Está en la página 1de 62

lOMoARcPSD|23942887

Leccion 9

Alimentación, Nutrición Y Dietética (Universidad Camilo José Cela)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)
lOMoARcPSD|23942887

Unidad II. Alimentación y


Salud Pública
Lección 9: Información al
consumidor

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

FUENTES DE INFORMACIÓN
1) Publicidad
• Definición = numerosos y atractivos estímulos
externos por parte de las empresas agroalimentarias
mediante altas inversiones y la reiteración de sus
anuncios difundidos por los distintos medios
existentes. Está regulada:
Ley 17/2011 de seguridad alimentaria y nutrición, capítulo
VIII - Publicidad de alimentos.

Reglamento (CE)
1924/2006 relativo a
las declaraciones
nutricionales y de
propiedades
saludables en los
alimentos
2
Fuentes de información de alimentos

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

NIÑOS Y PUBLICIDAD

Fuentes de información de alimentos 3

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

NIÑOS Y PUBLICIDAD

España tomó la delantera a otros muchos países con la puesta en


marcha del Código de Autorregulación de la Publicidad de
alimentos y bebidas (PAOS) en marzo de 2005 (se revisó en el
2012) dirigida a menores de hasta 12 años para luchar contra la
obesidad infantil que afecta a buena parte de los países
desarrollados.

https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/detalle/empresas_adheridas.ht
m

El “Observatorio de la Nutrición y del Estudio de la Obesidad”,


creado en 2013 tiene entre sus misiones la de analizar los datos e
información sobre la publicidad de alimentos con especial
atención a los mensajes dirigidos al público infantil.

https://www.ocu.org/organizacion/prensa/notas-de-prensa/2022/publicidadalimentos140322

http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/detalle/empresas_adheridas
.htm (act 1 de enero de 2021)
Fuentes de información de alimentos 4

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD DE ALIMENTOS EN LA OBESIDAD INFANTIL

5
Fuentes de información de alimentos

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

¿Publicidad engañosa? “ Aquella que, potencialmente o de


hecho, induce a error o afecta al juicio del consumidor o que, por
estas razones, perjudica a un competidor” (La Ley General de
Publicidad, Ley 34/1988, de 11 de noviembre, LGP. · Directiva
2006/114/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de
diciembre de 2006, sobre publicidad engañosa y publicidad
comparativa. · Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia
Desleal (LCD). · Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la
Comunicación Audiovisual (LGCA).

Afirmaciones del estilo "te cuida", "barrigas felices", "se nota",


"ayuda a cuidar tu corazón", "sentirse ligero", etc. no son
declaraciones prohibidas, pero …¿se deberían permitir?

Fuentes de información de alimentos 6

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

7
Fuentes de información de alimentos

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

¿Publicidad engañosa?

Galletas “digestive", "batidos funciona", “Kinder bueno”

Fuentes de información de alimentos 8

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

• 2) Internet / 2a) Información. Peligro actual de


mitos alimentarios, bulos, información contradictorias,
inconsistentes o mal interpretadas...A tener en cuenta:
A) Cualquiera puede escribir/publicar en internet.
B) Es importante que la información esté actualizada (por
tanto, que venga fechada).
C) El sitio debe fundamentar su información con fuentes y
referencias (quién está detrás de esa información).
D) La información del sitio debe ser no comercial, sin fines de
lucro o propaganda.
E) Ningún sitio de internet debe anunciarse como reemplazo
de una consulta por un profesional especializado.
F) Tener en cuenta sellos de calidad. Los más extendidos para
contenidos de salud son: “Web médica acreditada”
(nacional) y HONCODE (internacional). Garantiza que el
sitio ha pasado por un control de calidad, y por tanto la
fiabilidad verificando : la autoría, las referencias, la
actualización, la transparencia y la honestidad en la
política publicitaria.
http://www.healthonnet.org/HONcode/Spanish/

