Está en la página 1de 25

RESUMEN

DIDACTOYS E.I.R.L. se ha convertido en un verdadero catalizador del desarrollo infantil


al proporcionar productos que no solo entretienen, sino que también estimulan el
aprendizaje y la creatividad. Su amplio catálogo incluye desde rompecabezas
desafiantes hasta bloques didácticos que promueven el razonamiento lógico y la
coordinación motora fina. Uno de los aspectos cruciales para el éxito de DIDACTOYS
E.I.R.L. es su enfoque meticuloso en la gestión de costos. La empresa comprende la
importancia de optimizar los recursos y maximizar la eficiencia en cada etapa de la
producción. Para lograrlo, se emplean diversos sistemas de costos que permiten una
evaluación precisa de los gastos involucrados en la fabricación de sus productos. Entre
los sistemas de costos utilizados, se destaca el sistema de costos ABC (Activity-Based
Costing). Este enfoque va más allá de simplemente asignar costos directos e indirectos,
permitiendo una identificación detallada de las actividades que generan esos costos.
Mediante este sistema, DIDACTOYS E.I.R.L. puede tener una visión clara de cuáles
actividades inciden más en los costos de producción, lo que les permite tomar
decisiones informadas y optimizar los recursos disponibles. Además, la empresa utiliza
el sistema tradicional de costeo, que se basa en la asignación de costos directos e
indirectos de acuerdo con los volúmenes de producción. Esta combinación de sistemas
de costos les brinda una perspectiva completa y precisa de los costos asociados a cada
uno de sus productos.
ABSTRACT

DIDACTOYS E.I.R.L. has become a true catalyst for child development by providing
products that not only entertain, but also stimulate learning and creativity. Its extensive
catalog includes everything from challenging puzzles to educational blocks that promote
logical reasoning and fine motor coordination. One of the crucial aspects for the success
of DIDACTOYS E.I.R.L. is its meticulous approach to cost management. The company
understands the importance of optimizing resources and maximizing efficiency at each
stage of production. To achieve this, various cost systems are employed that allow for
an accurate assessment of the expenses involved in manufacturing their products.
Among the cost systems used, the ABC cost system (Activity-Based Costing) stands out.
This approach goes beyond simply assigning direct and indirect costs, allowing detailed
identification of the activities that generate those costs. Through this system,
DIDACTOYS E.I.R.L. You can have a clear vision of which activities have the greatest
impact on production costs, which allows you to make informed decisions and optimize
available resources. In addition, the company uses the traditional costing system, which
is based on the allocation of direct and indirect costs according to production volumes.
This combination of cost systems gives them a complete and accurate picture of the
costs associated with each of their products.
I. INTRODUCCIÓN

En el fascinante mundo de los juguetes, hay una empresa que destaca por su
compromiso en calidad, innovación y el aprendizaje: DIDACTOYS E.I.R.L. Con una
trayectoria envidiable en la industria juguetera, esta compañía se ha solidificado como
un referente nacional e internacional.

La gestión de costos es un aspecto fundamental en la administración de cualquier


empresa. En este contexto, el presente trabajo está centrado en el análisis de los
sistemas de costos utilizados en la reconocida empresa juguetera DIDACTOYS E.I.R.L.
El objetivo primordial de este estudio es entender cómo estos sistemas impactan en los
costos de los productos terminados y contribuyen a la rentabilidad de la empresa. A
través de un enfoque detallado y exhaustivo, se busca desentrañar las mejores prácticas
y estrategias que pueden aplicarse en el ámbito de la juguetería para optimizar los
resultados financieros.

Para alcanzar los objetivos trazados, se utilizó una metodología rigurosa y precisa. Se
ha llevado a cabo una investigación que combina aspectos descriptivos, explicativos y
analíticos para abordar de manera integral la temática de los sistemas de costos. Se
han utilizado diversas técnicas de análisis de sistemas financieros y se han consultado
fuentes de datos confiables y relevantes. Además, se ha aplicado una cuidadosa
selección de métodos de investigación, destacando el uso de fichas de análisis como
instrumento de recopilación de datos y herramienta para un análisis más profundo.

