Está en la página 1de 105

i

COMENTARIOS A LA

LEY 28296

LEY GENERAL DEL

PATRIMONIO CULTURAL

DE LA NACIÓN

Por

Lhockazso Zheto

Lima - 2023

ii
© Eduardo J. Reyes C.

Bibliotecario – Abogado [CAL 37801]

1a, ed, 2004 (documento gris).

2a. ed. 2019. Documento electrónico on line.

3a. ed. 2023. Documento electrónico on line.

Asociación de Propietarios los Parrales,

del distrito de Puente Piedra.

Diciembre del 2019

Julio del 2023

Con todo respeto para aquellos que se interesen

sobre el Patrimonio Cultural Documental Bibliográfico

y la Biblioteca Nacional del Perú.

iii
INTRODUCCIÓN

Estos comentarios los inicié en el año 2004, pensando en mis compañeros de

trabajo. Para que se interesaran en la Ley 28296 y entendieran algunas cosas

que precisaban explicación. La ley debe ser interpretada de acuerdo con los

conocimientos bibliotecológicos y del Derecho del Patrimonio Cultural

Documental Bibliográfico. Utilizando una ciencia para interpretar, determinar,

limitar, y reflexionar sobre la otra, en forma académica. Aludiendo a ejemplos

basados en la experiencia y cultivo de conocimientos del Derecho del

Patrimonio Cultural Documental Bibliográfico y de la Bibliotecología y Ciencias

de la Información afines, asimismo tenemos que pensar en las concordancias

que deben existir, y en los vacíos, que se deben llenar de acuerdo a los

conocimientos modernos, o de acuerdo a otras ciencias o disciplinas

necesarias para cubrirlos o desarrollarlos. La interpretación, se hará de

acuerdo a las ciencias pertinentes, desde el punto de vista de la teoría que nos

llega a través de la lengua española, por supuesto de acuerdo al idioma

español. En algunos casos se harán comentarios a teorías propias del idioma

Anglosajón, como ejemplo, pero que no deberían aplicarse en nuestro país,

pues no pertenecemos al Common Low. El "Pisco Peruano" se defendió, por

supuesto con el Derecho de Propiedad Intelectual, y se ganó, en principio, no

con el copyright; igualmente el patrimonio bibliográfico, se describe en la parte

correspondiente, con el derecho de propiedad intelectual, no con el copyright

[por no decir AARC]. Es el caso del autor institucional, figura que existe en el

copyright, pero no existe en el Derecho de Propiedad Intelectual, por ejemplo.

Cuando uno no tiene la base bibliotecológica, y la base del derecho, puede

iv
interpretar la norma antedicha, en forma equivocada. Por eso me animé a

brindar a mis compañeros estos comentarios, que quizás sirvan para mostrar

las debilidades de esta norma y posteriormente modificarlas, redactar una

nueva ley. Por que no, la Ley del Patrimonio Cultural Documental Bibliográfico.

La crítica será en el aspecto que domino, el patrimonio cultural documental

bibliográfico y en un espectro del patrimonio cultural en general. Espero de esta

manera minimizar los errores que he podido comprobar en algunas

resoluciones que declaran bienes bibliográficos como patrimonio cultural

documental bibliográfico nacional [peruano], cuando no les corresponde. Es

una forma de contribuir a que las personas que se interesan en este tema, pero

que carecen de los conocimientos necesarios, entiendan de la mejor manera

posible, la normatividad correspondiente, y dentro de ella, la Ley 28296; así

como los conceptos relacionados. Son pocas las personas que dominan este

tema, sin embargo, hay muchas personas que con interés se atreven a

incursionar en procesos que aparentemente no tienen normas, pero que sin

embargo, están sujetos a normas generales. Se tiene que generar una

normatividad en base a estas normas generales, que aparentemente no tienen

mucho que ver, pero que sin embargo se tienen que aplicar. El derecho es uno

solo, y su división es una entelequia para su didáctica y especialización de

conocimientos. Ello implica tener en cuenta las disposiciones vigentes, al

proponer procedimientos, para no contradecir preceptos relacionados con lo

que se está reglamentando.

Hay resoluciones, que han sido emitidas con gran desconocimiento del

significado de algunos términos, pues les otorgan significados totalmente

distintos. A veces se cometen errores en las conceptualizaciones, y estos


v
errores se hacen costumbre. Como la “emulsión fotográfica”, que en realidad es

una suspensión. El error se ha generalizado, en diccionarios, glosarios

especializados, que todos lo aceptan, claro, sonriendo del error aceptado. El

término "América" se puso debido al error de creer a Américo Vespucio el

descubridor, debido a la impresión de cartas supuestamente de Américo

Vespucio, que después se descubrió que eran falsas; ni Américo sabía de

ellas; como no se imprimieron en España o Portugal, cuando se enteraron los

españoles y portugueses, ya era tarde, todo el mundo hablaba de América, se

llegó a aceptar a Cristóbal Colón como el descubridor, pero el nombre no

cambió. Pero eso no debería suceder en este caso, cuando existen ciencias,

disciplinas, artes, oficios, muy antiguos, que no pueden, por el nivel académico

en el que se desenvuelven, tener estos errores. Los términos son a veces

equívocos, y entonces es cuando el especialista en determinado tema debe

intervenir para la correcta interpretación. Con respecto a los errores a los que

me refiero, algunos ya los he analizado en mi blog:

1. Han declarado 2996 documentos, 4084 folios, con una sola ficha técnica y

un solo código de barras para todos los documentos (Resolución Directoral

Nacional Nº 211-2012-BNP1), como si esa ficha técnica se pudiera ingresar

en un registro. Los registros que se utilizan, no son registros de colecciones,

ingresamos pieza por pieza, hubieran consultado al Centro Bibliográfico

Nacional de ese entonces, si la descripción de esa ficha técnica cumplía con

la normatividad vigente, en cuanto a catalogación bibliográfica. Obviamente

es un imposible jurídico.

1
Ver el anexo número 4.

vi
2. Declarar: piedras, herramientas, pinturas, esculturas como si fueran

patrimonio bibliográfico (Resolución Directoral Nacional Nº 071-2013-BNP2).

Como comentó una colega, lo correcto hubiera sido declararlos bajo la

presunción “iuris tantum”.

3. La declaración del Flora Fluminensis (Resolución Viceministerial Nº 058-

2017-VCMPCIC-MC3), en el que no se ve la relación que tiene ese bien con

el Perú, el autor es brasileño, el tema es brasileño, ha sido impreso en el

extranjero, no existe una buena explicación, especialmente si los originales

no los tiene la Biblioteca Nacional del Perú; los tiene la Biblioteca Nacional

del Brasil, que además tiene la edición impresa completa; en el Perú se ha

declarado uno de los 11 volúmenes, sin embargo, en Brasil no se ha

declarado aún ninguno de los volúmenes.

4. Existe un error aun mayor, un desconocimiento de lo que es el patrimonio

cultural documental archivístico. Se ha confundido un documento

administrativo, (libro de actas 4 ) un libro 5 archivístico, con un documento

bibliográfico. Hace poco la directora (del Archivo General de la Nación) en

una entrevista (2019), habló del libro becerro peruano, nombre con el que es

muy conocido [Dirección: https://www.youtube.com/watch?v=BXzG_9HUctI]. Sin

embargo, en ningún momento mencionó esta denominación, sino el otro

nombre, “Protocolo ambulante de los conquistadores” (1533-1538(, supongo

que existía el temor a que la Biblioteca Nacional del Perú lo declare material

2
Ver anexo número 5.

3
En: El Peruano. 10/04/2017. p. 5. o ver el anexo número 6.

4
Ver anexo número 9.

5
Resolución Viceministerial N º 050-2019-VMPCIC-MC. En: El Peruano. 11/04/2018. p. 6.

vii
bibliográfico [El Libro Becerro peruano, es Patrimonio Cultural Nacional,

archivístico, por resolución viceministerial Nº 164-2017-VMPCIC-MC]. Fue

propuesto y recomendado al Registro de la Memoria en el año 2012 e

inscrito en el 2013.

5. En otra declaración solicitada por la Biblioteca Nacional del Perú; Resolución

Viceministerial Nº 207-2019-VMCIC-MC6, se han declarado libros devueltos

por Chile. ¿Cuántos de estos libros son peruanos? ¿No sabían que la obra

tiene la nacionalidad del autor? Una obra impresa en el Perú, integraría la

Bibliografía Nacional, entonces es nuestro patrimonio, sólo en este caso no

importa si el autor es extranjero y el tema no tiene algún comentario acerca

de nuestro país, debido a que el responsable de la obra lo ha impreso para

ser publicado en nuestro país. En que artículo de la Ley 28296, dice

extranjero, libro extranjero o que se declare libros extranjeros. Hasta

mediados del siglo XX se rendía pleitesía a los incunables, después se

descubrió que quien inventó el tipo movil, fue Bi Sheng 7 y no Guttemberg,

que los primeros en utilizar tipos metálicos fueron los coreanos, etc. Si ven el

anexo nº 3, verán los casos en que mencionan extranjero, cuando tienen

interés para la historia nacional. Y en el caso de los incunables, no importa si

hablen o no sobre el Perú. Bueno, son normas ya derogadas, pero que

muestran que la ley es explícita. En la Ley 28296, en qué artículo dice que

cualquier libro extranjero se puede declarar, en ninguno, pues esta ley fue

hecha sólo para el patrimonio cultural nacional. Se olvidaron que tenemos

6
Ver anexo número 10.

7
El Correo /UNESCO. Diciembre 1972. Dirección:
https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/el_arte_del_libro_el_c
orreo-_unesco.pdf

viii
joyas bibliográficas e incunables europeos, también tenemos patrimonio

cultural extranjero de interés nacional para su país. Quizás dejaron al uso del

criterio y normas internacionales para ello, y no a la razón común.

Aquellos libros se pueden tomar como patrimonio bibliográfico en el sentido de

ser propiedad de la Biblioteca Nacional del Perú, pero no patrimonio cultural de

la nación peruana, pues no son de peruanos o impresos en el Perú. Ningún

argumento los puede convertir en peruanos. Pueden ser joyas bibliográficas,

patrimonio cultural iberoamericano, europeo, etc. No se puede llenar el

Registro Nacional de Material Bibliográfico con patrimonio extranjero o

archivístico o cualquier otro bien que no sea el bibliográfico integrante de

nuestro Patrimonio Cultural de la Nación. Quizás exagero, pero los veo como

errores alarmantes, producidos por personas que no conocen sobre el tema,

pero que sin embargo tienen un poder de decisión por su aparente

conocimiento. Tenemos también el “manuscrito de Vallejo”, sólo me bastó leer

la descripción para concluir que existían irregularidades en el tratamiento al

documento, pensé que con la certificación de la policía se acabaría la duda,

pero aún persiste, por los antecedentes de quienes hicieron la pericia. Y la

pericia grafotécnica existente debería haber dado importancia a los gestos

gráficos8 y no a los trazos, pues los ejemplos gráficos dan importancia a los

gestos y no de los trazos, ello indica un desconocimiento de la grafotecnia pues

el texto y los gráficos se oponen, pero esperemos que esto algún día se

8
La escritura y la firma manuscrita como elementos coadyuvantes de la seguridad documental / Miguel Ángel Robles Llorentes.--
Tesis, Programa de Doctorado en Seguridad y Prevención, del Departamento de Derecho Público y Ciencias Histórico-Juridicas, de
la Universidad Autónoma de Barcelona. p. 16. Dirección:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/315287/marl.pdf?sequence=1

ix
confirme o se concluya que es otro tipo de manuscrito. Los errores son parte

del aprendizaje, no son malos, pues los únicos que no cometen errores son los

que no hacen algo. El problema resulta cuando se dan los errores y nadie dice

nada. Todo tiene opciones para mejorar, especialmente el conocimiento. De

ahí, estos comentarios. Esperando que este árbol del conocimiento, ya torcido,

en algún momento comience a enderezarse. Utilizo un lenguaje intermedio

entre lo coloquial y técnico. El emplear un lenguaje coloquial, ha llevado a que

todos se sientan, con apenas leer mis documentos y comentarios, expertos en

el tema. Lo que me indica que tengo que agregar más términos técnicos para

darle mayor dificultad, para que investiguen, pues con la sola lectura de una

obra no se aprende sobre un tema que precisa de actividades prácticas. La

esperticia está determinada por un título profesional, y por lo menos cinco

años9 de experiencia en actividades de las cuales se dirá se es experto. Estas

actividades se realizarán al lado de expertos en el tema. Si no se tiene estos

requisitos principales de entre otros más, los documentos que se redacte,

precisan el aval de expertos que cumplan con estos requisitos, mediante su

visto bueno, firma o documento sustentatorio; si no, todos podrían escribir un

informe, copiarse de libros, copiar bibliografía y quedar muy bien, como he visto

en algunos informes administrativos a los cuales he tenido acceso. No es que

yo lo diga por decir, en la BNP se sigue el reglamento de peritos del Poder

Judicial, por ello los peritos de la Biblioteca Nacional cumplen estándares

legales. Cuando el perito no cumple estos estándares, sus documentos no son

peritajes. Un documento administrativo no sólo implica una redacción correcta,

sino estar bien sustentado; si trata sobre temas especializados, experticias o


9
Peru. Reglamento de Peritos Judiciales. Articulo 8º, literal b). Dirección: https://edoc.pub/reglamento-de-peritos-judicialespdf-pdf-
free.html

x
actividades que no realiza quien escribe el documento, entonces debe existir

un buen asesoramiento. Cuando quien realiza estos documento, no cumple con

los requisitos, el documento no tiene ningún valor, los puede observar el

órgano de control y abrir el proceso administrativo correspondiente. Bueno, he

aquí este documento. Saludos. Un agradecimiento a la Dra. Nancy Herrera

Cadillo, quien me ayudó a incursionar en este tema.

