óseo crecimiento (GH) durante
pueden hacer que las la infancia puede causar.
personas crezcan
inusualmente altas o bajas. Enanismo

En general
hay dos
tipos de
enanismo.

Proporcional. Desproporcional
Debido a que estos
trastornos afectan el
Es causado por un crecimiento general,
trastorno que ocurre muchos de ellos
al nacer o en la resultan en el
primera infancia y subdesarrollo de uno o Enanismo
limita el desarrollo y más sistemas del hipofisario
el crecimiento. cuerpo, esta condición
se denomina

Ocurre cuando la glándula


pituitaria no produce
suficiente hormona de
crecimiento.
Enanismo
desproporcionado ACONDROPLASIA
La causa más común de este
Es cuando algunas tipo de enanismo es una
partes del cuerpo condición llamada Es causada por
son normales o acondroplasia, que es un cambios en el gen
más grandes de lo trastorno hereditario en el del receptor 3 del
normal, mientras cual la conversión del factor de
que otras son más cartílago hialino en hueso es
crecimiento de
pequeñas. anormal y los huesos largos
de las extremidades dejan de fibroblastos.
crecer durante la niñez.

Problemas que
puede causar:
• Retraso en el
desarrollo de
habilidades
motoras.
• Dificultades en la
respiración
mediante el sueño.

También podría gustarte