9
Fuentes de información de alimentos

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Algunas páginas interesantes y fiables

http://www.aecosan.msssi.gob.es/

https://www.fen.org.es/index.php/nutricion/dieta-prudente

http://www.nutricioncomunitaria.org/es/

https://nutricion.org/formacion/

https://www.consumer.es/alimentacion

https://www.nutricionhospitalaria.org/

https://revista.nutricion.org/

Fuentes de información de alimentos 10

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

2b) Internet
/ Compra

2019
11
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/publicaciones/seguridad_alimentaria/compra_alimentos_internet.pdf

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Fuentes de información de alimentos 12

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Comunicación e Información sobre alimentos 13

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

14

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

15
Fuentes de información de alimentos

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Comunicación e Información sobre alimentos 16

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Alimentación y Redes Sociales

Octubre 2019

17

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Alimentación y Redes Sociales

Noviembre 2016

18

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

19

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

20
Enero 2015

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

• 4) Etiquetado

Fuentes de información de alimentos


21

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Etiquetas de los alimentos


• Introducción
• Marco legal
• Información (obligatoria/opcional)
• Información obligatoria
- Declaraciones nutricionales
- Alegaciones de salud
• Alimentos “especiales”
• Controversia de Nutriscore
• Herramientas digitales en relación con el etiquetado

http://cecu.es/campanas/alimentacion/Guia%20etquetado.pdf 22

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Introducción

Productores Consumidores

Etiquetado: todas las menciones, indicaciones, marcas de fábrica o


comerciales, dibujos o signos relacionados con un producto alimenticio que
figuren en cualquier envase, documento, rótulo, etiqueta, faja o collarín que
acompañen o se refieran a un producto alimenticio.

El etiquetado no debe en ningún caso inducir a error al consumidor sobre las características
del producto alimenticio, no debe atribuir al producto efectos o propiedades que no posea, ni
sugerir que posee características particulares que todos los productos similares poseen.
Tampoco puede atribuir al producto propiedades preventivas, terapéuticas o curativas de una
enfermedad humana.

http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM020008.pdf
https://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/informe/el-etiquetado-nutricional-de-los-alimentos391924
23
Fuentes de información de alimentos

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Marco Legal

· Reglamento (UE) Nº 1169/2011, sobre información


alimentaria facilitada al consumidor. Tiene por
objetivo permitir a los consumidores tomar decisiones
informadas y hacer un uso seguro de los alimentos
Se aplica desde 13-diciembre-2014, excepto disposiciones relativas a
las declaraciones nutricionales, que se implementaron el 13-
diciembre 2016.

· Reglamento de Ejecución (UE) Nº 1337/2013 de la


Comisión (carnes de porcino, ovino, caprino y aves de
corral)

· Medidas nacionales relativas a los alimentos no


envasados :
- Real Decreto 126/2015, de 27 de febrero
http://eletiquetadocuentamucho.aecosan.msssi.gob.es/descargas.html

Fuentes de información de alimentos 24

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Información obligatoria /opcional


Las indicaciones obligatorias del etiquetado de los
productos alimenticios que se comercialicen en España
se expresarán, al menos, en la lengua española oficial del
Estado.

Esto no será de aplicación a los productos tradicionales


elaborados y distribuidos exclusivamente en el ámbito de
una comunidad autónoma con lengua oficial propia.

Además de la información obligatoria, los


productores pueden añadir toda la
información adicional que deseen, siempre
que sea precisa y que no lleve a engaño al
consumidor.

Fuentes de información de alimentos 25

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Algunos alimentos no son los que parecen....

- Dar a entender que un determinado


ingrediente es mayoritario (por ejemplo,
"margarina Flora Oliva") .

