Está en la página 1de 8

REPUBLICA DE COLOMBIA

IENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA


FORMANDO DOCENTES
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
AÑO 2022

ACTA

Fecha: 4 de junio de 2022

Lugar: Aula de habilidades digitales ENSUR

Hora: 08:00 Am a 12:00Pm

Asistentes:20 estudiantes de la cohorte XXXI en compañía del docente Arnold Ricardo


Pérez Cabello

Invitados: 3 estudiantes de la cohorte XXXVI y 4 maestras cooperadoras

Propósito: Compartir experiencias significativas relacionadas con el desarrollo de la


práctica pedagógica #1.

Orden del día:

1. Saludo
2. Oración
3. Frase reflexiva.
4. Actividad de ambientación #1.
5. Socialización de experiencias (Parte #1)
- 0°
- 1° A
- 1°B
- 2°
- 3°
6. Receso (Refrigerio)- 15 min.
7. Actividad de ambientación #2.
8. Socialización de experiencias (Parte #2)
- 4°A
- 4°B
- 5°A
- 5°B
- I.E. Bartolomé Cataño Vallejo- sede C.E.R. Salsipuedes.
9. Preguntas, sugerencias y aportes.
10. Despedida.
REPUBLICA DE COLOMBIA
IENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
FORMANDO DOCENTES
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
AÑO 2022

DESARROLLO DEL ENCUENTRO.

El compartir las experiencias de practica pedagógica I es una gran oportunidad para


reconocer debilidades y fortalezas presentados en esta primera etapa, por ello se
implementó esta socialización, en la cual, frente a las maestras cooperadoras, el maestro
guía de este proceso, alumnos de la cohorte XXXVI; los estudiantes de la cohorte XXXI
expondrían estas experiencias significativas.

Para tener un evento exitoso, con antelación, fueron establecidos roles para cada
persona; Lauri Largo compartiría la agenda a seguir en esta jornada, en primer lugar
Yanilis Peña realizó un cálido saludo para dar apertura a esta ceremonia, a su vez, se
iniciaron los actos protocolarios comenzando con la oración, orientada por Diana
Obregón quien concediéndole al todopoderoso esta acto ceremonial y significativo;
Yaira Cuesta realizó la lectura de la frase reflexiva “Ser maestro no es cubrir un horario
de clases o cubrir contenidos de un programa de estudios. ¡ Ser maestro es formar gente
provechosa y exitosa para la vida ¡”, luego de esta se realizó la actividad de
ambientación #1 por Lizeth Contreras y Shamay Ricar, la cual, se llamaba Caramelos,
como no todos se conocían con esta se pretendía generar confianza para una ceremonia
más relajada, esta consistía en que cada integrante debía escoger un dulce y los distintos
colores que eligieran debían dar respuesta a una frase o pregunta, dando la oportunidad
de conocer un poco más a las maestras cooperadoras y a los estudiantes.

Acto seguido la compañera Karina, en su rol de maestra de ceremonias, inicia


orientando todo este desarrollo de la agenda, leyendo estudios y frases representativas
de cada grupo. En la primera parte de la socialización pudieron observarse a los
siguiente expositores; el grado preescolar siendo las participantes, Yisel Quintero y
María Isabel Rendón, el grupo primero A por Lizeth Contreras y Lauri Largo, primero
B por Yanilis Peña y Lina Martinez; el grado segundo por Yaira Calao y Onix Mena y
por último, el grado tercero Diana Obregón y Dayana Garay; cada uno de estos grupos
mostrando un video donde se hablaba de las practicas pedagógicas vividas en esta etapa,
más tarde se realizó un receso de 15 minutos, durante el cual, se repartió un refrigerio
para descansar un poco y continuar con el evento.
REPUBLICA DE COLOMBIA
IENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
FORMANDO DOCENTES
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
AÑO 2022

Al ingresar se llevó a cabo una nueva actividad de ambientación dirigida por Linda
Cardenas y Karolin Miller, esta era llamada la “La tía pancha”. Durante el desarrollo de
esta, algunos asistentes fueron elegidos para compartir el siguiente mensaje: “La tía
pancha se estaba comiendo una torta, se le atoró en la garganta y se murió”, pero debían
hacerlo según la instrucción dada, como, por ejemplo: muerto de risa, llorando o con
acento castellano. Esta favoreció liberar tensión y a refrescar la atención.

