Está en la página 1de 15

Análisis comparado órganos de ejecución: Francia, Suiza y

España

De la revisión de los sistemas de Francia, Suiza y España sobre órganos encargados


de ejecutar sentencias judiciales y títulos ejecutivos, se concluye:
En los tres países revisados existen órganos especialmente encargados de la
ejecución. En Suiza, el órgano es puramente administrativo y se encarga de todo el
procedimiento. En Francia y España la potestad de ejecución recae en el poder
judicial, el que se auxilia en el órgano de ejecución para su cumplimiento.
El órgano de ejecución funciona en los territorios jurisdiccionales de los tribunales a
los que asisten (Francia y España) o en la comuna o cantón al que pertenecen
(Suiza).
Son nombrados por el Ministerio de Justicia (Francia y España), por el poder
ejecutivo o votación directa (Suiza) y deben cumplir con determinados requisitos,
tales como: ser abogado (Francia y España), postgrado (Francia), exámenes y
prácticas (Francia y España); contar con buena reputación (Suiza).
La competencia y responsabilidad de la aplicación de las decisiones judiciales radica
en el juez de ejecución, aunque para su cumplimiento se auxilie en el órgano de
ejecución (Francia y España).
Según el modelo el ejecutante puede tener mayor o menor relación con el órgano
de ejecución, la responsabilidad del agente de ejecución puede ser civil, penal y
disciplinaria (Francia) y ser objeto de control jurisdiccional (España).

Elaborado para la Comisión Permanente de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de


Diputados, en el marco de la discusión del Proyecto de Ley que crea el Código Procesal Civil, Boletín
N°8197, en Primer Trámite.

Biblioteca del Congreso Nacional. Contacto: Paola Truffello G., Asesoría Técnica Parlamentaria.
ptruffello@gmail.com, Anexo: 3185. Equipo de trabajo: Annette Hafner, Christian Finsterbusch y Pamela
Cifuentes. 09.04.2012.
2

Tabla de contenidos
Introducción..............................................................................................................2
I. Antecedentes generales del órgano de ejecución en la justicia ejecutiva.........................3
II. Regulación de los órganos de ejecución en Francia, Suiza y España...............................3
1. Sistema de ejecución...........................................................................................3
a. Francia........................................................................................................3
b. Suiza..........................................................................................................3
c. España........................................................................................................3
2. Estructura del sistema de ejecución.......................................................................3
a. Francia........................................................................................................3
b. Suiza..........................................................................................................3
c. España........................................................................................................3
3. Nombramiento y requisitos del agente de ejecución.................................................3
a. Francia........................................................................................................3
b. Suiza..........................................................................................................3
c. España........................................................................................................3
4. Competencia y responsabilidad para la aplicación de las decisiones judiciales..............3
a. Francia........................................................................................................3
b. Suiza..........................................................................................................3
c. España........................................................................................................3
5. Contacto del ejecutante con el órgano de ejecución.................................................3
a. Francia........................................................................................................3
b. Suiza..........................................................................................................3
c. España........................................................................................................3
6. Responsabilidad del órgano de ejecución................................................................3
a. Francia........................................................................................................3
b. Suiza..........................................................................................................3
c. España........................................................................................................3

Introducción

Este informe compara diversos ámbitos regulatorios de las legislaciones de Francia,


Suiza y España en materia de órganos de ejecución. La selección de estos países
busca comparar modelos de ejecución completamente administrativos e
independientes del poder judicial (Suiza), frente a otros que, si bien son
desarrollados bajo el control jurisdiccional, cuentan con órganos especiales para la
ejecución (Francia y España).
3

I. Antecedentes generales del órgano de ejecución en la justicia


ejecutiva

El constante intercambio de bienes y servicios entre las personas ha producido que


los mecanismos de cobranza de deudas y procedimientos de ejecución de sentencias
judiciales y títulos ejecutivos adquieran una importante gravitación en la justicia
civil y comercial de países de Europa e Iberoamérica1 2.

Según el “Estudio Comparativo sobre cobranzas de deudas y procedimientos de


ejecución en Europa”, publicado por el Centro de Estudios de Justicia de las
Américas, CEJA3 (Estudio Comparativo de CEJA), los estados europeos han
implementado mecanismos para facilitar y agilizar el recaudo de las obligaciones
monetarias, dando mayor efectividad a los procedimientos de ejecución. Para ello,
han reformulado, entre otros aspectos, la competencia de los órganos y agentes de
ejecución; la supervisión de los procedimientos; y los mecanismos para obtener el
pago efectivo de las deudas4.

A nivel regional, Pérez Ragone5 afirma que las ejecuciones de cobranzas han
colapsado el sistema de justicia tradicional de Iberoamérica 6. Por ello, sostiene que
es justamente en la ejecución donde el derecho procesal civil comparado del siglo
XXI debe poner la atención, siendo necesario que los “oficiales de ejecución”
coadyuven para obtener una mejor justicia ejecutiva. Así, concluye Pérez Ragone 7
en la necesidad de evitar que la sentencia condenatoria constituya para el acreedor
un simple papel que “sólo le permite tomar otra carretera, a veces menos segura,
cuando no más extensa que la ya recorrida”.