El trabajo se estructura de manera clara y coherente, ofreciendo una presentación


ordenada de los contenidos. En primer lugar, se brindará un marco teórico sólido, que
abarcará los antecedentes de las empresas jugueteras a nivel internacional, nacional y
local. Además, se explorarán las bases teóricas y conceptuales relacionadas con el
rubro de la juguetería en el país, lo cual permitirá situar adecuadamente el estudio dentro
de su contexto.

La sección de materiales y métodos proporcionará una descripción detallada de la


metodología, tipo de investigación y técnica utilizada en este trabajo. Cabe destacar
que este estudio tiene ciertos alcances y limitaciones. Si bien se enfoca en la empresa
juguetera DIDACTOYS E.I.R.L, se reconoce que cada empresa puede tener
particularidades específicas. No obstante, el análisis exhaustivo de esta empresa
permitirá obtener valiosas lecciones y conclusiones que podrán ser aplicables a otros
contextos similares.
II. MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de las empresas jugueteras
2.1.1. Internacional

(Suarez, 2002) Explica del ámbito Internacional, de juguetes está


dividido en seis actores principales, en la medida en que pueden
operar y vender productos en diferentes países. Algunas jugueterías
populares, como Toys "R" Us y Hamleys, tienen tiendas en múltiples
ubicaciones alrededor del mundo. Además, con el auge del comercio
electrónico, muchas jugueterías también pueden realizar ventas en
línea y enviar productos a clientes internacionales.

Esto les permite llegar a una audiencia global y ofrecer una amplia
variedad de juguetes de diferentes marcas y culturas. Como pueden
operar tanto en tiendas físicas como en línea, lo que les permite llegar
a clientes de diferentes países.

2.1.2. Nacional

En el mercado peruano, también hay espacio para pequeñas tiendas


de juguetes independientes que ofrecen productos únicos y
especializados. Estas tiendas a menudo se enfocan en juguetes
artesanales o de fabricación local, brindando opciones distintivas
para los consumidores.

2.1.3. Local

(Bellandi, 2003) comenta que las jugueterías suelen estar ubicadas


en áreas comerciales o centros comerciales, donde los residentes
locales pueden visitarlas fácilmente.

Por otro lado, los locales se centran en conocer las preferencias y


necesidades de la comunidad en la que se encuentran, y pueden
ofrecer una selección de juguetes específicos que sean populares en
esa área. Además, las jugueterías locales a menudo participan en
eventos comunitarios, promociones y colaboraciones con escuelas u
organizaciones locales para construir relaciones cercanas con la
comunidad. En resumen, las jugueterías en el ámbito local se
adaptan a las demandas y características de su entorno geográfico,
estableciendo conexiones más cercanas con la comunidad local.
2.2. Bases teóricas
2.2.1. Rubro de Juguetería en el país (Perú)

El rubro de las jugueterías en Perú es bastante activo y variado. En


el país, existen diversas jugueterías tanto a nivel local como
internacional. Algunas de las jugueterías más conocidas y
establecidas en Perú incluyen Jugueterías Toyland, Jugueterías Poly,
Jugueterías Nicolás, también ofrecen una amplia gama de juguetes
para niños de todas las edades y gustos, desde juguetes educativos
y de aprendizaje hasta muñecas, autos, juegos de mesa, figuras de
acción y mucho más. Además de las tiendas físicas, muchas
jugueterías en Perú también cuentan con plataformas en línea donde
los clientes pueden comprar juguetes y recibirlos en sus hogares.

2.2.2. Competencia Directa de DIDACTOYS E.I.R.L

(Courlet, 1995) Afirma que la competencia directa en el rubro de las


jugueterías puede ser bastante intensa, ya que hay varias empresas
que compiten por atraer a los consumidores y ganar su preferencia.
Estas empresas compiten en diferentes aspectos, como la variedad
y calidad de los juguetes, los precios, la ubicación de las tiendas, la
experiencia del servicio al cliente.

