Está en la página 1de 3

Guía de Producto Académico Final

INVESTIGACIÓN SOBRE TOMA DE DECISIONES GERENCIALES, EL CUADRO DE


MANDO INTEGRAL, EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y PRESUPUESTOS.

Dr. Edgar Roland Tuesta Torres

La guía presentada tiene por finalidad orientar al estudiante en la presentación de un Producto


Acreditable Final: : INVESTIGACIÓN SBRE TOMA DE DECISIONES GERENCIALES, EL CUADRO DE
MANDO INTEGRAL, EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y PRESUPUESTOS.

I. DATOS GENERALES
Escuela Profesional : Contabilidad
Puntaje de3 evaluación : Esta actividad tiene un peso de 30%
15% documento PDF
15% sustentación Producto acreditable.
Curso : Contabilidad de Gerencia
Ciclo :V

II. FINALIDADES EDUCATIVAS


A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

EVIDENCIA DE
DOMINIO DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES CONTENIDOS
(Producto
TEMÁTICOS
Académico)
Aplica
Al finalizar la tarea correctamente los
el estudiante será conceptos de Producto
capaz de aplicar reportes La empresa y su acreditable final:
los conceptos de la gerenciales, Costo entorno, proceso Investigación
empresa y su Volumen Utilidad gerencial, punto sobre toma de
entorno y los CMI y presupuestos equilibrio, CMI y decisiones
presupuestos
reportes ACTITUD: Muestra gerenciales, el
gerenciales punto interés por la cuadro de mando
de equilibrio, CMI aplicación de integral, el punto
y Presupuestos. proceso de toma de equilibrio y
de decisiones en presupuestos.
base a las
metodologías
conocidas.

III. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


Los estudiantes aplicaran los conocimientos adquiridos sobre todo lo estudiado en la
temática del curso para formular y desarrollar una investigación referida a los siguientes
temas:
• Toma de decisiones gerenciales
• El cuadro de mando integral.
• El punto de equilibrio y
• Presupuestos.

IV. CONSIGNA
Para desarrollar el trabajo de manera eficiente te recomendamos tener presente las
siguientes orientaciones metodológicas:
1. Planifica tu tiempo para que puedas realizar un excelente trabajo.
2. Es necesario revisar e investigar toda la información y bibliografía referida a los
temas señalados en el ítem anterior.
3. Estructurar el Informe de acuerdo a lo establecido paera los trabajos de
investigación en la USS.

V. ESTRUCTURA BASICA DEL PRODUCTO ACADÉMICO


Para la presentación formal del trabajo se tendrá en cuenta lo siguiente:
1. Portada: Es la parte inicial del informe académico, es como el documento de
identidad y este compuesto por varios elementos formales que van ubicados de
forma ordenada:
Elementos de la portada:
1.1. Nombre de la universidad con su respectivo logo, centrado
1.2. Facultad y escuela profesional a la que pertenece el estudiante.
1.3. Título del trabajo: En mayúscula centrado.
1.4. Nombre de la asignatura y sección
1.5. Nombre del docente del curso
1.6. Nombre del autor
1.7. Año académico ciclo de estudios
1.8. Fecha de presentación

2. Aplica los contenidos: Es una de las partes más importantes donde se aborda y
desarrolla el contenido del trabajo.

VI. CARCTERÍSTICAS FORMALES DEL TRABAJO


1. El trabajo se redactará y presentará en archivo PDF
2. El trabajo deberá ser entregado a través del aula virtual
3. Grabar y subir el archivo que contiene el trabajo de la siguiente forma:
Apellido paterno, Apellido materno, primer nombre, PA2 CG

VII. INSUMOS O RECURSOS TECNOLOGICOS A EMPLEAR


Para realizar esta actividad necesariamente tendrás que contar con el material de
estudio en el aula virtual y la que se entrega y discute en clase revisando los temas
desarrollados según el silabo.
.
CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN
Para la evaluación del informe se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
• Originalidad y riqueza del trabajo.
• Estructura del trabajo

Los puntajes detallados de cada uno de estos criterios se encuentran en la “rubrica de


evaluación” por lo tanto se recomienda leer detenidamente dicho documento que esta
registrado en el aula virtual.

También podría gustarte