Está en la página 1de 3

JURISPRUDENCIA

Roj: AATS 10994/2023 - ECLI:ES:TS:2023:10994AA


Id Cendoj: 28079130022023800013
Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
Sede: Madrid
Sección: 2
Fecha: 24/07/2023
Nº de Recurso: 1602/2022
Nº de Resolución:
Procedimiento: Recurso de casación
Ponente: FRANCISCO JOSE NAVARRO SANCHIS
Tipo de Resolución: Auto Aclaratorio

Resoluciones del caso: SJCA, Valencia, núm. 3, 11-01-2022 (rec. 344/2021),


ATS 15079/2022,
STS 2291/2023,
AATS 10994/2023

TRIBUNALSUPREMO
Sala de lo Contencioso-Administrativo
Sección Segunda
Fecha del auto: 24/07/2023
Tipo de procedimiento:
Número del procedimiento:
Ponente: Excmo. Sr. D. Francisco José Navarro Sanchís
Letrado de la Administración de Justicia: Ilmo. Sr. D. José Golderos Cebrián
Transcrito por:
Nota:
R. CASACION núm.: 1602/2022
Ponente: Excmo. Sr. D. Francisco José Navarro Sanchís
Letrado de la Administración de Justicia: Ilmo. Sr. D. José Golderos Cebrián
TRIBUNAL SUPREMO
Sala de lo Contencioso-Administrativo
Sección Segunda
Excmos. Sres. y Excma. Sra.
D. José Antonio Montero Fernández, presidente
D. Francisco José Navarro Sanchís
D. Rafael Toledano Cantero
D. Dimitry Berberoff Ayuda
D.ª Esperanza Córdoba Castroverde
En Madrid, a 24 de julio de 2023.

1
JURISPRUDENCIA

Ha sido ponente el Excmo. Sr. D. Francisco José Navarro Sanchís.

HECHOS
PRIMERO.- En el presente recurso de casación nº 1602/2022, esta Sala dictó sentencia de 30 de mayo de
2023, cuyo fallo es del siguiente tenor literal:
"1º) Fijar los criterios interpretativos sentados en el fundamento jurídico quinto de esta sentencia.
2º) Ha lugar al recurso de casación deducido por el AYUNTAMIENTO DE VALENCIA, contra la sentencia nº
9/2022 de 11 de enero, dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Valencia en el recurso
nº 344/2021 , sentencia que se casa y anula.
3º) Estimar el recurso nº 344/2021, deducido POR EMPRENDIMIENTOS HOTELEROS VALENCIA S.L. contra el
acuerdo del Jurado Tributario (órgano económico-administrativo municipal) de 2 de junio de 2021, por la que
se inadmite la reclamación deducida contra la resolución de 17 de febrero de 2021 por la que se deniega
rectificación y devolución de ingresos por el IAE de 2020, resoluciones ambas de revisión y no devolución que
anulamos, por ser contrarias a Derecho, ya que se niega la posibilidad de reducir la cuota del impuesto en
proporción al tiempo de paralización de la actividad.
4º) No hacer imposición de las costas procesales, ni de las de esta casación, ni las causadas en la instancia".
SEGUNDO.- Por la procuradora Doña Susana Pérez Navalón, en nombre de EMPRENDIMIENTOS HOTELEROS
VALENCIA S.L., se presentó escrito de 6 de junio de 2023, de conformidad con lo dispuesto en los artículos
267.2 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en relación con el 214 y 215 de la Ley
1/2000, de Enjuiciamiento Civil, solicitando que se dicte auto de complemento de sentencia en relación con el
pronunciamiento del apartado 3º del fallo, lo que fundamenta así:
"[...] SÉPTIMO.- Que, dicho sea con el máximo respecto, la redacción del fallo puede generar confusión, pues se
desprende que la sentencia de Instancia se anula en su totalidad y, a su vez, se estima el recurso deducido por mi
representada sobre la base que se negó la posibilidad de reducir la cuota del impuesto en proporción al tiempo
de paralización de la actividad.
Nada se indica sobre los otros dos conceptos en los que se solicitó la devolución de ingresos indebidos en base
a limitaciones de aforo dictados por normas posteriores, que fueron estimados por la sentencia de Instancia, y
que no han sido objeto de debate casacional.
OCTAVO.- Que, por consiguiente, a la vista del citado fallo antes transcrito y considerando que el mismo puede
generar serias dudas en materia del cumplimiento efectivo de la referencia sentencia, de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 267.2 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en relación con el
214 y 215 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil , interesa a esta parte solicitar la aclaración
y complemento de la misma".
TERCERO.- De dicho escrito se dio traslado al Ayuntamiento de Valencia, que se opuso a la pretensión de
subsanación o complemento mediante escrito de 11 de julio de 2023.