Las grandes cadenas de jugueterías, tanto nacionales como


internacionales, suelen ser competidores directos entre sí. Estas
empresas buscan ofrecer una amplia selección de juguetes
populares, marcas reconocidas y promociones atractivas para atraer
a los clientes. También compiten en términos de la experiencia de
compra, creando tiendas atractivas y agradables para los niños y sus
familias.

2.3. Bases conceptuales


2.3.1. Sistemas de costos

De acuerdo a (Ramos, Huacchillo, & Portocarrero, 2020), son


procedimientos administrativos, técnicos y contables utilizados en las
entidades teniendo como objetivo establecer los costos de las
operaciones en todas sus etapas. Estos procedimientos se emplean
con el propósito de obtener información contable relevante, ejercer
un control efectivo de la gestión y formar una base fuerte para la toma
de disposiciones.

Según (López, Gómez, & Hernández, 2016), los tipos de costos


son:

2.3.1.1. Sistemaade costos porr órdeness de


producciónn
Sistema que registra y acumula los costos asociados a la
producción, ya sea por lotes o por órdenes de fabricación.
Este sistema es especialmente adecuado cuando la
producción presenta una gran heterogeneidad, es decir,
cuando los productos fabricados difieren significativamente
entre sí.
2.3.1.2. Sistemaa de Costos ppor procesoss
Este sistema se encarga de acumular los costos en cada
etapa del proceso a lo largo de un período de tiempo
determinado. Los costos se transfieren de un proceso a otro
hasta su finalización. Normalmente, este sistema se utiliza
cuando los productos son homogéneos y se fabrican en serie,
lo que permite una producción más eficiente y estandarizada.
2.3.1.3. SistemaadeeCostos ABCC
Este sistema se encarga de medir tanto el costo como el
trabajo de las labores, basándose en la utilización de arbitrios.
Además, organiza las conexiones entre los comprometidos de
los centros de costos y las diversas actividades.

2.3.1.4. Sistemaa de ccostos híbrido


Este sistema se refiere a aquel que inscribe los Costos
Reales, es decir, los costos que se han incurrido durante la
prestación de un servicio o la comercialización, fabricación de
un producto. Estos costos se obtienen al final del período y
pueden estar relacionados tanto con los productos
específicos, como con áreas de responsabilidad o cuentas de
gastos.
III. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. Tipo de investigación
3.1.1. Investigación descriptiva

El presente trabajo es una investigación descriptiva que se refiere al


análisis y estudio de los costos en una entidad con el objetivo de
describir y comprender cómo se generan y distribuyen los costos en
diferentes áreas o procesos. Esta investigación busca proporcionar
una imagen detallada de los costos en la organización, sin realizar
inferencias o conclusiones sobre las causas o relaciones causales.

Para el presente estudio hemos recopilado hechos realizados


anteriormente y brindados por la empresa DIDACTOYS EIRL.
Durante el periodo 2021-2020.

3.1.2. Investigación explicativa

En nuestro trabajo investigación explicativa nos ayudara identificar


las causas raíz de los costos y proporcionar una comprensión más
profunda de cómo se generan y se distribuyen dentro de una
organización. Esto implica examinar los diversos componentes del
costo, como los costos directos e indirectos, costos fijos y variables,
y las relaciones entre ellos.

3.1.3. Investigación analítica

Este tipo de investigación nos permitirá comprender y analizar los


componentes de costos, así como identificar las áreas de mejora y
optimización, lo cual conlleva a tomar decisiones instruidas para
optimizar la eficiencia y rentabilidad de la empresa DIDACTOYS
EIRL.

