Está en la página 1de 3

CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO DETERMINADO PARA SERVICIO ESPECIFICO

Conste por el presente documento que se extiende por triplicado, el Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad para Servicio
Específico, que celebran, de conformidad con el artículo 63 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°728,
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, (en lo sucesivo LPCL), aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR,
de una parte la empresa INGENIOUS SECURITY S.A.C, con RUC Nº 20606224827, con domicilio legal en Calle
Vencedores de la Batalla N° 101, distrito de Chachapoyas, representado por su Gerente Gladys Mercedes Eneque
Pisfil, identificado con DNI Nº 16448365, a quien en adelante se denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte el
señor……………………………………………………………………., identificado con DNI N°…………………., con domicilio
en ……………………………………………………………….. distrito de……………………………. a quien en adelante se
denominará EL TRABAJADOR, bajo los términos y condiciones descritos en las cláusulas siguientes:

ANTECEDENTES
Primera. - EL EMPLEADOR es una persona jurídica de derecho privado constituida bajo el régimen de la sociedad
anónima cerrada, dedicada a brindar servicios de intermediación laboral, que se encuentra debidamente inscrita ante el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo con Registro de Intermediación Laboral vigente a la fecha, brindando
principalmente el servicio de vigilancia privada, para lo cual cuenta con la autorización respectiva de la SUCAMEC.

Segunda. - EL EMPLEADOR requiere contratar personal calificado para la prestación específica consistente en servicios
de vigilancia privada, de las empresas públicas y privadas y/o personas naturales que contraten los servicios de EL
EMPLEADOR.

OBJETO DEL CONTRATO


Tercera. - Por medio del presente contrato y al amparo de la legislación laboral vigente, EL EMPLEADOR contrata los
servicios personales de EL TRABAJADOR, bajo la modalidad de Servicios Específicos, de conformidad con el artículo
63° de la LPCL, a fin que desarrolle el servicio específico en Seguridad y Vigilancia Privada. Los que constituyen el objeto
del presente contrato, se desarrollaran a plaza determinado y bajo subordinación, a cambio de una remuneración
convenida en la cláusula sexta.

PRESTACION DE SERVICIOS
Cuarta. - EL TRABAJADOR desempeñará sus labores en el cargo de Agente de Vigilancia Privada, sin embargo, EL
EMPLEADOR está facultado a efectuar modificaciones razonables en función de la capacidad y aptitud de EL
TRABAJADOR. Queda entendido que la prestación de servicios deberá ser efectuada de manera personal, no pudiendo
EL TRABAJADOR ser reemplazado ni ayudado por tercera persona.

JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO


Quinta. – Las partes estipulan que la jornada laboral de EL TRABAJADOR les será indicada de acuerdo a los
requerimientos y necesidades de la empresa o persona natural que contrate los servicios de EL EMPLEADOR. En uso
de sus facultades directrices, EL EMPLEADOR está facultado a efectuar modificaciones en la jornada de trabajo, de
acuerdo al procedimiento establecido en el Art. 2 del texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 854, Ley de
Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2002-TR. Se deja
constancia que, en virtud a las atribuciones inherentes a EL EMPLEADOR, se podrá variar el lugar de destaque de EL
TRABAJADOR (ius variandi), sin que ello pueda generar algún tipo de reclamo por parte de EL TRABAJADOR, salvo
que con el cambio se haya afectado su cargo o categoría. Además, EL TRABAJADOR NO se encuentra comprendido
en la jornada máxima de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) semanales los que prestan servicios intermitentes
de espera, vigilancia, custodia según el Art. 5 de la mencionada Ley.

REMUNERACIÓN
Sexta. - EL TRABAJADOR percibirá como contraprestación por sus servicios una remuneración mínima Vital de
S/1025.00 (Mil veinte y cinco y 00/100 soles), más las horas extras y asignación familiar si corresponde la misma que
se añadirá de ser el caso, los conceptos laborales que correspondan, durante el tiempo de duración de la relación laboral,
así como los beneficios que por ley le corresponde, según el régimen Micro Y Pequeña Empresa (MYPE). Las ausencias
injustificadas por parte de EL TRABAJADOR implican la pérdida de la remuneración proporcionalmente a la duración de
dicha ausencia más el dominical, sin perjuicio del ejercicio de las facultades disciplinarias propias de EL EMPLEADOR
previstas en la legislación laboral y normas internas de EL EMPLEADOR.
DURACIÓN DEL CONTRATO
Sétima. - El presente contrato tendrá una duración determinada de CUATRO (04) meses, por lo que el presente contrato
regirá desde el 16 de julio de 2023 hasta el 15 de noviembre de 2023 sujetándose para su extinción a lo dispuesto en
la cláusula décimo quinta.
Así mismo, el presente contrato está sujeto al PERIODO DE PRUEBA, el cual corre a partir del inicio de la relación
laboral. Dicho periodo de prueba es de 03 (tres) meses, toda vez que requiere de un periodo para evaluar la idoneidad
de EL (la) TRABAJADOR (a) y por la propia naturaleza de la labor a desempeñar y del grado de responsabilidad que
conlleva, se requiere de un periodo de adaptación y capacitación, propio de las labores que va realizar. Queda entendido
que durante este periodo de prueba EL EMPLEADOR puede resolver el contrato sin expresión de causa.