Según el Estudio Comparativo de CEJA, para diseñar sistemas de ejecución deben


considerarse básicamente dos aspectos: el órgano encargado para llevarlo a cabo
(agentes de ejecución, supervisión, etc.) y, las medidas especiales que faciliten un

1
Ver: a) Comisión de las Comunidades Europeas, Libro Verde sobre el Proceso Monitorio Europeo y las
Medidas para Simplificar y Acelerar los litigios de escasa cuantía, Bruselas, 2002 y; b) HESS Burkhard,
Director of the Institute of Comparative and Private International Law, University of Heidelberg, Study
No. JAI/A3/2002/02 on making more efficient the enforcement of judicial decisions within the European
Union: Transparency of a Debtor’s Assets Attachment of Bank Accounts Provisional Enforcement and
Protective Measures, Heidelberg, 2004. Citado en: Villadiego Burbano, Carolina. “Estudio Comparativo:
Cobranzas de deudas y procedimientos de ejecución en Europa”. Publicado en Centro de Estudios de
Justicia de las Américas – CEJA, p. 2. Disponible en: http://bcn.cl/7gxm (Abril, 2012).
2
Pérez Ragone, Álvaro. “Principios de la ejecución civil singular”. En: “Derecho Procesal Contemporáneo,
Ponencias de las XXII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal”, Tomo II, Instituto Iberoamericano
de Derecho Procesal, Editorial PUNTOLEX, 2010, p. 1128.
3
VILLADIEGO Burbano, Carolina. “Estudio Comparativo: Cobranzas de deudas y procedimientos de
ejecución en Europa”. Publicado en Centro de Estudios de Justicia de las Américas- CEJA y disponible en:
http://bcn.cl/7gxm (Abril, 2012).
4
Ibidem.
5
Pérez Ragone, Álvaro. Ob. cit. p. 1128.
6
Revisadas las legislaciones de España, Argentina, Costa Rica, Uruguay, Perú y Colombia se constató que
la figura de un órgano de ejecución administrativo de sentencias y títulos ejecutivos no existe en ninguno
de ellos, por lo que dicha tarea es de competencia del juez civil. Mayor información en documento de
referencia: “Los procedimientos de ejecución en la legislación extranjera”. Pamela Cifuentes, Asesoría
Técnica Parlamentaria. pcifuentes@bcn.cl, anexo 1812.
7
Pérez Ragone, Álvaro. Ob. cit. p. 1128.
4

pago efectivo (embargos, medidas provisionales, etc.) 8. Este informe se refiere al


primer aspecto, esto es, el órgano competente de ejecución.

II. Regulación de los órganos de ejecución en Francia, Suiza y España

El éxito de la labor de cobranza de obligaciones pecuniarias depende, en gran


medida, del órgano competente para llevarla a cabo9. Para ello los países de Europa
han avanzado en la creación de los denominados “agentes de ejecución”, algunos de
los cuales forman parte del poder judicial, otros de instancias administrativas,
privadas o mixtas, o bien, constituyen profesionales que ejercen de manera libre la
profesión10. Asimismo, varían según sus funciones y regímenes regulatorios.

La definición del modelo dependerá de la visión que se tenga respecto de si es


necesaria o no la intervención del juez frente a un acreedor cuyo derecho ya ha sido
reconocido, si sólo es necesaria su supervisión o bien si, debiendo el juez garantizar
los derechos de las personas, incluidos los del deudor, le corresponde competencia
en materia de ejecución11.

A continuación, se analizan los modelos adoptados en Francia, Suiza y España en


los siguientes ámbitos: sistema de ejecución de sentencias judiciales y títulos
ejecutivos; estructuras de éstos; nombramientos y requisitos de los órganos
ejecutores; su competencia y responsabilidad; contrato del ejecutante con el órgano
de ejecución; y responsabilidades de este último.

1. Sistema de ejecución

En los tres países existe un órgano especialmente encargado de la ejecución. En


Suiza el modelo de ejecución es puramente administrativo, mientras que Francia y
España cuentan con un sistema mixto, en tanto la potestad de ejecución la tiene el
juez, quien se auxilia en el agente de ejecución para su cumplimiento.

a. Francia
En Francia la potestad de ejecución corresponde al Poder Judicial. La Ley dispone
que las funciones del Juez de Ejecución son ejercidas por el Presidente del Tribunal
de la Gran Instancia12. Quien delega sus funciones en uno o en varios jueces13.
La decisión que tome el Juez de Ejecución, en el procedimiento ejecutivo debe ser
cumplida por él mismo, de acuerdo a lo que dispone la ley, quien posee la
8
VILLADIEGO Burbano, Carolina. Ob. cit.
9
Ibídem.
10
Ibídem.
11
Ibídem.
12
El Tribunal de la Gran Instancia (TGI) corresponde a la jurisdicción de Derecho común por oposición a
las jurisdicciones de excepción existentes. Conoce de los litigios que no son especialmente atribuidos a
otra jurisdicción. Consiste en un Tribunal de Primera Instancia en Chile pero con sus propias
particularidades.
Artículo L213-5 del Código de la Organización Judicial. Disponible en: http://bcn.cl/8389 (Abril, 2012).
13
El Tribunal de la Gran Instancia fija la duración y la extensión territorial de esta delegación Ibídem
5

responsabilidad de ejecutar el cumplimiento de la misma, tomando, a este fin, las


medidas necesarias para su cumplimiento14 15.

