Está en la página 1de 4

ASPECTOS LEGALES QUE CARACTERIZAN A UNA MICROEMPRESA EN COLOMBIA

MARIA DEL PILAR PARRA PEREZ

SANDRA PATRICIA ACOSTA PORRAS

INGRID JOHANNA AVILES MENESES

PAULA ANDREA PÉREZ NARVAEZ

DIANA CAROLINA VILLABONA ORTIZ

KEVIN ALEJANDRO MARIN QUITIAN

DOC. NORELBA HERNÁNDEZ MENDOZA

CONTABILIDAD SIMPLIFICADA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

12 DE AGOSTO, 2023
PODCAST: CARACTERÍSTICAS DE LAS MICROEMPRESAS PARA APLICAR LA CONTABILIDAD
SIMPLIFICADA EN LA NIF

 Saludo y presentación del Podcast.

¡Saludos a todos los oyentes apasionados por el mundo empresarial y financiero! Somos
María Del Pilar, Sandra Patricia, Ingrid Johanna, Paula Andrea, Diana Carolina, Kevin
Alejandro, y estamos emocionados de darles la bienvenida a un episodio especial de
nuestro Podcast, titulado "Descifrando las Microempresas y la Contabilidad Simplificada
en la NIF".

Música de Introducción: (Suena una música que genera expectativa y emoción)

En este episodio, vamos a sumergirnos en un tema fundamental para todas las pequeñas
empresas y emprendedores: cómo las microempresas pueden aprovechar al máximo la
contabilidad simplificada según las directrices de la NIF (Normas de Información
Financiera). Exploraremos cómo esta estrategia puede ser una herramienta poderosa para
llevar un registro claro y eficiente de las transacciones financieras, cumplir con las
obligaciones fiscales y tomar decisiones informadas.

Título: Características Clave para Aplicar la Contabilidad Simplificada en Microempresas según la


NIF

Introducción: La contabilidad simplificada es una herramienta valiosa para las microempresas,


permitiéndoles llevar un registro financiero eficiente y cumplir con sus obligaciones fiscales de
manera más sencilla. En este podcast de 10 minutos, exploraremos las características
fundamentales que deben reunir las microempresas para aplicar la contabilidad simplificada según
la Norma de Información Financiera (NIF).

Minuto 1 - Definición de Microempresas: Comenzaremos por definir qué es una microempresa en


el contexto de la NIF. Una microempresa es una entidad que, debido a su tamaño y alcance
limitados, puede optar por una contabilidad simplificada de acuerdo con las regulaciones
establecidas. Por lo general, las microempresas son aquellas con ingresos y activos totales por
debajo de ciertos umbrales establecidos por la legislación vigente.

Minuto 2 - Ingresos Brutos Anuales: Una característica esencial para aplicar la contabilidad
simplificada es tener ingresos brutos anuales por debajo del umbral establecido. Esto significa que
la microempresa debe calcular sus ingresos totales antes de deducciones y reducciones y
asegurarse de que estén por debajo del límite definido por las autoridades fiscales.

Minuto 3 - Activos Totales: Además de los ingresos, las microempresas deben evaluar sus activos
totales para determinar si cumplen con los requisitos de la contabilidad simplificada. Los activos
totales incluyen todos los recursos propiedad de la empresa, como efectivo, cuentas por cobrar,
inventario y activos fijos. Estos activos deben estar por debajo del umbral establecido para ser
elegibles para la contabilidad simplificada.
Minuto 4 - Volumen de Operaciones: Otra característica relevante es el volumen de operaciones.
Las microempresas deben asegurarse de que el monto total de sus operaciones no exceda el límite
definido. Esto incluye tanto ingresos como gastos. Mantener el volumen de operaciones dentro de
los parámetros permitidos es crucial para aplicar la contabilidad simplificada.

Minuto 5 - Ausencia de Operaciones con el Extranjero: Es importante destacar que, para aplicar la
contabilidad simplificada según la NIF, las microempresas no deben tener operaciones con el
extranjero. Esto implica que las transacciones internacionales están excluidas de la contabilidad
simplificada y deben manejarse bajo las normativas estándar.

Minuto 6 - Empleados y Nómina: En muchos casos, las microempresas que aplican la contabilidad
simplificada no deben tener empleados o, si los tienen, el número debe estar dentro de los límites
permitidos. Además, las nóminas y los registros relacionados con el personal deben cumplir con
las regulaciones establecidas para la contabilidad simplificada.

Minuto 7 - Limitaciones en la Deducción de Gastos: Las microempresas que optan por la


contabilidad simplificada también pueden enfrentar limitaciones en la deducción de ciertos gastos.
Es importante entender qué gastos pueden deducirse y cuáles están sujetos a restricciones, para
asegurarse de cumplir con las normas.

Minuto 8 - Registro de Ingresos y Gastos: Aunque la contabilidad simplificada es menos compleja


que los métodos tradicionales, sigue siendo crucial llevar un registro adecuado de los ingresos y
gastos. La microempresa debe tener sistemas y procesos en su lugar para documentar de manera
precisa y transparente todas las transacciones financieras.

Minuto 9 - Cumplimiento Fiscal: Una característica vital para aplicar la contabilidad simplificada es
el cumplimiento fiscal. Las microempresas deben asegurarse de cumplir con todas las obligaciones
fiscales, presentar declaraciones de impuestos a tiempo y cumplir con las regulaciones tributarias
establecidas por las autoridades competentes.

Minuto 10 - Beneficios de la Contabilidad Simplificada: Concluiremos explorando los beneficios


de aplicar la contabilidad simplificada en las microempresas. Estos beneficios incluyen una
reducción de la carga administrativa y contable, un enfoque más claro en las operaciones diarias
del negocio y una mayor facilidad para cumplir con las obligaciones fiscales.

Conclusión: La contabilidad simplificada es una opción valiosa para las microempresas que
cumplen con ciertas características clave según la NIF. Al entender y cumplir con estos requisitos,
las microempresas pueden beneficiarse de un enfoque más sencillo y eficiente para la gestión
financiera y el cumplimiento fiscal.
REFERENCIAS

Daza, D. (2013) Adopción del modelo de contabilidad simplificada en una microempresa


colombiana por primera vez y sus posibles efectos. Revista activos, 21 (191-231).
file:///C:/Users/alkomprar/Downloads/cangulomuoz,+Gestor_a+de+la+revista,+7.+Adopci
%C3%B3n+del+modelo+de+contabilidad+simplificada+en+una+microempresa+colombiana
%20(1).pdf

https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/16709/1/T.CP_GrisalesP
%C3%A9rezSandraMilena_2021.pdf

UCC (2020) La contabilidad simplificada en las microempresas de Colombia. Repository UCC.


Consultado el 10 de agosto de 2023.
https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/0d852485-4fcb-4e6b-98ee-
0d8d6e7721a8/content

UNIMINUTO (2021) Aceptación del modelo de la contabilidad simplificada en las pequeñas


empresas del Oriente Antioqueño. Repository UNIMINUTO. Consultado el 10 de agosto de
2023.

También podría gustarte