Está en la página 1de 8
7 Agua en el suelo El suelo es un material que presenta un arreglo variable entre sus particulas, de- Jando entre ellas una serie de poros conectados entre si que forman una red de ca- nales de diferentes magnitudes que se comunican con la superficie del terreno y con las grietas de la masa del mismo. De aqui que parte del agua que cae sobre el suelo escurre y parte se infiltra por accién de la gravedad hasta estratos impermea- bles mas profundos, formando la capa fredtica, agua cuyo movimiento en el suelo sigue la ley de Darcy: “la intensidad de filtracion por unidad de area es di- rectamente proporcional al gradiente hidraulico”’. Asimismo, el agua puede as- cender del nivel fredtico por capilaridad debido al efecto de la tension superficial. 7.1 Determinar la altura, por ascencidn capilar, a la que llegaria el agua en un terraplén a construir en una zona baja inundable donde el tirante de agua se mantendria, por varios meses, a 1.50 m bajo el nivel de subrasante, El terraplén se construiré con material arcilloso que tiene un porcentaje de fi- nos menores a 0.002 mm del 2% y un diametro efectivo de Dy = 0.05 mm. El peso volumétrico seco del material en el terraplén compactado sera del 95% del peso volumétrico seco maximo Proctor de 1760 kg/m}. La densi dad absoluta relativa del material del terraplén es de 2.7. Solucion: La ascencion capilar se expresa asi: 0.3 © On) por lo que se necesita encontrar la relacién de vacfos que tendré el terraplén ya construido, 22ojo Yt 76) @.95) 27 1.672 -1= 0.61 La altura a la que ascendera el agua sera: 0.3 0.3 he = GBI) (0.005) ~ 0.003 100 cm = 1.0m ° 50 Problemas resueltos de mecinica de suelos y de cimentaciones Las terracerias se saturarian hasta una altura de 0.50 m de! nivel de la subra- sante. 7.2. Determinar la altura de ascenci6n capilar en tres diferentes tubos cuyos diametros se indican a continuacién y considerando que la tension superficial vale T; = 0.075 cm/seg y a = 0% d, = 2mm; d, = 3.0mm; d, = 4.0mm. Solucion: De acuerdo con la ecuacion: cos a -4T. : aD. se tiene: 1 = 4 x 0.07 = 0.15 « iy = 4x 0015 x 4S = 0.15 om 1 = ay oars x 0.10 em fy = 4 0078 gh fy = 4x 0.075 x —4 0.075 cm oT lo que indica que la altura de ascencién capilar es inversamente propor- cional al diametro del tubo, como se ve en la figura: Agua en el suelo st 7.3 Empleando la formula empirica de Hazen para calcular la ascencion capilar en los suelos, determine dicha altura para los siguientes casos: @) Arena con Dy = 0.05 mm ; ¢ = 0.65; N = 0.3 cm? }) Arcilla con Djp = 0.002 mm; e = 0.65; N = 0.3 cm? Solucién: 03 03 a 5 © (65000) = 000s eee 03 03 he OS = 0.03 = 2300.6 c 2) eG (0.0003) ~ “O.o001304 = 7900-6 em ‘Mientras en la arena asciende 0.92 m, en la arcilla podria llegar hasta 23 m de altura, lo que de nuevo demuestra que la altura de ascenci6n capilar es mayor a medida que el material es més fino, 0 sea que es inversamente pro- porcional al diametro de las particulas. Se escogié el valor de N = 0.3 cm? como una aproximacion, ya que N varia de 0.1 cm? a 0.5 cm#. Algunos autores emplean el menor valor para materiales limpios y particulas redon- deadas, y el valor mayor para materiales con particulas de granos rugosos. Este efecto se puede ver en el ejemplo que sigue. 7.4 Determinar la altura de ascenci6n capilar en una arena limpia y de parti- culas redondeadas con una relacion de vacios de 0.60 y Dyy = 0.05, y en otra arena no limpia, de material rugoso con una relacién de vacios de 0.60 yun Diy = 0.05 Solucién: a) Para la arena limpia y granos redondeados: 0.1 ~ © (Dy) — ©.60) (0.005) ~ “0.003 le = 33.33 em 5) Para la arena no limpia y granos rugosos: os __0.5 (©.60) (0.005) ~ “0.003 le = 166.66 cm Obsérvese como varia la altura de ascen grano. mn capilar con la naturaleza dei ©) Empleando el valor de N = 0.3 cm? se tiene: he = — 03 __ = 03 © 0.60) (0.005) 0.003 dos valores anteriores. 100 cm., valor promedio de los 7.8 Determinar la constante de conductividad hidraulica 0 constantede permea- bilidad para una arena limpia cuyo valor de Di = 0.065, empleando la formula de Hazen con un coeficiente C = 100. Problemas resueltos de mecinica de suelos y de cimentaciones Solucion: La formula de Hazen para arenas limpias es: K = (C) Dy? = (100) (0.0065? = 0.004225 cm/seg 7.6 En un permeametro de carga variable se probé la permeabilidad de una muestra cilindrica cuyo diametro era de 5.0 cm y su altura igual a la mitad de su didmetro. El diametro interior del tubo capilar del permeametro mide 1.25 cm y al empezar la prueba tenia agua hasta una altura de 45 cm, Des- pués de 445 segundos, el nivel del agua en el tubo piezométrico se encontra- ba a una altura de 43 em. Calcular el coeficiente o constante de permeabilidad de la muestra. Solucién: Para resolverlo se emplea la formula: a\(L hy k =(5)(=) 2.3 tog,.