Está en la página 1de 8

CURRICULUM VITAE

Juan Grabois

DATOS PERSONALES

Grabois, Juan
Argentino
40 años
ESTUDIOS SUPERIORES DE GRADO

Abogado con Orientación en Derecho Internacional Público, Facultad de


Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2010
Licenciado en Ciencias Sociales y Humanidades, Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, 2009
Traductor Técnico – Científico y Literario, Asociación Argentina de Cultura
Inglesa, CABA, 2005

ESTUDIOS SUPERIORES DE POSGRADO

Psicología de la Investigación Criminal. Programa de Actualización, Facultad


de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 2021
Planeamiento, Gestión y Evaluación de Proyectos y Políticas Educativas en
Contextos Digitales. Diploma de Posgrado. Universidad Nacional de
Quilmes
Problemas de historia económica y social del Medioevo. Seminario de
Posgrado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2014.
Corruption & Government, Summer Law Program 2010, Southwestern
University Law School .

IDIOMAS

Inglés - Nivel avanzado


Francés | Italiano | Portugués | Latín - Nivel básico

EXPERIENCIA LABORAL

Docencia e investigación
Universidad de Buenos Aires (UBA) - Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales

Jefe de Trabajos Prácticos (JTP) en Teoría del Estado Cátedra: Federici -


Gallardo 2019 - actualidad

Docente de Teoría del Estado y Responsable del Portal Académico de la


Cátedra Rajland - Campeone 2007-2019

Becario de Investigación DECyT 2010

Docente Invitado en el Curso de posgrado en Asuntos Argentinos. Cohorte


2021

Universidad de Buenos Aires (UBA) - Facultad de Ingeniería


Docente Invitado en Curso de Posgrado de Economía Popular y Gestión
Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos. Cohortes 2021-2022

Universidad Nacional de Quilmes


Docente en Curso de Posgrado “Economía popular. Perspectivas, debates y
programa”. Cohorte 2022

Universidad Nacional de Moreno


Docente Invitado en Curso de Posgrado de Desafíos para la Integración
socio urbana: perspectivas de transformación desde los barrios populares.
Cohorte 2022

Docente Invitado en Curso de Posgrado de Proyectos de integración socio


urbana en barrios populares. Cohorte 2022

Universidad Austral
Docente Invitado en la materia: Gestión del Discurso Público de la Maestría
de Comunicación Política. Año: 2022

Universidad Católica Argentina (UCA) – Facultad de Derecho


Profesor Adjunto de Práctica Profesional

Instituto Técnico Superior Inmaculada Concepción


Director Académico del Nivel Terciario

Escuela Nacional de Organización Comunitaria y Economía Popular


(ENOCEP)
Fundador y Coordinador General. Año: 2011 - actualidad
Fundación Universidad Latinoamericana de las Periferias (ULPe)
Vicepresidente. Año: 2021 - actualidad

Comisión Pontificia para América Latina (Vaticano)


Diplomado de liderazgo - Docente

Profesorado “Pueblos de América”


Profesorado de Educación Primaria- Docente. Año: 2022 - actualidad

Privada

2003 - 2004. Analista funcional g vendedor técnico de productos. Enterprise


resource RP.

2005- 2006. Gerente de comercialización. Escala Sur.

2007-2008. Formador de equipo de comercialización y atención al cliente.


CABAL.

2010. Vendedor técnico bilingue. Teletech

PUBLICACIONES
LIBROS, CAPÍTULOS Y PUBLICACIONES
Grabois, Juan (2022) Los Peores. Vagos, chorros, ocupas y violentos.
Alegatos del humanismo cascoteado. Editorial Sudamericana
Grabois, Juan (2021) Tierra y Futuro. En: Papa Francisco, Tierra, techo,
trabajo. Editorial Altamarea.
Grabois, Juan. (2020) Prólogo. En: Ganz, Marshall y Ibarzábal, Ignacio:
Organizando: pueblo, poder y cambio. Editorial Logos.
Grabois, Juan. (2019) Los Siete Pecados Argentinos: Una Historia de
Demonios, Editorial Planeta.
Grabois, Juan (2019): Latinoamérica, movimientos populares y Papa
Francisco. En: Guzmán Carriquiry y Gianni La Bella (Comp.)"La irrupción
de los Movimientos Populares: Rerum novarum de nuestro tiempo", Libreria
Editrice Vaticana.
Grabois, Juan (2019): Sincerandose. En: Gallardo, Roberto (Coord)
“Derechos sociales y doctrina franciscana. Reflexiones y debate”, Editorial
Jusbaires
Grabois, Juan (2018) La Clase Peligrosa, Retratos de la Argentina Oculta,
Editorial Planeta.
Grabois, Juan y otros (2017) Laudato Sí. Lecturas desde América Latina.
Desarrollo, exclusión social y ecología integral, Grupo Farrell. Ed. Ciccus
Grabois, Juan (2017): Prólogo a varias manos. En: Lenin. El Estado y la
Revolución. Cuadernos de Octubre. Ed. Cienflores
Grabois, Juan (2016): Prólogo a varias manos. En: Lenin. Imperialismo, fase
superior del capitalismo. Cuadernos de Octubre. Ed. Cienflores
Grabois, Juan (2016) La Personería Social, Editorial del Congreso.
Grabois, Juan y Pérsico, Emilio (2015) Trabajo y Organización de la
Economía Popular, CTEP Ediciones.
Grabois, Juan y Pérsico, Emilio (2014) Cuadernos de formación para
trabajadores, militantes, delegados y dirigentes de organizaciones
populares, CTEP Ediciones.
Grabois, Juan. (2014) Precarización, Exclusión Social y Economía Popular ,
Sustainable Humanity, Pontifical Academy of Science, Roma.
Grabois, Juan. (2013) Capitalismo de exclusión, periferias sociales y
movimientos populares, en The Emergency of the Socially Excluded,
Pontifical Academy of Sciences, Scripta Varia 123, Roma.
Grabois, Juan (2015) Una Visión de los Oficios de la Economía Popular,
RedEtis, IIPE-UNESCO.

