Está en la página 1de 1

RECORDANDO NUESTROS 202 AÑOS DE INDEPENDENCIA DE ESPAÑA

Es un honor para mí, como docente del área de Ciencias Sociales, dirigirme a ustedes en razón de
conmemorarse 202 años de un aniversario más de nuestra patria y empezaré señalando que: Cuando
los españoles llegaron en 1532 al imperio de los incas y lo “conquistaron”
el Perú aún no existía, pero cuando terminó la dominación española, se fue formando aquí una obra
imperceptible e impalpable, y es lo que se ha venido a llamar la nación peruana.
Esto quiere decir entonces, que el proceso de nuestra independencia fue el resultado de un largo
proceso, que se inició en las colonias españolas y poco después la conquista, sin embargo, una vez
iniciado el proceso de dominación española, se produjo una activa oposición a la invasión que se
expresó en la rebeldía de los incas de Vilcabamba iniciada por Manco Inca, que prosiguió con la rebeldía
de Túpac Amaru I, de Juan Santos Atahualpa caudillo de la rebelión aborigen en la zona de la Sierra y
selva central de nuestro país, continuando luego con la rebelión de Túpac Amaru II, quien luego de
arduas batallas, finalmente fue derrotado y ejecutado el 18 de mayo de 1781.
Pero no obstante haber sido ejecutado, el movimiento revolucionario que iniciara Túpac Amaru II,
prosiguió en el resto de nuestra patria, bajo la dirección de Cristóbal Túpac Amaru y Pedro Vilcapaza que
hizo de Azángaro-Puno, la capital de la nación indígena.
Pero también los criollos(hijos de españoles nacidos en el Perú) y mestizos(hijos de indias y españoles),
empezaron a sentir amor por el Perú, ya que no se consideraban españoles, sino americanos y
especialmente peruanos, aquí tenemos a José Baquíjano y Carrillo, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán,
Hipólito Unanue, Toribio Rodríguez de Mendoza, Manuel Lorenzo de Vidaurre y Faustino Sánchez
Carrión, a quienes ya no les interesaba la patria de sus padres, ellos querían al Perú, escenario
geográfico donde nacieron, la tierra que los vio nacer.
Así mismo, el 02 de agosto de 1814, se inició en el Cusco, la segunda gran revolución libertaria de
nuestro país que fue dirigida por el brigadier Mateo García Pumacahua y los hermanos Juan, Vicente, y
Mariano Angulo, apoyados números indios, mestizos y criollos.
Como resultado de todos estos movimientos emancipadores, se proclamó nuestra independencia el 28 de
Julio de 1821; gracias a la corriente libertadora del Sur, dirigida por el general Don José Francisco de
San Martín y Matorras, El libertador con una recién creada bandera peruana en la mano,
exclamó: “DESDE ESTE MOMENTO EL PERÚ ES LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD
GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE. ¡VIVA LA
PATRIA!, ¡VIVA LA LIBERTAD!, ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!.  “donde más tarde se le unió la
corriente libertadora del Norte, encabezada por (Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar
Ponte y Palacios),más conocido por Simón Bolívar, ambas fuerzas se unieron y derrotaron
definitivamente al ejército español en las batallas de Junín el 06 de agosto de 1824,allanó el camino
para la victoria posterior de los independentistas en la batalla de Ayacucho, la cual el 9 de
diciembre de 1824 consolidó la independencia definitiva del Perú y de la América del Sur.
Estimados estudiantes, estimados docentes, este 28 de julio se celebra un año más de nuestra
independencia, cumplimos hoy 202 años de ser un país “libre e independiente”, gracias al esfuerzo y
sacrificio de nuestros antepasados. Sin embargo, debemos seguir luchando, trabajando y estudiando
para que nuestro Perú sea más grande de lo que es, para que nosotros los peruanos seamos más
unidos y nos aceptemos como un país multidiverso, Multicultural de “todas las sangres”- como dijera
José María Arguedas, “Peruanicemos al Perú” –dijera José Carlos Mariátegui, -“El Perú es un
mendigo sentado en un banco de oro” siendo italiano lo dijo Antonio Raimondi -el Perú son
también ustedes estimados estudiantes, que con su aporte valioso de cada uno de ustedes hombres y
mujeres, que con sus esfuerzos y dedicación en sus estudios construirán una nación grande y próspera
como todos lo hemos soñamos alguna vez.

¡¡VIVA NUESTROS 202 AÑOS DE INDEPENDENCIA ¡!


¡¡ VIVA EL PERÚ ¡!
¡¡ VIVA NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA –LUIS ALBERTO SÁNCHEZ”
MUCHAS GRACIAS.
¿Qué fue la Batalla de Junín y Ayacucho?
El triunfo en Junín el 06 de agosto de 1824,allanó el camino para la victoria posterior de los independentistas en
la batalla de Ayacucho, la cual el 9 de diciembre de 1824 consolidó la independencia definitiva del Perú y de la
América del Sur.
¿Quién se enfrentó a los españoles en el Combate del 2 de Mayo?El Combate del Callao, también
llamado Combate del 2 de Mayo de 1866, fue un enfrentamiento en aguas de este puerto peruano entre una
escuadra de la Armada Española y el valiente ejército peruano dirigido por nuestro héroe nacional, el
cajamarquino José Gálvez Egúsquiza.

También podría gustarte