- Insinuar la ausencia de algún ingrediente


(por ejemplo, "aceite de oliva 0,0"),

http://www.gominolasdepetroleo.com/2013/10/8-alimentos-que-no-son-lo-que-parecen.html

Fuentes de información de alimentos 26

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Información obligatoria
Productos envasados
Salvo excepciones previstas en la legislación, debe aparecer lo siguiente:
1- La denominación de venta del producto y el nombre o la razón
social y la dirección de la empresa alimentaria.
2- Cantidad neta
3- La lista de ingredientes (incluyendo alérgenos)
4- Información nutricional
5- El grado alcohólico en las bebidas con una graduación superior en volumen al
1,2 %.
6- Tiempo límite para el consumo.
7- Las condiciones de conservación y de utilización (modo de empleo).
8- El lote de fabricación. Indica el conjunto de unidades de un producto fabricado
envasado en condiciones homogéneas, a efectos de su posible retirada por las
autoridades, en caso de algún riesgo. Consta con la letra "L" seguida del número
del lote.
9- El lugar de origen o procedencia, cuando el producto proceda de países
terceros o procediendo de un país comunitario la no indicación pueda inducir a
error al consumidor.
http://eletiquetadocuentamucho.aecosan.msssi.gob.es/obligatoria.html
27
Fuentes de información de alimentos

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Información obligatoria
Productos NO envasados

1- Sustancias que causan alergias o intolerancias

2- Denominación del alimento, cantidad de ingredientes y grado alcohólico en bebidas con


graduación superior al 1,2%

Los productos envasados en el establecimiento para su venta inmediata


deben llevar la misma información que los productos envasados,
excepto la información nutricional.

En el caso de las frutas, hortalizas, tubérculos o


frutos secos envasados en bolsas o con
envases que permitan apreciar claramente el
alimento a simple vista, deberán informar
únicamente de la denominación del alimento,
cantidad neta y empresa alimentaria.

Fuentes de información de alimentos 28

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Menciones obligatorias etiquetado de frutas y


verduras
(envasadas y granel)
• Categoría comercial, basada en la cantidad de defectos, la
uniformidad en el tamaño y la forma, etc. Cuatro generalmente
expresadas mediante un código de color: extra (rojo), primera (verde),
segunda (amarillo) y tercera (blanco).

• Calibre: tamaño calculado según el diámetro, la longitud o


el peso de las piezas.

• Si es mercancía de origen nacional, se indicará la zona concreta de la


que proviene; si es importada, el país.

• En verduras de "cuarta gama" debe especificarse el modo de


conservación (frigorífico), la fecha de caducidad y la aclaración
"envasado en atmósfera protectora“.

Fuentes de información de alimentos 29

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

1- Denominación de venta del producto

Debe incluir información sobre las


condiciones físicas del producto alimenticio o
sobre el tratamiento concreto que haya
sufrido (en polvo, congelado, concentrado,
ahumado, etc.). La indicación en su caso de un
tratamiento ionizante es siempre obligatoria.

E Identificación de la empresa
El nombre, la razón social o la denominación del
fabricante o el envasador o de un vendedor establecido
dentro de la Unión Europea y, en todo caso, su domicilio.

pero puede ocurrir que....

Fuentes de información de alimentos


30

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Las apariencias engañen….

- Se nombra un ingrediente que en


realidad no contiene (por ejemplo,
"untapan de cangrejo").

- El producto no contiene lo que pensamos…o al menos en la


cantidad que pensamos…
“Melón y sandía”…. está compuesto principalmente por
manzana y pera (entre las dos frutas suman un porcentaje
superior al 50%) y sólo contiene un 12% de zumo de melón y
un 12% de zumo de sandía (es decir, estas frutas suponen
solamente un 24% del producto)

Fuentes de información de alimentos

31
http://www.gominolasdepetroleo.com/2013/10/8-alimentos-que-no-son-lo-que-parecen.html

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Calamares que son


Las apariencias engañan…. pota: parecen
anillas de calamar,
Rallado para gratinar o en lonchas... pero NO pero lo que
es queso: Es un producto lácteo con grasas solemos encontrar
vegetales más baratas que la grasa láctea. en supermercados
y pescaderías es
pota.

Aunque parecida,
se trata de otra
especie: suelen ser
más grandes y más
duras

https://www.youtube.com/watch?v=N3XS30joNhc

Fuentes de información de alimentos


32

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

2- Cantidad neta, en volumen para líquidos


(en masa para los demás).