Lic. Eduardo J. Reyes C.

xi
Contenido

Contenido ........................................................................................................................ xii

Artículo I.- Objeto de la Ley ............................................................................. 7

Artículo II.- Definición ..................................................................................... 9

Artículo III.- Presunción legal ........................................................................ 19

Artículo IV.- Declaración de interés social y necesidad pública .................... 19

Artículo V.- Protección ................................................................................... 20

Artículo VI.- Imprescriptibilidad de derechos ................................................ 21

TÍTULO I ........................................................................................................................ 22

BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO CULTURAL ..................................... 22

DE LA NACIÓN ............................................................................................................ 22

CAPÍTULO I .......................................................................................................... 22

DISPOSICIONES GENERALES ........................................................................... 22

Artículo 1°.- Clasificación .............................................................................. 22

Artículo 2º.- Propiedad de los bienes inmateriales ......................................... 26

CAPÍTULO II ......................................................................................................... 26

RÉGIMEN DE LOS BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO


CULTURAL DE LA NACIÓN .............................................................................. 26

Artículo 3°.- Sujeción de bienes ..................................................................... 26

Artículo 4°.- Propiedad privada de bienes materiales..................................... 27

Artículo 5°.- Bienes culturales no descubiertos .............................................. 27

Artículo 6°.- Propiedad de bien cultural inmueble integrante del Patrimonio


Cultural de la Nación ...................................................................................... 28

Artículo 7°.- Propiedad de los bienes muebles ............................................... 30


xii
Artículo 8°.- Bienes de propiedad de la Iglesia .............................................. 31

Artículo 9°.- Transferencia de bienes ............................................................. 31

Artículo 10°.- Exportación ilícita.................................................................... 32

Artículo 11°.- Expropiación............................................................................ 32

Artículo 12°.- Recuperación de bien inmueble ............................................... 33

Artículo 13°.- Inscripción de bien inmueble ................................................... 34

CAPÍTULO III ........................................................................................................ 34

REGISTRO DE BIENES DEL PATRIMONIO CULTURAL .............................. 34

DE LA NACIÓN .................................................................................................... 34

Artículo 14°.- Inventario ................................................................................. 34

Artículo 15°.-Registro Nacional de Bienes ..................................................... 35

Artículo 16°.- Conformación del Registro Nacional ...................................... 37

Artículo 17°.- Obligatoriedad del Registro ..................................................... 38

Artículo 18°.- Adquisición de bienes.............................................................. 38

TÍTULO II ...................................................................................................................... 38

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN ......................... 38

CAPÍTULO I .......................................................................................................... 39

MEDIDAS GENERALES DE PROTECCIÓN ..................................................... 39

Artículo 19°.- Organismos competentes ......................................................... 39

Artículo 20°.- Restricciones a la propiedad .................................................... 39

Artículo 21º.- Obligaciones de los propietarios .............................................. 40

Artículo 22°.- Protección de bienes inmuebles ............................................... 40

Artículo 23º.- Protección de bienes muebles .................................................. 41

Artículo 24°.- Protección de bienes inmateriales............................................ 41

Artículo 25°.- Cooperación internacional ....................................................... 42

Artículo 26°.- Conflicto armado ..................................................................... 42

Artículo 27º.- Ocupaciones ilegales ................................................................ 43


xiii
CAPÍTULO II ....................................................................................................... 43

PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES ESTATALES ............................................. 43

Artículo 28°.- Gobiernos Regionales .............................................................. 43

Artículo 29°.- Municipalidades....................................................................... 44

Artículo 30°.- Concesiones ............................................................................. 45

Artículo 31°.- Funcionarios públicos .............................................................. 45

TÍTULO III ..................................................................................................................... 46

TRASLADO DE BIENES MUEBLES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO


CULTURAL DE LA NACIÓN ...................................................................................... 46

CAPÍTULO I ......................................................................................................... 46

TRASLADO, PROHIBICIONES Y RESTRICCIONES ....................................... 46

Artículo 32°.- Traslado dentro del territorio nacional .................................... 46

Artículo 33°.- Prohibición de salida ............................................................... 46

Artículo 34°.- Excepciones de salida .............................................................. 46

CAPÍTULO II ......................................................................................................... 47

RESTITUCIÓN DE LOS BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO


CULTURAL DE LA NACIÓN .............................................................................. 47

Artículo 35.- Restitución del bien ................................................................... 47

CAPÍTULO III ...................................................................................................... 48

EXHIBICIONES DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO


CULTURAL DE LA NACIÓN ............................................................................ 48

Artículo 36°.- Exhibición................................................................................ 48

Artículo 37°.- Comisario................................................................................. 49

Artículo 38°.- Funciones y obligaciones del Comisario ................................. 49

Artículo 39°.- Responsabilidades del Comisario ............................................ 49

TÍTULO IV ..................................................................................................................... 50

COLECCIONES Y MUSEOS PRIVADOS ................................................................... 50

CAPÍTULO I ......................................................................................................... 50

xiv
COLECCIONES PRIVADAS ............................................................................. 50

Artículo 40°.- Conformación de colecciones privadas ................................... 50

Artículo 41°.- Obligación del coleccionista .................................................... 50

Artículo 42°.- Transferencia de derechos ....................................................... 51

CAPÍTULO II ......................................................................................................... 51

MUSEOS PRIVADOS .......................................................................................... 51

Artículo 43°.- Constitución de museos privados ............................................ 51

Artículo 44°.- Obligación de registro ............................................................. 52

TÍTULO V ...................................................................................................................... 52

RECURSOS ECONÓMICOS E INCENTIVOS TRIBUTARIOS ................................ 52

CAPÍTULO I ......................................................................................................... 53

RECURSOS ECONÓMICOS ................................................................................ 53

Artículo 45°.- Recursos económicos .............................................................. 53

CAPÍTULO II ....................................................................................................... 53

INCENTIVOS TRIBUTARIOS ............................................................................. 53

Artículo 46°.- Impuestos municipales ............................................................ 53

Artículo 47°.- Deducción por donaciones....................................................... 54

Artículo 48°.- Internamiento de bienes culturales en el país .......................... 54

TÍTULO VI ..................................................................................................................... 55

SANCIONES ADMINISTRATIVAS ............................................................................ 55

Artículo 49°.- Multas, incautaciones y decomisos ......................................... 55

Artículo 50°.- Criterios para la imposición de la multa .................................. 58

TÍTULO VII ................................................................................................................... 58

EDUCACIÓN, DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL ......................................... 58

Artículo 51°.- Educación y difusión ............................................................... 58

Artículo 52°.- Contenidos curriculares ........................................................... 59

DISPOSICIONES TRANSITORIAS ............................................................................. 59


xv
PRIMERA.- .................................................................................................... 59

SEGUNDA.- ................................................................................................... 59

DISPOSICIONES FINALES ......................................................................................... 60

PRIMERA.- .................................................................................................... 60

SEGUNDA.- ................................................................................................... 60

TERCERA.- .................................................................................................... 60

CUARTA.- ...................................................................................................... 61

QUINTA.- ....................................................................................................... 61

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 62

ANEXOS ........................................................................................................................ 63

1. PROHIBICION DE SALIDA DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO ................. 64

2. REGLAMENTACIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE ESPECIES .................... 65

BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................... 65

3. PROHIBICIÓNDE DE EXPORTACIÓN DE DOCUMENTOS HISTÓRICOS


................................................................................................................................ 66

5. Resolución Directoral Nacional N° 071-2013-BNP .......................................... 72

6. Resolución ViceMinisterial N° 058-2017-VMPCIC-MC .................................. 77

7. Resolución ViceMinisterial N° 164-2017-VMPCIC-MC .................................. 78

8. Resolución Viceministerial N° 207-2019-VMPCIC-MC ................................... 81

9. Resolución ViceMinisterial N° 050-2018-VMPCIC-MC .................................. 83

10. Resolución Viceministerial N° 207-2019-VMPCIC-MC ................................. 86

GLOSARIO .................................................................................................................... 88

xvi
COMENTARIOS A LA LEY 28296, LEY GENERAL DEL
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

El ser humano como ser cultural (ente cultural10), produce objetos culturales, y todo lo
que vemos que ha producido el hombre, es objeto cultural (somos simios culturales,
debido a que creamos civilizaciones, culturas, y a partir de la creación de la ciudad, nos
diferenciamos de los animales irracionales). De este conjunto, de objetos culturales,
aparece un subconjunto denominado bienes culturales, y existe un subconjunto de los
bienes culturales denominado patrimonio cultural común, de este último grupo, de
acuerdo al interés nacional11 se escoge al denominado Patrimonio Cultural de la Nación.
Escogidos, por norma, por presunción legal, o pericia; son las formas como se
determinan estos bienes. Sin embargo para nuestra legislación, los términos bienes
culturales y patrimonio cultural, son sinónimos, así que se tiene que aceptar esa
sinonimia realizada por ficción legal. No son solo bienes materiales, sino bienes
inmateriales. Dentro de los bienes inmateriales, tenemos aquellos que son producto de
nuestras emociones, nuestros pensamientos, que no tienen la característica de
espacialidad, pero sí de temporalidad. Tenemos los objetos ideales, que el hombre ha
descubierto y/o que ha proyectado, como los números, los valores, teorías, ideas,
folklore (formas rituales, protocolares), conocimientos, etc.; que pueden ser pensados,
actualizados, pero que tienen existencia propia y que carecen de la característica de
espacialidad y temporalidad.

Existen disciplinas que aun discuten si el hombre es un ser, ente cultural; ellos tienen
una forma muy complicada de explicar lo que he mencionado; tienen que recurrir a un
argumento histórico. Por lo tanto estamos rodeados de objetos culturales, bienes
culturales, patrimonio cultural en general. El Patrimonio Cultural de la Nación es objeto
de acopio por algunas instituciones estatales determinadas legalmente; estos objetos,
pueden ser escogidos. Si la Biblioteca Nacional no los tiene, tiene que ubicarlos,
comprarlos o declararlos, al margen de si es propiedad particular o estatal. Si ha
ingresado por depósito legal, escogerá uno de los ejemplares para la declaración
respectiva. Recuerden que no todo objeto cultural califica para estar bajo el régimen de
la Ley 28296, tiene que cumplir ciertos requisitos de acuerdo al tipo de bien cultural. No
todo bien cultural puede estar bajo el régimen de la Ley General del Patrimonio Cultural
de la Nación. Pero existe un conjunto de objetos culturales, bienes culturales, que tienen
ciertas características, que les hacer formar parte de lo que denominamos nuestro

10
Introducción al derecho / Anibal Torres Vásquez. – Lima :Editoria IDEMSA, 2011.

11
Perú. Decreto Supremo del 21 de febrero de 1945. Artículo 2º, literal b). Nuestra legislación estaba adelantada, posteriormente
decayó. En España han comenzado a utilizar este término. Ver Anexo nº 2.

1
patrimonio Cultural Nacional, Peruano en este caso, de acuerdo a la presente Ley
General del Patrimonio Cultural de la Nación. En el caso de la Biblioteca Nacional del
Perú, forman parte de este grupo, los documentos bibliográficos12. Determinados por
presunción legal (Iuris tamtum13, o Iuris et de Iure 14) o por pericia15. Dado que este
término lo utiliza nuestra Constitución [documentos bibliográficos], ley de leyes, es el
término que siempre utilizaré para referirme a las distintas especies bibliográficas16 que
conforman las diversas colecciones y fondos que existan y que queden bajo el régimen
de la presente ley, así como aquellos que no se encuentren, pero tengan las mismas
características o sean otros ejemplares.

Patrimonio Cultural Nacional es aquel conjunto de bienes culturales que son


importantes en la historia y vida de una nación, de un país, y que una ley o los
especialistas, les han dado el valor de Patrimonio Cultural Nacional de acuerdo a la
normatividad vigente y al interés nacional. La presente Ley, le da un gran valor al
patrimonio cultural histórico, anteponiéndolo al patrimonio cultural no histórico. Pero
ello es salvado por otras normas que existen para los objetos culturales contemporáneos
y que son también Patrimonio Cultural Nacional. En este caso el Patrimonio Cultural
Nacional, es el peruano, por ello está conformado por: el aporte del peruano o peruanos
al patrimonio cultural universal, al patrimonio cultural mundial, al patrimonio cultural
de la humanidad, a la memoria humana. Por ello es importante definir la autoría del bien
cultural. Y esto se da en todos los países. El patrimonio cultural nacional de México, es
el aporte de los mejicanos al patrimonio cultural de la humanidad. Igual en Brasil,
Colombia, etc.

Hay excepciones, España, pues hay muchos españoles que son a la vez peruanos,
mejicanos, colombianos, etc. Así sus obras son patrimonio de España y del país
independiente. Durante el Virreinato peruano, los que nacían en territorio del virreinato
eran españoles, ahora, son peruanos [y españoles para España]. De acuerdo a la
constitución española podemos tener la nacionalidad española sin perder la peruana,

12
Perú. Constitución Política, 1993. Artículo 21º. Dirección: http://www.pcm.gob.pe/wp-
content/uploads/2013/09/Constitucion-Pol%C3%ADtica-del-Peru-1993.pdf

13
Perú. Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación - Ley 28296. Artículos: IIº, IIIº, 1.2º. Reglamento de la Ley 28296.
Artículos: 11º, 49º, 66º. Dirección:
https://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/archivosadjuntos/2016/08/marcolegalokversiondigital.pdf

14
Perú. Ley de Depósito Legal - Ley 26905. Artículo 1º. Dirección: https://www.bnp.gob.pe//documentos/marco_legal/ley-
26905.pdfsd Reglamento de la Ley 26905. Artículo: 1º, 11º, 12.aº. Dirección:
https://www.bnp.gob.pe//documentos/deposito_legal/marco_legal/DS_017-98-ED.pdf

15
Perú. Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación: Artículos: 15.2º, 50º. Reglamento de la Ley 28296, artículos: 11º, 22º,
23º.

16
Perú. Decreto Supremo del 21 de febrero de 1945. Anexo Nº 02.

2
como Vargas Llosa. Y también los españoles pueden naturalizarse peruanos, o
colombianos, etc., y no perder su nacionalidad española. Así, se tiene que tener en
cuenta esto para el patrimonio cultural iberoamericano, con respecto a la madre patria 17.

Por ello es importante tener conocimientos del Derecho de Propiedad Intelectual, pues
nos servirá para determinar si a un bien le corresponde ponerle bajo la protección de la
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación - Ley 28296. Aun cuando no lo
mencione la ley, de acuerdo a la teoría actual, y debido a un antecedente legal del siglo
pasado18, se debe buscar el interés nacional, y la declaración debe ser de acuerdo a éste
interés.

La Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación 28296, tiene grandes innovaciones
con respecto a las normas anteriores. Ha definido con mayor precisión el Patrimonio
Cultural. En algunos capítulos se puede leer sobre patrimonio en forma tan técnica, que
si uno no es una persona versada en este tema, puede confundir los términos cotidianos
con términos especializados.

La nueva Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, está estructurada con un
título preliminar. Lo que indica que los artículos de este título rigen el cuerpo de la ley;
así, estando mencionada en el artículo VII la Biblioteca Nacional, toda la ley es
aplicable a la Biblioteca en tanto sea competente. Los bienes patrimoniales culturales
están más detallados que en la ley anterior, pero igualmente es en forma general.

No aparece reformulado el artículo 16 de la Ley anterior 19, en donde se menciona que


“La Biblioteca Nacional del Perú, el Archivo General de la Nación y el Instituto
Nacional de Cultura, propenderán la creación de filiales en las capitales de Provincias y
en los lugares cuyo patrimonio cultural lo requiera”, esto se debe a que existe una Ley
Orgánica de Regiones20, que suple este cambio. De las tres instituciones mencionadas,
el Instituto Nacional de Cultura llegó a tener filiales en diversas partes del Perú, algunas
con personal que trabajaban ad honorem, conocí un caso en Pacasmayo, cuando fui a
capacitar en catalogación y administración de bibliotecas, claro, el siglo pasado.

17
España. Constitución Política, 1978. Dirección: https://www.boe.es/legislacion/documentos/ConstitucionCASTELLANO.pdf

18
Perú. Ministerio de Educación Pública. Se reglamenta la exportación de Especies Bibliográficas. En: El
Peruano. Lima, miércoles 21 de febrero de 1945. Art. 2, literal b.
19
Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación - Ley 24047. En El Peruano,

05/01/1985. Ley derogada por la Ley del Patrimonio General de la Nación - Ley N°

28296.

20
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley N° 27867. En: Diario El Peruano. 18/11/2002.

3
Lo novedoso está en el criterio y procedimiento de imposición de la multa, que lo deja a
cargo de la institución competente, que si bien es lo lógico, al estar sentado en la ley, da
un respaldo a la institución en este aspecto. Y facilita hacer la tabla del reglamento de
infracciones y sanciones administrativas correspondiente21.

