Está en la página 1de 2

Área de Ciencias Sociales 2do Grado.

Docente: Prof. Mónica Alvarado 2do. A, B, C y D. 991845645


Tema: Enfermedades que trajeron los españoles en la conquista de América.
Fecha :6 de setiembre 2021.
Propósito: Identificar y explicar las enfermedades traídas por los españoles en un cuadro de
triple entrada.
Competencia: Construye Interpretaciones Históricas.
Capacidad: Elabora explicaciones sobre las enfermedades que trajeron los españoles en la
conquista en un cuadro de triple entrada.

Vamos a leer con cuidado la lectura de hoy, para descubrir las enfermedades traídas
por los españoles y que ocasionó en la población americana durante la conquista, ante tales
hechos ¿Qué hizo la población aborigen? ¿Cómo afrontaron los síntomas? ¿Cómo se
atendía a los primeros enfermos en el mundo andino? ¿Cuántos habrán fallecido a causa de
las enfermedades? Descubramos en nuestra sesión de hoy.
Conceptos.
Aunque las enfermedades sí eran comunes dentro de las sociedades americanas,
ninguna había sido tan letal como la viruela, el sarampión y otras enfermedades, para matar
a miles de pobladores en pocos años.
Los españoles trajeron a América: piojos, pulgas, ratas, cucarachas y otras alimañas,
enfermedades infectocontagiosas: viruela, sarampión, tos ferina, gripe, difteria, peste, tifus,
tracoma, muermo, rabia, gonorrea, tuberculosis, lepra, fiebre amarilla, sífilis y otros, que
diezmaron a la población americana.
La llegada de los españoles al continente americano es uno de los episodios más
marcados en la historia, desde la llegada de los primeros españoles a América, las
enfermedades que trajeron los españoles fueron quizá sus armas más letales para
proclamarse victoriosos frente a un pueblo que cayó fulminado por un enemigo invisible.
La muerte en el campo de
batalla o en sacrificio para sus dioses,
era un gran privilegio que sólo pocos
podían lograr, y desde muy pequeños
se preparaban para llegar a ser los
elegidos de tener una de las muertes
más gloriosas. Sin embargo, a la
llegada de unos extraños procedentes
del mar, toda la historia cambió, y
enfermedades como la viruela y el
sarampión, terminaron por vencer a los
guerreros.
Se cree que las enfermedades como la sífilis, ya se encontraba en el organismo de
los americanos, pero no fue sino hasta la llegada de los españoles y la mezcla sexual de
ambas culturas que el gen logró activarse. El virus de la viruela es una de las enfermedades
más mortales de la historia, pues mucho antes de llegar a la batalla, los guerreros morían
por cientos; el sarampión fue otra de las enfermedades adjudicadas a la llegada de los
españoles a América, así como la difteria, paludismo, malaria, fiebre amarilla cólera,
paperas, rubéola, lepra y la rabia canina.
Las enfermedades traídas al nuevo mundo por los conquistadores, tienen mucho que
ver con su relación con los animales de granja, como caballos, puercos, vacas los cuales
transportaban consigo -además de las ratas que solían ser un polisón dentro de las
embarcaciones en las que viajaban-, y que por supuesto eran un foco de infección para sus
tripulantes. Estos factores en combinación con la baja resistencia inmunológica de los
españoles y los pueblos conquistados, fueron el campo perfecto para que las enfermedades
progresaran y acabaran con pueblos enteros, quienes poco a poco lograron hacerse más
resistente a este tipo de virus.
En medicina se sabe que muchos animales son los transmisores de enfermedades,
por cuanto ellos traen bichos muy pequeños entre su cuerpo o pelaje, otros muchos
animales contraen enfermedades contagiosas, luego los bichos muy pequeños al picar o
morder a los humanos transmiten las enfermedades.
Tarea: Actividades.
I. Lee con cuidado la lectura y comenta con tus padres o adultos de tu familia, luego
completa el cuadro, acerca de los portadores o vehículos de enfermedades, que
trajeron los españoles.
Nombre del portador o vehículo. Enfermedad.
Bichos en el cuerpo o en el
pelaje de los animales.
Insectos o alimañas de
almacenes de los barcos.
Animales domésticos que
contagian enfermedades.
Enfermedades contagiosas
entre personas.

II. Compara, establece semejanza, la relación entre la actual pandemia por el


COVID19 con las pandemias que sucedieron durante la colonia generadas por la
gripe, viruela o el sarampión que trajeron los españoles.
1. ¿Cómo crees que sucedieron estas plagas y las enfermedades en la población
aborigen de aquel entonces? acerca de cómo fue la cuarentena y las muertes.
2. Los aborígenes consideraron algún protocolo para el cuidado de la salud ante
la llegada de los españoles y las nuevas enfermedades.
3. ¿Cómo sobrevivió la población aborigen ante las nuevas enfermedades?,
¿Qué medicinas emplearon o usaron los indígenas para librarse de la muerte?
¿Cómo se fueron adaptando a estas enfermedades? Indica por lo menos dos
enfermedades.
4. ¿Qué enfermedad estamos experimentando y cómo estamos afrontando la
población peruana? Indica el origen, síntomas, formas de curarse, medidas
para no contagiarse, entre otras.

También podría gustarte