Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ÁREA COMÚN
CURSO MATEMÁTICAS III
SEGUNDO SEMESTRE 2022
UNIDAD III INTERES COMPUESTO

DEFINICIÓN:
Un capital esta colocado a interés compuesto cuando los intereses generados en cada período de
capitalización no son pagados, sino agregados al capital original para ser cancelados ambos al
final del plazo del préstamo.

Es el rendimiento que, si no se paga en el período, aumenta al capital y junto con él, produce más
interés. Significa que, en cada período posterior, el interés es mayor, ya que esta calculado sobre
el capital original más los intereses de los períodos anteriores.

La capitalización del interés se da únicamente en el interés compuesto.

CAPITALIZACIÓN: Es una operación financiera propia del interés compuesto, que consiste en
agregar al capital inicial los intereses generados en cada período de capitalización.

PERÍODO DE CAPITALIZACIÓN: Es el intervalo de tiempo establecido en la obligación financiera


para capitalizar los intereses.

FRECUENCIA DE CAPITALIZACIÓN: Es el número de veces por año en que los intereses de


capitalizan.

TASAS DE INTERES:
Tasa efectiva: (i) Se capitaliza en forma anual.
Tasa nominal:(j) Existen dos o más capitalizaciones de interés en el año; además se indica el
número de capitalizaciones en el año con la literal “m”.

TASAS EQUIVALENTES: Se dice que dos tasas son equivalentes si con diferentes períodos de
capitalización producen iguales intereses en el mismo plazo.

RELACIÓN ENTRE EL INTERES SIMPLE Y COMPUESTO:

INTERES SIMPLE INTERES COMPUESTO


 El capital permanece invariable durante  El capital crece constantemente en cada
todo el tiempo de la inversión. período de capitalización.
 El interés generado es igual en cada  El interés generado es mayor en cada
período del plazo de la obligación. período del plazo.
 El crecimiento es en progresión aritmética  El crecimiento del interés se realiza en
progresión geométrica.
 Generalmente es aplicable en obligaciones  Aplicable en obligaciones a mediano y largo
a corto plazo. plazo.

CARACTERÍSTICAS:
 Generalmente es aplicable a obligaciones a mediano y largo plazo
 Los intereses generados en cada período no son pagados, sino; agregados al capital
 El capital crece en cada período de capitalización
 El interés generado por el capital siempre será mayor en cada período
 El crecimiento del capital es en progresión geométrica

1
SIMBOLOGÍA
S = Monto
P = Principal
J = Tasa nominal de interés
m = Numero de capitalizaciones en el año
n = tiempo
I = Interés

PROGRESIÓN GEOMETRICA
Es una sucesión de números llamados términos en la cual cualquier término posterior al primero
puede ser obtenido del anterior, multiplicándolo por un número constante llamado razón.

Ejemplo: P = Q.100.00; i = 0.10

P= Q.110. P= Q.121. P= Q.133.10 P= Q.146.41 P= Q.161.05


1 año 2 años 3 años 4 años 5 años
/___________/___________/____________/_____________/_____________/
I= Q.10. Q.11. Q.12.10 Q.13.31 Q.14.64 = Q.61.05

FACTORES DEL INTERES COMPUESTO QUE SE APLICAN:


Factor de Acumulación: Es aquel que siempre tiene un valor mayor que la unidad, se aplica para
determinar montos.
mn
Tasa nominal: ( 1+ j/m)

Factor de Descuento: Siempre tiene un valor menor que la unidad. Se aplica en el cálculo de
valores actuales.
-mn
Tasa nominal: ( 1+ j/m)

APLICACIONES:
Problema 1:
el señor Pedro Bermúdez hace 6 años depositó en una institución financiera Q15,000.00 y le
ofrecieron pagar una tasa de interés del 18% anual capitalizable semestralmente. ¿Cuánto
devengo por concepto de intereses?

Problema 2:
Juan se ganó la lotería Santa Gertrudis, cuando tenía 20 años de edad, depositando el premio de
Q.500,000.00 en una cuenta bancaria, reconociéndole el 14% anual de interés capitalizable 3
veces en el año, hoy que cumplió 40 años, desea retirar lo acumulado ¿Cuánto retiró?

Problema 3:
hoy se está cobrando a una empresa Q73,205.00, cantidad acumulada por un préstamo concedido
hace exactamente 2 años, se conoce que dicho préstamo devengo una tasa de interés del 20%
anual capitalizable semestralmente. ¿Cuál fue la cantidad prestada?.

Problema 4;
un estudiante dispone de Q12,000.00 y desea saber, ¿En cuánto tiempo acumulara Q20,000.00
para comprar un vehiculo por dicho valor, considerando que el capital lo invertirá en una institución
bancaria que le reditúa el 16% anual de interés capitalizable cada 6 meses.