Sin embargo el Juez se auxilia de un funcionario denominado el “L’huissier de


justice” o Agente Judicial, en el cumplimiento del fallo16.

b. Suiza
La ejecución de deudas se hace por vía administrativa a traves de las “Oficinas de
Quiebras y Ejecución de deuda” (Konkurs- und Betreibungämter) y está codificada
en la Ley Federal de Quiebras y Ejecución de Deudas del 11 de abril de 1889
(Bundesgesetz über Schuldbetreibung und Konkurs, SchKG)17.

La Ley es de aplicación federal, por lo que es asunto de los cantones establecer y


organizar las Oficinas de Quiebra y de Ejecución de deuda. Los cantones pueden
elegir entre establecer oficinas separadas para las quiebras y la ejecución de
deudas, y oficinas combinadas que reúnen las dos funciones. En éste Informe solo
se analizarán las oficinas de ejecución de deudas.

c. España
En España, el ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, para
juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, corresponde de manera exclusiva a los Juzgados
y Tribunales determinados en las leyes, según la competencia y procedimiento que
las mismas establezcan18.

Por su parte, la Ley 1/2000 de 07 de enero de Enjuiciamiento Civil, en su Título III


referido a la Ejecución (artículo 545) establece que corresponde al Secretario
Judicial la concreción de los bienes del ejecutado a los que ha de extenderse el
despacho de ejecución, la adopción de las medidas necesarias para la efectividad
del despacho, ordenando los medios de averiguación patrimonial necesarios y las
medidas ejecutivas concretas que procedan19.

La doctrina dominante considera al Secretario Judicial como parte integrante del


órgano jurisdiccional, dada la interpretación amplia que efectúa de la potestad
14
Artículo 23.
15
Cada Tribunal de la gran Instancia comprende varios magistrados y un Presidente que es el que se
ocupa de las funciones administrativas pero que además posee funciones jurisdiccionales. En la práctica,
cada Tribunal de la Gran Instancia posee un Juez especializado designado bajo el nombre de “Juez de
Ejecución”. Constituye un Juez único que conoce respecto de la ejecución de las sentencias. Las
Ordenanzas de Ejecución dictadas por él no son susceptibles de oposición pero pueden ser objeto de un
Recurso de apelación. Dictionnaire du Droit Privé de Serge Braudo. « Définition de Juge de l’exécution ».
Disponible en: http://bcn.cl/90yk (Abril, 2012).
16
Es el funcionario encargado de de notificar los autos y de autentificar la identidad de las personas a las
que se les entregan dichos autos, al igual que de realizar cobros amistosos o judiciales de cualquier
deuda, de entregar las cédulas de comparecencia. Artículo 22.
17
Ley disponible en: http://www.admin.ch/ch/d/sr/c281_1.html (Abril, 2012).
18
Artículo 117, N°3, Constitución Política de España. Disponible en:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/constitucion.t6.html (Abril, 2012).
19
Artículos 545 y siguientes, Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil. Disponible en:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l1-2000.html (Abril, 2012).
6

jurisdiccional20. Así, se sostiene que ésta se descompone en: potestad de decisión


de controversias, de ejecución, de documentación y de ordenación. Siendo, sólo la
primera la que corresponde con exclusividad a Jueces y Magistrados, pues las otras
son atribuidas por la Constitución Política a “Juzgados y Tribunales” y no a “Jueces y
Magistrados” 21.

2. Estructura del sistema de ejecución

En lo que respecta a la organización de los agentes de ejecución, las regulaciones


analizadas presentan una distribución según el territorio del tribunal (Francia y
España) o bien, el territorio de la comuna o cantón (Suiza).

a. Francia
El Juez de ejecución (juge de l’exécution), constituye una jurisdicción particular en
el Derecho Francés22, competente, principalmente pero no exclusivamente para
conocer de los litigios que envuelva una ejecución forzada de una decisión judicial
de derecho civil23 24.

El Huissier de la Justice que auxilia al juez en el cumplimiento del fallo, constituye


un oficial público y ministerial (es un funcionario que depende del Ministerio de
Justicia pero de carácter independiente) que ejerce una profesión liberal 25. Ejerce su
cometido dentro de un marco territorial definido por decreto y que corresponde al
ámbito jurisdiccional del Tribunal de Gran Instancia de su residencia profesional 26.

