Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD EUROPEA

TERCERA ACTIVIDAD

SEGUIMIENTO DE UN PAÍS SOBRE SU CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS


HUMANOS
MODULO 2: SISTEMA INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS

DOCENTE:

CARLOS RAMON FERNANDEZ LIESA

AUTOR:

4
GRACIA PATRICIA REIX CALDERON TRASLAVIÑA
2

1. En el transcurso del tiempo Colombia se ha suscrito a más de 2.800 tratados tanto


unilaterales como bilaterales, entre ellos encontramos tratados relacionados con:
libre comercio internacional, el desarrollo de la agricultura, la cooperación técnica y
científica, empoderamiento femenino, ayudas a la población infantil, desaparición
forzada de personas y protección a los derechos humanos, etc.

2. Los abusos ejercidos por parte de la población con un índice económico superior al
resto, el acceso limitado a la justicia y los altos niveles de pobreza continúan siendo
factores generadores de violación a de derechos humanos ya establecidos en la carta
constitucional en Colombia y en tratados internacionales previamente suscritos, a
continuación, las principales violaciones llevadas a cabo a los derechos humanos
dentro del territorio colombiano:

 Abusos por parte de grupos armados al margen de la ley


 Abusos cometidos por miembros de la fuerza pública (ejército nacional y
policía nacional)
 Violencia contra defensores de derechos humanos y otros líderes
comunitarios
 Desplazamiento forzado debido al conflicto armado interno
 Discriminación a refugiados y migrantes
 Violencia constante de género
 Violación a los derechos económicos y sociales
 Violación a las normas en pro de la reducción de efectos del cambio
climático y sus impactos

En el mes de agosto del año 2023, Gustavo Petro asume la presidencia junto con su equipo
electoral, gran parte de su elección se basó en propuestas para generar políticas de
reducción del cambio climático, la implementación de nuevas pautas en el acuerdo de paz
firmado en el año 2016 y la deformación de grupos armados distintos al ya vinculado al
acuerdo de paz, incluidas bandas criminales. Estas ideas surgieron luego de que la violencia
interna por parte de grupos armados aumentara desde el último periodo presidencial y las
bandas criminales desarrollaran nuevas formas de abuso y no solo en zonas remotas, sino
también dentro de las principales ciudades del país durante los últimos 4 años.

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS


Colombia restableció relaciones Grupos como el ELN han seguido
diplomáticas con Venezuela, logrando que cometiendo constantemente actos de
el presidente Maduro participe en las agresiones sexuales, reclutamiento infantil
y asesinato a una parte significativa de la

1 .https://www.es.amnesty.org/
3

negociaciones de paz entre el ELN y el población nacional, afectando gravemente


gobierno colombiano. varios derechos fundamentales.
Se ha demostrado que en el último año las Es un hecho registrado que varios grupos
reformas generadas para mejorar la armados al margen de la ley, aún
rendición de cuentas y prevenir distintas desarrollan funciones dentro del territorio
violaciones a los derechos humanos han nacional y sus recursos provienen de la
rendido frutos. minería y el narcotráfico.
La normatividad colombiana está integrada Más de 90.000 personas fueron incapaces
por un conjunto de mecanismos y leyes de salir de sus comunidades en la mayor
dirigidos a la protección de defensores de parte del año 2022 por temor a minas
derechos humanos. antipersonales y amenazas de fuego
generadas por grupos paramilitares.
La creación de la Jurisdicción Especial El desplazamiento de miles de personas
para la Paz ha dado resultado, en cuanto en pertenecientes a grupos afrodescendientes
el último año se han encontrado más de e indígenas es una problemática real que
2000 cuerpos de personas desaparecidas afecta a adultos, niños, niñas, adolescentes
victimas al conflicto armado. y personas de la tercera edad.
Se reinician las negociaciones con el ELN Grupos disidentes de las FARC han
con el fin de generar nuevas reformas reclutado a un amplio grupo de niños y
frente a las problemáticas internas en la niñas, lo anterior con el fin de conformar
fabricación y exportación de narcóticos. ‘’campamentos de formación militar’’ con
ideas revolucionarias y políticas de
agresión a la población civil.
La Jurisdicción Especial para la Paz ha En el 2021, la policía se convierte en un
logrado avances en el juzgamiento a los ente generador de violaciones a los
máximos excomandantes de las FARC derechos humanos dentro de las protestas
frente a la ocurrencia violenta y degradante realizadas en Colombia.
de los “falsos positivos”.
El Congreso de la república aprobó un Son desconcertantes las muertes ocurridas
proyecto de ley que le permitirá generar en el desarrollo de operaciones llevadas a
nuevos mecanismos de justicia cabo por el Ejército nacional en los últimos
transicional. 10 años.
Se anunció un estatuto de protección para Más de 700 defensores de derechos
venezolanos inmigrantes que lleguen a humanos asesinados en Colombia en los
territorio colombiano. últimos 5 años.
En el 2022, la Corte Constitucional Sigue siendo desconocido cómo
reconoció el indicador de género no funcionarán sanciones propias, sanciones
binario, como un primer paso para creadas con el fin de contribuir a la
disminuir la violencia de género y actos de disminución de la violencia dentro del
discriminación. territorio colombiano.
(‘’El Consejo de Seguridad de la ONU ha La violencia de género es un problema real
desarrollado misiones políticas para para las mujeres y niñas que buscan
verificar el desarrollo del acuerdo de paz, y acceder a la justicia posterior a un hecho de
ha extendido las misiones hasta octubre del abuso sexual.
presente año 2023’’) 2

2. https://www.hrw.org/es/world-report/2023
4

Las estadísticas del año 2022 muestran que


la deforestación aumentó un 10 % en
territorios indígenas en la región de la
Amazonía.

3.
 EL DERECHO COMPARADO DE LA CULTURA DE PAZ ENTRE
COLOMBIA Y ESPAÑA: El siglo XX representa para España uno de los
periodos más violentos de su historia, frente a esto se crea la ley 27 del año
2005 que se enfoca en evitar futuros conflictos civiles, de la misma manera
se fomenta la catedra de la paz en instituciones españolas, lo anterior con el
fin de concientizar a la población acerca de la destrucción que conlleva el
conflicto interno. El conflicto por el cual pasó España en ese momento
guarda bastantes similitudes con las problemáticas internas que está
viviendo el Estado colombiano. La guerra interna que ha sufrido Colombia
por años no solo ha acabado con innumerables vidas, sino también con la
conciencia de paz que debería haber y la guerra se ha convertido en un
habito de normalidad aceptado por la mayoría. Si ambas naciones hemos
pasado por circunstancias similares, ¿Por qué la cultura de paz en España
cuenta con más relevancia que en Colombia? ¿Por qué cuando en España la
cultura de paz es promovida en todos los lugares presentes, en Colombia se
toma como un resumido capítulo de enseñanza fomentada únicamente en el
aula escolar en grado primero de bachillerato y posteriormente es olvidada?
Todo se reduce a la insensibilidad con la que cuenta gran parte de la
sociedad colombiana frente a las constantes violaciones hacia los derechos
humanos de grupos campesinos e indígenas vulnerables que si deben lidiar
con las consecuencias de la guerra interna día a día y no cuentan con
mecanismos efectivos para asegurar una vida digna para ellos y para sus
hijos.

Disminución en el porcentaje de delitos Aumento de delitos cometidos en


cometidos en España en el año 2022 en Colombia en el año 2022
comparación al año 2021

Gráficos y estadísticas por: http://cdn.statcdn.com/www.lavanguardia.com

También podría gustarte