Anunciadas por la maestra de ceremonias Karina, las maestras en formación Yilena


Torres y Shamay Ricar continuaron con la dinámica de exponer el video con la
recopilación de las evidencias de sus prácticas realizadas en el grupo cuarto a, seguido
de una sustentación oral; fueron sucedidas por Yenhia Garrido y María Alejandra
Palacios desde el grupo cuarto b. Las siguientes fueron Karolin Miller y Yarleidis
Rodriguez en quinto a, Yaira cuesta, Benicio Córdoba y Linda Cárdenas, en quinto b y
por último Karina Suarez compartiendo su experiencia en la I.E. Bartolomé Cataño
Vallejo- sede C.E.R. Salsipuedes, con múltiples grados.

Se abrió un espacio para preguntas, sugerencias y aportes, durante el cual, las maestras
cooperadoras fueron las primeras en participar; de una manera emotiva extendieron
agradecimientos e hicieron algunas sugerencias para el desarrollo de la práctica II.
Además, los invitados de la cohorte XXXVI también tuvieron una postura muy positiva
a la hora de expresarse ante el trabajo realizado, también mencionaron qué expectativas
se llevaban para la práctica que próximamente realizarán. Por ultimo el asesor de
práctica Arnold Cabello narró cómo vivió proceso, mencionó los obstáculos
enfrentados, pero aclarando en todo momento que aprendía a través de los puntos de
vista de todos los maestros en formación.

Las maestras en formación Yaira Arboleda y Yilena Torres, agradecieron a todos los
presentes por su asistencia y utilizando una frase alusiva a todo el proceso, dieron por
culminado el evento.
REPUBLICA DE COLOMBIA
IENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
FORMANDO DOCENTES
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
AÑO 2022

CONCLUSIONES

Las practicas pedagógicas son fundamentales en el proceso de formación docente, por


ello es necesario mantener siempre una postura de responsabilidad, organización, orden,
respeto, diligencia y compromiso en todo este proceso, esta primera experiencia en I.E
Villa María sede 7 de agosto y I.E. Bartolomé Cataño Vallejo- sede C.E.R. Salsipuedes
fueron provechosas para la cohorte XXXI puesto que se llego a comprender la
importancia del ser maestro y las habilidades que se deben tener en cuenta, no es tanto
creatividad sino bien, las anunciadas anteriormente.

La cohorte XXXI a realizar una autoevaluación mas exhaustiva y mejorar su propio yo


para mejorar la educación de la región de Urabá, las maestras cooperadoras a pesar de
que no asistió la gran mayoría, jugaron un papel muy importante en estas primeras
prácticas, pues derribaron conocimientos erróneos que quizás se pudieron obtener en
con experiencias escuchadas, como también edificaron una manera gratificante para la
enseñanza del docente, se le agradece enormemente al maestro Arnold Ricardo Cabello
Pérez por su persistencia, motivación y compromiso hacia los estudiantes, por apoyar e
instruir en tan maravillosa labor.

Compromisos

-Entrega y organización de Acta

ANEXOS
REPUBLICA DE COLOMBIA
IENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
FORMANDO DOCENTES
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
AÑO 2022
REPUBLICA DE COLOMBIA
IENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
FORMANDO DOCENTES
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
AÑO 2022
REPUBLICA DE COLOMBIA
IENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
FORMANDO DOCENTES
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
AÑO 2022
REPUBLICA DE COLOMBIA
IENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
FORMANDO DOCENTES
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
AÑO 2022

También podría gustarte