20
SEOANE Cacharrón, Jesús. “El Secretario Judicial ante la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de Reforma
de la Legislación Procesal (civil y penal) para la Implantación de la Nueva Oficina Judicial”. Diario La Ley,
Nº 7561, Sección Tribuna, 3 Feb. 2011, Año XXXII, Editorial LA LEY. Disponible en:
www.coseju.com/index.php/colegio/acta-judicial/item/download/220 (Abril, 2012).
21
Ibídem.
22
Esta jurisdicción fue establecida por la ley de 9 de julio de 1991 ? y su Decreto de aplicación del 31 de
julio de 1992, que reformó el procedimiento civil de ejecución y el Código de la organización judicial
(equivalente al Código Orgánico de Tribunales para Chile). Décret n°92-755 du 31 juillet 1992 instituant
de nouvelles règles relatives aux procédures civiles d'exécution pour l'application de la loi n° 91-650 du 9
juillet 1991 portant réforme des procédures civiles d'exécution. Disponible en : http://bcn.cl/90za (Abril,
2012)
23
Dictionnaire du Droit Privé de Serge Braudo. « Définition de Juge de l’exécution ». Disponible en:
http://www.dictionnaire-juridique.com/definition/juge-de-l-execution-jex.php (Abril, 2012).
24
El procedimiento ante el juez de ejecución se encuentra, asimismo, regulado por los Decretos de 18 de
diciembre de 1996 (Décret n°96-1130 du 18 décembre 1996 modifiant le décret n° 92-755 du 31 juillet
1992 instituant de nouvelles règles relatives aux procédures civiles d'exécution pour l'application de la loi
n° 91-650 du 9 juillet 1991 portant réforme des procédures civiles d'exécution. Disponible en  :
http://bcn.cl/90zg (Abril, 2012) y de 30 de octubre de 1998, Décret n°98-965 du 30 octobre 1998 pris
pour l'application de l'article 118 de la loi n° 98-657 du 29 juillet 1998 d'orientation relative à la lutte
contre les exclusions et relatif à la saisine du juge de l'exécution en matière d'exécution des décisions
d'expulsion. Disponible en : http://bcn.cl/90zk (Abril, 2012).
25
SANNINO, Patrick. « L’huissier de justice, un professionnel libéral, privé et indépendant ». Disponible
en : http://www.crhjc.org/Intervention_Patrick_Sannino.pdf (Abril, 2012).
26
Site de la Chambre Nationale des Huissisers de la Justice. « L’huissier de justice, qui est-il ? ».
Disponible en : http://www.huissier-justice.org/Qui-est-il-16.aspx (Abril, 2012).
7

b. Suiza

El modelo suizo otorga la ejecución a las llamadas “oficinas de quiebra y de


ejecución de deuda” (Konkurs- und Betreibungämter) que son entidades de derecho
publico, administrativas, independientes y no judiciales27.

La implementación de la Ley Federal de Quiebras y Ejecución de Deudas (SchKG) en


los cantones se hace mediante las llamadas “leyes de introducción a la SchKG”.
Cada cantón tiene su propia ley28, donde se concretan la organización de las oficinas
y los otros asuntos delegados por la ley federal. Las oficinas dependen del ejecutivo
cantonal o de las comunas. En el cantón de Zurich, por ejemplo, las Oficinas de
Ejecución de deudas son oficinas comunales.

Cada cantón divide su territorio en uno o varios distritos de ejecución, y por


consecuencia, dispone de una (o varias) oficinas. El cantón de Zurich, con
1.400.000 habitantes dispone de 59 oficinas de ejecución29. Ellas cuentan con varios
agentes de ejecución.

c. España

Los secretarios judiciales son funcionarios públicos dependientes del Ministerio de


Justicia30.

Constituyen el Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales, de carácter único


y nacional, al servicio de la Administración de Justicia 31. Ejercen sus funciones con
carácter de autoridad con funciones independientes de los jueces y magistrados 32.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre33 modificó la Ley Orgánica 6/1985 de 1 de julio,


del Poder Judicial34, e incorporó la nueva Oficina Judicial, con el objeto de eximir a
Jueces y Magistrados de aquellas tareas no vinculadas directamente con las
funciones que la Constitución Política les encomienda, esto es, de juzgar y hacer
ejecutar lo juzgado35.

27
Más información disponible en: http://bcn.cl/9nmd (Abril, 2012).
28
Lista disponible en: http://www.bj.admin.ch/bj/de/home/themen/wirtschaft/schkg/rechtsgrundlagen/
einfuehrungsgesetze.html (abril, 2012).
29
Más información disponible en: http://www.betreibungsinspektorat-zh.ch/deu/bet.php (Abril, 2012).
30
Artículo 440, Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Disponible en:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo6-1985.l5t2.html#c2 (Abril, 2012).
31
Ibidem.
32
Ibidem.
33
Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la
nueva Oficina judicial. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2009/11/04/pdfs/BOE-A-2009-
17493.pdf (Abril, 2012).
34
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Disponible en:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo6-1985.l5t2.html#c2 (Abril, 2012).
35
Artículo 435, Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Disponible en:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo6-1985.l5t2.html#c2 (Abril, 2012).
8

En las Oficinas Judiciales, el Secretario Judicial juega un rol fundamental 36,


detentando competencias en materia de ejecución (artículo 456.3.a de la Ley
Orgánica del Poder Judicial), salvo aquellas competencias que exceptúen las leyes
procesales por estar reservadas a Jueces y Magistrados37.

La Ley 13/200938 creó la Oficina Judicial como un soporte y apoyo de la actividad


jurisdiccional. Estableció unidades procesales de apoyo directo de Jueces y
Magistrados en el ejercicio de las funciones que les son propias. Existen tantas
Oficinas Judiciales como Juzgados, Salas o Secciones de Tribunales hayan,
integrando junto a sus titulares el respectivo órgano judicial. Estas unidades
cuentan con un Secretario Judicial aunque, por motivos de racionalización del
servicio, un mismo Secretario Judicial puede actuar en más de una unidad39.