Asimismo se tiene que tener en cuenta la Ley de Creación del Ministerio de Cultura –
Ley 29565, en el artículo 11º, numeral 2º, aparece el nombre de la Biblioteca Nacional
del Perú, por lo tanto, esta Ley modifica en lo concerniente, la Ley General del
Patrimonio Nacional – Ley, en lo concerniente, pues se ha convertido en un organismo
adscrito. En nuestro país, este organismo tiene personalidad jurídica y es responsable de
los hechos que se realicen de acuerdo a su gestión. Como en España, artículo 89 de la
Ley 40/2015 22 . Asimismo de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – Ley
2915823, todas las entidades públicas están adscritas a un Ministerio, artículo 28º. Y de
acuerdo a la Ley General de la Biblioteca Nacional del Perú – Ley 3057024, artículo 3º.,
en general, ésta última ley ha determinado la competencia de la Biblioteca Nacional del
Perú, que se interpreta de su lectura.

En la delimitación de competencias, aparentemente las regiones tienen solamente una


función de asistencia y Cooperación, pero ello determina una función de participación si
se toma en cuenta la ley orgánica correspondiente, que también la tienen los gobiernos
locales. Esto se menciona en el capítulo II del título II 25. La cooperación se refleja en el
grado de colaboración que tengan con los órganos competentes, y la participación en la
elaboración de normas que ayuden a cumplir sus funciones a los órganos competentes,
delimitación que no figuraba en la ley anterior.

Sancionan en la ley la educación, difusión y promoción cultural, lo que más resalta en


este punto se da en el artículo 52, por el que la Biblioteca Nacional propondrá “al
Ministerio de Educación los contenidos curriculares sobre la materia, para ser incluidos

21
Proyecto de Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas en Defensa del Patrimonio Cultural Documental
Bibliográfico / Eduardo Jesús Reyes Casas. Puente Piedra, Lima - 2009. Dirección:
https://drive.google.com/file/d/1YO4Gfi9FO8HEkjcoKOafgWXmgvxaLmHX/view

22
España. Ley del Régimen Jurídico del Sector Público - Ley 40/2015. Artículo 89. De España. Link:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10566&p=20151002&tn=1#a40
23
Perú. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – Ley 29158. Link:
http://www.rree.gob.pe/elministerio/Documents/Ley%20N%C2%B0%2029158%20Ley%20Org%C3%A
1nica%20del%20Poder%20Ejecutivo.pdf
24
Perú. Ley General de la Biblioteca Nacional del Perú. Link:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-general-de-la-biblioteca-nacional-del-peru-ley-n-
30570-1527084-3/
25
Perú. Ley Orgánica de Municipalidades - Ley N° 27972. Art. 37. En: Diario El Peruano. 27/05/2003.

4
en el plan de estudios de todos los niveles de la educación nacional”, lo que permitirá ir
internalizando en la población estudiantil una cultura bibliotecológica y cultural en
cuanto a nuestro patrimonio cultural documental bibliográfico. Esto ha sido derogado
con la Ley de Creación del Ministerio de Cultura. La propuesta deberá presentarlo el
Ministerio de Cultura, los proyectos de propuestas pueden presentarlas las entidades
correspondientes26.

También se encuentran deficiencias. Falta un glosario que permita aclarar el significado


de algunos términos, que en el vocabulario coloquial pueden significar una cosa, pero
para los efectos de la presente ley tienen una connotación distinta, de acuerdo a las
especialidades involucradas, como la bibliografía, bibliotecología, archivología, etc.
Todos sabemos que cuando se menciona patrimonio documental 27, nos referimos al
patrimonio cultural archivístico, pero debido a otras normas que han ido apareciendo,
parece que este conocimiento no lo tienen todos, sólo los más antiguos. Actualmente se
dice patrimonio cultural documental archivístico, pero ello no implica confundir
términos, o crear términos aparentemente nuevos, pero cuya existencia es antigua, con
un significado determinado en una ciencia existente. Especialmente si ya existe una
carrera universitaria que enseña archivología, es decir estos términos deben
contextualizarse con el grado universitario, ya no puede existir patrimonio documental,
sino, patrimonio documental archivístico, pues la palabra documento en el lenguaje
académico universitarios tiene el significado de soporte de información, y lo puede
tener el material archivístico, bibliográfico, arqueológico, etc.

En la Ley 28296, tampoco existe un período de gracia, lo que impide que propietarios
en el extranjero, de bienes culturales que califican como patrimonio cultural nacional,
los traigan al Perú, por temor a que ya no puedan sacarlos del país (En España tienen un
período de gracia de 10 años 28 ). En el caso del patrimonio bibliográfico, no se ha
tomado en cuenta las joyas bibliográficas extranjeras, que deberían tener protección con
una mención distinta a la del patrimonio cultural nacional, de forma específica, pues
parece que falta criterio, sentido común, pues la ley no lo impide, pues menciona que la
entidad puede crear nuevos registros. No se menciona alguna relación con la Ley de
Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú - Ley 26905, a pesar de que es la ley
que regula el acopio del patrimonio cultural documental bibliográfico, y por el cual se
establece que el material que posee la biblioteca nacional, tiene prioridad para ser
declarado patrimonio cultural documental bibliográfico, y que confunde a mucha gente,
pues esta ley [la Ley 28296], sólo cubre el vació bibliográfico que no cubre la Ley

26
Perú. Ley de Creación del Ministerio de Cultura - Ley Nº 29565. Art.7º, literal g). Dirección:
https://bdpi.cultura.gob.pe/sites/default/files/2019-06/Ley%20N%C2%B0%2029565.pdf

27
Resoluciones finales de la primera reunión interamericana sobre archivos. En: Boletín de la Biblioteca Nacional. Año XVI, cuarto
trimestre de 1962, Nº 24. p. 3-

28
Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Artículo 32, numeral 1º. En: «BOE» núm. 155, de
29/06/1985.

5
26905. Lo que indica que los ejemplares que estén fuera de los repositorios de la
Biblioteca Nacional del Perú, pueden circular libremente por el mundo, en tanto exista
el ejemplar correspondiente en los repositorios de la BNP. El no tener conocimiento de
esta norma, hace que se interprete erróneamente la Ley 28296, en lo que respecta al
patrimonio Cultural Documental Bibliográfico Nacional. Asimismo deberían existir
artículos que mencionen un trato a los bienes culturales extranjeros, como en normas
anteriores. Ello ha condicionado errores, que se declare como patrimonio cultural
peruano a bienes culturales extranjeros.

Asimismo se debe tener en cuenta que es fuente del derecho del patrimonio cultural
documental bibliográfico, todos los conceptos que surgen del derecho vigente, en un
espacio, tiempo y circunstancia o circunstancias determinadas, tomándose en cuenta
también aquellos conceptos antiguos, pero que en la actualidad tienen vigencia en la
normatividad y teoría académica, dentro del derecho heredero del derecho romano..

LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

El título: Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación 29, es más pertinente que la
anterior, pues es una ley sustantiva, la anterior tenía un título de connotación adjetiva.
En la presente Ley y la anterior, Patrimonio Cultural es el término indicado, pues
implica todos los objetos culturales tratados en la presente Ley, aun cuando algunos de
estos objetos culturales no han sido definidos de manera precisa. Sin embargo, el
término final, “de la Nación”, no me parece atinado, debería haberse puesto: peruano.
Igual que los bolivianos. El término correcto sería “Ley General del Patrimonio Cultural
Peruano”. Para evitar errores, como el de la declaración del “Flora Fluminensis”. Es
decir, aún no se tiene bien claro que esta norma se refiere a lo peruano, no a lo
extranjero. Hay excepciones, por atavismo teóricos de algunos artículos, pero no es lo
general. Falta de conocimiento de lo que es una nación etnológica, y una nación
política. La nación política es el conjunto de naciones dentro de un país. Resulta de
perogrullo decirlo, pero lo peruano es lo creado por los peruanos, en ese sentido se
emplea nacional. Claro que también implica propiedad, pero no es este el caso, a pesar
de las excepciones encontradas. Los españoles mencionan que su patrimonio cultural es
su aportación como españoles a la cultura universal 30; mutatis mutandis, los peruanos
podemos decir: el patrimonio cultural peruano, es la aportación de los peruanos a la
cultura universal. Es decir el patrimonio cultural de la nación es producto de los

29
Marco Legal de Protección del Patrimonio Cultural / Perú. Ministerio de Cultura. Versión digital 2016. Dirección:

https://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/archivosadjuntos/2016/08/marcolegalokversiondigital.pdf

30 Ley 16/1985, de 25 de Junio, del Patrimonio Histórico Español. Preámbulo.


Dirección: https://www.boe.es/eli/es/l/1985/06/25/16/con

6
peruanos, modernos o antiguos. Sin embargo se está declarando patrimonio cultural de
la nación a patrimonio cultural extranjero. Cómo estará el Registro Nacional de Material
Bibliográfico. Debería ser Registro Internacional de Material Bibliográfico, por que
registran libros extranjeros, porque así lo hicieron antes. Es decir antes cometieron
errores, y se siguen cometiendo errores porque todo es copiar lo anterior al pie de la
letra. Ello implica agregar otros términos que permitan proteger al patrimonio
extranjero, que por interés nacional, tengan que ser protegidos por la Ley 28296. Y en el
patrimonio Bibliográfico se dan dos tipos de patrimonio bibliográfico, el nacional por su
impresión y el peruano por el derecho de propiedad intelectual, que no es lo mismo,
como se explicará posteriormente, en el articulado correspondiente.

TÍTULO PRELIMINAR

El título preliminar es importante en una ley, pues ante cualquier duda que exista, se
recurre a este título preliminar. Si existen dudas, para dilucidar un problema, tenemos el
título preliminar, pues son las normas que guían la interpretación de las normas
posteriores. Digamos, son las normas directrices. Tenemos que tener en cuenta que ha
sido modificado por la Ley de Creación del Ministerio de Cultura, Ley Nº 29565.

Artículo I.- Objeto de la Ley

La presente Ley establece políticas nacionales de defensa, protección, promoción,


propiedad y régimen legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio
Cultural de la Nación.

Las políticas nacionales que se disponen en la presente Ley, en cuanto al Patrimonio


Cultural Nacional, son las siguientes:

a) Aplicar el Principio Protector.- Sancionado en el artículo 21 de nuestra


Constitución, y el artículo V de la presente Ley, el Patrimonio Cultural está
protegido por el Estado. Se debe tener en cuenta que nuestra constitución, en el
artículo mencionado habla de documento bibliográfico y se refiere al documento
archivístico como documento de archivo, acorde con el concepto de documento
manejado académicamente, por lo que el uso de otros términos no estarían de
acuerdo con este artículo. Al referirse declararse bienes culturales se debe seguir
con la tradición normativa, y tener en cuenta que se refiere a los de interés
nacional.

7
b) Establecer el Principio de la Comunidad (debería llamarse de la Sociedad).-
Es el Estado quien tiene la titularidad de la protección del Patrimonio Cultural,
al margen de la condición de propiedad, privada o pública, del mismo. El estado
es el agraviado en caso de perjuicio de un bien patrimonial Cultural [declarado,
o que esté dentro de la presunción iuris et de iure (Ley de Depósito Legal
26905]. Asimismo está involucrado cada uno de los miembros de la comunidad
social en esta protección y obligatoria para los que trabajan en el sector estatal,
si el bien pasa por sus manos (art. 31 de la Ley 28296).

c) Defender el Derecho a la propiedad privada.- Es decir el Patrimonio Cultural


Nacional, puede ser objeto de propiedad privada, con las limitaciones de la
presente Ley. Ello está acorde con el artículo 70 de nuestra Constitución, que
garantiza la propiedad privada (art. II, V de la Ley).

d) Garantizar la identificación, registro, inventario, declaración, protección,


restauración, investigación, conservación, puesta en valor y difusión del
Patrimonio Cultural de la Nación y su restitución en los casos pertinentes, por
ser de Interés social y Necesidad pública (Interés Nacional se menciona en el
anexo 2).

e) Concientizar a la sociedad peruana la idea de Responsabilidad Común.- El


estado, los propietarios privados y la ciudadanía en general son responsables de
cumplir y vigilar el cumplimiento de la presente Ley. En el sentido de que se
debe involucrar a la comunidad en general, mediante la puesta en valor y
difusión del patrimonio cultural y ley correspondiente (Art. IV y V, tercer
párrafo.).

f) Aplicar la Imprescriptibilidad de Derechos.- Es decir que si un objeto cultural


es declarado Patrimonio Cultural, ya no prescriben los derechos sobre el bien de
propiedad privada o propiedad del Estado. Artículos: VI, 5, 6 de la presente ley.

g) Constituir la Competencia de Organismos.- La ley señala al Instituto


Nacional de Cultura, sin embargo, de acuerdo a la Ley Orgánica del Ministerio
de Cultura, (desapareció el INC) la competencia la asume este Ministerio. Ello
no quiere decir que pierdan competencia la Biblioteca Nacional y el Archivo
General de la Nación. Pues son instituciones adscritas al Ministerio de Cultura.
La competencia de la Biblioteca Nacional del Perú, se encuentra en su ley de
creación, Ley Nº 30570.

Como ejemplo pondría al Ministerio de Defensa, que tiene como competencia


defender nuestras fronteras, sin embargo, ustedes han visto a algún ministro, o
viceministro, en los conflictos con el Ecuador. Por supuesto que no, esta
competencia la asumen a través del Comando Conjunto de las Fuerzas armadas,
y estos a través de las divisiones disponibles, en base a esa competencia, el
soldado raso es quien defiende las fronteras. Igualmente, la competencia con
respecto al patrimonio cultural, la ejerce el Ministerio a Través de sus
8
instituciones adscritas, y de acuerdo a su ley de creación, en todo caso se debe
tener en cuenta que el Ministerio no es una copia o una Biblioteca Nacional, por
lo que hay que entender que ciertas actividades, propias de una Biblioteca
Nacional, sólo la puede realizar ésta . Puesto que a pesar de que su normatividad
lo menciona, ellos no custodian, no protegen, no registran, no conservan ni
restauran, los bienes en los que son competentes las instituciones adscritas. Pero
si uno fuera Pachochín31, pegado a la letra, diría que el Ministerio de Cultura
tiene que hacer todo eso, hasta las actividades de preservación y conservación,
lo que resulta un absurdo, pues entonces el Ministerio tendría que tener una
minibiblioteca nacional para atender a todo el material bibliográfico declarado
del estado, y una constante inspección de lo declarado, especialmente de los que
son de propiedad privada. Asimismo se tiene que tener en cuenta las leyes de
cada institución mencionada. Claro que el Ministerio, como cabeza del sector
puede retirar atribuciones, como el de declarar. Lo ha hecho con la Biblioteca
Nacional. Si en la Ley de la Biblioteca Nacional se hubiera agregado esta
competencia (la declaración), no podría disponer de ella el Ministerio de
Cultura. Bueno, este tema lo determina el Derecho Administrativo, la Ley
27444.

Artículo II.- Definición

Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación toda


manifestación del quehacer humano –material o inmaterial– que por su importancia,
valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico,
militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico
o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción
legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con
las limitaciones que establece la presente Ley.

Al mencionar, “toda manifestación del quehacer humano”, se refiere a todos los objetos
que el ser humano produce, que se consideren bienes culturales, y que reúnan los
requisitos para ser declarados Patrimonio Cultural de la Nación. Objetos materiales,
como toda cosa que se puede tocar, material en el cual ha intervenido el hombre; y
objetos inmateriales, como todo objeto inmaterial en el cual ha intervenido el hombre,
no se les puede tocar. Los objetos Inmateriales no tienen espacialidad, sino
temporalidad; o en todo caso no tienen temporalidad ni espacialidad, como sucede con
los objetos ideales (números, ideas, teorías, etc.). Entonces, todos los objetos que nos
rodean son objetos culturales, un buen grupo, bienes culturales, pero sólo algunos

31
Personaje creado por el difunto dibujante humorista y caricaturista peruano Carlos Roose Silva(1929-
2016), más conocido como CROSE. Este personaje era un hombre pegado a la letra.