3.2. Técnicas de investigación


3.2.1. Análisis de los sistemas financieros

Según (Castillo, 2012) nos indica que el estado financiero nos


muestra una información detallada de la empresa. Así mismo el
sistema financiero nos ayudara a comprender y abordar los riesgos y
desafíos, promover su estabilidad y garantizar su papel en el
desarrollo económico sostenible de la empresa DIDACTOYS EIRL.
3.2.2. Análisis de las fuentes de datos

Esta técnica es una etapa fundamental que se encuentra en Nota lo


cual nos garantizara la precisión y confiabilidad de los resultados
obtenidos. Así mismo nos brindara información precisa acerca de los
movimientos y transacciones de la empresa, así como que decisiones
se tomaron durante el periodo.

3.3. Métodos de investigación


3.3.1. Ficha de análisis

Es un documento que se utilizamos para registrar y analizar los


costos asociados en una empresa en esta ocasión en la empresa
DIDACTOYS EIRL. Lo cual nos proporcionara información detallada
sobre los diferentes elementos de costo involucrados en la empresa,
lo que permite a los administradores y contadores comprender y
controlar los gastos de manera más efectiva. Para el cual realizaran
cuadros que comparen los gastos e ingresos de la empresa durante
el periodo 2021-2020.

IV. DESARROLLO
4.1. Nombre de la empresa
DIDACTOYS E.I.R.L
4.2. Ubicación: región, provincia, distrito
DIDACTOYS E.I.R.L, se ubica en la ciudad de Lima, Perú.
4.3. Nombre del representante legal
Titular – gerente Francisca Ormeño desde el 08/01/2019.
4.4. Dirección
Jr. Andahuaylas Nº 956 Int. A47 (Galería Mina de Oro I Tda. A47)
4.5. Breve reseña histórica de la empresa

DIDACTOYS es una E.I.R.L dedicada a la producción y


distribución de juguetes educativos, actualmente activa, inició su
operación como empresa familiar el 3 de febrero de 2010, fruto
de la continuidad de profesionales con amplia experiencia
aumentando la demanda y la capacitación en este rubro. La visión
de la empresa es capacitar a las familias e instituciones
educativas para estar más informados y participar en materiales
educativos, divertidos y estimulantes para niños y niñas.
La empresa vende a instituciones tales como: jardines de infancia,
jardines de infancia, colegios, municipios, corporaciones
municipales y organismos de gobierno general. Hasta el
momento, la empresa cuenta con tres tiendas en las áreas de
Mesa-Redonda y Miraflores, y planea expandirse en la provincia
e ingresar a las principales cadenas minoristas.

4.6. Ficha RUC (SUNAT)


4.7. Organigrama

Gerencia
General

Asistente de Gerente

Gerencia de Gerencia Gerencia de Gerencia de Gerencia de Gerencia de Gerencia de Gerencia de


Finanzas Central de Marketing Compras Operacciones Integración Sistemas Recursos
Ventas Humanos

Gerencia de Gerencia de
Infraestructura Ventas
Mayoristas

Gerencia de
Ventas
Coorporativas

Gerencia de
Ventas Retil
4.8. Actividad económica

DIDACTOYS EIRL, es una entidad que se dedica a fabricar y vender juguetes


didácticos. Su actividad económica se centra en diseñar y producir juguetes
educativos y entretenidos para niños de diferentes edades, con el objetivo
de promover su desarrollo cognitivo y habilidades motoras. La eempresa se
orienta en crear productos seguros, duraderos y atractivos, utilizando
materiales de alta calidad. Además, DIDACTOYS E.I.R.L comercializa sus
productos a través de tiendas físicas y en línea, buscando llegar a un amplio
mercado nacional e internacional de padres, educadores y profesionales del
sector infantil.

4.9. Información financiera


4.9.1. Estadoode situaciónnfinanciera
El total de activos presentados al 31 de diciembre del 2021 fue de S/ 486,434
millones, con respecto al activo corriente disminuyó de S/379,244 millones al 31 de
diciembre del 2020 a S/ 336,505 millones al 31 de diciembre del 2021, debido
principalmente a menores saldos en cuentas por cobrar y existencias. El pasivo
corriente al 31 de diciembre del 2021 fue S/ 347,534 millones, disminuyendo en S/.
49,269 millones con relación al 31 de diciembre del 2020 (S/396,803 millones),
debido a menores saldos en cuentas por pagar a comerciales y relacionadas, y la
parte corriente de obligaciones financieras.

