Está en la página 1de 20

ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

POLICÍA BOLIVIANA FROM: DACA 1


DIRECCION NACIONAL DE INSTRUCCIÓN DEPARTAMENTO ACADEMICO
Y ENSEÑANZA

ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS

CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL


CURSO : SEGUNDO “BRAVO”

SEMESTRE : CUARTO

GESTIÓN : 2022

ASIGNATURA:

TEMA:

DOCENTE:

CADETE:

FECHA:

P á g i n a 1 | 20
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

INDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................6

DESARROLLO..................................................................................................................................7

VALORES DE LA POLICIA BOLIVIANA......................................................................................7

PRINCIPIOS POLICIALES...............................................................................................................9

1. LEGALIDAD..........................................................................................................................9

2. JUSTICIA................................................................................................................................9

3. IMPARCIALIDAD...............................................................................................................10

4. PROFESIONALIDAD..........................................................................................................10

5. IDONEIDAD Y PROBIDAD................................................................................................10

6. TRANSPARENCIA..............................................................................................................10

7. RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS.....................................................................10

8. AUTORIDAD........................................................................................................................10

9. JERARQUÍA POLICIAL......................................................................................................10

10. RESPONSABILIDAD...........................................................................................................11

DEBERES POLICIALES.................................................................................................................11

a) DEBERES CON EL ESTADO..............................................................................................11

b) DEBERES INSTITUCIONALES..........................................................................................12

c) DEBERES DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS POLICIALES..............................13

P á g i n a 2 | 20
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

LEGISLACIÓN COMPARADA DEL CODIGO DE ETICA DE LA POLICIA BOLIVIANA CON


OTRAS NORMAS SIMILARES DE OTRAS POLICIAS DE LA REGION.......................................16

ÉTICA SOCIAL Y POLICIAL DE CHILE.....................................................................................16

LOS VALORES Y ETICA POLICIA PERU...................................................................................16

CONCLUSION................................................................................................................................17

RECOMENDACIONES..................................................................................................................17

ANEXOS..........................................................................................................................................18

BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................19

P á g i n a 3 | 20
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

AGRADECIMIENTO
Gracias a ti mi Dios por la fortaleza que me
has dado a través de todo el camino que he
recorrido.

A mi Superiores gracias por haberme


formado adecuadamente

A mis Docentes que han sabido


transmitirme sus conocimientos que me da la
fortaleza para seguir adelante.

P á g i n a 4 | 20
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a


nuestros padres que siempre nos
apoyaron a nuestro dios que nunca nos
abandona y a nuestro docente que nos
da sus conocimientos.

¡A todos ellos gracias!

P á g i n a 5 | 20
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

ÉTICA Y DEONTOLOGIA

POLICIAL

INTRODUCCIÓN

P á g i n a 6 | 20
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

La fuerza policial, despliega y desarrolla acciones, actividades, responsabilidades y funciones,


por el bienestar y progreso colectivo de toda la sociedad.

Los funcionarios policiales actúan de acuerdo con los principios y valores que forman para la
ética institucional, que capacitan a los policías para entender y actuar con responsabilidad
profesional.

La primera parte define la doctrina, objeto, alcance y contexto de los lineamientos y


finalmente la consolidación de los principios y valores institucionales.

En segundo lugar, la responsabilidad hacia el Estado y las instituciones y la responsabilidad


hacia los agentes de policía. La última parte son los preceptos morales de la policía boliviana de
acuerdo con su misión constitucional.

El código de ética policial promueve la transparencia, desarrolla el buen servicio al público,


muestra respeto y cumple fielmente la misión definida en la constitución política del país.