9
reúnen las características para ser Patrimonio Cultural Nacional (Peruano). Claro que
hay que tener en cuenta que de acuerdo al reglamento de la Ley 28296, artículo 3º, se
menciona que bien cultural es el bien integrante del patrimonio cultural de la nación, es
decir lo que está declarado. Pero debemos entender que este símil vale únicamente para
los bienes históricos, imagínense la “Epopeya de la Creación”, libro sumerio, en Irán,
sería bien cultural, integrante del patrimonio cultural de esa nación; imaginemos ahora,
la obra de Mario Vargas Llosa, es bien cultural, integrante del patrimonio cultural de la
nación, pero únicamente el ejemplar que ingresa por depósito legal, destinado para este
fin, el resto de los ejemplares pueden circular libremente; este es el motivo por el cual
se dice que esta Ley da preferencia al patrimonio histórico, pues no han pensado en el
patrimonio cultural actual. Aunque se menciona que las obras artísticas que tengan al
autor vivo, solo podrán ser declaradas con su consentimiento, es decir son bienes
culturales que califican para ser declarados, pero aún se respeta al autor por estar vivo, y
porque puede disponer de este bien como su propiedad, es decir que eso sería una de las
excepciones, pues siendo un bien cultural (académicamente), que califica para ser
declarado, legalmente no es bien cultural, si no lo decide su autor, es decir no integrará
el patrimonio cultural nacional, si no lo desea su autor. Ahora es ilógico pensar, que por
ello el bien deje de ser bien cultural, académicamente

Lo que determina cuales de estos objetos culturales, bienes culturales, patrimonio


cultural en general, académicamente, se denominen legalmente Patrimonio Cultural de
la Nación, está en la parte que se menciona “que por su importancia, valor y significado
paleontológico..., artístico, militar, social,..., tradicional,..., científico, tecnológico o
intelectual”. Así se delimita cuáles son los objetos culturales patrimoniales, ya sea
declarados como tal, o que se presuman legalmente esta condición, pero que tengan el
interés correspondiente, cumplido este requisito, se podrá iniciar el proceso para su
declaración y convertirse en un bien cultural de acuerdo a la ley 28296, es decir
pertenecer al patrimonio cultural de la nación. Aunque académicamente un bien cultural
es “per se”, por lo que representa, no por una declaración, esto aparentemente habría
una contradicción, pero no es así, pues la ley menciona también la presunción “iuris
tantum”. Aunque aun cuando no lo mencione, también existe la presunción “iuris et de
iure”, ello se evidencia en la Ley 26095, artículo 1º, y en el artículo 12º de su
reglamento, válido únicamente para el patrimonio cultural documental bibliográfico. Es
decir para entender bien esta norma, hay que tener conocimientos del material del cual
se esté tratando, de su normatividad conexa, y de la ciencia que tiene como objeto este
documento. Repito, son fuentes del derecho los conceptos en los cuales se base la
norma y los conceptos que surgen de su vigencia, en un espacio, tiempo y circunstancia
o circunstancia determinadas.

En la valoración como Patrimonio Cultural, tiene relevancia la Importancia, el Valor y


Significado, que tienen en las disciplinas o ciencias que tienen como objeto al
documento valorado, los bienes culturales, pues ello determinará que los estudiosos y
especialistas decidan si un bien cultural tiene o no la condición de Patrimonio Cultural y

10
ponerlo bajo el régimen de la Ley 28296. Así que a continuación explico cada uno de
los criterios mencionados para dales importancia, valor y significado.

A) Importancia, valor y significado paleontológico.- Si se menciona que “toda


manifestación del quehacer humano”, en otras palabras, toda creación del
hombre, es “Patrimonio Cultural de la Nación”, los objetos paleontológicos
quedan fuera de lugar. Pues, quien ha creado un fósil, un trilobites, un
dinosaurio, etc. Se dice que el hombre moderno es una criatura reciente, de hace
unos 130,000 años, como pudo crear a unos seres de hace 570 millones de años.
Indudablemente, aquí se tiene una ficción jurídica, para proteger al patrimonio
natural paleontológico, pues existe un gran tráfico de este tipo de patrimonio,
obviamente, natural.

Este tipo de
patrimonio, tiene
un valor para los
paleontólogos,
para los biólogos, para los geólogos, y para todo los que por sus conocimientos,
le dan importancia a lo cultural y a su interrelación con lo natural. Esto podría
ser una nueva forma de cultura, ya sea por interrelación, o por mero
conocimiento; estudio y aprendizaje de un objeto, que lo convierte en bien
cultural, parte de nuestra cultura, al asimilar el conocimiento que se encuentra en
ellos; y como debe existir la correspondencia física, el objeto de estudio, como
muestra de que los conocimientos son verdaderos, estos cobran importancia. Por
la importancia de esta ciencia, la paleontología, estos animales fosilizados, son
parte de nuestro patrimonio cultural; aunque algunos lo ven desde el punto de
vista artístico y utilitario. Los venden por estos motivos: científico, y por otra
parte resultan atractivos; los venden como un recuerdo o material de escritorio,
pisapapeles, porta lapiceros, etc., es lo que le sucede a los trilobites32. Por ello se
los pone bajo la protección de la Ley 28296. En algunas legislaciones ponen
tímidamente fósiles. Pero es lo mismo, lo hacen por el cuestionamiento
mencionado, no es patrimonio cultural, de acuerdo a la corriente dominante.
Como no le dan la importancia adecuada, se crea esta ficción jurídica, para
legislar la protección adecuada de este bien. Obviamente, el especialista en esta
materia es el paleontólogo. La importancia, el valor y el significado, lo tienen
todos los ejemplares, por la cantidad de millones de años que tiene cada uno de

32
Paleontología general : Invertebrados / Blanca Estela Buitrón Sánchez. – México D.F. : UNAM, 1989. p. 268.
Sonoraspistorresi (Trilobites)

11
los ejemplares, no existe argumento en contra para su protección. El Perú es muy
rico en fósiles. Tenemos valles en los cuales se pueden encontrar fósiles, por
ejemplo el Valle de los Dinosaurios, en Utcubamba, departamento de Amazonas.
En este valle, existen fósiles marinos desperdigados, que pueden ser cogidos por
cualquier turista. Muchos de estos fósiles, llevados de esta manera, se han estado
vendiendo online33. El bien es mueble.

B) Importancia, valor y significado arqueológico.- En este aspecto, la ley es clara,


el Estado es propietario de estos bienes. El especialista en esta materia
naturalmente es el arqueólogo. El abogado Fabricio Alfredo Valencia Gibaja, ha
recopilado normas al respecto, y la tendencia, desde la primera norma, es que el
Estado es propietario de los bienes arqueológicos (Decreto Supremo N° 89 del
02 de abril de 1822). La arqueología, parte del patrimonio cultural, en cuanto a
su desarrollo, en una ciencia que gestiona el patrimonio cultural, es una ciencia
que rescata el patrimonio cultural existente, en las diversas urbes, dentro del cual
se encuentran enclavadas un pedazo de historia de nuestra pasado; en la medida
en la que se encuentran conservados, como parte de la urbanización, como parte
de la cultura, como parte de la historia que se vive. Sirviendo como base para
una temporización de la historia a nivel mundial, a partir de los restos, y en la
medida en que estos restos representan su historicidad dentro de este contexto.
Así por ejemplo se saben que las piedras de Stonhenge en Inglaterra, los templos
de Malta y las pirámides de Egipto son contemporáneas34. En la Constitución de
1933, en el artículo 82°; en el artículo 36° de la Constitución de 1979,
encontraremos algo al respecto. Se da la Ley de protección N° 24047, y el
Decreto Supremo N° 16-85-ED, en los cuales se confirma que estos bienes son
propiedad del Estado (estas normas ya no están vigentes). En el artículo 21 de la
Constitución de 1993 (vigente); se mencionan a los bienes arqueológicos. El
artículo 6º de la presente Ley sanciona que el Estado Peruano, es propietario de
todos los bienes arqueológicos peruanos, es decir existe una continuidad en la
normatividad, señalar la propiedad del Estado sobre estos bienes. Para los
efectos de la declaración y registro, basta solo la calificación, del experto
arqueólogo. Tanto para los bienes inmuebles y sus accesorios, los bienes
muebles.

C) Importancia, valor y significado arquitectónico.- En este caso, tenemos 10


subdivisiones en la arquitectura: militar, habitacional, religiosa, institucional,

33
Denuncian nuevo tráfico online de fósiles de Amazonas. En: Perú 21, martes 28 de noviembre del 2006. Dirección:

http://archivo.peru21.pe/noticia/24931/denuncian-nuevo-trafico-on-line-fosiles-amazonas

34
La nueva arqueología / por ColinRenfrew. En; El Correo (UNESCO), de julio de 1985, Año XXXVIII.

12
para comercio, para industria, para diversión y deporte, para transporte,
vernacular y obras de ingeniería. Vernacular se refiere a las técnicas que se tiene
para construir una casa, que subsiste, pero que es una técnica antigua o muy
peculiar, lo debería cubrir la arquitectura habitacional, pero generalmente no lo
hace, por ello, para llamar la atención, lo he puesto separado, al final. Es el caso
de los Putucos, casas construidas con champas de ichu y otros pastos. Esta
técnica ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación, mediante
Resolución Viceministerial Nº 116-2014-VMPCIC-MC.

Con respecto a la arquitectura militar, es del Estado, y por lo tanto, la


calificación, bastara con la apreciación del perito en la materia. En la
habitacional, si se tiene que investigar la importancia, el valor, el significado
arquitectónico del bien. Es decir, la representatividad como bien; el uso, la
utilidad del bien, el impacto social, del bien; y el significado arquitectónico, que
debe ser investigado y descrito por un perito en la materia. Se tiene que tener en
cuenta, que en este tipo de arquitectura, se va a encontrar el derecho a la
propiedad de terceros, con respecto al Estado. El bien es inmueble. La
Constitución de 1979, menciona a las construcciones y monumentos, en el
artículo 36°. Aun cuando esta constitución está derogada, la protección se repite
en el artículo 21° en la Constitución de 1993 (Vigente). Asimismo deseo agregar
que en cuanto a preservación arquitectónica, la mejor forma es la restauración,
de lo contrario, se estaría preservando ruinas.

D) Importancia, valor y significado histórico.- El interés por la preservación de los


bienes históricos, aparece en el siglo XV, el Papa Martín V, emite la bula “Etsi
in cunctarum”, del 31 de mayo de 1425, que instituye el cargo de Maestro de
carreteras y vías urbanas, refiriéndose a las construcciones romanas. El Papa Pío
II, mediante la bula “Cum almam nostram Urbem, de 1462, prohíbe la
demolición, destrucción y daño de los edificios públicos antiguos, así como sus
restos, ello conllevaría a la anastilosis. Sixto IV, con la bula “Cum próvida” del
1474, prohibió el expolio de los mármoles, y con la constitución apostólica “Etsi
de cunstarum” se amplía la competencia del magister viarum (maestro de
carreteras y vías urbanas). El Papa Pablo III, el 28 de noviembre de 1534, crea
un Comisariato de antigüedades, Commissario dell’Antichità ](28/11/1534).el
primer comisario fue un arqueólogo (Latino Giovenale Manetti 35), por lo tanto
los bienes bajo el interés histórico, en principio fueron inmuebles. Sin embargo
como conservador se ocupó tanto de los bienes inmuebles como muebles.

35
Cuadernos de Derecho. N.º 23. pp. 167-190. Dirección:

https://revistas.ucm.es/index.php/CUHD/issue/view/2983

13
Muebles como bienes independientes (esculturas, pinturas, etc.), como
accesorios de bienes inmuebles, como su mobiliario. En el Perú,
normativamente. El Papa Pío IV crea los Conservadores de las antigüedades,
para los efectos de los bienes de la Iglesia. Los bienes históricos se mencionan
en la Constitución de 1933, en el artículo 82°; en la Constitución de 1979,
artículo 36°; Constitución de 1993, artículo 21°. El interés histórico, se basa en
un hecho relevante, importante, impactante en o para la historia nacional, para
los bienes históricos es requisito esencial, para la declaración como bien
histórico. El perito es un historiador, especializado en la historia nacional del
Perú, pues la calificación es de importancia para la historia nacional, peruana.
Cuando se habla de un bien bibliográfico y su valor histórico, se refiere al
impacto que tuvo en la sociedad en un momento determinado. Pero ello no
implica el calificativo o presunción de la Ley 28296, sino una valorización del
bien. El libro histórico y las colecciones históricas, se cambiaron a libro antiguo
y colección antigua o fondo antiguo, como en la Biblioteca Nacional del Perú.
En el Perú, existe la ley de depósito legal, si la Biblioteca Nacional, tiene el
ejemplar correspondiente, los otros ejemplares que estén circulando fuera de la
biblioteca nacional no califican, salvo que se encuentren en mejor estado que el
ejemplar que tiene la BNP. Además existen instituciones que tienen materiales
bibliográficos únicos, que necesariamente, tienen que tramitar la declaración,
como fotografías únicas, negativos, etc. Es obvio, que por el depósito legal
ingresa el Patrimonio Cultural Nacional. En otras palabras, el material que
ingresa por el depósito legal (bibliografía nacional) califica como integrante del
patrimonio cultural nacional, en el ejemplar correspondiente, de acuerdo al
artículo 1° de la Ley de Depósito Legal, y al artículo 12 de su reglamento. Es
una presunción legal iuris et de iure36.

E) Importancia, valor y significado Artístico.- Es importante mencionar, que es


bastante subjetivo, lo que no es artístico ahora, puede serlo mañana. Y varía de
acuerdo al bien, dentro de toda la variedad que abarca el arte. En ocasiones,
existe una exigencia de nuevas formas de juicio, pero en el arte se debe tener en
cuenta que siempre será la expresión del alma ante la visión de la realidad, a
través de los diversos recursos existentes 37 . En otras palabras, como decía
Cicerón, el "Arte nace de la naturaleza 38 ", el arte es la expresión de la
sensibilidad de una persona ante la naturaleza. Expresión que obra sobre la
sensibilidad de las personas que ven el producto de la expresión antes
mencionada. Este producto está hecho con técnicas y recursos, que los

36
Enciclopedia Jurídica OMEBA / Editorial Bibliográfica Argentina OMEBA. Argentina ; Bibliográfica Argentina, 1986.

37
El arte actual ante el arte primitivo / Martín Almagro Basch. En: Atlántida. Vol. IV, N° 16, julio-agosto, 1965. pp. 363-370.

38
Observaciones sobre las bellas artes entre los antiguos hasta la conquista de Grecia por los romanos ... / Isidoro Bosarte. Madrid :
En la Oficina de Benito Cano, 1790. p. 6 (A3).

14
encuadran dentro de algunas de las artes existentes. En el caso de las artes, en la
mayor parte de los bienes, decir que es histórico, es decir que la temática es
histórica, si tiene muchos años de existencia, es antiguo. Dependerá del arte en
el cual se desarrolla el bien, para su calificación, como patrimonio cultural,
dentro del régimen dentro de la Ley 28296. El especialista, es el historiador del
arte. Si el autor está vivo, él dispondrá de su bien a su libre albedrío.

Este bien tiene una característica, se sobrepone al derecho del patrimonio


cultural, el de la propiedad intelectual y el de la propiedad privada 39. Existe la
libertad intelectual y artística40. Derechos que aún subsisten en la Constitución
vigente41 . Esto quiere decir que si el autor está vivo, es quien decidirá si se
declara o no su bien. Muerto el autor, sus pariente heredarán la propiedad, y si
no tuviera parientes, el Estado.

