Está en la página 1de 6

TRABAJOS FIN DE GRADO

HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES

CURSO 2022-2023

“El Trabajo fin de grado está orientado a la evaluación de las competencias -transversales,
genéricas y específicas- asociadas al título y de los contenidos formativos adquiridos por el
estudiante.
Es una asignatura obligatoria que tiene asignados 6 créditos ECTS, lo que equivale a un tiempo
de dedicación por parte del estudiante de 150 horas. Se trata, por tanto, de un trabajo que debe
configurarse de tal manera que exija para el estudiante un esfuerzo equivalente al que se necesita
para superar cualquier asignatura de 6 ECTS”. (RD 1393/2007, de 20 de octubre, modificado
por el RD 861/2010 de 2 de julio).
“El TFG será siempre un trabajo original a cargo de los alumnos/as: no podrá estar plagiado, ni
haber sido presentado con anterioridad por el mismo u otro estudiante en otra asignatura,
materia o módulo, cursada en cualquier Universidad (española o extranjera) en la que hayan
realizado sus estudios” (Directrices sobre el Trabajo Fin de Grado para el Grado en Derecho,
2014-2015.)

I. CUESTIONES RELATIVAS AL PRESENTE CURSO ACADÉMICO

1. Objeto del trabajo.


2. Fuente o fuentes del trabajo.
3. Estructura del trabajo.
4. Estilo y formato.
5. Plazo y forma de entrega.
6. Tribunales y fechas de presentación oral de los trabajos.
7. Evaluación: visto bueno del tutor o tutora y calificación final de los tribunales.

II. OBJETO DEL TRABAJO FIN DE GRADO

El Trabajo Fin de Grado de la unidad docente de Historia del Derecho y de las Instituciones
adopta la modalidad de comentario de sentencia.
Si bien no se trata de un trabajo de investigación, tampoco es un trabajo meramente descriptivo
o un mero resumen, en este caso, de las sentencias. Se trata de un trabajo estructurado que debe
mostrar la capacidad de los estudiantes para aprehender y exponer un tema jurídico ante un
auditorio especializado.
El presente trabajo presentará el comentario de diez sentencias históricas dictadas por el
Tribunal Supremo entre los años 1870 a la actualidad. Se trata de identificar las principales ideas,
problemas o asuntos jurídicos que el Tribunal Supremo resuelve en casación.
Tomando como referencia el contenido de los distintos códigos penales españoles, así como la
LOPJ, la LECrim y otras normas contenidas en cada una de las sentencias, los estudiantes
deberán trazar, tras el análisis de las diez sentencias elegidas previamente, las líneas
jurisprudenciales que el Tribunal Supremo ha creado en torno al asunto escogido, ya fuera un
1
delito penal concreto (ejs: homicidio, robo, infanticidio, incendios, delitos de odio, etc.) las
circunstancias agravantes o atenuantes (ejs. alevosía, nocturnidad, alcoholismo, premeditación,
ect.), las distintas penas (prisión, inhabilitación, multas, etc.) o cualquier otro aspecto relativo a la
jurisdicción penal.
No se trata, por tanto, de realizar una descripción y evolución de estos aspectos según el
contenido que sobre estos aspectos aparecen regulados por los distintos códigos penales
españoles. El trabajo es un análisis de una fuente concreta, las sentencias del Tribunal Supremo
y, por tanto, de la construcción de una fuente del derecho como es la jurisprudencia.
Se trata por tanto de identificar los criterios que los magistrados crearon para resolver los
problemas jurídicos unidos a un delito o circunstancia o pena específicos. Es decir, indagar en
torno a cómo se construían el o los criterios jurisprudenciales en perspectiva histórica, más
amplia o más concretar, apreciar las continuidades y las rupturas en esta construcción, o las líneas
de una época concreta tomando las circunstancias sociales, históricas y políticas de la misma, e
indagar acerca del modo en el que los magistrados se acercaban a los problemas presentados por
las partes en los recursos de casación.

III. FUENTE DEL TRABAJO

La fuente principal del trabajo son las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo entre los años
1870 y 2022.
Estas sentencias dictadas en casación se encuentran disponibles en la página web del CENDOJ
(Centro de Documentación Judicial), propia del Consejo General del Poder Judicial
(https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Centro-de-Documentacion-Judicial--CENDOJ-
/).
Desde esta página, deberán seleccionar los siguientes puntos:

 Tipo de órgano: Tribunal Supremo, Sala de lo Penal


 Buscar sólo: Histórico del Tribunal Supremo.
 Ordenar por: Fecha Resol. (9-0)
En la parte superior, donde está la lupa, deberán realizar la búsqueda del delito o circunstancia o
sanción que se desea estudiar, siempre con un criterio restrictivo, así, la elección de un supuesto
genérico, como robo u homicidio no sería adecuado, siendo mejor elegir entre las distintas
posibilidades que ofrece cada ilícito (tras escribir un delito se despliega una página con los
diferentes tipos que cabe localizar, por ejemplo, robo con violencia, robo con fuerza, robo e
intimidación, etc.) o sobre las circunstancias modificativas (alevosía, nocturnidad, etc.).
Las sentencias más antiguas datan de 1870. En la búsqueda “histórica” que se está realizando
sólo se encontrarán sentencias hasta 1978: si se desea traspasar esa fecha será preciso hacer la
búsqueda sin activar el filtro “Histórico del Tribunal Supremo”, arriba mencionado.
Los estudiantes o el tutor en su caso elegirán diez sentencias. Podrán hacerlo de modos
diferentes:
1. Contar con ejemplos de fallos de todos los Códigos Penales vigentes a lo largo del
periodo.
2. Elegir todas estas sentencias de una misma época histórica, concentrando por tanto
el estudio en unos años concretos (dictadura de Primo de Rivera, I o II República,
dictadura de Franco, etc.) o comparando dos periodos históricos.

2
Una vez seleccionado el tipo de delito, las sanciones, las circunstancias y el conjunto de
sentencias concretas a estudiar, se debe ir sentencia a sentencia, recortando y pegando el texto de
cada sentencia, así como el artículo aplicable del Código Penal vigentes en ese momento y las
demás leyes citadas en el fallo (como la LECrim.)
A modo de ejemplo y para facilitar el trabajo del estudiante, dejamos una relación de algunos
tipos o delitos y otros asuntos que pueden elegir.
Delitos Circunstancias Sanciones
Robo/Hurto/Estafa Alevosía, nocturnidad, Prisión, pena de
reincidencia, ensañamiento, muerte, inhabilitación,
Aborto/Infanticidio abuso de confianza, arrebato, multa, etc.
confesión, consumo de
Violación/Estupro/Abusos drogas, trastorno mental,
Homicidio/Asesinato/Parricidi legítima defensa, etc.
o
Injurias/Sedición/Blasfemia

Insertos los dos elementos, se debe proceder al comentario propiamente dicho. Ese comentario
debe finalizar con la extracción de las correspondientes conclusiones.

IV. ESTRUCTURA DEL TRABAJO

1.- Portada.
2.- Índice.
3.- Introducción.
4. Cuerpo del trabajo: sentencias ordenadas cronológicamente seguida del comentario. El texto
de la sentencia puede ser incluido aquí o en el anexo. El contenido literal de cada una de las
normas, artículos o disposiciones mencionadas en el cuerpo de la sentencia deberá ir anotado en
una nota a pie de página o en el anexo correspondiente.
La redacción debe ser fluida, evitando la incorporación de epígrafes o esquemas que
imposibiliten reconocer una buena redacción.
5. Conclusiones.
6. Bibliografía. Deberá mencionarse al menos un manual de derecho penal, ya sea de los años 60,
70, 80. Pueden encontrarlos en la biblioteca de la facultad. Asimismo, deberá incorporarse algún
o algunos artículos académicos (revistas, capítulos de libros, etc.) sobre el asunto tratado.
7. Anexos (cuadros, estadísticas, sentencias escogidas, etc.)
IV. ESTILO Y FORMATO DEL TRABAJO

Con cara cter general, y sin perjuicio de las previsiones especi ficas que cada Departamento
pueda aprobar, los trabajos debera n tener una extensio n mi nima de 30 y ma xima de 50
pa ginas (en ambos casos, sin incluir las destinadas a portada e i ndice, abreviaturas, bibliografi a
y anexos).

3
Los trabajos estara n redactados en letra TIMES NEW ROMAN taman o 12, con un
interlineado de 1,5. Las notas a pie de pa gina estara n redactadas en letra TIMES NEW
ROMAN, taman o 10, con interlineado sencillo. Los trabajos tendra n una portada, i ndice,
abreviaturas, contenidos tema ticos (adecuadamente estructurados), bibliografi a y adenda
documental (en su caso).

Citas bibliográficas:

Monografi as: Se pondra n en primer lugar las iniciales del nombre del autor en mayu sculas,
seguidas del apellido en minu sculas. El ti tulo del libro debe ir en cursiva, seguido del nu mero
de edicio n (si lo hubiere) la editorial, la ciudad y el an o de publicacio n, y la pa gina o pa ginas
de la cita. P. ej.:

 P.A. De Miguel Asensio, Derecho privado de Internet, 4a ed., Thomson-Reuters Civitas,


Navarra, 2011, pp. 756-763.