DESARROLLO

P á g i n a 7 | 20
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

VALORES DE LA POLICIA BOLIVIANA


1. INTEGRIDAD POLICIAL

Afirma los valores de la policía boliviana, en virtudes que conducen a una práctica racional,
prudente y coherente, manifestada en la obediencia profesional

2. HONESTIDAD POLICIAL

La integridad es una cualidad que debe poseer un policía en el desempeño de sus funciones,
con la práctica y la acción para proyectar una de principios y valores que implica la confianza de
una comunidad

3. VOCACIÓN DE SERVICIO POLICIAL

La misión es mantener el orden público. Los bolivianos que eligen esta profesión ingresan a la
policía para servir a la comunidad, confiados y plenamente conscientes de que un policía
profesional necesita conciencia personal, un sentido de autorrealización personal en el
desempeño de las funciones policiales, satisfacción en el desempeño de sus funciones.

4. DISCIPLINA POLICIAL.

La disciplina policial tiene normas internas y externas, lo que implícitamente refuerza el


cumplimiento de órdenes, subordinados, grados, órdenes y autoridades policiales. y respetar la
estructura organizativa, el carácter y la identidad de la institución.

5. HONOR POLICIAL

Los policías comprometen su carácter moral y deben reflejarlo, su comportamiento es


sinónimo de respeto propio y actitud social con prestigio.

6. LEALTAD POLICIAL

La lealtad policial es la promesa de un policía que devuelve la confianza del organismo y de


la comunidad boliviana con la lucha contra el crimen, la seguridad de los ciudadanos y la
aplicación de la ley. Con fe defendiendo con honor y convicción a su pueblo e instituciones.
P á g i n a 8 | 20
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

7. DIGNIDAD POLICIAL

La dignidad policial se percibe como el respeto por sí mismo y por la sociedad, los
pensamientos, las actitudes también son inclusivos, plenamente conscientes de la diversidad
social y las capacidades del individuo.

8. SOLIDARIDAD POLICIAL

La solidaridad es el desprendimiento y la empatía que asume la policía boliviana, gracias a sus


funciones policiales, coadyuvando sus problemas y dificultades, así como una respuesta
empática a la sociedad a través de la ayuda y beneficio mutuo.

9. PERSEVERANCIA POLICIAL

La persistencia permite desempeñar sus funciones con profesionalidad, constancia y


tenacidad, lo que se manifiesta en una determinación inquebrantable para alcanzar las metas
trazadas por el mandato constitucional.

10. PATRIOTISMO POLICIAL

La historia y formación de la policía boliviana nos permite afirmar nuestro compromiso con
nuestro país, respetar e implementar sus símbolos como protagonistas del desarrollo del país y
promover el respeto a la soberanía entre todos los bolivianos, la vigilancia activa dentro de las
fronteras de Bolivia respetando la dignidad de las personas, porque se respete a nuestro país,
protegiendo los derechos de las personas, cuidando el patrimonio de nuestro país.

PRINCIPIOS POLICIALES
1. LEGALIDAD
La policía debe actuar de acuerdo con las normas nacionales e internacionales, promover el
respeto a los derechos humanos siguiendo la ley y los procedimientos policiales, cumplir
estrictamente la constitución política del país y las leyes que rigen el territorio boliviano

2. JUSTICIA

P á g i n a 9 | 20
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

La justicia es un principio que determina la equidad, objetividad, igualdad y racionalidad de


los policías en el desempeño profesional de sus funciones específicas.

3. IMPARCIALIDAD
La objetividad se refiere a actuar de manera justa y honesta en el desempeño de las funciones
policiales a un nivel objetivo, ausencia de parcialidad, desprecio por los intereses personales

4. PROFESIONALIDAD
Significa ser ético, con competencias profesionales que demuestren conocimiento, legalidad,
eficiencia, responsabilidad, confidencialidad, compromiso social, respeto a los derechos
humanos

5. IDONEIDAD Y PROBIDAD
La idoneidad incluye la capacidad técnica, legal y moral para desempeñar la labor de policía
pública, y la integridad complementa la idoneidad para el comportamiento ético basado en los
valores de integridad y honestidad en la actuación policial.