El patrimonio neto aumentó de S/ 63,806 millones en diciembre del 2020 a S/ 74,537


millones al 31 de diciembre del 2021, explicado por los resultados obtenidos. El
incremento se debe a la utilidad obtenida en el periodo de S/ 1,217 millones.

4.9.2. Estado de resultados

En el Estado de Resultado podemos apreciar que la empresa DIDACTOYS


E.I.R.L, para el ejercicio 2021 tiene un ingreso mayor en comparación del
ejercicio 2020 mostrando así una diferencia absoluta de S/. 2,766
V. RESULTADOS
5.1. Caso práctico

DIDACTOYS E.I.R.L, es una empresa que fabrica, distribuye y comercializa juegos


didácticos y juguetes educativos en general. Teniendo con mayor demanda en el
mercado peruano a dos de sus productos.

Como número uno tenemos a los rompecabezas, el cual es apto para todo tipo de
edades. Este producto es uno de los más sencillos de fabricar, siendo uno de los más
cotizados. El otro producto, son los bloques didácticos, el cual es fabricado en lotes
pequeños, y estos son cambiados de acuerdo con los requerimientos de los clientes.

Desde el momento que se realizó la fundación de la empresa en Cercado de Lima en


2001, para la retribución de los costos indirectos de producción (CIF) se ha utilizado el
método de asignación establecido por el Costeo tradicional. En este sentido, CIF se
aplica a los productos en función de la cantidad, teniendo en cuenta específicamente la
cuantía de horas MOD consumidas por cada uno de los productos.

En la actualidad, el responsable de gerencia quiere implementar un -método de costeo


moderno para poder establecer con mayor precisión el costo de sus productos, luego
los costos de otros objetos de costo, clientes o procesos, es decir, quiere usar el costeo
ABC. Asimismo, se desea lograr una gestión de costes eficaz mediante este nuevo
sistema, lo que les permitirá planificar tanto la fijación de precios a gestionar las
operaciones y las finanzas, tomar decisiones de forma adecuada y lograr una mejor
evaluación de los resultados empresariales.

Las áreas de operaciones y financiera de la empresa han revelado datos históricos, que
a continuación les mostramos:

 Las unidades que se fabrican y que son vendidas anualmente son de un millón
de unidades de ROMPECABEZAS y de 160 000 unidades de BLOQUES
DIDÁCTICOS.
 Al producir una unidad de ROMPECABEZAS, los costos directos fueron: MPD
S/. 5 y MOD S/. 4, dado que el lapso de tiempo requerido para elaborar una
unidad de ROMPECABEZAS es de 0.50 horas y la entidad utiliza una tasa de
remuneración por Hora de MOD de S/. 8.
 Al producir una unidad de BLOQUES DIDÁCTICOS, los costos directos fueron:
MPD S/. 6 y MOD S/.5, dado que el tiempo requerido para elaborar una unidad
de BLOQUE DIDÁCTICO, es de 0.625 horas y la entidad utiliza una tasa de
remuneración por Hora de MOD de S/. 8.
Ocurre que se ha explorado la función y cada obligación de la empresa, se han
reconocido las actividades y los inductores de recursos y de cada actividad
correspondientes. Asimismo, las asignaciones de costos de recursos para actividades
que han sido desarrolladas de acuerdo con un inductor de recurso previamente
establecido, donde aún no se ha realizado a asignar Costos de Actividad a los objetos
de costo: ROMPECABEZAS Y BLOQUE DIDÁCTICO, en función al inductor
correspondiente.

Sus respectivos Inductores de Actividad, las actividades, como también los CIF Totales,
que asciende al monto de S/. 3 millones; y los CIF encausados por medio de los
Inductores de Recursos a cada uno de las Actividades, a continuación, les mostramos:

ACTIVIDADES INDUCTORES CIF S/.