F) Importancia, valor y significado Militar.- Tenemos que tener en cuenta, que son
variados los bienes culturales que poseen. Pues abarca, arquitectura, documentos
bibliográficos, documentos archivísticos, museos, patrimonio histórico, etc. En
nuestro país, tenemos La Fortaleza del Real Felipe, modernamente el Cuartel
General del Ejército del Perú, en San Borja, la Escuela Militar de Chorrillos,
Cuartel General de la Aviación (en la Avenida de la Peruanidad), Comandancia
General de la Marina, Cuartel General de Infantería de Marina, Capitanías, etc.
Bienes muebles en su archivos (Archivo Nacional de Aerofotografía),
bibliotecas, museos. Es decir abarcan un gran tipo de bienes. Los especialistas,
son los encargados de estos bienes. En algunas ocasiones, debido al traslado del
personal, se realizan cambios en los registros, bases de datos, y distribución en
sus depósitos de los bienes culturales. El nuevo personal tiene que asumir la
responsabilidad e iniciar un lento aprendizaje. El personal perenne muchas veces
disminuye con el tiempo, es difícil reemplazarlos, pues generalmente son civiles.

G) Importancia, valor y significado Social.- Son todas las expresiones producto del
funcionamiento de un Estado (Aplicación de recursos, procesos y políticas),
instituciones jurídicas, sociales, históricas, de derecho y de hecho. Materiales e
Inmateriales. Abarca demasiado éste término, como lo antropológico, religioso,
etc. Pero en este caso, sólo me ocuparé de una parte de la información. La que se
encuentra en los bienes bibliográficos: Patrimonio impreso del país (Bibliografía
nacional), patrimonio literario del país (Bibliografía peruana) 42 . El interés
39
Perú. Constitución Política, 1933. Art. 29° y 82°. No vigente.

40
Perú. Constitución Política, 1979. Art. 2°, numeral 6°; artículos 31° y 36°. No vigente.

41
Perú. Constitución Política, 1993. Art. 2 , numeral 8 ; 18° y 21°.

42
Directrices sobre las bibliotecas nacionales / Guy Silvestre. París : UNESCO. UNISIST, 1987. p.

15
bibliográfico, es un término más pertinente, pero no se está utilizando, como lo
he mencionado en diversas ocasiones. El otro aspecto es que confunden el
"fondo de la biblioteca nacional, con el de la bibliografía nacional 43". Una cosa
es el patrimonio bibliográfico de la Biblioteca Nacional, como propiedad
privada, que son todos los libros que tiene la Biblioteca, sin importar su origen o
nacionalidad; muy diferente a lo que significa Bibliografía Nacional; diferente a
lo que significa Patrimonio Cultural Documental Bibliográfico. En toda
biblioteca nacional se deben tener en cuenta las siguientes bibliografías:
Bibliografía nacional (Todos los impresos en el país, generalmente ingresan por
depósito legal), Bibliografía peruana (las de autores peruanos, tanto en el país
como en el extranjero), la bibliografía peruanista (libros extranjeros, con autores
extranjeros, cuyo tema principal o en un porcentaje apreciable, es peruano). Y
por último la bibliografía del Patrimonio Cultural Documental Bibliográfico,
que es la parte que está bajo el régimen de la Ley 28296, y que por supuesto es
totalmente diferente a las demás bibliografías, aun cuando los documentos
bibliográficos que lo componen, se encuentren a su vez dentro de las otras
colecciones, por ello lo mejor es separarlos y formar una colección diferente y
evitar errores de entendimiento entre estas diversas bibliografías.

Existe una gran confusión entre Bibliografía Nacional y Bibliografía peruana.


Hace poco preguntaba, a un amigo, sobre los libros de Aristóteles, Sócrates,
Zenón, pertenecen a la bibliografía griega o peruana. Me contestó - Griega.
Correcto le dije. Es decir, el hecho de que pertenezcan a nuestra bibliografía
nacional, impresos nacionales, no implican que pertenezcan a la bibliografía
peruana. Hace poco se ha declarado 44 patrimonio cultural a la colección de
Manuel Lorenzo de Vidaurre, compuesta de 15 volúmenes. De los cuales sólo
06 pertenecen a la bibliografía nacional, el resto pertenecen a bibliografías
nacionales extranjeras. Sin embargo, los 15 volúmenes pertenecen a la
Bibliografía peruana. Una de las directrices o políticas de una Biblioteca
Nacional, es la protección de estos bienes. Pues el autor es peruano45. Las obras
tienen la nacionalidad del autor, y el contenido, es patrimonio inmaterial. Por
ello en la bibliografía nacional, se debe tener en cuenta que en su mayor parte, el
soporte y la importancia bibliográfica, contenida en su descripción, es aquello a
lo que denominamos patrimonio cultural nacional, no así su contenido. Sin
embargo, cuando el autor es peruano, también el contenido, es decir, la parte
inmaterial forma parte del patrimonio cultural nacional, peruano.

43
Idem. p. 6.

44
Resolución Viceministerial Nº 109-2019-VMPCIC-MC. Dirección; https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/declaran-
patrimonio-cultural-de-la-nacion-a-las-15-unidades-resolucion-vice-ministerial-no-109-2019-vmpcic-mc-1785263-1/

45
Perú. Ministerio de Cultura. Resolución Viceministerial N° 109-2019-VMPCIC-MC. En: El Peruano. 05 de julio del. 2019. p. 17.

16
La forma de acopio del patrimonio cultural bibliográfico, es generalmente,
mediante el depósito legal, salvo aquellos bienes antiguos, impresos antes de la
independencia, o aquellos que no tenga la Biblioteca Nacional en sus depósitos,
por un tiraje reducido, o por ser únicos. Entonces la forma de obtención será de
otra manera, como la compra, el canje, la donación, etc. Es decir si se cumple
con el depósito legal, se tiene el bien que por presunción iuris et de iure es el
designado a ser patrimonio cultural documental bibliográfico. El interés es
netamente bibliográfico, como lo menciona el Código de bienes culturales y
paisajistas, italiano46.

En el Perú, el 8 de febrero de 1822, se da el decreto por el cual se establece la


Biblioteca Pública de Lima, con el nombre de Biblioteca Nacional del Perú, en
el artículo 6º se encuentra el primer antecedente del depósito legal en el Perú,
que de todo lo impreso a partir de la independencia a la fecha, se debía entregar
dos colecciones, y que a partir de la dación de la norma se debía entregar de todo
impreso, dos ejemplares 47 . En el supuesto de que se hubiera cumplido a
cabalidad con esa norma, y no se hubiera dado el incendio de 1943, se debería
tener completa la bibliografía nacional, y por lo tanto el patrimonio cultural
documental bibliográfico nacional. Pero en la realidad, no han cumplido con la
norma, y faltan muchos títulos, que la BNP, debe dedicarse a buscar, para la
respectiva calificación y posterior declaración. El 31 de agosto de 1822, se da
otro decreto, que en su artículo 19º menciona la obligatoriedad de que todos los
impresores entreguen dos ejemplares a la Biblioteca Nacional del Perú, de todo
lo que impriman48. El Decreto Supremo del 21 de febrero de 1945, reglamenta la
exportación de "especies bibliográficas", así lo menciona. Los manuscritos de
los siglos XVI-XVIII, los libros peruanistas, y cualquier obra de interés
nacional, sin importar la fecha, no podían ser exportadas. Si bien se menciona de
valor histórico, obviamente, es porque la teoría del patrimonio cultural, era del
patrimonio histórico. Pues es obvio, que si la fecha no tenía importancia, lo más
importante era el interés nacional. La verdad, que estos avances, se perdieron por
no leer este decreto. El decreto del 15 de abril de 1948, ya alude a las especies
bibliográficas como patrimonio cultural. Todo un avance, pero que
posteriormente no se reflejó en las normas posteriores. Se prohíbe la exportación
de obras hasta 1850, que tengan el carácter de "unicidad", por ello siempre
menciono esta característica, propia del derecho peruano, no es algo que yo haya
46
Italia. Codice dei beni culturali e del paesaggio. Gazzetta Ufficiale. N° 45, 24/02/2004. Suplemento Ordinario N° 28.

47
Boletín de la Biblioteca Nacional del Perú. N.º 02. pp. 151-152.

48
Colección de leyes, decretos y órdenes publicadas en el Perú desde su independencia en el año 1821, hasta el 31 de
diciembre de 1830. Lima : Imprenta de José Masías, 1831. Tomo 1. pp. 243-245.

17
inventado. Y con respecto al año 1850, posteriormente, aparece en 1976, en la
Convención sobre defensa del patrimonio arqueológico, histórico y artístico de
las naciones americanas, en el artículo 2°, literal C) 49 , también prohíbe la
exportación de los bienes bibliográficos hasta 1850. Es obvio que la legislación
nacional, estuvo muy adelantada con respecto a las especies bibliográficas,
lamentablemente, no tiene en la actualidad, el avance esperado, si se lee las
normas anteriores. Se menciona "documentos bibliográficos", en nuestra
Constitución vigente50. Por ello menciono que es la terminología correcta, y no se
debería hacer caso a las normas de menor rango que nuestra Constitución que
otorgan el nombre de bibliográfico documental, al documento bibliográfico. Las
especies bibliográficas son bienes muebles, se rigen por el interés social, de la
información, e interés Bibliográfico.

H) Importancia, Valor y Significado Antropológico.- Como les mencioné


anteriormente, no existe entre estos términos de valoración un orden, una
señalización, separando uno de otro, sino en cuento uno se da cuenta y entonces
realiza de hecho esta separación. Y parece que a la antropología, a pesar del
amplio campo que ocupa como ciencia, le ha sido relegado dos temas, el
etnográfico y el etnológico. y aquellos de los cuales no se ocupen los otros
valores, y/o cuyos especialistas no quieran ocuparse. Es obvio que el especialista
es el antropólogo. Los bienes pueden ser inmuebles, muebles, materiales e
inmateriales.

I) Tradicional.- Son todos los bienes que existen desde hace mucho tiempo y se
repiten, con las mismas características o los cambios propios de su evolución.
Pueden ser leyendas, cuentos, música, danzas, platos típicos, actividad artística,
una fiesta, una representación, oficios, técnicas, sabiduría, una forma de
construcción51, un bien inmueble

J) Religioso.- Ante todo, el patrimonio histórico, arquitectónico. En cuanto al


patrimonio cultural documental bibliográfico, tienen bibliotecas, y se tendría que
investigar sobre ello. Para ver si encontramos bienes bibliográficos, peruanistas,
peruanos, bibliografía nacional. El Estado Peruano reconoce a la Iglesia católica
como una institución importante en la formación histórica cultural del Perú52.
49
Convención sobre defensa del Patrimonio Arqueológico, Histórico y Artístico de la Naciones Americanas. Artículo. 2, literal C).
Acertado el 28/11/1979. Deposita instrumento el 22/01/1980. Dirección:
http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_C-16_Convencion_Defensa_Patrimonio_Arqueologico.asp

50
Perú. Constitución Política, 1993. Artículo 21.

51
Carta del Patrimonio Vernáculo construido, 1999. Dirección: http://www.pcm.gob.pe/wp-
content/uploads/2013/09/Constitucion-Pol%C3%ADtica-del-Peru-
1993.pdfhttps://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Charters/vernacular_sp.p
df
52
Perú. Constitución Política,1993. Artículo 50º. Dirección:

18
Tenemos también, patrimonio cultural inmaterial, como un rito religioso que
refleja la identidad del hombre peruano.

K) Etnologico

L) Científico

M) Tecnológico o intelectual

La propiedad privada se protege al mencionarse que el Patrimonio Cultural puede ser


objeto de propiedad privada o pública; este derecho se restringe al mencionar que es de
acuerdo con las limitaciones que están previstas en la Ley

Artículo III.- Presunción legal

Se presume que tienen la condición de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la


Nación, los bienes materiales o inmateriales, de la época prehispánica, virreinal y
republicana, independientemente de su condición de propiedad pública o privada, que
tengan la importancia, el valor y significado referidos en el artículo precedente y/o que
se encuentren comprendidos en los tratados y convenciones sobre la materia de los que
el Perú sea parte.

La presunción legal queda sin efecto por declaración expresa de la autoridad


competente, de oficio o a solicitud de parte.

La presunción puede ser iuris et de iure o iuris tantum. La presunción es la acción de


presumir; presumir es “Sospechar, juzgar o conjeturar algo por tener indicios o señales
para ello” (R.A.E.). La presunción iuris et de iure no admite prueba en contrario, y la
presunción iuris tantum admite prueba en contrario.

La presunción legal (porque está sancionada en una ley) mencionada en el artículo III,
es iuris tantum, ya que “queda sin efecto por declaración expresa de autoridad
competente, de oficio o a solicitud de parte”.

Sin embargo existe una presunción iure et de iure en el artículo 6.1, cuando se menciona
que el “Patrimonio Cultural de la Nación de carácter prehispánico es de propiedad del
Estado”, al margen de que se encuentre dentro de propiedad pública o privada, pues no
admite prueba en contrario.

Artículo IV.- Declaración de interés social y necesidad pública

19
Declárase de interés social y de necesidad pública la identificación, registro,
inventario, declaración, protección, restauración, investigación, conservación, puesta
en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación y su restitución en los casos
pertinentes.

Cuando se dice que se declara de Interés Social. y de necesidad pública, se refiere a que
toda la comunidad peruana, está inmiscuida en la defensa de la normatividad que indica
que se debe hacer la identificación, registro, inventario, declaración, protección,
restauración, investigación, conservación, puesta en valor y difusión del Patrimonio. Lo
que tiene una gran utilidad pública, pero en el sentido cultural. Sin embargo, al ser
nuestro país una población con un nivel bajo de instrucción, un nivel mínimo de cultura,
por lo que todo el peso en realidad, del interés social y necesidad pública, va a tener que
soportarlo el Estado a través de sus instituciones competentes de acuerdo a Ley. Es
decir que si las instituciones no trabajan, no se podrá lograr todo lo que declara el
artículo. Pues la sociedad participará en una mínima proporción. Además como es de
Interés Social, se refiere al interés de todos en conjunto, no en forma particular, es decir
que si un interés particular se cree lesionado, no tendrá trascendencia ni evitará realizar
todo lo que se menciona en el artículo IV. Es decir si alguien se opusiera, se podría
hacer uso de la Ley para obligarlo. Se tiene que tener en cuenta que dado el tipo de
objeto cultural que compete a la BNP, se tiene que actuar con mucha cautela, para no
conculcar derechos de las personas que poseen objetos culturales Patrimoniales a los
cuales se les tenga que hacer el proceso descrito en el artículo IV.

Artículo V.- Protección

Los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente de su


condición privada o pública, están protegidos por el Estado y sujetos al régimen
específico regulado en la presente Ley.

El Estado, los titulares de derechos sobre bienes integrantes del Patrimonio Cultural de
la Nación y la ciudadanía en general tienen la responsabilidad común de cumplir y
vigilar el debido cumplimiento del régimen legal establecido en la presente Ley.

El Estado promoverá la participación activa del sector privado en la conservación,


restauración, exhibición y difusión de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de
la Nación y su restitución en los casos de exportación ilegal o cuando se haya vencido
el plazo de permanencia fuera del país otorgado por el Estado.