La citada ley creó asimismo los servicios comunes procesales, los que están a cargo
de un Secretario Judicial y no están integrados en un órgano jurisdiccional concreto.
Asumen labores centralizadas de gestión y apoyo en la aplicación de las Leyes
procesales en su ámbito territorial con independencia del orden jurisdiccional al que
pertenezcan40.

3. Nombramiento y requisitos del agente de ejecución

En Francia y España los agentes de ejecución son nombrados directamente por el


Ministerio de Justicia. En Suiza, en cambio, por un órgano del poder ejecutivo o por
votación directa de los ciudadanos.

Respecto a los requisitos que deben cumplir, estos varían entre: ser abogado
(Francia y España) con estudios de postgrado (Francia); cumplir con exámenes y
prácticas profesionales en el rubro (Francia y España); no tener causa de
incapacidad o incompatibilidad (España); cumplir con exigencias de formación
jurídica y; contar con buena reputación (Suiza).

a. Francia
La profesión del Huissier de Justice se encuentra sometida al control de la Cámara
Departamental de los Agentes Judiciales (Chambre départementale des huissiers de

36
Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la
nueva Oficina judicial. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2009/11/04/pdfs/BOE-A-2009-
17493.pdf (Abril, 2012).
37
Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la
nueva Oficina judicial. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2009/11/04/pdfs/BOE-A-2009-
17493.pdf (Abril, 2012).
38
Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la
nueva Oficina judicial. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2009/11/04/pdfs/BOE-A-2009-
17493.pdf (Abril, 2012).
39
Artículo 437, Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Disponible en:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo6-1985.l5t2.html#c2 (abril, 2012).
40
Artículo 438, Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Disponible en:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo6-1985.l5t2.html#c2 (abril, 2012).
9

justice)41. De igual forma, está sometido a la tutela del Ministerio de Justicia


representado por el Fiscal de la República Francesa 42. Su nombramiento es
efectuado por el Ministerio de Justicia 43.

Debe ser de profesión jurista con un Master en Derecho y la realización de prácticas


profesionales remuneradas de dos años en un despacho de un “Huissier de
Justice”44.

Durante estas prácticas, el agente en prácticas prosigue su formación bajo la


supervisión del Departamento de Formación del Estudiante en Prácticas, lo cual
asegura el control por parte de la Cámara Nacional de Agentes Judiciales 45.

El agente en prácticas (también se suele hablar de pasante experto) debe aprobar


un examen profesional para obtener el diploma de agente judicial. El examen es
teórico y práctico. Se compone de una prueba práctica de redacción de actas
complejas de procedimiento y de una disertación jurídica sobre un tema de derecho
privado, civil, mercantil, de ejecución, penal o social. Una vez aprobada la prueba
de admisión escrita, el agente en prácticas deberá aprobar los exámenes orales de
las siguientes materias: Derecho mercantil, Derecho civil, Derecho penal, Derecho
social, Deontología y Contabilidad46.

b. Suiza

Las exigencias respecto del nombramiento, designación y formación de las Oficinas


de Quiebras y Ejecución, se determinan a nivel cantonal. En general, los cargos de
dirección de las oficinas tienen formación jurídica, pero no así sus funcionarios.
Algunos cantones han establecido prerrequisitos respecto de las capacidades
profesionales de los funcionarios.

Por ejemplo, en Zurich, los funcionarios, en general, no disponen de formación


jurídica. No obstante, tienen que cumplir con ciertos requisitos, como un diploma de
capacidad (formación y experiencia profesional) y una buena reputación 47.

Por su parte, los funcionarios pertenecientes al cantón de Zurich, son elegidos por
diversas modalidades, tales como: elección directa del poder ejecutivo a nivel
comunal, o bien directamente por los ciudadanos con derecho a voto a nivel
comunal.

41
Sitio oficial disponible en: http://www.huissier-justice.org/Qui-est-il-16.aspx (Abril, 2012).
42
Service Public.fr. « Huissiers de justice ». Disponible en : http://bcn.cl/90yw (Abril, 2012).
43
Artículo 22 del « Décret n°75-770 du 14 août 1975 relatif aux conditions d'accès à la profession
d'huissier de justice ainsi qu'aux modalités des création, transferts et suppressions d'offices d'huissier de
justice et concernant certains officiers ministériels et auxiliaires de justice ». Disponible en:
http://bcn.cl/9106 (Abril, 2012).
44
Décret Nº 75-770 du 14 août 1975. “Conditions générales d’aptitude aux fonctions d’huissiers de
justice ». Disponible en : http://bcn.cl/90zv (Abril, 2012).
45
Ibídem.
46
Décret Nº 75-770 du 14 août 1975. “Conditions générales d’aptitude aux fonctions d’huissiers de
justice ». Disponible en : http://bcn.cl/9101 (Abril, 2012).
47
Más información disponible en: http://bcn.cl/9nmd (Abril, 2012).
10

c. España

Para ingresar al Cuerpo de Secretarios Judiciales debe hacerse por la tercera (y


última) categoría, no pudiendo un secretario de dicha categoría optar por la
primera. Para ascender debe desempeñarse, previamente, por cinco años
continuados o siete con interrupción en puestos de trabajo correspondientes a su
categoría48.