6. TRANSPARENCIA
La transparencia es un principio básico de la actuación policial y es necesaria, visibilizar los
servicios, facilitar el acceso a la información, promover la participación ciudadana, prevenir y
combatir prácticas corruptas y promover un modelo de función pública con ética práctica.
valores.

7. RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS


Esto significa el respeto a la libertad, igualdad y dignidad de las personas como sujetos de
derechos humanos, lo que exige que la policía realice plenamente los derechos inherentes a las
personas y respete el uso.

8. AUTORIDAD

P á g i n a 10 | 20
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

El personal docente y administrativo está regido por una autoridad superior legalmente
constituida, congruente con su autoridad sobre sus subordinados basada en la obediencia y el
respeto mutuo que éstos merecen.

9. JERARQUÍA POLICIAL
Los poderes de un policía determinados por el grado que ostenta y el cargo que legalmente
ocupa son permanentes, mientras que las jerarquías de puestos o funciones son temporales y
continúan mientras dure el puesto o la función asignada.

10. RESPONSABILIDAD
En principio, todos los policías deben responder de los actos en el ejercicio de sus
atribuciones o funciones. La responsabilidad no se delega, sino que se asume.

DEBERES POLICIALES
a) DEBERES CON EL ESTADO
Artículo 1.

Como policías en el ámbito constitucional, se apegarán a los principios éticos y morales


establecidos en la constitución, procurando el “buen vivir”, y como policías defenderán la ética
profesional con honor, integridad y respeto. implementando los valores de unidad, igualdad,
inclusión, respeto, justicia, libertad, solidaridad, reciprocidad, dignidad, transparencia y equidad.

Artículo 2.

Los funcionarios policiales deben velar por el orden público establecido, defender la sociedad,
proteger los derechos humanos consagrados en la constitución política del país, garantizar el
respeto y protección de los derechos ciudadanos en el marco de la ética policial.

Artículo 3.

Como agentes de policía, deben hacer cumplir las disposiciones de la constitución en todo
Bolivia bajo la premisa de "obediencia y cumplimiento de las leyes del país" para mantener la

P á g i n a 11 | 20
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

ley, la coherencia y la ética profesional en la actuación policial. se debe demostrar honestidad,


integridad, respeto, principios de responsabilidad, honradez, integridad y seguridad jurídica.

Artículo 4.

En el ejercicio de sus funciones, la policía debe utilizar el debido proceso y las técnicas
policiales para rechazar, condenar y prevenir cualquier forma de tortura, maltrato, desaparición,
prisión, coacción, extorsión o cualquier forma de abuso físico o moral.

Artículo 5.

Es deber de todos los policías respetar y honrar el símbolo patrio del país multinacional de
Bolivia y promover el respeto entre los ciudadanos.

Artículo 6.

Como policías bolivianos, deben demostrar su compromiso con la nación multiétnica de


Bolivia, en la búsqueda del civismo, la unidad de todos los bolivianos, la integridad territorial y
el respeto a la soberanía en todos los rincones del territorio.

Artículo 7.

Como policías bolivianos, deben proteger y salvaguardar la economía del país, el patrimonio
nacional, los recursos naturales y el medio ambiente, comenzando por el desempeño de sus
funciones.

b) DEBERES INSTITUCIONALES
Artículo 8.

Es responsabilidad de todo funcionario policial boliviano respetar y honrar a la institución,


demostrar honestidad, responsabilidad, transparencia, disciplina y principios en sus acciones para
realzar la autoridad de la institución.

Artículo 9.

P á g i n a 12 | 20
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

Cada oficial de la policía nacional debe demostrar su compromiso con la agencia en forma de
actuación policial transparente, legal, legítima y libre de corrupción que proteja los derechos
humanos.

Artículo 10.

Es responsabilidad de la policía demostrar un comportamiento ético con respeto, dignidad y


lealtad a la institución, su doctrina, himno nacional, insignia, juramento policial y honor policial.

Artículo 11.