Comprar materiales Número de proveedores S/ 525,000.00


Planificar producción Número de lotes S/ 675,000.00
Controlar Calidad Total Número de inspecciones S/ 450,000.00
Fabricar (Producción) Número de Horas MOD S/ 750,000.00
Procesar pedidos clientes Número de pedidos S/ 600,000.00

Para el área operativa, se ha identificado los siguientes datos que son no financieros,
estos vienen a ser relevantes, para su respectiva aplicación del ABC:

Dentro de la empresa, para desarrollar un Control de calidad total del producto


adecuado, se inspeccionan auditores de calidad para cada lote de producto. Asimismo,
la parte gerencial de producción de la empresa ha determinado que se debe realizar la
proyección (planificación) de la producción en el momento en el que se crea un lote de
producción.
5.2. Desarrollo del práctico
5.2.1. Costeoo de los productoss empleando el sistema
tradicionall
5.2.1.1. Cálculoo delnnúmero de horas MOD

5.2.1.2. Cálculo de la tasa CIF (base de asignación:


horas MOD)

A. TASA CIF = CIF = S/ POR HORA MOD


HORAS MOD

TASA CIF = 3,000,000 = S/ 5.00


600,000

B. ASIGNACIÓN DE CIF A LOS PRODUCTOS:

COSTO POR HORA MOD HORAS MOD TOTAL

Rompecabezas S/ 5.00 0.500 2.50


Bloques Didácticos S/ 5.00 0.625 3.13
5.63

5.2.1.3. Cálculoo del costo uunitario de los productoss


terminadoss con el sistemaa tradicionall de costeo

ELEMENTOS DEL COSTOS ROMPECABEZAS BLOQUES DIDÁCTICOS


Materiales Directos S/ 5.00 S/ 6.00
Mano de Obra Directa S/ 4.00 S/ 5.00
Costos Indirectos de Fabricación S/ 2.50 S/ 3.13
COSTO UNITARIO DE PRODUCTO TERMINADO S/ 11.50 S/ 14.13

5.2.2. Costeo de los productoss empleando el ABC


5.2.2.1. Cálculo del número de iinductores de
aactividad, totall y por productoo (volumenn de
aactividad)
VOLUMEN DE ACTIVIDAD

ACTIVIDADES INDUCTORES TOTAL ROMPECABEZAS BLOQUES


DIDÁCTICOS
Comprar materiales Número de proveedores 150 10 140

Planificar producción Número de lotes 230 30 200

Controlar Calidad Total Número de inspecciones 230 30 200

Fabricar (Producción) Número de Horas MOD 600000 500,000 100,000

Procesar pedidos clientes Número de pedidos 150 50 100

5.2.2.2. Cálculo del costoo de cada actividadd (CIF por


iinductor)

Costo de la Actividad = CIF Total de la Actividad


Número Total de Inductores de la Actividad

Comprar materiales CIF Total de la Actividad


Número Total Inductores de Actividad

= S/ 525,000.00 = S/ 3,500.00
150

Planificar producción CIF Total de la Actividad


Número Total Inductores de Actividad

= S/ 675,000.00 = S/ 2,934.78
230

Controlar Calidad Total CIF Total de la Actividad


Número Total Inductores de Actividad

= S/ 450,000.00 = S/ 1,956.52
230

Fabricar (Producción) CIF Total de la Actividad


Número Total Inductores de Actividad

= S/ 750,000.00 = S/ 1.25
600,000

Procesar pedidos clientes CIF Total de la Actividad


Número Total Inductores de Actividad

= S/ 600,000.00 = S/ 4,000.00
150
5.2.2.3. Cálculo del costoounitario de pproducto
terminadoo con ABCC
5.2.2.3.1. Costo unitario de rompecabezas

