Está en la página 1de 1

PROCEDIMIENTO PARA EL LAVADO DE CISTERNAS DE AGUA POTABLE

1. El lavado e higienizado de cisternas de agua potable esta normalizado por el


Servicio de Salud del Ambiente. Debe ser realizado al menos una vez al año en
cisternas de acumulación de agua para uso humano.
2. Procedimiento:
Los edificios que requieren un volumen de acumulación sobre 20m3 deben
tener las cisternas divididas en al menos dos. De este modo se puede realizar
el lavado en una de ellas sin interrumpir el consumo normal del inmueble.
Con la finalidad de no perder el agua en la cisterna que se desea lavar, se
procede a cortar el suministro de agua de esta el día anterior del lavado,
dejando instrucciones al personal de guardia de observar los niveles, para que
la aspiración de las bombas de este estanque siempre esté cubierta de agua o
en su efecto la “pera de nivel de bloqueo bombas” siempre este operante.
Si los niveles bajan a estos puntos críticos, se deberá abrir la llave de paso de
aspiración, del estanque lleno de reserva y cerrar la llave de paso de aspiración
bombas, del estanque en uso.
Esta labor deberá ser coordinada con el personal de guardia y si no existiere
ser efectuado por nuestro personal.
El excedente de agua deberá ser vaciado a la canaleta de drene de las
cisternas en forma pausada, para que en ningún caso la bomba de achique sea
superada en su caudal de impulsión.
Si solamente existe un pozo absorbente este no debe ser usado para este
efecto puesto que su capacidad normalmente no supera los 2 m3.
En este caso se debe bombear con una bomba sumergible el resto de agua
hacia una cámara del alcantarillado cercana.
Una vez bajado el nivel mínimo el personal de lavado deberá ponerse los trajes
de agua, y botas blancas debidamente aseadas, e introducirse a la cisterna a
limpiar.
Se procederá a limpiar los muros con un chorro blando y tomando precaución
que no se descascare ningún elemento que comprometa su estanqueidad.
Ciertas cisternas no permiten el chorro blando, puesto que incluso un chorro
blando descascara la pintura. En ese caso los muros deberán ser barridos
acompañando el aseo con un chorro de agua de manguera.
Esta labor deberá ser reforzada con un escobillón para desprender las
suciedades.
Una vez limpiados los muros, se hará un barrido de fondo con el escobillón
acompañando la labor con la lanza de alta presión y chorro blando o en su
efecto por la manguera de agua.
Todas las impurezas deberán ser recogidas. Eventualmente se usará un balde
con un jarro o el drene para botar este resto de agua sucia.
Una vez lista esta labor, se deberá dispersar hacia los muros 1 lt de cloro
líquido por cada 10m3 de agua. Luego de esta labor se llenará la cisterna con
agua y su paso al consumo solamente deberá ser realizado una vez que este
alcance su nivel superior. Se ruega cumplir cabalmente con esta indicación
puesto que existe el peligro de inyectar agua con exceso de cloro a la
matriz.

Con la siguiente cisterna se procederá como antes descrito.

PROCEDIMIENTOS

También podría gustarte