(4) (3)(z) 29) El area A de la seccién transversal de la muestra vale: A = wr? = (3.1416) (2.5) = 19.635 cm? El rea a de la secci6n transversal del tubo piezométrico vale: @ = xP = (3.1416) (0.625) = 1.227 cm? La altura de la muestra cs de 2.5 em y el tiempo ¢ vale 445 segundos, por lo = (Laine (1) = 422) Ga) aon) = 0.000159 cm/seg 7.7 Elcoeficiente de conductividad hidraulica o de permeabilidad de un acuife- ro como el mostrado es de 0.06 cm/seg y el agua en los tubos piezométricos situados a 90 m de distancia subié a 30 m y 28 m, como se veen la figura. El Aguacen et suelo 3 18 19 acuifero tiene un espesor promedio de 6 m. Se desea calcular el flujo per- pendicular a su secci6n transversal en centimetros por minuto y por metro de ancho del acuifero. Solucién: Aplicando la ecuacién de Darcy se tiene: h = «(4) = e=H ( 4) “ = 66.67 cm/min/m de ancho. 200, 0.05 ( 2) (600 x 100) En un permedmetro de nivel constante, se midieron 60 cm? de agua que filtraron a través de una muestra de 10 cm de didmetro y 15 cm de altura du- rante un tiempo de 1.5 minutos. ;Cual es el coeficiente de permeabilidad 0 constante de conductividad hidraulica de la muestra, si la pérdida de carga es de 30 cm? Solucién: Los valores a calcular antes son: 3.1416) (10 78.54 cm? Por tanto, el valor del coeficiente de conductividad hidrdulica vale: gee tid (90) (2) (78.54) 14,137.2 0.00424 cm/seg Se construye un canal paralelo a un rio, como sefala la figura. Si la arena que muestra la figura indicada presenta una conductividad hidraulica 0 coe- ficiente de permeabilidad K = 0.0065 cm/seg, calcular cual es la pérdida de agua que tendré el canal por infiltracién en cm?/seg/km. st Problemas resueltos de mectnica de suelos y de cimentaciones Solucion: Aplicando la conocida ecuacién: Q=AKit se tiene, 1 = 10 seg K = 0.0065 cm/seg 20 i =nL=- 2-02 A = (15,000,000) (0.0065) (0.2) (1) = 19,500 cm*/seg/km. 7.10. Si se conoce el coeficiente de permeabilidad de un material que es de K = 0.003 cm/seg y presenta una relacion de vacioe = 1.2, ;cual es el coe- ficiente de percolacién del material? Solucién: Se sabe que: por tanto: +12) «ess one Ky = (0.003) « GS 7.11 Si se conoce en un suelo la constante de percolacion Ky = 0.0055 cm/seg, y ‘su porosidad es de 54.54%, determinar la constante de permeabilidad. Soluci6n: K = (Kp) () = (0.0055) (0.5454) = 0.003 cm/seg = 3 x 107 cm/seg 7.12 Se hizo un bombeo de prueba en una arena que tenfa una profundidad de 15.00 m y descansaba sobre un estrato impermeable encontrado a esa pro- fundidad. El nivel del agua fredtica 0 nivel acuifero inicialmente se en- contraba al ras del terreno natural o sea en la superficie. A una distancia de 5 my 8 m del pozo de prueba se hicieron dos pozos de observacion, como se muestra en la figura. Un estado permanente se establecié en los pozos cuan- do la descarga era de 13 litros por minuto. El abatimiento del nivel del agua en 10s dos pozos de prueba era de 1.92 m en el mas cercano al pozo de Dom- beo y de 0.335 men el otro. Calcular el coeficiente de permeabilidad en la arena. Solucién: Este problema se soluciona con la formula: (@) (loge) » 2 K = ——_1_ ; en laque: (8 — ‘Aguaen el suelo K = coeficiente de permeabilidad q = cantidad de flujo de agua hy, = altura del nivel freatico medida desde el fondo del pozo a distan- cia “ry” fy = altura del nivel fredtico medida desde el fondo del pozo a distan- cia “ry” Por tanto: 13 litros/minuto = 0.013 m?/min (0.013) (loge 1.6) 0.00611 3.1416 (215.06 — 181.71) — “104.772 En un terreno formado por tres estratos de diferentes materiales y de dife- rentes espesores se determinaron los coeficientes de permeabilidad vertical “Ky” y horizontal ‘“K;” para cada estrato, como se muestra en la figura. «Cual seria el coeficiente de permeabilidad del conjunto? ART TETAS RTI TTI TIT ITT IIIT IT RT RTROR TET OT TET OTRO TF = 0.000583 m/min 13 iaeeeseas peeue sam 20 000189 onion x ye+0.000242 emiog yam Ky =0.0000253 emiseg 4, =0.0000326 emiseg —t Problemas resuettos de mecinica de suelos y de cimentaciones, Solucién: El coeficiente de permeabilidad promedio en el sentido vertical es: oe eT Ha Hh ~ 200 300 250) Ky kay Iyy 0.000972 0.0000159 0.000253 750 = 38,955, 108.77 ~ °-0000259 em/see El coeficiente de permeabilidad promedio en sentido horizontal es: =i set = Kun = 7 Kill, + Kyuble + Kytl) = uy (0.324 + 0.0726 + 0.00815) = 000053966 cm/seg El coeficiente promedio conjunto vale: Kp = VKnr Ker = V(0.00053966) (0.0000255) = 0.000118 cm/seg,

También podría gustarte