RECURSOS COSTO UNITARIO UNIDADES COSTO TOTAL


DIRECTOS:
Materiales Directos S/ 5.00 1,000,000 S/ 5,000,000.00
Mano de Obra Directa S/ 4.00 1,000,000 S/ 4,000,000.00
TOTAL COSTOS DIRECTOS S/ 9.00 S/ 9,000,000.00

INDIRECTOS:
ACTIVIDAD MEDIDA DE ACTIVIDAD COSTO DE ACTIVIDAD CIF

Comprar Materiales 10 Proveedores S/ 3,500.00 S/ 35,000.00


Planificar Producción 30 Corridas o Lotes S/ 2,934.78 S/ 88,043.48
Controlar Calidad Total 30 Inspecciones S/ 1,956.52 S/ 58,695.65
Fabricar 500,000 Horas MOD S/ 1.25 S/ 625,000.00
Procesar Pedidos 50 Pedidos S/ 4,000.00 S/ 200,000.00
TOTAL COSTO INDIRECTOS (CIF) S/ 1,006,739.13

COSTO TOTAL ROMPECABEZAS S/ 10,006,739.13


: NUMERO DE UNIDADES 1,000,000

= COSTO UNITARIO DE PRODUCTO TERMINADO S/ 10.01

5.2.2.3.2. Costo unitario de bloques didácticos

RECURSOS COSTO UNITARIO UNIDADES COSTO TOTAL


DIRECTOS:
Materiales Directos S/ 6.00 160,000 S/ 960,000.00
Mano de Obra Directa S/ 5.00 160,000 S/ 800,000.00
TOTAL COSTOS DIRECTOS S/ 11.00 S/ 1,760,000.00

INDIRECTOS:

ACTIVIDAD MEDIDA DE ACTIVIDAD COSTO DE ACTIVIDAD CIF

Comprar Materiales 140 Proveedores S/ 3,500.00 S/ 490,000.00


Planificar Producción 200 Corridas o Lotes S/ 2,934.78 S/ 586,956.52
Controlar Calidad Total 200 Inspecciones S/ 1,956.52 S/ 391,304.35
Fabricar 100000 Horas MOD S/ 1.25 S/ 125,000.00
Procesar Pedidos 100 Pedidos S/ 4,000.00 S/ 400,000.00
TOTAL COSTO INDIRECTOS (CIF) S/ 1,993,260.87

COSTO TOTAL BLOQUES DIDÁCTICOS S/ 3,753,260.87


: NUMERO DE UNIDADES 160,000

= COSTO UNITARIO DE PRODUCTO TERMINADO S/ 23.46


5.2.3. Comparaciónn entre el sistemaa tradicionall de costeo y
el ABCC
5.2.3.1. Costo unitario del producto terminado

SISTEMA TRADICIONAL DE UTILIDAD O PERDIDA OCULTA


PRODUCTO ABC
COSTEO UNITARIA

ROMPECABEZAS S/ 11.50 S/ 10.01 S/ 1.49


BLOQUES DIDÁCTICOS S/ 14.13 S/ 23.46 -S/ 9.33

5.2.3.2. CIF unitario del producto terminado

UTILIDAD O
UTILIDAD O
SISTEMA TRADICIONAL DE ABC (CIF PERDIDA
PRODUCTO PERDIDA OCULTA
COSTEO (CIF ASIGNADOS) IMPUTADOS) OCULTA
TOTAL
UNITARIA

ROMPECABEZAS S/ 2.50 S/ 1.01 S/ 1.49 1,493,260.87


BLOQUE DIDÁCTICO S/ 3.13 S/ 12.46 -S/ 9.33 - 1,493,260.87

5.2.3.3. CIF total del producto terminado

SISTEMA TRADICIONAL DE
PRODUCTO ABC UTILIDAD O PERDIDA OCULTA TOTAL
COSTEO
ROMPECABEZAS S/ 2,500,000.00 S/ 1,006,739.13 S/ 1,493,260.87
BLOQUE DIDÁCTICO S/ 500,000.00 S/ 1,993,260.87 -S/ 1,493,260.87
TOTALES S/ 3,000,000.00 S/ 3,000,000.00
VI. DISCUSIÓN