Los funcionarios del Cuerpo de Secretarios Judiciales son seleccionados mediante


convocatoria del Ministerio de Justicia, a través de los sistemas de oposición. Se
requiere ser español, Licenciado en Derecho, no estar incurso en causa de
incapacidad o incompatibilidad, así como superar las pruebas selectivas que se
establezcan y el correspondiente curso teórico-práctico que podrá tener carácter
selectivo, entre otras exigencias 49.

4. Competencia y responsabilidad para la aplicación de las decisiones


judiciales

Dependiendo del modelo de ejecución, la competencia y responsabilidad de la


aplicación de las decisiones judiciales radica en el juez de ejecución, aunque para su
cumplimiento se auxilie en el órgano de ejecución (Francia y España) o bien,
directamente en la oficina de ejecución (Suiza).

a. Francia
El Juez de Ejecución conoce de manera exclusiva, las dificultades relativas a los
títulos ejecutorios y las controversias que se entablen en la ejecución forzada,
igualmente si ellas dicen relación con el fondo del derecho a menos que ellas
escapen a la competencia de jurisdicción de la orden judicial (titulo ejecutivo)50.

En las mismas condiciones, este Juez autoriza las medidas conservatorias y conoce
de las contestaciones relativas a su cumplimiento 51.

Conoce de las demandas de reparación fundadas en la ejecución o inejecución que


causaren perjuicios, de las medidas de ejecución forzadas o de las medidas
conservatorias52.

48
Artículo 441, Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Disponible en:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo6-1985.l5t2.html#c2.(Abril, 2012).
49
Artículo 442, Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Disponible en:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo6-1985.l5t2.html#c2 (Abril, 2012).
50
Artículo L213-6 del Código de la Organización Judicial. Disponible en: http://bcn.cl/838e (Abril, 2012).
El Juez de ejecución podrá estar llamado a conocer y juzgar el asunto si el título objeto del procedimiento
forzado, se encuentra en la categoría de títulos ejecutorios (ejecutivos). El artículo 3 de la Ley 91-650,
complementada por la Ley Nº 99-957, fijan una lista exhaustiva de los actos que corresponden a títulos
ejecutivos.
51
Ibídem.
11

El Juez de Ejecución puede verificar él mismo la ejecución de su decisión y tomar, a


este fin, las medidas necesarias para su cumplimiento53.

La responsabilidad en la ejecución de las acciones ejecutorias la posee el Juez de


Ejecución, sin embargo en su cumplimiento dicho Juez se apoya en el Huissier de la
Justice quien posee la facultad de ejecutar las decisiones dictadas por los Tribunales
de Justicia, estando capacitado para realizar el cobro de todo tipo de deudas, ya
sean civiles o comerciales54. Tiene competencia para conocer igualmente de manera
concurrente de variados materias como el cobro amistoso de deudas 55, ayuda en la
redacción de actas bajo firma privada, consultas jurídicas, administración de
edificios, y ventas en subastas públicas56.

El “huissier de justice”, en cumplimiento de la orden judicial puede pedir a las


autoridades públicas información necesaria para conocer el domicilio del ejecutado,
o cualquier otro dato que permita ubicarlo y requerir el apoyo de fuerzas de orden
(policía o gendarmería) para el cumplimiento de la orden57.

b. Suiza

La aplicación de las decisiones judiciales que tienen como objeto el pago de una
deuda son de competencia y responsabilidad de las oficinas de ejecución. Éstas
están facultadas para la recepción de pagos directos de los deudores, en el nombre
de los acreedores. La deuda se considera amortizada con el pago a la oficina. Las
otras medidas de ejecución aplicadas por las oficinas son el secuestro, la realización
de prendas y la apertura de la quiebra.

Las oficinas también están encargadas de mantener los protocolos y registros de


ejecución, donde el público (cualquier persona que tiene un interés justificado 58)
puede obtener información sobre los procedimientos introducidos contra las
personas, y sus resultados. Los datos están accesibles durante 5 años.

52
Ídem. Conoce igualmente de las medidas de tratamiento de situaciones de sobreendeudamiento de los
particulares y del procedimiento de restablecimiento personal
53
Artículo 23. Artículos 33 a 37 de la Ley Nº 91-650. El juez de ejecución puede asimismo, de oficio,
ordenar aplicar sanciones hacia aquellos que no ejecuten la obligación contenida en la sentencia dictada,
con el objeto de asegurar su cumplimiento. Incluso podrá imponer una sanción de una decisión de otro
juez, si las circunstancias indican la necesidad de realizarlo ?.
54
Site de la Chambre Nationale des Huissisers de la Justice. « L’huissier de justice, qui est-il ? ».
Disponible en: http://www.huissier-justice.org/Qui-est-il-16.aspx (Abril, 2012). también en Legacite.
“L’Huisier”. Disponible en: http://bcn.cl/90ys (Abril, 2012).
55
Legifrance. Disponible en : « Décret n°96-1112 du 18 décembre 1996 portant réglementation de
l'activité des personnes procédant au recouvrement amiable des créances pour le compte d'autrui ».
(Abril, 2012).
56
Site de la Chambre Nationale des Huissisers de la Justice. « L’huissier de justice, qui est-il ? ».
Disponible en : http://www.huissier-justice.org/Qui-est-il-16.aspx (Abril, 2012).
57
Service Public. Fr. « Hussiers de Justice ». Disponible en : http://bcn.cl/90yw (Abril, 2012).
58
Según la Ley, el interés justificado está dado, en particular, si el pedido de información está
relacionado con la conclusión o ejecución de un contrato. No se da información en caso de que una
demanda de ejecución haya sido retirada o declarado nula. Los bancos no están obligados frente al
acreedor ni frente al órgano jurisdiccional o al administrador de justicia a desvelar información sobre el
deudor ni, en particular, sobre su situación.
12

