Está en la página 1de 2

Caso Gerónima. Construcción de la ciencia histórica.

Perspectiva
de raza
1-Estudio de caso busca en web el “caso Gerónima,” No quiero que me saquen
la mano de encima. Cuenta brevemente que le sucede a Gerónima y su familia.
2-Cuenta brevemente que le sucede a Geronima y a su familia.
3- Que posturas/ ideas tiene la gente de salud que los atiende
4- Como vivía la familia antes de ingresar al centro de salud? ¿Después? Que
cambio y por que
5-Que significa la frase no quiero que me den la mano quiero que me saquen la
mano de encima
6- Pensa en otra resolución del conflicto y escríbela
Refiere la historia verídica de una mujer perteneciente a la etnia mapuche que
vive sola con sus 4 hijos en Trapalco. Ocurre a fines de 1976 en la provincia de
Rio Negro, en una zona desértica.
La indígena mapuche Gerónima, es internada junto a sus cuatro hijos en un
hospital, donde mueren tres de los pequeños y su madre.
Y sin defensas, murieron debido a las enfermedades intrahospitalarias.
En el hospital, Gerónima fue separada de sus hijos pues los chicos debían ser
atendidos en otro pabellón. Los días pasaban y Gerónima no
lograba adaptarse: dormía en el piso, no usaba los baños (salía sin que la
vieran a eliminar sus desechos corporales fuera del hospital), y,
finalmente, todo el panorama, el cambio abrupto de su estilo de vida, de sus
hábitos, y la forma en que trataban a sus hijos le empezó a desesperar ya que
no entendía la razón de porque no podía estar con sus hijos, porque
tenía que bañarse en las duchas, porque les daban abundante comida
cuando ellos solo comían cuando se cazaba algún animal o cuando se podía.
Eventualmente, Geronima, sufrió una crisis depresiva y, lloraba mucho, se
negaba a ingerir alimentos. Vio cómo vacunaban a sus hijos y cómo estos iban
y venían custodiados siempre por un señor vestido de blanco. Pero, al poco
tiempo, su hija Emiliana también comenzó a rechazar la alimentación y perdió
peso. Para evaluar el caso, debido a que toda la familia no se
estaba adaptando bien al hospital, se reunieron los médicos clínicos, los
pediatras y el psiquiatra, todos llegaron a la conclusión de "respetar la
voluntad" del grupo familiar y reintegrarlo a su medio habitual. La institución de
salud entonces les otorgo el alta.
Sin embargo, la historia no termina aquí, en noviembre de 1976 a las 12:30
horas se produce el reingreso al hospital de Gerónima y sus cuatro hijos.
Sin embargo, a los pocos días, los hijos tienen que ser internados nuevamente
por haber contraído tos convulsa durante su primera hospitalización. Dos de
ellos mueren y su desesperada madre los sigue tras graves accesos psicóticos.
2-Geronima y sus hijos fueron llevados a un hospital de General Roca
3--. La intención de los médicos era “buena”: no podían continuar
viviendo así, necesitaban ayuda, necesitaban buena alimentación y cuidados
médicos.
Vieron en las condiciones que ella vivía y decidieron trasladarla al hospital para
brindarle atención médica
4-Viven en una casita con piso de tierra, por donde entraban el agua y la nieve.
Duermen en el piso, tienen poco abrigo, comen lo que pueden (algún animalito
que lograban cazar) y no reciben ninguna atención médica.
5- Significa según mi opinión que no quiere ayuda de nadie, quiere que la dejen
en su casa con sus hijos sin recibir la ayuda de los médicos los cuales la
sacaron de su medio.
6-Un grupo de médicos a unas cuadras de donde vivía Gerónima y sus hijos al
ver la precariedad en las cuales vivían decidieron ir a su precaria casa a
ayudarlos desde ahí sin sacarlos de su lugar, de su entorno. Para ayudarlos
Cuando los médicos los revisan se dan cuenta del mal estado en el que están
todos los integrantes de la familia y toman cartas en el asunto.
Les aplican las vacunas correspondientes para la edad de cada uno, les dan
vitaminas y suplementos para la desnutrición, y lo más importante no los sacan
de su “lugar”.
Son conscientes que de llevarlos al hospital y separarlos seria mucho peor que
atenderlos ahí, salvo que necesitaran de hospitalización.
Así es como Geronima y sus hijos de a poco fueron recuperando su salud.
El tema es mantener a la familia en su hogar y no separarlos. Para no provocar
un daño emocional al sacarlos del lugar que les es propio y en el cual se
encuentran protegidos y seguros. Entablar una relación de confianza a través
de la comunicación eficaz. Realizando visitas periódicas para obtener
información precisa y clara, de los que piensa y siente la familia.

También podría gustarte