ARTÍCULOS

Ha publicado columnas de opinión en Infobae, Perfil, Miradas al Sur, La


Garganta Poderosa, La Nación, Página12 y Diario.ar , ALAI entre otros.

CONFERENCIAS - SEMINARIOS - CHARLAS - ENCUENTROS

Universidad de Otoño (España, noviembre de 2022) “La importancia


de las organizaciones en la defensa de la democracia” . (Disertante
junto a Lilith Verstrynge, Alejandra Jacinto, Manuel Alcántara y Víctor
Ríos). Podemos.

Fundación Friedrich Ebert (Alemania, noviembre de 2022) Charla


sobre: “El rol y los desafíos de la Economía Popular para la transición
socio ecológica en Argentina, en la región latinoamericana y en
Europa”.
Argentinos por la Educación, (Noviembre de 2022) Mesa- debate sobre
“Aspectos positivos, deudas pendientes y acuerdos posibles en
educación” en La noche de la Educación. (Disertante)

Community Sant Egidio (Italia, Octubre de 2022): “Mesa Redonda:


Madre Tierra: Un solo planeta, una sola humanidad” en XXXVI
Encuentro Internacional por la Paz”.
Argentinos por la Educación, (26 de Julio de 2021) "Pandemia, escuelas
y desigualdad” [Diálogo con Juan Grabois con la moderación de
Mariano Narodowski] Consensos por la Educación.

Universidad Nacional de Avellaneda y MORENA (2021): "Curso


Internacional de Formación Política” (Disertante)

Universidad de Sao Paulo y Universidad de Río de Janeiro y Otras, (23 de


Marzo de 2021) “Cartografías en conflicto” [Debate] IV Encuentro
Internacional de Experiencias de Planeación Urbana en Contexto de
Conflicto Social.

Intercambio con Andres Arauz, Candidato a presidente en Ecuador, en el


marco de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad -
REDH. (2021)

FLACSO (19 de Noviembre de 2020) Agenda de Políticas Sociales 2020:


Desigualdades, trabajo y pobreza [Expositor Junto con Marta NOVICK,
Jorge TIRENNI, Roxana MAZZOLA, Juan GRABOIS y Gabriel KATOPODIS.]
IV Ciclo de Conferencias Magistrales en Políticas Sociales

Escuela de Derecho de Harvard. (Octubre 2020) “Charla virtual sobre


negociación sectorial en Argentina”, Programa de Trabajo y Vida Laboral de
la Escuela de Derecho de Harvard.

Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la


Universidad Austral (12 de Agosto 2020) “Las Oportunidades de la Post-
Pandemia.” [Juan Grabois formo parte del panel junto con Matias Kulfas,
Alfonso Prat Gay, María Migliore, Gabriel Sánchez Zinny, Facundo Moyano,
Dr. Alberto Fernandez y Gonzalo Aziz] III Jornada de Políticas Públicas

FLACSO Argentina, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales


(CLACSO) y la Fundación Fiedrich Ebert (FES) Argentina. (14 de Julio de
2020)  [Entrevista a Juan Grabois] Ciclo de entrevistas Covid 19: Desigualdad
y Políticas Públicas Distributivas.
Argentinos por la Educación (Mayo 2020) - [Segundo encuentro con
dirigentes de distintos sectores para ver cómo seguir con la iniciativa de
conectividad educativa con el Ministro de Educación Nicolás Trotta.]