 El producto de bloques didácticos incurre en mayores actividades en


comparación con el producto rompecabezas. Estas actividades incluyen
inspecciones, proveedores, pedidos, entre otras., sin embargo, se producen y
venden menos unidades. Por lo tanto, debido a su mayor número de actividades,
el producto de bloques didácticos tiene un costo unitario de S/. 23.46 cuando se
aplica el método de costeo basado en actividades (ABC).
 Como resultado, el producto rompecabezas está financiando al producto de
bloques didácticos.
 Se observa que el producto rompecabezas estaba sobre costeado, mientras que
el producto de bloques didácticos estaba sub costeado.
 Es necesario revisar los precios de venta de ambos productos en función de los
costos calculados aplicando el método ABC.
 El producto bloques didácticos, tiene aplicando el ABC, más CIF por unidad
producida, que el producto rompecabezas, por lo mencionado anteriormente.
 El Sistema Tradicional de Costeo, asignaba S/. 2.5 millones de CIF a
Rompecabezas y S/. 0.5 millón a bloques didácticos, pero que, aplicando el ABC,
el reparto de los CIF es a la inversa, ya que bloques didácticos al tener más
actividades, debe consumir más recursos indirectos.
VII. CONCLUSIONES

 La implementación de DIDACTOYS E.I.R.L de Costeo basado en actividades


(ABC) es esencial para una gestión de costos más precisa y eficiente. Los
métodos tradicionales basados en horas de mano de obra directa ya no son
suficientes para comprender las estructuras de costos y tomar decisiones
estratégicas. ABC permitirá establecer costos a actividades específicas,
proporcionará una visión clara de los recursos utilizados y facilitará decisiones
informadas sobre el precio y la asignación de recursos.
 La adopción del costeo basado en actividades (ABC) en DIDACTOYS E.I.R.L
tendrá un impacto significativo en la gestión financiera y la rentabilidad de la
empresa. Al asignar los costos a actividades específicas, se identificarán áreas
de mayor gasto y posibles subsidios entre productos. Esto permitirá una
planificación de precios más precisa, una asignación de recursos más eficiente
y una mejora general en la competitividad de la empresa en el mercado de
juegos didácticos y juguetes educativos.
 La implementación del sistema ABC en la empresa DIDACTOYS EIRL ha
revelado diferencias significativas en los costos unitarios y la asignación de CIF.
Al comparar los costos unitarios calculados con el sistema tradicional de costeo
y el ABC, se observa que el producto ROMPECABEZAS tiene un costo unitario
de S/10.01 aplicando el ABC, mientras que en el sistema tradicional era de
S/11.50. Por otro lado, el producto BLOQUES DIDÁCTICOS muestra un costo
unitario de S/23.46 con el ABC, en contraste con S/14.13 en el sistema
tradicional. Estas diferencias en los costos unitarios indican una asignación más
precisa y detallada de los costos utilizando el ABC.
 La implementación del sistema ABC en DIDACTOYS E.I.R.L ha revelado una
reasignación significativa de los CIF. En el sistema tradicional de costeo, se
asignaron S/2.5 millones de CIF al producto ROMPECABEZAS y S/500,000 a
BLOQUES DIDÁCTICOS. Sin embargo, mediante el ABC, se imputaron
S/1,006,739.13 de CIF al ROMPECABEZAS y S/1,993,260.87 de CIF al
BLOQUES DIDÁCTICOS. Esta redistribución de los CIF refleja una mayor
precisión en la asignación de los costos indirectos a través de las actividades
relacionadas con cada producto. Es importante considerar estos nuevos datos
en la toma de decisiones sobre precios, rentabilidad y gestión financiera de los
productos en DIDACTOYS E.I.R.L.
VIII. REFERENCIAS
IX. ANEXOS

También podría gustarte