Arti culos de revistas o contribuciones en obras colectivas: Se pondra n en primer lugar las
iniciales del nombre el autor en mayu sculas, seguidas del apellido en minu sculas. El ti tulo del
arti culo o contribucio n entrecomillado, seguido del nombre de la Revista en cursiva, volumen,
nu mero, an o de publicacio n y la pa gina o pa ginas de la cita.

En caso de ser una obra colectiva, despue s del ti tulo de la contribucio n entrecomillado se
pondra el nombre del editor/es, director/es o coordinador/es de la obra, el ti tulo de la misma
en cursiva, la editorial, la ciudad y el an o de publicacio n, y la pa gina o pa ginas de la cita. P.ej.:

 L.I. Sa nchez Rodri guez, “L’uti possidetis et les effectivite s dans les contentieux
territoriaux et frontaliers”, R. des C., vol. 263, 1997, p. 161 ;
 J. de Pinho Campinos, “L’actualite de l’uti possidetis”, en Socie te Franc oise de Droit
International , Colloque de Poitiers. La Frontie re, Pari s, 1980, p. 95

Para las siguientes citas de la misma obra, ya no se pondra el ti tulo completo de la misma, sino
el inicio del ti tulo y op. cit.. P.ej.:

 P.A. De Miguel Asensio, Derecho..., op. cit., pp. 776-780.


 L.I. Sa nchez Rodri guez, “L’uti possidetis...”, op. cit., p.162.
 J. de Pinho Campinos, “L’actualite ...”, op. cit., p. 97.

Jurisprudencia: El nombre el asunto debe ir en cursiva, y la publicacio n donde se recoja igual


que en el caso de las Revistas. Se recomienda la cita del repertorio jurisprudencial (CENDOJ,
WESTLAW etc., con la referencia especi fica propia de e ste.
P.ej.:

 STJUE de 24 de noviembre de 2011, C-70/10, Scarlet Extended


 Asunto de la controversia fronteriza (Burkina Faso/Mali), CIJ Recueil, 1986, pp. 582-
 583, par. 53 y 56.
 STEDH de 11 de enero de 2007, asunto Anheuser-Busch Inc. v. Portugal ([GC], no.
 73049/01

VI. PLAZO Y FORMA DE ENTREGA

A lo largo de todo el cuatrimestre los estudiantes deberán cumplir con el seguimiento que
profesor o profesora establezcan a fin de que puedan conocer la evolución de su trabajo.
4
La entrega final del TFG al tutor o tutora tendrá lugar, al menos, tres semanas antes de la fecha
fijada para su defensa. Por circunstancias excepcionales, debidamente acreditadas el tutor podrá
decidir la entrega en un plazo inferior.
El tutor o tutora deberán dar el visto bueno al trabajo para su presentación oral. Los estudiantes
que entreguen su trabajo al margen de las fechas que se irán publicando en el campus virtual. no
tendrán el visto bueno del tutor o tutora, aunque podrán presentar su trabajo al tribunal o
comisión correspondiente.
El estudiante deberá entregar en el campus virtual, en la función “entrega de tarea”, una copia en
formato pdf del trabajo en la fecha establecida por el departamento.
VII. DEFENSA ORAL

La evaluacio n del TFG codirigido se realizara por una Comisio n formada por dos miembros
con la participación del tutor o tutora.

La defensa tendrá lugar en el departamento de Historia del Derecho en la fecha indicada por el
decanato. El estudiante deberá realizar su exposición sin apoyo alguno (folios, presentación de
power point, etc.) y la duración estimada de esta defensa será de 12-15 minutos.

La nota sera unitaria y consensuada entre los miembros de la Comisio n.

VIII. EVALUACIÓN

La evaluacio n del TFG codirigido se realizara por una Comisio n formada por dos miembros
con la participación del tutor o tutora.

La defensa oral del trabajo será evaluada con calificación que supondrá el 40% de la nota final,
mientras que a la parte escrita le corresponde el 60% de la nota final.

La calificación se comunicará a los estudiantes tras el acto de la defensa de modo tal que puedan
presentar ante el tribunal su reclamación, si así lo consideran, en ese mismo instante.

La calificación obtenida será trasladada a las actas en la convocatoria en la que el alumno haya
superado la asignatura. Sin embargo, no quedará consolidada en su expediente hasta que haya
superado todos los créditos restantes para la obtención del título. Dicha calificación se incluirá en
la convocatoria que corresponda tras el momento en que el estudiante haya cumplido la
exigencia anterior.

Los criterios de evaluación de los trabajos son:

1º Criterio: Seguimiento de tutorización y cumplimiento plazos de presentación (5%)

2º Criterio: Aspectos formales y claridad expositiva (estructuración, fuentes, bibliografía y


documentación. (20%)

3º Criterio: Coherencia argumental y cumplimiento de los objetivos (35%)

4º Criterio: Exposición y defensa oral (40%)

5
6

También podría gustarte