Excepciones:
- Productos sujetos a pérdidas considerables de su volumen o de su masa y
se vendan por unidades o se pesen ante el comprador.
- Productos cuya cantidad neta sea inferior a 5 gramos o 5 mililitros. Esta
excepción no se aplicará en el caso de especias y plantas aromáticas.
Fuentes de información de alimentos
33

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

3- Lista de ingredientes
-Deben enumerarse todos los ingredientes en
orden descendiente de peso (excepto las
mezclas de frutos u hortalizas), incluyendo los
que provocan reacciones alérgicas y los
aditivos.

Directiva 2003/89/CE de la UE, exige que los


fabricantes indiquen la presencia de catorce
grupos de posibles alérgenos, si se emplean
como ingredientes en alimentos pre-
envasados: cereales que contienen gluten, el
pescado, los crustáceos, los huevos, los
cacahuetes, la soja, la leche y sus derivados
incluida la lactosa, los frutos de cáscara, el apio,
la mostaza, los granos de sésamo, sulfitos,
altramuces y moluscos. Deben destacarse mediante una composición
tipográfica que la diferencie claramente del resto de la
lista de ingredientes
(tipo de letra, estilo o color de fondo)
34
Fuentes de información de alimentos

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Fuentes de información de alimentos


35

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Aditivos
Aditivo alimentario con número E = pruebas de inocuidad/uso aprobado en toda la UE.
Las aprobaciones se controlan, revisan y modifican a medida que se conocen nuevos datos
científicos. Los más comunes:

36

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Fuentes de información de alimentos 37

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

5- Grado alcohólico, para bebidas con una graduación superior


en volumen al 1,2 %.
La cifra correspondiente al grado alcohólico
incluirá un decimal como máximo e irá seguida
del símbolo "% vol" y podrá estar precedida de
la palabra "alcohol" o de la abreviatura "alc".

6- Tiempo límite para el consumo (consumo preferente / fecha de caducidad)


Fecha hasta la cual el producto alimenticio mantiene sus
propiedades específicas en condiciones de conservación
apropiadas.
Si la duración es:
La información se
< 3 m: día y mes completará con una
> 3m < 18m: mes y año descripción de las
> 18m: año condiciones de
conservación que
habrán de respetarse.
Diferencia consumo preferente vs fecha de caducidad: Pérdida de
propiedades organolépticas, calidad nutricional vs riesgo de seguridad
38

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

7- Las condiciones especiales de conservación y de utilización, cuando su


indicación sea necesaria para hacer un uso adecuado del producto
alimenticio.

8- El lote de fabricación
Indica el conjunto de unidades de un producto fabricado y envasado en
condiciones homogéneas, a efectos de su posible retirada por las autoridades, en
caso de algún riesgo. Consta con la letra "L" seguida del número del lote.

Fuentes de información de alimentos


39

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

9. El lugar de origen o procedencia.


Cuando el producto proceda de países terceros o procediendo de un país
comunitario la no indicación pueda inducir a error al consumidor.
https://www.youtube.com/watch?v=vChM95-PIXI

El código de barras...
A continuación del “prefijo” de la
organización nacional, el código de la
empresa (entre 5 y 8 dígitos) y que El 84 para la
identifica al propietario de la marca, Organización Nacional
responsable del articulo ante el nos indica productos
consumidor. Después el código del cuyo código es de origen
producto y finalmente, el último dígito español.
es un código de control, que se obtiene
a través de un proceso de cálculo y que
evita el error en la lectura automática
del código de barras.

Comunicación e Información sobre alimentos 40

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

La información nutricional de un alimento se refiere a su valor energético y


determinados nutrientes. Es obligatoria la referencia a las grasas, grasas
saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal; voluntariamente
otros valores como: ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados,
polialcoholes, almidón, fibra alimentaria, vitaminas o minerales.

La información nutricional es obligatoria

● La información se debe expresar obligatoriamente por 100 g o por 100 ml


(voluntariamente también por porción, siempre y cuando se indique el número
de porciones contenidas en el envase).