Los Tribunales de Justicia intervienen excepcionalmente, por ejemplo: para


determinar si una deuda se encuentra vigente; para conocer las apelaciones
interpuestas contra las decisiones de una oficina de quiebra y ejecución, y; para
pronunciarse respecto del embargo preventivo.

c. España

Según la Ley del Poder Judicial, los secretarios judiciales tienen competencias en la
ejecución, salvo en aquello que las leyes procesales reserven a jueces y
magistrados59.

Corresponde al Secretario judicial la determinación de los bienes del ejecutado a los


que ha de extenderse la orden la ejecución, la adopción de todas las medidas
necesarias para la efectividad de la misma, ordenando los medios de averiguación
patrimonial que fueran necesarios, así como las medidas ejecutivas concretas que
procedan60.

Asimismo, le corresponde dictar resoluciones una vez despachada la ejecución por


parte del tribunal; realización de la ejecución, donde el juez interviene solo
excepcionalmente en casos de recursos contra decretos del Secretario Judicial,
oposición a la ejecución, tercerías, entre otros61.

Al término de la ejecución el Secretario Judicial dicta un decreto contra el que cabe


recurso de revisión62.

5. Contacto del ejecutante con el órgano de ejecución

El contacto del ejecutante con el agente de ejecución se encuentra, en el caso de


Francia, mediatizado por el Tribunal de Ejecución, a quien deben solicitarse las
medidas que deben ser cumplidas por el agente de ejecución. El modelo español
permite al ejecutante solicitar directamente al secretario judicial la concreción de
determinadas medidas, mientras que en Suiza, el ejecutante debe solicitar la
ejecución directamente en la Oficina de Ejecución competente.

a. Francia
Cualquier persona cuya demanda resulte fundada, puede solicitar al Juez de
Ejecución la práctica de una medida precautoria en los bienes de su deudor, si se
justifica que existen circunstancias que puedan poner en peligro dichos bienes.
Consisten en todas las medidas precautorias y de seguridad existentes en la

59
Artículo 456, Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Disponible en:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo6-1985.l5t2.html#c2 (Abril, 2012).
60
Artículo 545.4, Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil. Disponible en:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l1-2000.html (Abril, 2012).
61
SEOANE Cacharrón, Jesús. Ob. cit.
62
SEOANE Cacharrón, Jesús. Ob. cit.
13

legislación francesa, como embargos, confiscaciones o entrega de dinero en


garantía63.

En este sentido, en cumplimiento de las órdenes dictadas por el Juez de Ejecución,


el “Huissier de Justice” debe practicarlas.

b. Suiza

El procedimiento de ejecución se desarrolla directamente en la Oficina de Ejecución,


a la que el acreedor debe dirigirse para solicitar la ejecución, indicando el nombre y
la dirección del deudor, del acreedor, la suma de la deuda y su fundamento 64.

La Oficina de Ejecución requieren al deudor el pago de su deuda (más intereses


devengados) por correo o, en el caso en que el envío postal fracasara, por la Policía
Municipal. El deudor debe pagar dentro de 20 días, o bien oponerse a la misma
dentro de un plazo de 10 días65.

Con la orden de pago no recurrida o el titulo convalidado, el acreedor puede seguir


con la ejecución66 ante la Oficina de Quiebras y Ejecución, la que decidirá sobre la
forma de ejecución mas adecuada: secuestro; realización de prendas o; apertura de
la quiebra (para deudores que figuran en el registro de comercio).

c. España
Si bien corresponde al Secretario Judicial realizar la ejecución en los términos
señalados en la ley, ésta permite al ejecutante solicitarle ciertas medidas, tales
como67: que el requerimiento de pago se intente no solo en el domicilio que figure
en el título ejecutivo sino también en cualquier lugar en el que pueda encontrarse el
ejecutado; o que se adopten medidas para la localización de bienes del ejecutado.