El artículo anterior está unido al artículo v, pues el Estado da la protección sobre la base
del cumplimiento del artículo anterior (sigue la línea de la Ley anterior, que si bien en el
artículo primero es ambiguo en el segundo lo confirma). De acuerdo a este artículo se
20
recalca la tutela directa del Estado sobre el Patrimonio Cultural, es decir predomina el
principio de la comunidad, del interés social, del interés público, sobre el principio de la
persona. De acuerdo a esto existe en nuestro código penal de 1991 el título VII que trata
sobre los Delitos Contra el Patrimonio Cultural, sin embargo, hace un retroceso con la
ley 26319, y lo pone como una agravante en el artículo 189 (1994), apoyando el
principio de la persona física, en esta Ley (28296) apoya de nuevo el interés social, la
persona como comunidad, en fin, dado que existe mayoritariamente una legislación que
apoya el principio de la comunidad, y como es lo lógico, se tiene al estado como
agraviado en caso de un perjuicio al Patrimonio, al margen de quien sea el propietario,
este problema surgirá con el delito de hurto agravado, que inadecuadamente ha incluido
como agravante el hecho de que el objeto robado pertenezca al Patrimonio Cultural,
cuando ya existe un título al respecto.

Este artículo recalca, la obligación de la ciudadanía en hacer cumplir la presente Ley.


Hace participar al sector privado en la conservación, restauración, exhibición y difusión
de los bienes del Patrimonio, lo que es un paso adelante con respecto al pasado. Pues
anteriormente se ha desperdiciado oportunidades, cuando las instituciones tenían un
nivel jerárquico distinto al de la BNP. Ahora las municipalidades, especialmente las
provinciales, podrán hacer uso de los convenios para preservar el Patrimonio que
guardan en sus bibliotecas.

Asimismo es útil el uso de la Empresa Privada en la restitución de bienes exportados


ilegalmente, o cuando el plazo concedido haya vencido; se tiene que definir esto muy
bien, para no cometer errores, y tener en cuenta que esto rige a partir de ahora, pues la
norma no es retroactiva.

Hay que entender que si instituciones como el Museo Británico, devolvieran todo el
Patrimonio que no es Inglés, dejaría de ser el Museo Británico, pues los documentos
más valiosos los tendrían que devolver, perdiendo así la atracción turística que tiene.

Artículo VI.- Imprescriptibilidad de derechos

Los derechos de la Nación sobre los bienes declarados Patrimonio Cultural de la


Nación, son imprescriptibles.

Es decir que la normatividad presente, no se podrá dejar de aplicar a pesar del paso del
tiempo. Ello tanto en los bienes culturales Patrimoniales privados o estatales. No se
podrá decir que ya pasó mucho tiempo, que el Estado no se ocupó del Patrimonio y por
ello ya no tiene ningún derecho sobre él. Recordemos que el Patrimonio Histórico
Prehispánico, podrá ser reclamado propiedad del Estado inmediatamente después de ser
descubierto.

21
Artículo VII.- Organismos competentes del Estado

El Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la


Nación, están encargados de registrar, declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la
Nación dentro de los ámbitos de su competencia.

Este artículo menciona a las tres entidades a las que se les puede aplicar todos los
artículos posteriores, siempre y cuando el área a aplicar sea de su competencia.

TÍTULO I

BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO CULTURAL

DE LA NACIÓN

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°.- Clasificación

Los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación se clasifican en:

1. BIENES MATERIALES

1.1 INMUEBLES

Comprende de manera no limitativa, los edificios, obras de infraestructura, ambientes y


conjuntos monumentales, centros históricos y demás construcciones, o evidencias
materiales resultantes de la vida y actividad humana urbanos y/o rurales, aunque estén
constituidos por bienes de diversa antigüedad o destino y tengan valor arqueológico,
arquitectónico, histórico, religioso, etnológico, artístico, antropológico, paleontológico,
tradicional, científico o tecnológico, su entorno paisajístico y los sumergidos en
espacios acuáticos del territorio nacional.

La protección de los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la


Nación, comprende el suelo y subsuelo en el que se encuentran o asientan, los aires y el
marco circundante, en la extensión técnicamente necesaria para cada caso.

22
1.2 MUEBLES

Comprende de manera enunciativa no limitativa, a:

- Colecciones y ejemplares singulares de zoología, botánica, mineralogía y los


especímenes de interés paleontológico.

- Los bienes relacionados con la historia, en el ámbito científico, técnico, militar, social
y biográfico, así como con la vida de los dirigentes, pensadores, sabios y artistas y con
los acontecimientos de importancia nacional.

- El producto de las excavaciones y descubrimientos arqueológicos, sea cual fuere su


origen y procedencia.

- Los elementos procedentes de la desmembración de monumentos artísticos o


históricos y de lugares de interés arqueológico.

- Las inscripciones, medallas conmemorativas, monedas, billetes, sellos, grabados,


artefactos, herramientas, armas e instrumentos musicales antiguos de valor histórico o
artístico.

- El material etnológico.

- Los bienes de interés artístico como cuadros, lienzos, pinturas, esculturas y dibujos,
composiciones musicales y poéticas hechos sobre cualquier soporte y en cualquier
material.

- Manuscritos raros, incunables, libros, documentos, fotos, negativos, daguerrotipos y


publicaciones antiguas de interés especial por su valor histórico, artístico, científico o
literario.

- Sellos de correo de interés filatélico, sellos fiscales y análogos, sueltos o en


colecciones.

- Documentos manuscritos, fonográficos, cinematográficos, videográficos, digitales,


planotecas, hemerotecas y otros que sirvan de fuente de información para la
investigación en los aspectos científico, histórico, social, político, artístico, etnológico y
económico.

- Objetos y ornamentos de uso litúrgico, tales como cálices, patenas, custodias,


copones, candelabros, estandartes, incensarios, vestuarios y otros, de interés histórico
y/o artístico.

- Los objetos anteriormente descritos que se encuentren sumergidos en espacios


acuáticos del territorio nacional.

- Otros objetos que sean declarados como tales o sobre los que exista la presunción
legal de serlos.

23
Los bienes inmuebles, son explicados en detalle, como en la Ley anterior, pero aún
existe un vacío, no existe un ente con personal calificado para determinar los edificios
que son Patrimonio Cultural por su valor arquitectónico y que son, por ejemplo del
Siglo Pasado. El Instituto Nacional de Cultura sólo reconoce a los bienes inmuebles
históricos y no los de valor arquitectónico, este agregado es un logro de la presente Ley,
pues lo menciona en una forma clara, no como la Ley anterior que lo mencionaba en
forma imprecisa. El colegio de Arquitectos debería participar para preservar los bienes
inmuebles que son Patrimonio, por su carácter técnico, es decir aquellos edificios en los
que han participado eminentes arquitecto de reconocimiento mundial, o que inicia una
forma urbanística arquitectónica como la Unidad Vecinal Nº 1, el Edificio de Radio el
Sol, etc.

Los bienes muebles también han sido detallados y se ha dejado un margen para agregar
otros objetos muebles, como la ficha, que no se encuentra mencionado. Aunque en
cuanto a los muebles se menciona de una manera escueta, es aplicable también todas las
disciplinas mencionadas para los bienes inmuebles, así como los parámetros de
valoración mencionados en el artículo II del título Preliminar, como son: Importancia,
Valor y Significado; además de su contenido Científico, Tecnológico, Intelectual. Esto
último se refiere a objetos culturales cuya valoración ya no sería histórica. En el caso
del Patrimonio Documental Bibliográfico, el tiempo no es lo único que define como
Patrimonio, sino el hecho de ser producto de un trabajo intelectual. En este aspecto se
ha avanzado tímidamente en la Ley, pero es un avance. En la Ley de Patrimonio
Histórico Español Ley 16/1985, de 25 de junio, a pesar de que el nombre no es el más
indicado, en los artículos 48-58, se habla del Patrimonio Documental Bibliográfico
histórico y contemporáneo. Menciona incluso el soporte informático, refiriéndose a los
archivos electrónicos digitales. Menciona además que los documentos con una
antigüedad de 40 años de asociaciones, fundaciones, de carácter político, religioso,
cultural, etc.; Asimismo los documentos con más de 100 años de antigüedad de otras
personas jurídicas (naturales o abstractas). Claro que con ello dan más importancia al
documento archivístico, pero no dejaron de mencionar el bibliográfico, y por extensión
le es aplicable las normas de los documentos archivísticos, pues menciona repetidas
veces el término documento, sin precisar algún tipo en particular. Se menciona a los
incunables en forma general, sin especificar si son peruanos o extranjeros. Cuando en
comentado en mi facebook o bloog, las normas que menciono son a partir del siglo XVI
o son muy antiguas, como las provisiones de los palacios, existe un período de
oscuridad. Así una forma de defender a los incunables es el poder protegerlos, en todo
el mundo, como un patrimonio cultural universal. Aunque ya sabemos que lo chinos y
coreanos tienen incunables más antiguos.

2. BIENES INMATERIALES

24
Integran el Patrimonio Inmaterial de la Nación las creaciones de una comunidad
cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos de manera unitaria o
grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad, como
expresión de la identidad cultural y social, además de los valores transmitidos
oralmente, tales como los idiomas, lenguas y dialectos autóctonos, el saber y
conocimiento tradicional, ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales, tecnológicos,
folclóricos o religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones
o manifestaciones culturales que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural.

En cuanto a los objetos culturales inmateriales, son aquellos objetos culturales que no
ocupan un espacio, ni pueden ser medidos en un tiempo determinado, sino en el
histórico. Puede ser objeto de actualizaciones, cuando se piensa en ellos, cuando se ven
en un hecho concreto, una acción, actividad, presentación; pueden ser mejorados. En
general son productos psíquicos que se han materializado en usos, costumbres, folklore,
conocimientos que se transmiten, que pueden ser fijados en un soporte, pero que ello no
impide que el objeto cultural evolucione. Algunos incluyen las lenguas, lo que me
parece plausible. Según la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial (17 de octubre del 2003), son Patrimonio Cultural Inmaterial: “los usos,
representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos,
objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades,
los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su
patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación
en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de
su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento
de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad
cultural y la creatividad humana”, por supuesto que este patrimonio cultural inmaterial
no debe estar reñido con el respeto mutuo entre comunidades y las leyes nacionales e
internacionales.

Este objeto cultural se transmite por tradiciones y expresiones orales, usos sociales,
rituales y actos festivos, conocimientos, técnicas artesanales tradicionales.

Aun cuando se menciona los “conocimientos tradicionales”, en la segunda disposición


de la Ley, menciona que los conocimientos indígenas vinculados a la diversidad
biológica, están tratados en la Ley 27811; es INDECOPI quien se encargara de su
registro, aun cuando no tiene la infraestructura para ello. Si son conocimientos
vinculados a la diversidad biológica, están vinculados al germoplasma del ser biológico
al que se refiere, pues pueden ser razas nativas del ser biológico. El ser biológico tiende
a evolucionar o puede tener agregados genéticos, que pueden mejorarlo, o en injertos, a
partir de un germoplasma determinado, por ello es conveniente que el registro lo haga
una entidad con la infraestructura suficiente como para guardar las razas a las que se
refiere el conocimiento vinculado a la diversidad biológica. Pues esta raza puede ser

25
mejorada, o confundirse con una raza que haya sido tratada genéticamente en un
laboratorio, el germoplasma serviría para realizar la verificación respectiva.

Artículo 2º.- Propiedad de los bienes inmateriales

Los bienes culturales inmateriales integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación,


por su naturaleza, pertenecen a la Nación; ninguna persona natural o jurídica puede
arrogarse la propiedad de algún bien cultural inmaterial, siendo nula toda declaración
en tal sentido, haya sido o no declarado como tal por la autoridad competente. Las
comunidades que mantienen y conservan bienes culturales inmateriales pertenecientes
al Patrimonio Cultural Inmaterial, son los poseedores directos de dicho Patrimonio.

El Estado y la sociedad tienen el deber de proteger dicho Patrimonio.

Con respecto a los bienes Culturales inmateriales que forman parte de nuestro
patrimonio, se muestra a plenitud el principio de la comunidad sobre el de la
personalidad. Lo que conlleva a que el Estado intervenga en los casos de que se
apropien de nuestro conocimiento tradicional, salvo los vinculados a la diversidad
biológica que son tratados en otra Ley (27811), que sigue el principio de la
personalidad.

CAPÍTULO II

RÉGIMEN DE LOS BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO CULTURAL DE


LA NACIÓN

Artículo 3°.- Sujeción de bienes

Los bienes del Patrimonio Cultural de la Nación, sean de propiedad pública o privada,
están sujetos a las medidas y limitaciones que establezcan las leyes especiales para su
efectiva y adecuada conservación y protección. El ejercicio del derecho de propiedad
de estos bienes está sujeto a las limitaciones establecidas en las medidas
administrativas que dispongan los organismos competentes, siempre y cuando no
contravengan la Ley y el interés público.

Dado que en el título preliminar queda establecido el principio de la comunidad sobre el


de la personalidad. El resto de artículos están bajo este principio. Menciona Leyes
Especiales, lo que indica que se pueden promover leyes especiales, o utilizar las ya
existentes, en referencia a alguna particularidad como es la conservación y protección
26
de los bienes. Este ejercicio está limitado por la presente Ley, (leyes especiales que se
dicten) el reglamento y las medidas administrativas que se dicten posteriormente. Este
artículo abre una puerta para que conjuntamente con el reglamento se den normas
administrativas, que emanen de las instituciones competentes y por lo tanto sean
técnicas.

Artículo 4°.- Propiedad privada de bienes materiales

La presente Ley regula la propiedad privada de bienes culturales muebles e inmuebles


integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, y establece las restricciones,
limitaciones y obligaciones que dicha propiedad implica, en razón del interés público y
de la conservación adecuada del bien.

En este artículo se menciona algo que los hechos lo superan. La propiedad de los bienes
culturales muebles e inmuebles, no está regulado ni registrado en su totalidad. Sin
embargo este artículo es el preámbulo a los artículos normas que van a sancionar las
limitaciones y obligaciones con respecto a la propiedad Patrimonial Cultural, Bajo el
principio de la Comunidad. Esto se entiende claramente en tanto las restricciones,
limitaciones y obligaciones sean sobre la propiedad de patrimonio cultural conocido y
no conocido.

Artículo 5°.- Bienes culturales no descubiertos

Los bienes culturales integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, muebles o


inmuebles no descubiertos, son de exclusiva propiedad del Estado. Aquellos que se
encuentren en propiedad privada, conservan tal condición, sujetándose a las
limitaciones y medidas señaladas en la presente Ley.

Los bienes arqueológicos descubiertos o conocidos que a la promulgación de la


presente Ley no son de propiedad privada, mantienen la condición de bienes públicos.
Son bienes intangibles e imprescriptibles.

La extracción, remoción no autorizada, comercialización, transferencia u ocultamiento


de estos bienes, constituyen ilícitos penales.

Este artículo respeta la propiedad privada, así los bienes patrimoniales culturales que
estén en propiedades del Estado, son del Estado. Por supuesto que los terrenos que no
están registrados por nadie ni nadie los tiene en posesión, son del Estado, claro que
nadie controla en la mayor parte de estos terrenos si hay o no hay patrimonio cultural. Si
27
son bienes, posiblemente serán traslados a otros lugares. Favorece claramente a los
propietarios privados, con bienes muebles que son patrimonio cultural y que aparecen
en sus vitrinas, ello sucede generalmente con los huacos. En cierta forma se tiene que
comprender que las personas que son coleccionistas de una u otra manera preservan este
patrimonio.

Después de promulgada la presente Ley, si hay bienes arqueológicos descubiertos o


conocidos que no son de propiedad privada mantienen su condición de bienes públicos,
por lo menos los bienes inmuebles; pues los muebles, en un número poco significativo
quizás, pasen a manos privadas, pues en nuestro país existe una tradición de tener en la
casa siempre algún objeto antiguo, para mostrarlo a los visitantes.