Los agentes de policía deben practicar y proteger el desempeño profesional de las funciones
policiales, demostrar imparcialidad en el servicio policial, respetar los valores y principios éticos,
y evitar cualquier forma de interés personal o de terceros. Artículo 12.

La policía puede ser presionados para violar la ley, en este sentido, debe prevalecer la ética
policial, se debe demostrar profesionalismo y compromisos institucionales.

Artículo 13.

La jerarquía es la columna vertebral de un equipo, por lo que todo policía, en el desempeño de


sus funciones profesionales, debe respetar y honrar la jerarquía para cumplir racionalmente con
el sistema de mando superior en el marco de los actos reglamentarios.

Artículo 14.

Las actividades profesionales de los policías bolivianos deben estar encaminadas a la


realización del bien común, fundamentalmente al servicio de la sociedad.

Artículo 15.

Los policías deben comprender, aplicar y comunicar los valores y principios morales que
conforman la doctrina institucional.

Artículo 16.

P á g i n a 13 | 20
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

Es responsabilidad de todos los policías promover un comportamiento ético en todas las


operaciones policiales a fin de inculcar el respeto en la comunidad y por lo tanto el respeto y la
reverencia por las autoridades policiales.

c) DEBERES DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS POLICIALES


Artículo 17.

La policía debe respetar el servicio policial desde el punto de vista de hacer cumplir las leyes
del país y observar un comportamiento ético, es decir, analizar, evaluar, tomar decisiones
correctas y acciones concretas, desempeñar funciones policiales, servir al público y protegerlo.

Artículo 18.

Como agente de policía, debe implementar los procedimientos y técnicas policiales


reglamentadas de acuerdo con las normas vigentes, principalmente el uso gradual de la fuerza, en
pleno conocimiento de su nivel, para determinar las limitaciones y prohibiciones que determinan
el desempeño de su función específica, excluyendo los excesos policiales.

Artículo 19.

En los diversos conflictos, problemas o dilemas que se susciten en el ejercicio de sus


funciones, los policías deberán actuar de conformidad con los principios establecidos, los
procedimientos legales, el respeto a los derechos humanos y el uso de la competencia policial,
así como con incuestionable e indiscutible profesionalismo en su actuación.

Artículo 20.

Los agentes de policía deben respetar y proteger la vida humana y asistir a quienes necesiten
asistencia médica.

Artículo 21.

P á g i n a 14 | 20
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

Los policías bolivianos están obligados a llevar un documento de identificación policial en


todas las actividades oficiales de acuerdo con las normas de la agencia para garantizar la
transparencia de las operaciones policiales.

Artículo 22.

Como oficial de policía profesional, no debe permitir ni encubrir las malas acciones de otros
oficiales de policía u otras personas, y debe rendir cuentas por los resultados de sus funciones.

Artículo 23.

Los policías deben ser competentes en su trabajo, cumpliendo con las normas legislativas
aplicables a cada caso, y emitir informes procesales con equidad.

Artículo 24.

Los servidores policiales están obligados a respetar la privacidad y confidencialidad de la


información de actividad generada en el desempeño de sus funciones ya no utilizar estos
archivos en beneficio propio o de terceros.

Artículo 25.

Como policía boliviano, debes actuar, condenar y promover la lucha directa contra la
corrupción a través de acciones preventivas y operativas, y en todo momento desempeñar tus
funciones policiales con transparencia al público.

Artículo 26.

Los agentes de policía protegen al público del buen trato de las personas inculcando el respeto
mutuo, la cortesía y la confianza en el desempeño de sus funciones policiales.

Artículo 27.

P á g i n a 15 | 20
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

Los oficiales deben demostrar seguridad en operaciones policiales peligrosas, mostrar coraje y
moderación en la formación profesional, enfrentar adversidades y adversidades, controlar
situaciones mitigando riesgos potenciales y proteger su propia integridad y la de los demás.

Artículo 28.

Desde la perspectiva de que la policía representa la autoridad del orden social, los policías
deben ser modelos a seguir tanto profesionales como individuales y familiares, para transmitir
confianza, seriedad y pertenencia a los ciudadanos.

