Está en la página 1de 1

CAMPAÑA DE AYACUCHO

Antonio José de Sucre, consiguió una victoria


El 9 de diciembre de 1824, el 9 de diciembre que selló la gesta emancipadora de Perú y el
de 1824, en la pampa de la quinua continente americano y determinó el fin del
(departamento de Ayacucho) tuvo lugar la Imperio español en América. El Ejército Unido
batalla de Ayacucho, en la cual el Ejército Libertador del Perú: comandado por Antonio José
Unido Libertador del Perú, al mando de de Sucre, lugarteniente del presidente de la Gran
Antonio José de Sucre, consiguió una Colombia, Simón Bolívar. Estaba integrado por unos
victoria que selló la gesta emancipadora de 6.000 hombres, la mayoría de ellos colombianos,
Perú y el continente americano aunque también había peruanos, chilenos y un
escuadrón del Regimiento de Granaderos a Caballo
de Buenos Aires.

El Ejército Real del Perú: liderado por el La victoria patriota en Ayacucho significó la
virrey José de la Serna. Estaba integrado desaparición del último gran ejército realista
por unos 8.000 hombres, de los cuales unos que seguía en pie y la disolución del Virreinato
1.000 eran peninsulares y el resto, del Perú. De esta manera, se aseguró
americanos. La batalla duró varias horas, en la Independencia del Perú, proclamada
su accionar se usó la caballería, la infantería
por José de San Martín en 1821
y el uso de cañones

También podría gustarte