63
Artículo 67 de la Ley N º 91-650. El procedimiento se establece en los artículos 210 a 265 y 278 a 282
de 1992. Decreto Supra.
64
Para la insolvencia y quiebra de bancos, existen reglas especiales.
65
Si el deudor se opone a la orden de ejecución, el acreedor deberá acreditar la deuda, para lo cual tiene
dos opciones dependiendo del título que tenga a su disposición: a) Si el acreedor tiene pruebas
suficientes de la deuda, puede solicitar la apertura legal del proceso (procedimiento previsto por el
SchKG (Artículos 80 y siguientes), más rápido y simple que un proceso ordinario). El deudor, por su
parte, tiene la posibilidad de oponerse a la apertura mediante medios de prueba disponibles de
inmediato?. El Tribunal sólo verifica sumariamente la ejecutabilidad del titulo, y en caso positivo, rechaza
definitivamente la oposición del deudor. La decisión judicial sumaria es definitiva en caso de que el
acreedor disponga de una decisión judicial ejecutable (Como por ejemplo la demostración, mediante
titulo público valido, que la deuda ha sido cancelada o aplazada, o que es obsoleta), y provisoria en caso
de que disponga de un reconocimiento de deuda por escrito. En el segundo caso, el deudor tiene 20 días
para disputar, por la vía judicial (proceso ordinario civil) la validez del titulo de ejecución. Sin reacción de
parte del deudor dentro de este plazo, la decisión judicial es definitiva; b) Si el acreedor carece de
pruebas suficientes para la apertura legal del proceso, deberá demandar judicialmente al deudor en
procedimiento ordinario.
66
Dentro de un plazo de un año desde la notificación de la orden de pago al deudor
67
Artículo 582, Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil. Disponible en:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l1-2000.html (Abril, 2012).
14

6. Responsabilidad del órgano de ejecución

En materia de responsabilidad, en Francia el agente de ejecución, pese a ser un


profesional liberal e independiente, responde civil, penal y disciplinariamente por
sus actuaciones. En Suiza, los funcionarios de las oficinas de quiebras y ejecución
no tienen responsabilidad directa por los eventuales daños que causen, sino que
ésta recae en el cantón respectivo, el que puede repetir contra el funcionario. Por su
parte, en España los Secretarios Judiciales son objeto de control jurisdiccional
mediante el recurso de revisión de sus resoluciones, como también de
responsabilidad disciplinaria.

a. Francia
El “Huissier de justice” en su calidad de oficial público y ministerial posee las
calidades de una autoridad pública para los fines de cumplir con su misión, por
tanto el “Huissier de justice” se encuentra sometido a una triple responsabilidad:
civil, penal y disciplinaria68.

Sin perjuicio de lo anterior a pesar de la tutela que el Estado ejerce sobre él, este
funcionario, es igualmente un profesional privado, liberal e independiente 69.

Toda persona que desee denunciar una conducta realizada por el “huissier de
justice” puede demandar ante la Cámara Departamental de “huissiers de justice”, o
presentar una demanda en calidad de víctima de infracción ante un Procurador de
la Republica70.

b. Suiza
La Ley federal establece que los funcionarios de las Oficinas de Quiebras y Ejecución
no responden personalmente en caso de daño. Dicha responsabilidad recae en el
cantón respectivo. En casos de ocasionar daños de carácter grave, se deberá
compensar además por el daño moral sufrido. Sin perjuicio de lo anterior, el cantón
podrá repetir contra el funcionario responsable del daño ocasionado.

Según la Ley federal, el cantón tiene que designar un ente de supervisión, el que
tiene la obligación de controlar la administración y los libros de las oficinas al menos
una vez por año. El ente de supervisión tiene la competencia de otorgar medidas
disciplinarias, las que pueden ser: amonestación, multa, suspensión o destitución.

Asimismo, la Ley dispone que de todas las decisiones 71 de una oficina de ejecución
de deuda o quiebra pueden apelar ante el ente de supervisión, en caso de infracción
legal, arbitrariedad y, denegación o retraso de justicia.

68
SANNINO, Patrick. « L’huissier de justice, un professionnel libéral, privé et indépendant ». Disponible
en : http://www.crhjc.org/Intervention_Patrick_Sannino.pdf (Abril, 2012).
69
Ibídem.
70
Service Public.fr. « Huissiers de justice ». Disponible en : http://bcn.cl/90yw (Abril, 2012).
71
Con excepción de los casos en los cuales la Ley prescribe la vía jurídica ante un tribunal
15

Diecisiete cantones suizos tienen una sola instancia de supervisión, y nueve tienen
dos instancias72. En general, se trata de una comisión (juzgado) especial dentro de
la justicia civil.

A nivel federal, el ejecutivo suizo (Consejo Federal) esta encargado de la


supervisión general de los asuntos de quiebra y ejecución de deuda y de la
implementación uniforme de la Ley en los cantones 73. Para este fin, dicta directivas
y reglamentos y coordina la comunicación electrónica entre las oficinas de quiebra y
ejecución de deudas, las oficinas de registro de comercio, las oficinas de registro de
propiedad y el público. Además, reglamenta las tarifas.

c. España

La mayoría de las resoluciones dictadas por el Secretario Judicial son objeto del
denominado recurso directo de revisión, que el afectado puede interponer ante el
Tribunal que conozca la ejecución. De esta forma se ejerce a su respecto un control
jurisdiccional.

Asimismo, los Secretarios Judiciales, se encuentran sujetos a responsabilidad


disciplinaria según lo dispuesto en el artículo 468 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1
de julio, del Poder Judicial74.

72
Más información disponible en:
http://schuldeninfo.ch/tl_files/_documents/stichwoerter/beschwerde.pdf (Abril, 2012).
73
Esta competencia fue delegada al Ministerio de Justicia, ver en:
http://www.bj.admin.ch/content/bj/fr/home/themen/wirtschaft/schkg/oberaufsicht.html (Abril, 2012).
74
Disponible en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo6-1985.l5t2.html#c2. (Abril, 2012).

También podría gustarte