2
Problema 5
la señora Marta Pérez desea saber ¿Qué tasa de interés capitalizable trimestralmente devengo un
deposito de Q6,000.00 durante 4 años 6 meses, acumulando al día de hoy la cantidad de
Q18,500.00?.

Problema 6:
un Perito Contador desea saber cuánto ganará de interés, si invierte Q.90,000.00 durante 2 años y
6 meses, en una financiera que reconocerá el 16% de interés anual capitalizable trimestralmente.

Problema 7
con el propósito de tener reunidos Q.100,000.00 dentro de 46 meses, para comprar equipo de
computación moderno, una empresa realizará hoy un depósito en un banco del sistema que le
ofrece el 18% anual de interés capitalizable mensualmente. ¿De qué valor debe ser el depósito?.

Problema 8:
un exempleado recibió Q.175,000.00 como indemnización, depositó el dinero en el Banco La
Riqueza, S.A., para disponer dentro de 5 años de Q.225,000.00, por lo que desea saber: ¿Cuál
sería la tasa de interés nominal capitalizable semestralmente para obtener el mismo beneficio?.

Problema 9:
¿Cuál es el tiempo que debe permanecer colocado un capital de Q.60,000.00, a una tasa del 18%
anual de interés con capitalización cuatrimestral, para convertirlo en Q.80,000.00?.

MÉTODOS DE CÁLCULO DEL INTERES COMPUESTO:

1. CUANDO EL PLAZO DE LA OPERACIÓN INCLUYE FRACCIÓN DEL PERÍODO DE


CAPITALIZACIÓN: En operaciones financieras para obtener máximos rendimientos, se aplican
las tasas de interés simple y compuesto en diferentes períodos, cuando se incluye períodos
completos y fracción de período de capitalización.

Para su cálculo se aplican:


a) Método Combinado o Mixto: Interés compuesto para períodos completos de capitalización e
interés simple para la fracción de período de capitalización. Se obtiene más rendimiento.
b) Método Simple: Interés compuesto para todo el plazo de la operación. Este método resulta
más equitativo.

APLICACIONES:
Problema 1
Cuanto se acumulará en 3 años 5 meses al 4% de interés capitalizable semestralmente con un
deposito de Q4,000.00, considerar interés simple para la fracción de período de capitalización.

Problema 2
¿Qué cantidad debe pagar por un crédito de Q.275,000?00 que obtuvo hace 9 años y que vence
dentro de 3 años y 11 meses. Por la deuda reconoce el 19% anual de interés capitalizable cada
cuatro meses. Aplique los dos métodos para su cálculo.

Problema 3
al finalizar los siguientes 10 años 6 meses se contará con la suma de Q.100,000.00. Se solicita
establecer el valor del depósito inicial, si el mismo se realizó hace 5 meses, en la Financiera
Globalización, S.A., la cual aplico un 9% de interés capitalizable semestralmente.

2. CUANDO DENTRO DEL PLAZO CAMBIA LA TASA DE INTERÉS: Lo que se debe hacer es
definir las tasas, especificando que tasa estuvo vigente en cada período para su cálculo.

3
APLICACIONES:
Problema 1:
se realizó un depositó en una cuenta de depósitos por Q15,000.00 y durante los primeros 6 meses
devengo una tasa de interés del 12% capitalizable semestralmente y luego por 2 años mas
devengo una tasa de interés del 14% anual capitalizable trimestralmente. ¿Cuánto logro acumular
por el depósito efectuado?

Problema 2:
se realizó un depósito de Q.85,000.00 en un banco, que durante los primeros 3 años abonó el 8%
anual de interés efectivo; seguidamente aumentó la tasa al 9% de interés anual con capitalización
trimestral. ¿Cuánto se recibirá al cancelar la cuenta 8 años después de ser aperturada?

Problema 3:
un entregó al final de 5 años y 9 meses en concepto de capital e interés, la cantidad de
Q.200,000.00 a un ahorrante. En los primeros 3 años y 3 meses el banco reconoció el 15% anual
de interés capitalizable cada semestre y el resto del tiempo el 17% de interés anual con
capitalización mensual. ¿Cuál fue el valor del depósito inicial?

Problema 4:
se desea conocer la cantidad que se recibió en concepto de interés, por un préstamo de
Q.300,000.00; inicialmente se cobró la tasa del 20% de interés anual capitalizable cada tres meses,
durante 3 años, por el resto del tiempo se incrementó la tasa de interés al 22% anual capitalizable
cada cuatro meses. El plazo del préstamo fue de 6 años.

Problema 5:
después de 20 años se recibió Q282,588.30 por concepto de capital e intereses de un deposito
efectuado y que estuvo colocado bajo las condiciones siguientes: Los primeros 6 años se
reconoció el 10.5% anual de interés capitalizable trimestralmente y en los restantes años se
reconoció el 15% anual de interés capitalizable cada 4 meses, se requiere determinar cual fue la
suma depositada originalmente.

También podría gustarte