● La información sobre vitaminas y sales minerales también deberá expresarse


como porcentaje de las cantidades diarias recomendadas /orientativas
(CDR/CDO).

● La información debe aparecer agrupada en un mismo lugar, mismo campo


visual, estructurada en forma tabular.

Fuentes de información de alimentos


41

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

42

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

OPCIÓN 2: SEMÁFORO NUTRICIONAL

43

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Declaraciones Nutricionales
Indican una ventaja nutricional en relación al aporte de energía o de
nutrientes respecto a otros productos similares.

http://www.plancuidatemas.es/pdf/etiquetado.pdf

http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/seguridad_alimentaria/gestion_riesgos/Ta
bla_declaraciones_NUTRICIONALES_autorizadas.pdf
44
Fuentes de información de alimentos

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

“Crema al jamón york”


es….
DENOMINACION
de VENTA DEL
PRODUCTO

“Fuente de Fósforo” es

UNA DECLARACION
NUTRICIONAL

Fuentes de información de alimentos 45

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Alegación de salud / declaración de propiedad saludable

Deben estar demostradas y aprobadas por la EFSA* y acompañarse de modo


obligatorio de la siguiente información en el etiquetado:

- Una declaración que indique la importancia de una dieta


variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.
- La cantidad de alimento y el patrón de consumo requeridos
para obtener el efecto benéfico declarado.
- Una advertencia adecuada en relación con los productos
que pueden suponer un riesgo para la salud si se consumen
en exceso.

*European Food Safety Authority.

EFSA* , organismo europeo que, entre otras funciones, establece las bases
científicas sobre las que sustentar tanto las declaraciones como los perfiles
nutricionales de los alimentos.
46
Fuentes de información de alimentos

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

La alegación de salud es ….
“Ayudan a acelerar el tránsito intestinal”

Fuentes de información de alimentos 47

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/publicaciones/seguridad_alimentaria/declaracines_nutricionales.pdf 48

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Información sobre la ausencia o presencia reducida de gluten

De acuerdo con el Reglamento No 828/2014 (30 de julio de 2014)


se establecen los criterios que permiten el empleo en los
alimentos de las menciones “sin gluten” y “muy bajo en gluten”,
que podrán adicionalmente acompañarse de otras como:
“adecuado para las personas con intolerancia al gluten” o
“adecuado para celíacos”.

En el caso de alimentos específicamente elaborados, preparados


y/o procesados para satisfacer las necesidades nutricionales
especiales de la población celiaca se permite también el empleo
adicional de la expresiones “elaborado específicamente para
personas con intolerancia al gluten” o “elaborado específicamente
para celíacos”.

Este Reglamento se aplica desde el 20 de julio de 2016.

Fuentes de información de alimentos 49

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Alimentos “especiales” (II)


Alimentos Orgánicos (Ecológicos/Biológicos)

Reglamento (CE) número 834/2007


del Consejo de 28 de junio de 2007
sobre producción y etiquetado de
los productos ecológicos y por el
que se deroga el Reglamento (CEE)
número 2092/91. DOUE número L
189 de 20 de julio de 2007.

1) Que un alimento sea catalogado como orgánico, no


necesariamente quiere decir que siempre sea más saludable o que
tenga más beneficios nutricionales. Eso aún no ha sido
comprobado científicamente.

2) Es necesario revisar bien las etiquetas. Las comidas orgánicas


preparadas y otros productos también pueden tener niveles altos
de sodio, azúcar, grasas y calorías.

3) Los alimentos orgánicos también deben ser lavados antes de ser


consumidos. No por el hecho de ser orgánicos están listos para
servirse en la mesa.
Fuentes de información de alimentos 50

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Alimentos “especiales” (III)


Alimentos modificados genéticamente

La legislación europea obliga a que se etiqueten


todos aquellos alimentos que contengan o estén
compuestos de OMG (Organismos Modificados
Genéticamente, GMO en inglés),
para facilitar la libre elección del consumidor.