LEGISLACIÓN COMPARADA DEL CODIGO DE ETICA DE LA POLICIA


BOLIVIANA CON OTRAS NORMAS SIMILARES DE OTRAS POLICIAS DE LA
REGION.
ÉTICA SOCIAL Y POLICIAL DE CHILE
La relación entre ética social y ética policial es evidente: La primera es el referente teórico
que otorga sentido y proyecciones a una reflexión ético-policial que aspira y pretende humanizar
la acción de los integrantes de las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley.

El desarrollo de la ética policial, en el marco del contexto socio-cultural cambiante, requiere


superar una moral meramente normativa, orientada sólo por normas y reglas, y avanzar hacia una
ética de profundas convicciones y compromisos. En otras palabras, se debe asumir una ética de
la responsabilidad.

Formación del personal de policía

La formación del personal de policía, que debe basarse en los principios fundamentales como
son la democracia, el Estado de Derecho y la protección de los derechos humanos, debe
concebirse en función de los objetivos de la policía.

La formación general del personal de policía debe abrirse a la sociedad tanto como sea
posible.

P á g i n a 16 | 20
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

La formación general inicial debería ir seguida, preferentemente, de periodos regulares de


formación continua y de formación especializada, y llegado el caso, de formación para las tareas
de mando y de gestión.

LOS VALORES Y ETICA POLICIA PERU


La Ética.

La Ética Policial es el conjunto de principios, valores y normas de conducta que regula el


comportamiento del personal de la Policía Nacional del Perú. Su observancia genera confianza y
respeto en las personas, la sociedad, la patria y la institución

Disciplina.

La Disciplina Policial es la condición esencial de la Policía Nacional del Perú. Se entiende


como el acatamiento consciente y voluntario de las órdenes que se dictan con arreglo a Ley, que
permite asegurar la unidad de acción y el cumplimiento de la finalidad fundamental, misión y
funciones institucionales.

Servicio.

El Servicio Policial es el conjunto de actividades que ejecuta el personal de la Policía


Nacional del Perú en situación de actividad para el cumplimiento de la misión y funciones
institucionales, de acuerdo a lo estipulado en la Constitución Política del Perú, las leyes y
reglamentos.

Desarrollo.

La palabra desarrollo presenta acepciones diversas, se puede entender como el proceso de


evolución, cambio y crecimiento relacionado con un objeto, una persona o una situación
determinada. Por otra parte, el término desarrollo se puede aplicar a situaciones que afectan a un
conjunto de aspectos, por ejemplo, el desarrollo humano.

CONCLUSION

P á g i n a 17 | 20
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

En síntesis, la ética policial es el fundamento que debe orientar todas las acciones de los
policías y guiar las directrices y lineamientos de sus planes, programas y proyectos.

Obedeciéndolo con respeto siempre y cuando no vaya en contra de la ley.

El deber de un policía es evitar y prevenir la violencia de las leyes, portar adecuadamente el


uniforme y actuar sin retraso alguno, protegiendo a los conciudadanos, contra la violencia, robos
y otros actos dañinos.

RECOMENDACIONES

Entonces, observando lo anterior y la profundización del libro, decido recomendar lo


siguiente:

- Tratar de profundizar aún más el Código de Ética de la Policía Boliviana y tenerlo


muy en cuenta en tdo momento, puesto que, prioriza a nuestros valores y ayuda a
guiarnos.
- Priorizar como futuros funcionarios Policiales el conocimiento de la importancia de la
ética.

P á g i n a 18 | 20
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

ANEXOS

BIBLIOGRAFIA

Codigo de Ética (2021) Codigo de Ética 2021 01

file:///C:/Users/BLANCO/Downloads/UNIDAD-12-CODIGO-DE-ETICA-DE-LA-

POLICIA-BOLIVIANA.pdf

P á g i n a 19 | 20
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

P á g i n a 20 | 20

También podría gustarte