Se menciona que la extracción, remoción no autorizada, comercialización, transferencia


u ocultamiento de estos bienes, constituyen ilícitos penales. El último párrafo es
bastante penalizador, el reglamento fijará específicamente los casos, pues no siempre
será un ilícito penal una extracción o remoción u ocultamiento no autorizado.

Aun cuando se menciona a la propiedad privada en el primer párrafo, el último párrafo


se refiere únicamente a los bienes que son de propiedad del Estado y a los bienes
inmuebles.

Artículo 6°.- Propiedad de bien cultural inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la
Nación

6.1 Todo bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación de carácter
prehispánico es de propiedad del Estado, así como sus partes integrantes y/o
accesorias y sus componentes descubiertos o por descubrir, independientemente de que
se encuentre ubicado en predio de propiedad pública o privada. Dicho bien inmueble
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación tiene la condición de intangible,
inalienable e imprescriptible, siendo administrado únicamente por el Estado.

Esta norma trata de evitar la depredación que se ha dado con los bienes de carácter
prehispánico, toda Lima está superpuesta sobre poblados prehispánicos. Esta norma
trata de evitar dudas en caso de conflictos con otros derechos, para dar prioridad al
Estado en tanto ente protector de los bienes culturales prehispánicos, para los cuales no
existe el beneficio de la propiedad privada, pero aun así no afecta la propiedad privada
del predio en el cual se encuentre. Este artículo al mencionar Estado, se tiene que referir
al Instituto Nacional de Cultura como el representante del Estado; y aun cuando no lo
delimita la Ley, posiblemente lo haga el Reglamento, las regiones tienen competencia
como entes participantes, porque es lo lógico (dictarán las normas correspondientes que
faciliten la labor del Instituto Nacional de Cultura en su Jurisdicción), a pesar de que la
presente Ley les da sólo un papel de asistencia y cooperación (artículo 28), sin embargo,
siendo la Ley Orgánica de Mayor rango que la presente Ley, se entiende que no puede
28
restarle el derecho de actuar como participante a la regiones. Y como se menciona a las
regiones se debe entender esta manifestación como una delimitación de competencias
entre el Instituto Nacional de Cultura y las Regiones y ello se debe comprender para
todo el articulado siguiente.

6.2 Toda construcción edificada sobre restos prehispánicos conforman una sola unidad
inmobiliaria, sin perjuicio del derecho de expropiación por el Estado, de ser el caso, si
fuera conveniente para su conservación o restauración. El ejercicio del derecho de
propiedad sobre los inmuebles a que se refiere el presente inciso se encuentra sujeto a
las condiciones y límites previstos en la presente Ley.

En este artículo está previsto el caso de las construcciones sobre restos prehispánicos,
construcciones que se pueden expropiar, pero deja la posibilidad del uso del bien
construido, esta norma si contempla una realidad en nuestro país, en la que hay muchas
edificaciones modernas que están construidos bajo restos prehispánicos. En este caso se
respeta la propiedad y el principio de la Buena Fe de parte del dueño de la construcción.
Especialmente en las construcciones que se venden y el vendedor no conoce sobre la
existencia de los restos prehispánicos.

6.3 El propietario del predio donde exista un bien inmueble integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación de carácter prehispánico está obligado a registrar dicho bien,
protegerlo y conservarlo, evitando su abandono, depredación y/o destrucción,
conforme a las disposiciones que dicte el Instituto Nacional de Cultura, en las que
precisa las responsabilidades comunes del Estado y del propietario del bien. Cualquier
acto que perturbe la intangibilidad de tales bienes deberá ser inmediatamente puesto en
conocimiento del Instituto Nacional de Cultura. El incumplimiento de estos deberes por
negligencia o dolo acarrea responsabilidad administrativa, civil y penal, según
corresponda.

En este artículo se señala la obligación del propietario de un predio de registrar el


patrimonio prehispánico que exista dentro de su propiedad, y conservarlo. Parece
contradictorio, pues si el propietario no tiene ningún derecho de propiedad sobre el bien
prehispánico, no tiene por qué tener tantas obligaciones. Se debe entender, a pesar de la
norma, como de cooperación para la inscripción en el registro, en un afán de
comprender sistemáticamente la Ley, pues en el artículo 13 se menciona que el Instituto
Nacional de Cultura es el titular para solicitar la inscripción del bien inmueble
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, esto se da con mayor prioridad con
patrimonio Prehispánico, pues no puede ser objeto de propiedad privada. Se tiene que

29
tener cautela con este artículo para diferenciar las responsabilidades administrativa y
penal, pues no se puede sancionar a una persona con el mismo fundamento, pues se
estaría duplicando la pena con una misma figura en distintos fueros. La sanción
administrativa sería la multa, pero habría que compatibilizar con otros artículos y
aplicar el principio summum iuris summa iniuria ( el derecho más estricto constituye la
mayor injusticia), pues no se puede exigir tanto a quien ni siquiera es titular de la
propiedad, pudo haberse responsabilizado a alguna empresa cercana u otra institución y
hubiera estado mejor el artículo, hay que imaginarse a un chacarero de la sierra, con una
cantidad de sanciones, aparte de los problemas que como chacarero tiene.

6.4 El bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación que pertenezca al
período posterior al prehispánico, de propiedad privada, conserva la condición de
particular. Su propietario está sujeto a las obligaciones y límites establecidos en la
presente Ley.

Todos los bienes inmuebles hechos por los españoles, o por otras personas, después que
llegaron los españoles, pueden ser objeto de propiedad privada, salvo la reconstrucción
de un bien prehispánico con los materiales originales. Siguiendo sistemáticamente el
orden, de las normas, el propietario sería el titular del registro del bien, por ser
propiedad privada. En este caso aludiendo a la defensa de la propiedad privada.

Artículo 7°.- Propiedad de los bienes muebles

7.1 El bien mueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación de propiedad


privada, conserva su condición de particular.

7.2 El propietario está obligado a registrarlo, protegerlo y conservarlo adecuadamente,


evitando su abandono, depredación, deterioro y/o destrucción, debiendo poner en
conocimiento del organismo competente estos casos.

7.3 Toda acción orientada a la restauración o conservación del bien debe ser puesta en
conocimiento del organismo competente.

7.4 El incumplimiento de las obligaciones señaladas en los incisos 7.2 y 7.3 por actitud
negligente o dolosa, acarrea responsabilidad administrativa, civil y penal, según
corresponda.

Este artículo es bastante penalizador para el propietario de un bien mueble que integra
el Patrimonio Cultural. Dado que difícilmente las instituciones estatales conservan
adecuadamente un bien mueble, instituciones que tienen especialistas en el área,

30
entonces como exigir algo que no cumple bien el Estado a un particular. Igualmente se
tiene que diferenciar bien la responsabilidad administrativa de la penal, para evitar
sanciones dobles con el mismo fundamento. En lo administrativa, la multa ha de ser la
sanción.

Artículo 8°.- Bienes de propiedad de la Iglesia

El bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación de propiedad de la Iglesia


Católica, de las congregaciones religiosas o de otras confesiones, tiene la condición de
particular y obliga al propietario a su conservación y registro con arreglo a lo
dispuesto en la presente Ley.

El Patrimonio Cultural perteneciente a la Iglesia Católica u otras confesiones, tiene la


condición de particular, y obliga al propietario a la conservación y registro del bien,
equiparando a las iglesias a las personas físicas en cuanto a derechos y obligaciones,
pues aun cuando no mencione al artículo 7 está dentro del mismo capítulo y se puede
aplicar. No se menciona como en la ley anterior, el uso religioso de estos bienes.

Artículo 9°.- Transferencia de bienes

9.1 Dentro del territorio nacional, el bien integrante del Patrimonio Cultural de la
Nación puede ser transferido libremente bajo cualquier título, con observancia de los
requisitos y límites que la presente Ley establece.

9.2 La transferencia de dominio entre particulares de un bien integrante del Patrimonio


Cultural de la Nación obligatoriamente debe ser puesta en conocimiento previo de los
organismos competentes, bajo sanción de nulidad.

9.3 Queda prohibida la transferencia de un bien integrante del Patrimonio Cultural de


la Nación a la persona condenada durante el tiempo de la condena, por los delitos
comprendidos en el Título VIII del Libro Segundo del Código Penal. Es nula la
transferencia efectuada en contravención a esta disposición.

9.4 El Estado tiene preferencia en la transferencia onerosa de bienes integrantes del


Patrimonio Cultural de la Nación, bajo sanción de nulidad.

9.5 No podrán transferirse separadamente los bienes integrantes de una colección o


conjunto de bienes que tengan vinculación entre sí, salvo autorización expresa de la
entidad competente.

31
En este artículo se expresa la libre transferencia del Patrimonio Cultural, con la
salvedad que se tiene que comunicar a los organismos competentes. Hay que tener en
cuenta que en el registro deben constar estos detalles. Se menciona que al condenado
por un delito contra el patrimonio no se le puede transferir un bien patrimonial mientras
dure la condena, bajo pena de nulidad de la transferencia.

La preferencia en la transferencia onerosa de bienes integrantes del patrimonio cultural


es una aproximación al derecho de preferente adquisición, debió tener la forma del
derecho de tanteo. Este derecho preferente es mínimo con el derecho de preferencia en
la adquisición en la que nadie puede pujar contra el Estado en una subasta. Es una
disposición nueva cuyo incumplimiento causa la nulidad de la transferencia, pero como
se menciona no es una aplicación total del derecho a la preferencia.

Artículo 10°.- Exportación ilícita

Se pierde automáticamente a favor del Estado la propiedad de los bienes muebles del
Patrimonio Cultural de la Nación que sean materia de exportación ilícita, o de intento
de tal, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civil y penal, que
corresponda.

Con este artículo se llenar un vacío, es importante que los bienes muebles exportados
ilícitamente, formen parte de la propiedad del Estado, o aquellos que se han intentado
exportar de manera ilícita. Al principio habrá que actuar con cautela, pues se pueden
cometer muchos errores. La responsabilidad administrativa se refiere en este caso a la
multa, después está la reparación civil y la pena como delito contra el patrimonio
(artículo 230 C.P.).

Artículo 11°.- Expropiación

11.1 Declárase de necesidad pública la expropiación de los bienes inmuebles


integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación de propiedad privada, siempre que se
encuentren en peligro de perderse por abandono, negligencia o grave riesgo de
destrucción o deterioro sustancial declarado por el Instituto Nacional de Cultura.

En este artículo se expresan los principios de reserva legal (se da la ley), de comunidad
(se impone el interés de la comunidad sobre el de la persona). Esta norma se da para
salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmueble, con un respaldo legal, dentro de las
limitaciones de infraestructura existentes, pues la mayor parte de este Patrimonio está en
peligro. Lo sustancial, es que es el Instituto Nacional de Cultura la entidad que debe
declarar esta situación previa a la expropiación del bien cultural patrimonial inmueble.
32
11.2 Declárase de necesidad pública la expropiación del área técnicamente necesaria
del predio de propiedad privada donde se encuentre un bien inmueble integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación, con los fines de consolidar la unidad inmobiliaria,
conservación y puesta en valor.

Esta norma asegura y salvaguarda las medidas a tomar para salvaguardar el Patrimonio
Inmueble, y evitar juicios engorrosos con los propietarios de los predios, que no
cediesen parte del predio sobre el cual se asienta el Patrimonio Cultural Inmueble.

11.3 El inicio del procedimiento de expropiación podrá ser suspendido si ante la


declaración que emita el Instituto Nacional de Cultura a que se refiere el inciso 11.1
del presente artículo, el propietario del bien, dentro del plazo que establezca el
reglamento de esta Ley, inicia la ejecución de las obras necesarias que permitan
conservarlo, restaurarlo o ponerlo en valor, debiendo observarse obligatoriamente las
disposiciones que sobre el particular establezca el Instituto Nacional de Cultura.

Esta medida se debe a que el Estado no tiene los suficientes recursos como para tener un
plan de expropiaciones, fortalece además la participación de los particulares en la
conservación del Patrimonio Cultural Inmueble.

Artículo 12°.- Recuperación de bien inmueble

12.1 El propietario de un bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la


Nación podrá promover la demanda de desalojo correspondiente, con la finalidad de
restaurarlo dentro del plazo establecido en el proyecto de restauración aprobado por el
Instituto Nacional de Cultura.

Existe un gran problema de tugurización en nuestro país, esta norma servirá como
pretexto para desalojar a inquilinos de un inmueble para restaurarlo, pero también podrá
ser ocasión para que se destruya totalmente, pues si no se cumple el proyecto de
restauración, el bien se deteriorará, especialmente cuando la construcción es el
patrimonio.

12.2 El incumplimiento de la obligación de restauración por parte del propietario en el


plazo señalado da lugar a una multa, constituyendo recurso propio del Instituto
33
Nacional de Cultura (INC), sin perjuicio de la obligación del propietario de restaurar
el bien. Para efectos de los bienes culturales de propiedad del Estado coordinará con la
Superintendencia de Bienes Nacionales. El monto de la multa la establece el
reglamento de la presente Ley.

Continuando con la explicación, en ocasiones, la multa será una buena salida para
algunos propietarios. Después de desalojar a sus inquilinos, puede acogerse a la multa, a
la que no se negarán a pagar, de acuerdo a sus posibilidades. El reglamento establecerá
la multa, esperamos se tome en cuenta la diferencia entre la persona natural y la persona
jurídica como institución, pues como entidad, generalmente tiene más recursos
económicos. Y la Superintendencia de Bienes Nacionales, ayudará a un mejor control
de estos bienes.

Artículo 13°.- Inscripción de bien inmueble

El Instituto Nacional de Cultura es el titular para solicitar la inscripción del bien


inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación ante la oficina registral en
cuya jurisdicción se encuentre el bien.

Al mencionar que el INC, es el titular para solicitar la inscripción del bien inmueble, se
refiere a los bienes de propiedad del Estado. Los bienes de particulares serán registrados
por sus dueños en los registros respectivos, aun cuando se precise que el Instituto
Nacional describa al inmueble por ser la institución que conoce sobre los bienes
inmuebles que son Patrimonio cultural, es decir el propietario requerirá un trámite
previo en el instituto, antes de la inscripción. El Reglamento explicará el trámite, el
Instituto Nacional de Cultura, llevará la documentación a los registros, o el propietario
lo hará con el expediente creado en la tramitación ante el INC. Además esto implica que
el Registro de Inmuebles, disponga la creación de un registro de Patrimonio Cultural
Inmueble. El trámite anterior, se haría para que el INC, tenga una copia del bien cultural
inscrito, ya que el registro de este tipo de bienes no estaría dentro de su competencia.

CAPÍTULO III

REGISTRO DE BIENES DEL PATRIMONIO CULTURAL

DE LA NACIÓN

Artículo 14°.- Inventario


34
14.1 El Instituto Nacional de Cultura es responsable de elaborar y mantener
actualizado el inventario de los bienes muebles e inmuebles integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación.

Se refiere a los bienes muebles e inmuebles de competencia del Instituto Nacional de


Cultura. Estando como parte de la administración y gestión pública, el inventario debe
ser detallado y valorizado a una fecha (Resolución Nº. 039-98-SBN).

