Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Loja

Trabajo Experimental
Educación Inicial
Unida 3

Autora:
Jhuliana Verónica Chamba Paqui
Docente:
Lidice Lorena Alvarez Roman
Asignatura:
Estimulación Temprana
Tema:
Estimulación para la diversidad infantil
Ciclo:
2’A’

Periodo:
Abril - Agosto
Tema:
“Estimulación táctil para niños con discapacidad visual para un niño de 3 años”

Introducción:
Este tema se enfoca en cómo proporcionar una estimulación táctil efectiva. La
estimulación táctil es una manera crucial de ayudar a estos niños a explorar y
comprender el mundo que les rodea a través del sentido del tacto.
Se trata de aprovechar al máximo el sentido del tacto para enriquecer la
experiencia de los niños con discapacidad visual de tres años. Proporciona
herramientas y enfoques para estimular su curiosidad, desarrollar sus
habilidades y construir conexiones significativas con el mundo y las personas
que les rodean.
Se planificará, 3 a 4 sesiones para comenzar y luego decidir si continuar en
función de la experiencia y la retroalimentación de los participantes.
Para realizar la actividad se utilizará la síguete metodología:
El método activo concepto desarrollado por la Dra. Lilli Nielsen en sus trabajos
de educación de los niños incapacitados de la vista y con incapacidades
múltiples, en Dinamarca, en la década del 90, en el Siglo XX, educando a los
niños según sus capacidades y habilidades, con un desarrollo autónomo de todo
su potencial.
Es cuando se tiene en cuenta el desarrollo de la clase contando con la
participación del alumno. La clase se desenvuelve por parte del alumno,
convirtiéndose el profesor en un orientado, un guía, un incentivador y no en un
transmisor de saber, un enseñante. El aprendizaje activo en la educación común
de niños y adultos, según se lo comprende en la actualidad, requiere seguir el
flujo natural del proceso de aprendizaje de cada persona, en vez de imponer la
secuencia de enseñanza que quiere el educador. (Webscolar, & Webscolar,
2013)
Sus principales objetivos son:
 Aprender en colaboración.
 Organizarse.
 Trabajar en forma grupal.
 Responsabilizarse de tareas.
 Aprender a partir del juego.
 Desarrollar la confianza, la autonomía, y la experiencia directa.
 Utilizar la potencialidad de representación activa del conocimiento.
Objetivos:
Objetivo General:
 Crear un entorno enriquecedor donde los niños con discapacidad visual
puedan explorar, crear y relacionarse a través de la estimulación táctil y la
actividad artística, promoviendo su desarrollo integral y su inclusión en
un ambiente positivo y respetuoso.
Objetivo Específicos:
 Estimular el área sensorial, al utilizar sus manos y dedos para pintar sobre
los contornos delineados, los niños con discapacidad visual pueden
experimentar diferentes texturas y sensaciones táctiles, lo que ayuda a
desarrollar su percepción sensorial.
 Desarrollo de habilidades motoras finas, al pintar con sus manos, dedos,
brochas o pinceles, los niños mejoran sus habilidades motoras finas, lo
que es crucial para realizar tareas cotidianas y actividades escolares.

Actividad:
PANIFICACION DE LA ACTIVIDAD
Nombre de la Procedimiento Propósito Materiales
actividad
Realiza varios dibujos en El propósito del juego  Cartulinas blancas
las hojas A3 y A4; los "Dibujos Gigantes A3 y A4
dibujos pueden ser Táctiles" es brindar una  Lápiz
flores, animales, etc. experiencia educativa y  Barras de silicona
Delinea los contornos de emocionante para niños  Pistola de silicona
los dibujos en dos con con discapacidad visual,  Pinturas
silicón. Organiza a niñas promoviendo su desarrollo  Pinceles
Dibujos gigantes y niños en equipos o integral, creatividad,
parejas y reparte los inclusión y autonomía. El
dibujos para que los juego tiene como objetivo
pinten. Pide que utilicen principal proporcionarles
sus manos y dedos para una plataforma para que
pintar; si alguna niña o exploren y se diviertan a
niño lo prefiere puede través del arte, a la vez que
utilizar brochas o se sientan valorados y
pinceles. Variante: El aceptados en un entorno de
tamaño de la imagen igualdad y respeto por la
para niñas y niños con diversidad.
discapacidad visual es
aproximado al tamaño de
sus palmas de las manos
juntas.
Conclusión:
En conclusión, con el desarrollo de este tema se busca ayudar a los niños a
comprender su entono además que el tacto, es una fuente de aprendizaje y la
experiencia, permitiendo que los niños exploren texturas y formas, fortaleciendo
sus habilidades motoras, desarrollando la confianza y autonomía para su
desarrollo.
También podemos decir que gracias a a la planificación de sesiones y la
metodología del aprendizaje activo, inspirada en el trabajo de la Dra. Lilli
Nielsen, aportan una estructura adaptable y participativa que permite a los niños
desarrollarse a su ritmo en el proceso de descubrimiento.

Bibliografía
La « little room » de Lili Nielsen - HOPTOYS. (n.d.). HOPTOYS.

https://www.hoptoys.es/138-la-little-room-de-lilli-nielsen

Webscolar, & Webscolar. (2013). Métodos considerando la actividad del alumno |

Webscolar. Webscolar | Portal De Recursos Educativos, Tareas, Apuntes,

Monografías, Ensayos. https://www.webscolar.com/metodos-considerando-la-

actividad-del-alumno

También podría gustarte