Está en la página 1de 5

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS

1. ASPECTOS GENERALES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

Teniendo en cuenta el concepto de proyecto como una herramienta insustituible en la planeación


estratégica, la información básica de los proyectos se resumirá y registrará en el Formato Para la
Presentación de Proyectos cuya guía se presenta a continuación.

Para el diligenciamiento de los ítems contenidos en cada una de estas partes, tenga en cuenta las
siguientes recomendaciones generales:

● Sea preciso, conciso y evite abreviaturas.


● Diligencie toda la información.

2. INFORMACIÓN BÁSICA

Nombre del proyecto LIRAM (moda sostenible)


Sector al que pertenece Moda, deporte
Nombres de los integrantes Laura cárdenas
Natalia Ospina
Andrea Almanza
Marly Daza
Raúl Martínez
Ivonne Henao
Steven Acosta
Programa académico de Auxiliar administrativo
quienes lo presentan Auxiliar contable
Departamento Bogotá Ciudad Colombia
Nombre del representante Laura Natalia Ospina
Correo electrónico Liram.moda@gmail.com Teléfonos 31424610122

3. NOMBRE PROYECTO

LIRAM (moda sostenible)

3.1 OBJETIVO GENERAL

Crear, diseñar y comercializar una marca de ropa unisex, donde se vea la


inclusión juvenil de 16 – 29 años para lucir / modelar prendas deportivas para un
uso diario, cómodo y versátil, demostrando su material textil en Bogotá y
lanzando esta colección a inicios del 2023.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Ofrecer calidad y comodidad en el uso de las prendas deportivas.


-Comercializar esta nueva marcar sin exclusividad alguna a ningún campo
económico y social.
-Producir una línea de ropa deportiva unisex con material biodegradable.

4. JUSTIFICACION TECNICA DEL PROYECTO

Este proyecto incluirá a los jóvenes a realizar una contribución al medio ambiente con las prendas
de material biodegradable como el algodón 100% y derivadas del bambú, para su creación,
producción y comercializar nuestras prendas de moda sostenible.

5. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD

Problemática: Reducción impacto ambiental

La industria textil es una de las más contaminantes a nivel mundial, ya que los impactos ambientales
que genera son:

EXCESO DE USO DEL AGUA


CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y RIOS
CONTAMINACION DEL AIRE
EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
RESIDUOS TEXTILES EN LOS VERTEDEROS
REDUCCION DEL POLIESTIRENO

Presenta uno de los patrones de producción más preocupantes en cuanto al impacto ambiental: uso
de sustancias químicas tóxicas, alto consumo de agua y energía, generación de grandes cantidades
de desechos y vertidos, y empleo de materiales de embalaje no biodegradables.

https://www.residuosprofesional.com/impacto-sector-textil-sus-residuos/

Para esto usaremos telas 100% algodón evitando hacer uso de las sublimaciones con químicos y
gasto de agua, evitaremos las impresiones textiles en nuestras prendas, utilizando empaques de
entrega con material reciclado, para así mostrar un producto sostenible.
6. ANTECEDENTES Y DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL Y ESPERADA

Para esto usaremos telas 100% algodón evitando hacer uso de las sublimaciones con
químicos y gasto de agua, evitaremos las impresiones textiles en nuestras prendas,
utilizando empaques de entrega con material reciclado, para así mostrar un producto
sostenible.

Nos basamos en nuestro proyecto viendo el resultado de los siguientes proyectos:


Madre tierra
Lichclothing
Stardog
Andrea forster

Basado en lo investigado hemos encontrado en otros países, dan la misma solución y


estrategia para no aumentar esta problemática.

7. ALCANCES DEL PROYECTO Y BENEFICIARIOS

7.1 ALCANCES DEL PROYECTO

Fase I: ALISTAMIENTO: Trámites legales, delegación puestos, adquisición de


establecimiento. (enero 2023)
Fase II: RECAUDO: Aporte a capital, patrocinadores, recaudos fondos
(abril 2023)

Fase III: DISEÑO: Diseño, creación, inclusiones jóvenes.


(agosto 2023)

Fase IV: COMERCIALIZACION: comercializar las prendas biodegradables.


(octubre 2023)

7.2 BENEFICIARIOS

Tipo de Tipo Tiempo No. No.


Población Proyecto Lugar de ejecución Población Población Ben
Objeto eficiarios
Jóvenes Inclusión Fabrica en Bogotá 1año y 5
16 a 29 meses
años
8. METAS DEL PROYECTO

Unidad
No
Fase Magnitud de Descripción Periodo
.
medida
6 Solicitar y tramitar los 6
Documen
1 Alistamiento documento documentos necesarios para la 2 meses
tos
s creación de nuestra empresa
Recaudar con los socios de la
20
2 Recaudo pesos empresa 20 millones para la 6 meses
millones
compra del material
Comprar 50 materiales
50 Materiale
3 Diseño necesarios para el diseño de 7 meses
materiales s
las prendas
Poder comercializar 2.000
Comercializació 2.000 prendas deportivas para los
4 prendas 11 meses
n prendas jóvenes seleccionados de
algunas zonas de Bogotá

11. CRONOGRAMA DEL PROYECTO

Año20… Año20… Año20… Año20…


No
Actividad 1  2 3  4  1  2 3  4  1  2 3  4  1  2 3  4 
.
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 

12. COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

N Acti Descr Unid Canti Valo Valo Valor Val Recu Rec Otro Tot
o vida ipció ad dad r r Unita or rsos urs s al
. d n de total porc rio Tot solici os Recu
(Bien med de entu (Incl al tado CRE rsos
A o ida la al uido (Incl s E** de la
c Servi acti de IVA) uid Instit
t cio a vida la o ució
i
v
i acti
Contr
d d vida IVA) n
atar)
a d
d
*
                   
                     
 
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
Total 0 0 0 0 0  0 0 0
* Corresponden al número de actividad del Cuadro “Cronograma de proyecto”
**Aplica para Institución de Educación Superior Públicas

13. OBSERVACIONES

Si lo estima pertinente, escriba en forma resumida aspectos relevantes que el evaluador del proyecto
deba conocer, en relación con particularidades que caractericen el proyecto y que deben tenerse en
cuenta en la formulación y/o ejecución del mismo.

También podría gustarte