En los productos ofrecidos al consumidor final, debe


constar la indicación “Este producto contiene
organismos modificados genéticamente” o “Este
producto contiene [nombre del o de los organismos]
modificado [s] genéticamente”.
http://www.aesan.msssi.gob.es/AESAN/web/rincon_consumidor/subseccion/omgs.shtml
http://www.who.int/foodsafety/publications/biotech/en/20questions_es.pdf

Fuentes de información de alimentos 51

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Alimentos modificados genéticamente /


Alimentos orgánicos

El uso de organismos modificados genéticamente


(OMG) y de productos confeccionados a partir de
OMG está prohibido en la producción ecológica.

Los productos que contengan OMG no pueden ser


etiquetados como ecológicos a no ser que los
ingredientes que contengan OMG hayan sido
incorporados al producto de manera no intencionada
y que la proporción de OMG en el ingrediente sea
menor del 0,9%.

http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/transgenicos/23_10_2013_guia_roja_verde.pdf

Fuentes de información de alimentos 52

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

¿El próximo etiquetado obligatorio?


La Comisión Europea está elaborando un informe para valorar la
necesidad o no de implantar un nuevo etiquetado frontal (Front Of
Pack o FOP), con el que se pretende que a los consumidores les
resulte más sencillo entender la información nutricional.
Además, esta iniciativa podría dar pie a que los fabricantes mejoren la
formulación de sus productos y, por tanto, reduzcan el contenido de
ciertos nutrientes para que su FOP refleje mejoras frente a productos
de la competencia.

En España una normativa que establezca un sistema de etiquetado


nutricional obligatorio basado en el sistema Nutriscore -que ya está
implantado en países como, Francia, Bélgica, Alemania y Suiza. Se
basa en un sistema de clasificación de 5 letras y 5 colores, en el que
la A de color verde oscuro es la mejor opción y la E roja es la peor,
pasando por la B, C y D.

La valoración se calcula restando los puntos del contenido en frutas y


verduras, fibras y proteínas de 100 g o ml de producto a los puntos
procedentes del aporte calórico,. de las grasas saturadas, de los
azúcares y de la sal, si bien el azúcar penaliza menos que la sal o la
grasa saturada. https://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/noticias/etiquetado-frontal-alimentos
53

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Utilidad y controversia de Nutriscore


Desde el Ministerio de Consumo inciden en que
Nutriscore sirve para comparar productos dentro de la
misma categoría de consumo. Es decir, unos cereales con
otros, pero no dos diferentes.
«No es objetivo de Nutriscore dictaminar qué productos
deben componer la dieta, lo más saludable son los
productos frescos y la mayoría no llevan Nutriscore», han
explicado fuentes del Ministerio.
El problema que suscita Nutriscore y que ha provocado
muchas de las críticas es la nota que llevan algunos
alimentos procesados frente a otros: un batido de cacao
puede tener una letra B mientras unos boquerones en
aceite de oliva tienen la peor puntuación, una D. Por
tanto, una de las desventajas del sistema es que los
productos que contienen un único ingrediente, como el
aceite de oliva virgen extra, salen “peor parados”.
Fuente: ttps://www.elindependiente.com/vida-sana/nutricion/2021/03/04/nutriscore-pros-y-contras-del-sistema-de-etiquetado-de-alimentos/ 54

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

A favor de Nutriscore
Entre las organizaciones que se han posicionado a favor
de este sistema está la Sociedad Española de Salud Pública
y Administración Sanitaria (SESPAS), que defiende, además,
su implantación obligatoria.

También otras sociedades científicas como la Sociedad


Científica Española de Dietética y Nutrición (SEDYN), Centro
Catalán de la Nutrición del Instituto de Estudios Catalanes
(CCNIEC), Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
(SEEN).

