Está en la página 1de 12

Nombre de la materia

Investigació n de operaciones

Nombre de la Licenciatura
Ingeniería Industrial y Administració n

Nombre del alumno


Nicolas steven acosta amaya

Matrícula
200329190

Nombre de la Tarea
Tarea por actividades Semana 2

Unidad # 2
Programació n Lineal (PL)

Fecha
18/07/2023
Unidad 2: Programación Lineal (PL)
Investigación de Operaciones

ACTIVIDAD 2
Instrucciones

Construye el modelo de programación lineal asociado a cada uno de los siguientes


problemas. Considera lo siguiente:

 Determina las variables.


 Determina la función objetivo.
 Construye las restricciones mediante desigualdades.
 No olvides las restricciones de no negatividad.

Puedes resolver tus ejercicios a mano, con letra legible y escanearlos o tomar una
fotografía, que deberás pegar en un documento de word. Otra opción es que utilices el
editor de ecuaciones de word para capturar los ejercicios con sus soluciones.

Introducción

Los modelos de Programación Lineal son ampliamente utilizados como


herramienta de apoyo a la toma de decisiones tanto por sus propiedades que
facilitan su resolución, como así también su pertinencia a distintos problemas de
naturaleza real. A continuación se presentan algunos ejemplos resumidos en
complejidad con el objetivo de mostrar algunas aplicaciones típicas.

Modelos de programación lineal

1.En una granja agrícola se desea criar conejos y pollos como complemento en
su economía, de forma que no se superen en conjunto las 180 horas mensuales
destinadas a esta actividad. Su almacén sólo puede albergar un máximo de 1000
kilogramos de alimento para conejos y pollos. Si se supone que un conejo
necesita 20 kilogramos de este alimento al mes y un pollo 10 kilogramos al mes,
que las horas mensuales de cuidados requeridos por un conejo son 3 y por un
pollo son 2 y que los beneficios que reportaría su venta ascienden a 500 y 300
pesos por cabeza respectivamente, hallar el número de animales que deben
Unidad 2: Programación Lineal (PL)
Investigación de Operaciones

criarse para que el beneficio sea máximo.


Unidad 2: Programación Lineal (PL)
Investigación de Operaciones
Unidad 2: Programación Lineal (PL)
Investigación de Operaciones

2.Cierto fabricante produce sillas y mesas para las que requiere la utilización de
dos secciones de producción: la sección de montaje y la sección de pintura. La
producción de una silla requiere 1 hora de trabajo en la sección de montaje y de
2 horas en la de pintura. Por su parte, la fabricación de una mesa precisa de 3
horas en la sección de montaje y de 1 hora en la de pintura. La sección de
montaje sólo puede estar 9 horas diarias en funcionamiento, mientras que la de
pintura sólo 8 horas. El beneficio produciendo mesas es doble que el de sillas.
¿Cuál ha de ser la producción diaria de mesas y sillas para que el beneficio sea
máximo?
Unidad 2: Programación Lineal (PL)
Investigación de Operaciones
Unidad 2: Programación Lineal (PL)
Investigación de Operaciones
Unidad 2: Programación Lineal (PL)
Investigación de Operaciones

3. Sobre dos alimentos diferentes tenemos la siguiente información por kilogramo:

Alimento Calorías Proteínas (gr) Precio


(pesos)
A 1000 25 60
B 2000 100 210

Hallar el costo mínimo de una dieta formada sólo por este tipo de alimentos y
que al menos aporte 3000 calorías y 100 gramos de proteínas.
Unidad 2: Programación Lineal (PL)
Investigación de Operaciones
Unidad 2: Programación Lineal (PL)
Investigación de Operaciones
Unidad 2: Programación Lineal (PL)
Investigación de Operaciones

Conclusiones

Del mismo modo, la programación lineal es muy usada en la microeconomía y la


administración de empresas, ya sea para aumentar al máximo los ingresos o reducir al
mínimo los costos de un sistema de producción. Algunos ejemplos son la mezcla de
alimentos, la gestión de inventarios, la cartera y la gestión de las finanzas, la asignación
Unidad 2: Programación Lineal (PL)
Investigación de Operaciones

de recursos humanos y recursos de máquinas, la planificación de campañas de


publicidad, etc.
Referencias

Modelos de optimización  (INITE, s.f.).


Explica las metodologías que permiten encontrar una solución óptima al problema planteado.
Consulta la Unidad 2, tema: Modelos de optimización, del libro Matemáticas para los negocios del
INITE (páginas 45–86).

Programación lineal.
Lee la Unidad 3 del libro Investigación de operaciones del INITE (págs. 92–95, 99–101) y revisa
cuidadosamente el tema 3.1. Definición de modelo de programación lineal y el 3.2.2. Modelo para
planeación de producción. Toma nota de los elementos y procesos para resolver los ejercicios y
analiza los ejemplos

Solución gráfica de problemas de P.L.


Lee la Unidad 4 del libro Investigación de operaciones  del INITE (páginas 125–153, 159–164), toma
nota de los elementos y procesos para resolver los ejercicios y analiza los ejemplos.

También podría gustarte