Cámara Nacional Electoral, (13 de Octubre de 2019) Consejo Asesor de


Debate Presidencial [Formó parte del cuerpo consultivo, Buenos Aires,
Argentina] UBA

Club Político Argentino (30 de octubre de 2018) 'La Cuestión Social’


Reunión de Socios, [junto con Agustín Salvia (Director del Observatorio de
la Deuda Social Argentina de la UCA, especialista en desigualdad, pobreza y
mercados de trabajo) David González (Dirigente social de la Cooperativa
Salvador Gaviota, perteneciente al Movimiento La Montenegro)]

Estado Plurinacional de Bolivia (Junio 2017) Conferencia Internacional Por


un mundo sin muros y una ciudadanía universal, [Coordinación]

AICA, (23 de Junio de 2017) Panel Modelos alternativos de desarrollo


integral, Semana Social “La amistad social y el cuidado de la Casa Común”
[Debate sobre "El cuidado de la Casa Común" sobre los cinco temas tratados
en el primer panel central, y un segundo panel central sobre "Modelos
Alternativos de Desarrollo Integral"]

Universidad de San Pablo (Mayo, 2017) Planeamiento urbano y regional en


el Brasil contemporáneo. [Disertante, Brasil]

Naciones Unidas (ACNUDH), (Mayo, 2017) Grupo de Trabajo sobre


Detenciones Arbitrarias del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
[Expositor]

Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Vaticano (Abril,


2017) Encuentro por el 50 Aniversario de la Encíclica “Populorum
progressio” del Beato Pablo VI, [Participante]

PICO NETWORK, (Febrero, 2017) US Meeting of Popular Movements.


[Panelista, California, Estados Unidos. ]

Pallotine Foundation, (2016) Debate Movimientos Populares y Pensamiento


Social de Francisco. [Disertante, Cracovia, Polonia]

Universidad de Tres de Febrero, (Septiembre, 2016) Movimientos Sociales y


Movimiento Obrero, [Disertante en Conferencia Buenos Aires, Argentina]

Universidad de Rosario, (Junio, 2016) Congreso de la Federación


Universitaria Argentina, [Disertante].

Cáritas Argentina, (Junio, 2016) Jornada Nacional de Cáritas, [Disertante en


la Conferencia]
Universidad de San Pablo, (Junio, 2016) Taller Urbanismo e Integración
Urbana, [Disertante, Brasil]

Estado Plurinacional de Bolivia(Octubre, 2016) Conferencia Mundial de los


Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida, [Panelista en la
Tiquipaya II,]

Fundación Konrad Adenauer (KAS) (Junio, 2016) Encuentro “¿Globalización


de la indiferencia o globalización de la Solidaridad?”, Encuentro "El Papa
Francisco y la cuestión social", Encuentro Prioridad Bicentenario: Queremos
ser Nación. Necesitamos ponernos la Patria al hombro .Semana Social de la
Iglesia católica , [Expositor, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina]

Pontifical Academy of Science, Vaticano (Abril, 2014) Congreso


Internacional Sustainable Humanity, [Disertante, Roma]

WIEGO (Febrero, 2014) Taller Latinoamericano Organización popular: clave


para la integración del sector informal. [Co- organizador]

Universidad de Lanús (Febrero, 2014) Congreso Latinoamericano de la


Economía Popular, Social y Solidaria. [Disertante]

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales (2013)


Coyuntura económica argentina [Coordinador del Debate]

Escola Nacional Florestan Fernandes, (Julio, 2013) Conferencia Formación


Política Latinoamericana, [Expositor, San Pablo, Brasil]

Vaticano, Pontifical Academy of Science. (Junio, 2013) Congreso


Internacional The Emergency of the Socially Excluded . [Disertante y
coordinador]

Universidad de Buenos Aires (2012 - actualidad) Jornada Anual de Teoría del


Estado, Cátedra Rajland 2011. [Co- organizador]

Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires (2010) Sin Esclavos ni


Excluidos, Seminario de Formación Político-Gremial [Coordinador]

Legislatura Porteña, (2010) Gestión Popular de la Recolección Diferenciada,


Conferencia sobre Reciclado Social, [Disertante]

Congreso Nacional (2010) Presentación de proyecto de modificación de la


ley 26364, Modificación de la Ley de Trata de Personas. [Disertante]

Legislatura Porteña(2019) Congreso Internacional América Latina:


Alternativa Social (ALAS), en la lucha contra el crimen trasnacional.
[Disertante]
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas (2009)
Curso para alumnos destacados, Programa de Formación en Excelencia
Gerencial - Premio Amartya Sen [Disertante]

Secretaría de Ambiente de la Nación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo


Sostenible (2009) Conferencia sobre Reciclado Social - Ciclo de
Conferencias sobre Residuos Sólidos Urbanos [Disertante]

ENTIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES

Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral


Miembro

Consejo Pontificio Justicia y Paz


Consultor

Ethics in Action – Grupo para el Desarrollo Sostenible e Integral


conformado por la Pontificia Academia de Ciencias, la Red de Soluciones
para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (UNDP), la Universidad
de Notre Dame y RFP [Miembro]

Encuentro Mundial de Movimientos Populares. [Coordinador]

Misión de Solidaridad Internacional y Observación de Derechos Humanos,


Bolivia. [Miembro]

Misión de Solidaridad Internacional y Observación de Derechos Humanos


Colombia. [Miembro]

También podría gustarte