Octava. - La suspensión del presente contrato de trabajo es por alguna de las causas previstas en el Artículo 12 de la
LPCL

Novena. - Las partes podrán prorrogar o renovar el presente contrato, si al término del mismo subsiste la causa que
determinó la presente contratación modal.

OBLIGACIONES DE EL TRABAJADOR
Décima. - EL TRABAJADOR se compromete a cumplir con lealtad y eficiencia las labores principales, conexas y
complementarias inherentes a su puesto de trabajo y descritas en la cláusula cuarta del presente instrumento, así como
aquellas que deriven de la ejecución de sus labores, aplicando para tal fin toda su experiencia y capacidad, velando por
los intereses de EL EMPLEADOR. Asimismo, deberá ejercer las funciones propias de su cargo con la mayor diligencia
y responsabilidad posibles.

Décima Primera. -EL TRABAJADOR se obliga a cumplir con las funciones, órdenes e instrucciones de LA EMPRESA
o sus representantes, así como con las normas propias del centro de trabajo y demás normas que se impartan por
necesidades del servicio.

Décima Segunda. - EL TRABAJADOR se compromete, igualmente, a mantener en secreto toda información técnica,
comercial y/o de cualquier índole, que llegue a su conocimiento en relación a las actividades de EL EMPLEADOR, sus
socios y/o clientes. Está obligación subsistirá aún después de terminada la relación laboral y su incumplimiento genera
la correspondiente responsabilidad por daños y perjuicios, así como la responsabilidad penal por el delito previsto en el
artículo 165 del código penal; además se compromete a:
• Cumplir con las normas propias del Reglamento Interno de Trabajo de él empleador.
• Detectar Acciones Inseguras y Condiciones Inseguras, Brindar la seguridad y protección a la instalación
asignada.
• Poner en práctica los Planes y procedimientos de Emergencia y Contingencia
• Cumplir con prestar sus servicios de acuerdo a las leyes laborales, en especial las contenidas en el D.S. N°005-
95-INT, evitando cometer actos de indisciplina, faltas contra el patrimonio e ineficiencias en el trabajo.
• Informarse sobre el Reglamento de Prevención de Pérdida, por razones de seguridad nacional y de orden interno
a que se refieren los inicios c) y d) del artículo 5° del D. Leg. 114.
• Asistir obligatoriamente a las capacitaciones en los días y horas determinadas por EL EMPLEADOR.
• No abandonar el servicio cuando hay faltos, a efectos de mantener la protección del centro laboral donde se le
asigne el incumplimiento será considerado como falta muy grave (abandono de servicio), y asumir la
responsabilidad que genere esta acción.
• Autorizar el descuento de sus haberes y/o liquidación de todo artículo, bien, material y otros que se pierdan en
su guardia, así como equipo de EL EMPLEADOR que malogre.
• Realizar inspecciones de los equipos de seguridad (extintores, equipos de iluminación de emergencias, puertas
corta fuego, cajas de herramientas, entre otros).
• Brindar auxilio inmediato en caso de producirse accidentes y/o siniestros.
• Actuar oportunamente mediante el uso de mangueras contra incendio en caso de incendio o de ser necesario en
caso de inminente riesgo de incendio.
• Poner en marcha los planes preventivos de control, minimización y eliminación de accidentes e incidentes.

ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIONES
Décima Tercera. - EL TRABAJADOR se compromete a asistir a los entrenamientos, capacitaciones y a realizar todo
aquello que permita la obtención de las autorizaciones y licencias para que ejerza su trabajo conforme a la normativa
vigente.
EXTINCION DEL CONTRATO:
Décima Cuarta. -. - Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al
término del presente contrato, operando su vencimiento en la fecha señalada en la cláusula sétima, oportunidad en la
cual se le abonará a EL TRABAJADOR los beneficios sociales que pudieran corresponderle.

Décima Quinta. - Asimismo, el vínculo laboral se extinguirá en virtud de las demás causales de extinción del contrato de
trabajo, señaladas en el artículo 16 de la LPCL y del reglamento interno de trabajo. En caso de despido injustificado, la
indemnización se regirá por lo establecido en el artículo 76 de dicho dispositivo legal.

Décima Sexta. - Las partes señalan como sus respectivos domicilios los especificados en la introducción del presente
contrato, por lo que se considerarán válidas todas las comunicaciones y notificaciones dirigidas a las mismas con motivo
de la ejecución del presente contrato. El cambio de domicilio de cualquiera de las partes surtirá efecto desde la fecha
de su comunicación de la contraparte, por cualquier medio escrito.

Décima Séptima. - En caso de renuncia o retiro voluntario, el trabajador debe dar aviso escrito con 30 días de
anticipación. El empleador puede exonerar este plazo por propia iniciativa o a pedido del trabajador; en este último caso,
la solicitud se entenderá aceptada si no es rechazada por escrito dentro del tercer día. Art.18 LPCL; en caso de
incumplimiento será considerando como falta grave estipulado en el artículo 25° del decreto supremo N° 003-97-tr y en
el reglamento interno de trabajo, sin perjuicio de hacerle directamente responsable de las penalidades y demás perjuicios
ocasionados por el abandono de su puesto.

Hecho en tres ejemplares de un mismo tenor y para un solo efecto, que se firman en la ciudad de chachapoyas el 16 de
julio de 2023.

______________________________ __________________________________
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

También podría gustarte