Están igualmente a favor algunas asociaciones de


consumidores como la OCU o CECU y cadenas de
distribución (Eroski, Caprabo, Carrefour, A lcampo, Lidl o
Aldi) o algunas grandes empresas como Danone, Nestlé o
Carretilla.
Fuente: ttps://www.elindependiente.com/vida-sana/nutricion/2021/03/04/nutriscore-pros-y-contras-del-sistema-de-etiquetado-de-alimentos/ 55

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

56
https://www.consumer.es/alimentacion/nutri-score-influye-decisiones-compra.html?wt_mc=emailing_20201117_lomejor

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

En contra de Nutriscore
En contra del sistema se han posicionado otras
sociedades científicas como la Fundación Española
del Corazón – en línea con la Red Europea de
Cardiología -, la Federación Española de Sociedades
de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad) y
otro grupo de 60 científicos, algunos de ellos del
CSIC o el CIBEROBN, que han firmado un reciente
manifiesto
(https://intranet.imibic.org/pdfs/Documento_Nutri-
Score_COMPLETO.pdf) en el que alegan que «la
herramienta no ha demostrado de forma fehaciente
y con garantía científica que sea beneficiosa para la
salud pública, ya que no hay evidencias de que
reduzca el riesgo de sufrir las enfermedades que se
trata de prevenir».
Fuente: ttps://www.elindependiente.com/vida-sana/nutricion/2021/03/04/nutriscore-pros-y-contras-del-sistema-de-etiquetado-de-alimentos/ 57

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

Herramientas digitales en relación con el


etiquetado

Fuentes de información de alimentos 58

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

YUKA

• Esta app fue creada por el francés François Benoit, un padre de familia
que buscaba cómo hacer accesible la información sobre el etiquetado. Es
muy popular en Francia, con más de 10 millones de usuarios.
• ¿Cómo funciona? Yuka evalúa alimentos y cosméticos. En cuanto al
análisis nutricional, tras escanear el código de barras, la herramienta
puntúa cada producto sobre 100, a partir de tres criterios:
60 % de la nota: la calificación en Nutri-Score.
30 % de la nota: penaliza la presencia de aditivos basándose en
informes de la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos
(EFSA), la agencia francesa de seguridad sanitaria (ANSES), el Centro
Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y otros
estudios independientes.
10 % de la nota: valora en positivo si el producto cuenta con la
etiqueta ecológica europea. Este sello no siempre garantiza que el
producto ha cumplido todos los criterios de una producción
sostenible. Cuando el producto suspende, la app propone
alternativas mejor evaluadas.

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

EL COCO

• La app del Consumidor Consciente cuenta con el asesoramiento de Maira Bes-


Rastrollo, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública, y el dietista-
nutricionista Juan Revenga.
• ¿Cómo funciona? La app emite un veredicto propio puntuando el alimento del 0
al 10, basándose en tres fuentes científicas de referencia:
La clasificación de las 17 categorías alimentarias de la OMS (Organización
Mundial de la Salud) de 2015.
El sistema NOVA, que evalúa el grado de procesamiento: alimentos sin procesar
(NOVA 1), ingredientes culinarios (NOVA 2), alimentos preparados con dos o tres
elementos de los grupos
anteriores (NOVA 3) y los ultraprocesados (NOVA 4).
OMS Sí, NOVA 1 o 3: 10 puntos.
OMS Sí, NOVA 4: 6 puntos.
 OMS NO, NOVA 1 o 3: 5 puntos.
 OMS NO, NOVA 4: 4 puntos.

• Los sellos de advertencia chilenos, descontarán un punto según la cantidad de


azúcar, sal, densidad energética y grasa.

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)


lOMoARcPSD|23942887

TRES CONCLUSIONES FINALES

 Infórmate sobre los alimentos a través de INTERNET o


MEDIOS DE COMUNICACIÓN eligiendo fuentes fiables
rigurosas.

 Estar bien informad@ y desarrollar una opinión crítica será


una buena herramienta frente a los mensajes, que pueden
resultar engañosos, de la publicidad.

 Acostúmbrate a leer con atención e interés la información de


las etiquetas de los alimentos: es la mejor garantía de saber
qué estás consumiendo y poder desarrollar hábitos
alimentarios saludables. Existen apps que pueden ser útiles
en algún sentido, pero también presentan limitaciones.

Descargado por Bonaventura Masip (ventura.masip@gmail.com)

También podría gustarte