Está en la página 1de 1

Aspectos ambientales.

Durante la etapa de desarrollo al igual que cuando ya este funcionando el proyecto no


habrá ninguna afectación negativa sobre el medio ambiente, ya que se realizará una
aplicación interactiva con el fin de concientizar acerca de la importancia de este por lo que
en realidad se busca es llegar a generar un impacto positivo. En materia de educación la
aplicación servirá como material de apoyo, incentivo y entretenimiento para los
estudiantes con el fin de hacerlos conocer la realidad y la importancia de tener buenos
hábitos con respecto al medio ambiente reconociendo el valor que tiene.
También se pretende mejorar el aspecto visual de los barrios y la salud de las personas
que viven allí, porque vivir entre basura puede causar muchas enfermedades, atraer
animales y generar malos olores que afecten la calidad de vida de las comunidades que allí
viven.

Aspectos legales.
Es fundamental informar al usuario de los aspectos regulados en la ley y mostrar los datos sobre
los creadores y sobre quienes se encuentran tras la App. También es necesario que el usuario
acepte las cookies, mediante un aviso informativo con la información básica y precisa sobre las
mismas, y los aspectos exigidos por la ley. Como la App va dirigida a menores se deben consultar
las leyes correspondientes y las obligaciones impuestas ya que existe una regulación especial en
materia de consumidores y usuarios. También es necesario contar con las respectivas licencias de
los recursos que utilicemos, imágenes, artículos, videos, bases de datos, elementos gráficos,
melodías, etc. Siempre leer las condiciones porque en algunas ocasiones esos recursos excluyen el
uso comercial y no podríamos utilizarlos en el desarrollo de aplicaciones.

Hay que tener en cuenta las condiciones que tiene los grandes markets para poder comercializar
nuestra aplicación, al final por medio de ellos es que podrán descargar la aplicación los usuarios.
Algunos aspectos como las comisiones que se deben pagar por el e-commerce desde la app, o los
contenidos prohibidos, los avisos específicos, las condiciones técnicas, etc. son cosas a tener en
cuenta a la hora de crear la App. Registrar la App como marca ante la superintendencia de
industria y comercio.

También podría gustarte