RAZONAMIENTOS JURÍDICOS
PRIMERO.- El artículo 267.2 LOPJ solo es aplicable en relación con el precedente 267.1 e inaplicable a este
asunto. El artículo 215 LEC, relativo a la subsanación y complemento de sentencias y autos defectuosos o
incompletos, tiene el siguiente tenor, en sus dos primeros apartados:
"1. Las omisiones o defectos de que pudieren adolecer sentencias y autos y que fuere necesario remediar para
llevar plenamente a efecto dichas resoluciones podrán ser subsanadas, mediante auto, en los mismos plazos y
por el mismo procedimiento establecidos en el artículo anterior.
2. Si se tratase de sentencias o autos que hubieren omitido manifiestamente pronunciamientos relativos a
pretensiones oportunamente deducidas y sustanciadas en el proceso, el Tribunal, a solicitud escrita de parte
en el plazo de cinco días a contar desde la notificación de la resolución, previo traslado por el Letrado de la
Administración de Justicia de dicha solicitud a las demás partes, para alegaciones escritas por otros cinco días,
dictará auto por el que resolverá completar la resolución con el pronunciamiento omitido o no haber lugar a
completarla".
SEGUNDO.- En el presente recurso de casación no se está en el caso previsto en la citada norma, toda vez
que nuestra sentencia no adolece de ningún defecto u omisión que desencadene la necesidad de corrección
a través de alguno de los dos mecanismos estatuidos en dicho precepto, como rigurosas excepciones al

2
JURISPRUDENCIA

principio de intangibilidad de las sentencias -la subsanación y el complemento-, figuras que son netamente
diferentes entre sí y no han quedado diferenciadas suficientemente en el escrito presentado.
Es cierto que podría suscitarse, a la vista del fallo estimatorio, en su disponendo tercero, una eventual duda
acerca del problema de la exacta concreción del objeto casacional y, por ende, del abarcado por la impugnación
en la instancia y por el inconcreto fallo y argumentación de la sentencia recaída en ella, lo que viene agravado
-ya se dijo en la propia sentencia de casación- por la inespecificidad del escrito de interposición del recurso
de casación en cuanto al ámbito objetivo de los actos que en concreto de impugnan -además, adoptados en
virtud de resolución administrativa escasamente motivada y de una inadmisión ulterior, en vía de recurso ante
el Jurado tributario que hemos considerado improcedente-.
TERCERO.- En resumen, ninguna duda interpretativa puede suscitar el alcance del apartado tercero del
fallo, íntegramente estimatorio del recurso de instancia, lo que solo puede venir referido a la respuesta a la
impugnación inconcreta -o limitada- de la sentencia manifestada en el recurso de casación. Esto viene avalado
por el hecho de que el letrado del Ayuntamiento de Valencia no identificó, con la debida precisión y claridad,
el objeto de su pretensión casacional ni satisfizo en lo suficiente la carga alegatoria al respecto, debiendo
señalarse al respecto: a) de un lado, el asentimiento de la propia Administración local recurrente, que se
muestra conforme con la especificación en el fallo de lo que, realmente, no ha sido objeto de debate casacional,
pues solo ha intervenido en este incidente para oponerse a lo pretendido de contrario, tras su conformidad con
el fallo; b) de otro lado, que el debate casacional, centrado por el auto de admisión, versa sobre cuestiones
jurídicas -exclusivamente en lo referido a la disminución de la cuota del impuesto local debatido, el IAE, por
razón de la privación total y absoluta de la actividad, consecuencia del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo,
que declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
y, en particular, su artículo 10, apartados 1º y 4º; c ) el fallo de nuestra sentencia se sustenta en que esa
paralización -no otras limitaciones- no determina, dadas sus fechas y el previo acaecimiento del devengo, la
inexistencia, o no producción, del hecho imponible durante el periodo de inactividad, en que se residencia el
interés casacional objetivo para formar jurisprudencia, que es cuestión ajena a las que sustentaron la nulidad
de tales actos que se declara en la sentencia a quo, pese a que el fallo de esa sentencia no las singulariza
debidamente; d) finalmente, porque el dato de que ese eventual silencio o falta de claridad -de lo que debería
sobreentenderse- pudiera dar lugar a dificultades de ejecución de la sentencia, es cuestión por completo ajena
a las instituciones de la aclaración, la subsanación y el complemento de la sentencia.
CUARTO.- Esto es así porque la estimación del recurso contencioso-administrativo que se aborda como
consecuencia del punto segundo de nuestro fallo, que casa y anula la sentencia de instancia, sólo puede versar
sobre aquellas decisiones o pronunciamientos que, siendo desfavorables para quien se propone impugnarlo
en casación -aquí, el Ayuntamiento de Valencia-, haya sido objeto de precisa e inequívoca mención en el escrito
de preparación y luego en el de interposición y, además, haya sido considerado como portador de interés
casacional objetivo para formar jurisprudencia, exigencia aquí no observada.

LA SALA ACUERDA:
No haber lugar a la aclaración o complemento de la sentencia de 30 de mayo de 2023, dictada en el presente
recurso de casación nº 1602/2022.
Así lo acordamos, mandamos y firmamos.

También podría gustarte