14.2 La Biblioteca Nacional del Perú y el Archivo General de la Nación son


responsables de hacer lo propio en cuanto al material bibliográfico, documental y
archivístico respectivamente, integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Se refiere al inventario mencionado en el 14.1, que deberán elaborar y mantener


actualizados la Biblioteca Nacional del Perú y el Archivo General de la Nación. Si bien
menciona material bibliográfico, entiéndase como material documental bibliográfico,
diferenciándose así del material documental archivístico. Se debe tener en cuenta que el
inventario, es una actividad de la oficina de administración. De acuerdo al artículo 38.d,
del ROF de la Biblioteca Nacional del Perú, el inventario le corresponde a la Oficina de
Administración.

Artículo 15°.-Registro Nacional de Bienes


15.1 Créase el Registro Nacional Patrimonial Informatizado de Bienes Integrantes del
Patrimonio Cultural de la Nación a cargo del Instituto Nacional de Cultura que tiene
por objeto la centralización del ordenamiento de datos de los bienes culturales de la
Nación, en el marco de un sistema de protección colectiva de su patrimonio a partir de
la identificación y registro del bien.

El tenor que emplea la norma es siempre mencionar al Instituto Nacional de Cultura y


luego a la Biblioteca Nacional del Perú y al Archivo General de la Nación. Siendo ello
lo usual, se debería entender que la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la
Nación, tengan su Registro Nacional Patrimonial Informatizado (de hecho debe estar en
sus planes hacerlo). Por lo menos se deduce ello del Título Preliminar de la presente ley.
No se puede entender de otra manera, pues al ser distintos los documentos que tratan los
órganos competentes, no se puede crear sino tres bases de datos que conformarían el
Registro Nacional Informatizado. Sistema de información que podría tenerlo el Instituto

35
Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional de Cultura y el Archivo General de la
Nación. En este caso se aplicaría el principio summum iuris sumainjuria (la aplicación
rígida de la ley puede llevar a injusticias, “supremo derecho, suprema injusticia”), pues
se tiene que tener en cuenta el contexto en que se hizo la ley y el contexto en el cual se
va a aplicar, el formato utilizado por cada una de estas instituciones se utilizaría a nivel
nacional. Estos formatos no van a ser compatibles por ser distintos los documentos que
describen, esto se debe tratar de especificar en el Reglamento, pues sino implicaría
subordinación de dos órganos competentes a uno de ellos que no domina el campo de
los otros dos. Además, el otorgar competencia por igual a los tres órganos, concuerda
con la forma en que es tratado el Registro Nacional de Bienes Integrantes del
Patrimonio Cultural de la Nación en el artículo 16.

15.2 Todo bien que se declare integrante del Patrimonio Cultural de la Nación será
inscrito de oficio en el Registro Nacional de Bienes Integrantes del Patrimonio Cultural
de la Nación, generándose una Ficha Técnica en la que constará la descripción
pormenorizada y el reconocimiento técnico del bien, y un Certificado de Registro del
organismo competente que otorga a su titular los beneficios establecidos en la presente
Ley. Tratándose de bienes de propiedad del Estado integrantes del Patrimonio Cultural
de la Nación deben ser registrados en el SINABIP (Sistema de Información de Bienes
de Propiedad Estatal).

El registro de bienes inmuebles ya existe para todos los bienes inmuebles, incluye los
del Patrimonio Cultural, además la inscripción tiene como titular al INC, o en su
defecto, debe calificar como Patrimonio Cultural antes de la inscripción del bien
inmueble, previo trámite del propietario. Los asientos registrales, son distintos a la ficha
técnica, por lo que se deberá detallar al respecto en el reglamento. En principio, dada la
especialización de las personas para el registro de los documentos, lo puede hacer una
persona especializada en el documento. Sin embargo se tiene que tener en cuenta, que
los registros tienden a unificarse, y las normas al respecto expresan que un abogado
colegiado sea el registrador. En algunos años posiblemente, ya instalados los registros,
estos formarán parte del Sistema Nacional de los Registros Públicos. Los registradores
serían los que emitan testimonios o certificados, o personas autorizadas por la máxima
autoridad de la institución. En el caso de los bienes muebles que forman parte del
Patrimonio Cultural de la Nación, y son de propiedad privada, se tienen que hacer
anotaciones preventivas en caso de cambio de propietario o prenda u otra relación
jurídica, para evitar emitir certificados en contra de la ley. En este caso se tiene que
tener en cuenta el principio de rogación, que se deberá aplicar, en tanto no se cumpla los
plazos fijados en la norma; después de ello, se debe aplicar el principio summum iuris
summa iniuria, pues la aplicación de multas en algunos casos podría ocasionar procesos
en contra de la institución que los imponga, dado que se va en contra del principio de

36
rogación (las inscripciones en los Registros Públicos se entienden necesariamente a
solicitud de parte interesada, no procediendo de oficio, artículo 2011 del Código Civil).

Artículo 16°.- Conformación del Registro Nacional

El Registro Nacional de Bienes Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación está


conformado por:

1. El Registro Nacional de Bienes Inmuebles Integrantes del Patrimonio Cultural de la


Nación, donde se registran todos los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación, de propiedad del Estado o de particulares.

2. El Registro Nacional de Bienes Muebles Integrantes del Patrimonio Cultural de la


Nación, donde se registran todos los bienes muebles materiales integrantes del
Patrimonio Cultural de la Nación, distintos a los pertenecientes al patrimonio
bibliográfico, documental y archivístico, de propiedad del Estado o de particulares.

3. El Registro Nacional de Material Bibliográfico.

4. El Registro Nacional de Colecciones Documentales y Archivos Históricos Públicos o


de Particulares.

5. El Registro Nacional de Museos Públicos y Privados, donde se registran todos los


museos públicos y privados que exhiban bienes integrantes del Patrimonio Cultural de
la Nación.

6. El Registro Nacional de Folclore y Cultura Popular, donde se registran todos los


bienes materiales o inmateriales pertenecientes al folclore y la cultura popular
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

7. El Registro Nacional de Personas Naturales o Jurídicas dedicadas al comercio de


Bienes Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

8. Otros que los organismos competentes consideren necesarios.

De los registros mencionados, la Biblioteca Nacional se ocupará de los mencionados en


los números: 3, 4 (compartido con el Archivo General de la Nación), 7 en lo que
compete a la Biblioteca, y 8 para los posibles registros que aparecieran producto de la
realidad bibliográfica. Todo ello precisa un cambio en los CAP, ROF y MOF de las
instituciones afectadas.
37
Artículo 17°.- Obligatoriedad del Registro

El propietario de un bien que es integrante del Patrimonio Cultural de la Nación está


obligado a solicitar ante el organismo competente el registro de los mismos.

Esta obligatoriedad es para lo que pudiera suceder, para la defensa de sus derechos, pero
en sí no es una obligación imperativa que tenga una sanción definida, aun cuando se
habla de multas en el artículo 49, en la primera disposición transitoria se menciona que
tiene tres años de plazo después de publicado el reglamento de la Ley. Por lo que las
normas que se mencionan en la segunda disposición transitoria deberán tener un
carácter suasorio. No olvidando que esta obligación puede ocasionar procesos en
defensa del principio de rogación (artículo 2011 del Código Civil). El código Civil es
una norma supletoria de los demás Derechos (laboral, minero, autor, etc.).

Artículo 18°.- Adquisición de bienes

A partir de la promulgación de la presente Ley, toda persona que adquiera bienes


integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, está obligada a cumplir los trámites
establecidos y acreditar la validez de su adquisición. En caso que no cumpla con los
requisitos, se presume la adquisición ilícita del bien, siendo nula la transferencia de
propiedad o traslación de posesión, revirtiéndolo a favor del Estado, salvo derecho
aprobado en la vía judicial.

No hay que tomar al pie de la letra lo que dice el presente artículo, pues hay bienes,
como los inmuebles, que tienen su propio registro, en los cuales no tiene injerencia
ninguno de los órganos competentes de la presente ley, y en donde predomina la Buena
Fe del Adquirente en la transmisión de un bien, y su posterior registro, por lo que la
presunción de adquisición ilícita se ve limitada, así como la nulidad de la transferencia.
Lo que se cumpliría sin límites en el caso de que los poseedores no demostraran la
obtención lícita del bien. Además, se tienen que cumplir los plazos mencionados en la
presente norma (Primera Disposición Transitoria).

TÍTULO II

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

38
CAPÍTULO I

MEDIDAS GENERALES DE PROTECCIÓN

Artículo 19°.- Organismos competentes

El Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la


Nación, están encargados de la identificación, inventario, inscripción, registro,
investigación, protección, conservación, difusión y promoción de los bienes integrantes
del Patrimonio Cultural de la Nación de su competencia.

La identificación, es la distinción entre varios objetos culturales el que pertenece al


Patrimonio Cultural de la Nación, es comprobar la autenticidad de un objeto cultural. El
inventario, dentro de la gestión gubernamental, implica su valorización. Inscripción se
refiere al hecho de asentar el bien en un registro. El registro, es la institución jurídica, la
oficina en la cual se asientan los objetos culturales patrimoniales. Investigación en los
diversos aspectos que involucran el objeto cultural, físico, teórico, doctrinario.
Protección en tanto objeto jurídico, en tanto objeto patrimonial cultural y como objeto
físico. Conservación en cuanto se tomen todas las medidas necesarias para que el objeto
cultural prolongue su existencia a través del tiempo. Difusión y Promoción en tanto
objetos de valor cultural, para el conocimiento de la comunidad en general.

Artículo 20°.- Restricciones a la propiedad

Son restricciones básicas al ejercicio de la propiedad de bienes muebles e inmuebles


integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación:

a) Desmembrar partes integrantes de un bien mueble o inmueble integrante del


Patrimonio Cultural de la Nación.

b) Alterar, reconstruir, modificar o restaurar total o parcialmente el bien mueble o


inmueble, sin autorización previa del Instituto Nacional de Cultura en cuya jurisdicción
se ubique.

Estas restricciones a la propiedad, van a ser difíciles de cumplir por personas que
carezcan de conocimientos sobre patrimonio. Esta norma es adecuada en un país culto.
En este punto otra vez se acude a los principios generales del Derecho, debido a que la
aplicación de la Ley debe ser realizada de acuerdo al contexto social en el que se
encuentra el patrimonio.
39
Artículo 21º.- Obligaciones de los propietarios

Los propietarios particulares de bienes muebles e inmuebles integrantes del Patrimonio


Cultural de la Nación tienen la obligación de:

a) Facilitar el acceso a los inspectores del Instituto Nacional de Cultura, previo aviso;
o en cualquier momento cuando las condiciones de urgencia así lo ameriten a juicio de
dicha institución. En estos casos, el Instituto Nacional de Cultura respeta el principio
de la intimidad personal y familiar, bajo responsabilidad por cualquier exceso que
pudiere cometer.

b) Permitir el acceso a los investigadores debidamente acreditados, con las mismas


salvedades establecidas en el inciso precedente.

c) Proporcionar la documentación histórica, titulación y demás documentos que


puedan requerirse en razón de investigaciones científicas; respetando el principio de la
intimidad personal y familiar, bajo responsabilidad del funcionario a cargo.

d) Consentir la ejecución de obras de restauración, reconstrucción o revalorización del


bien mueble o inmueble, por parte del Instituto Nacional de Cultura, cuando fueren
indispensables para garantizar la preservación óptima del mismo.

La estructura de este artículo aparentemente dará facilidades a los inspectores, para


tener acceso a la propiedad privada. Sin embargo, en la práctica no es así. Se han dado
casos con inspectores del Ministerio de Trabajo y hasta con los propios jueces que no se
les ha permitido el ingreso a instituciones privadas; en el primer caso se aplicó multas,
en el segundo caso se llegó hasta un juicio que se perdió. Para estos casos hay que
emplear un lenguaje bastante suasorio, sino no se podrá cumplir con el presente artículo,
especialmente para los documentos bibliográficos, que en ocasiones forman parte de un
contexto íntimo, familiar.

Artículo 22°.- Protección de bienes inmuebles

22.1 Toda obra pública o privada de edificación nueva, remodelación, restauración,


ampliación, refacción, acondicionamiento, demolición, puesta en valor o cualquier otra
que involucre un bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación,
requiere para su ejecución de la autorización previa del Instituto Nacional de Cultura.

22.2 Es nula la licencia municipal que carezca de dicha autorización, sin perjuicio de
las responsabilidades administrativas, civiles y penales que correspondan.

22.3 El Instituto Nacional de Cultura queda facultado para disponer la paralización y/o
demolición de la obra no autorizada, de la que se ejecute contraviniendo, cambiando o
40
desconociendo las especificaciones técnicas y de las que afecten de manera directa o
indirecta la estructura o armonía de bienes inmuebles vinculados al Patrimonio
Cultural de la Nación, solicitando el auxilio de la fuerza pública, en caso de ser
necesario.

22.4 Las paralizaciones de obra y las demoliciones que ordene el Instituto Nacional de
Cultura, se ejecutarán por la vía coactiva y todo gasto que se irrogue será asumido por
los infractores. La orden de paralización de obra o de demolición a que se refiere esta
Ley, conlleva la obligación de los infractores de devolverla al estado anterior a la
agresión, salvo el caso de imposibilidad material demostrada, correspondiendo a dicha
entidad ejercer las acciones legales necesarias.

22.5 En los casos en que se compruebe la destrucción o alteración de un inmueble


sometido al régimen que prevé esta Ley, los organismos competentes darán cuenta al
Ministerio Público para que inicie la acción penal correspondiente

Este artículo si servirá a los fines previstos, teniendo en cuenta que los organismos
competentes pueden ser también los que son participantes por competencia local o
regional, para los efectos de denunciar y comunicar al INC.

Artículo 23º.- Protección de bienes muebles

La protección de los bienes culturales muebles integrantes del Patrimonio Cultural de


la Nación comprende su identificación, registro, investigación, conservación,
restauración, preservación, puesta en valor, promoción y difusión; asimismo, la
restitución y repatriación cuando se encuentren de manera ilegal fuera del país.

Determina lo que es protección para los bienes muebles: Identificación, registro,


investigación, conservación, restauración, preservación, puesta en valor, promoción y
difusión, restitución y repatriación. La puesta en valor es algo nuevo en cuanto a la
normatividad peruana, este concepto abarca la promoción y difusión, pero también
implica educación, e instrucción al respecto. Este artículo tiene como adición la
restitución y repatriación con respecto al artículo 19

Artículo 24°.- Protección de bienes inmateriales

La protección de los bienes inmateriales del Patrimonio Cultural de la Nación


comprende su identificación, documentación, registro, investigación, preservación,
promoción, valorización, transmisión y revitalización.

41
En el caso de los bienes inmateriales, la Biblioteca sólo se preocupará de ellos en tanto
se impriman, dándoles un tratamiento de documento patrimonial bibliográfico.

Artículo 25°.- Cooperación internacional

El Poder Ejecutivo propicia la celebración de convenios internacionales para la


ejecución de proyectos de conservación, restauración y difusión de bienes integrantes
del Patrimonio Cultural de la Nación a través de la cooperación internacional no
reembolsable. También impulsa la suscripción de acuerdos internacionales para
reforzar la lucha contra el tráfico ilícito de dichos bienes y, en su caso, lograr su
repatriación.

Se debe coordinar con la Oficina de Cooperación Internacional de la Oficina, para que


se concreticen los proyectos solicitados, pues un proyecto debe cumplir una serie de
requerimientos de forma y sustanciales, si no se cumplen estos requisitos el proyecto
puede ser denegado.

Artículo 26°.- Conflicto armado

El Estado peruano, a través del Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional y


el Archivo General de la Nación, se obliga a adoptar las medidas necesarias destinadas
a proteger y conservar los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación en
caso de conflicto armado, en concordancia con las normas de Derecho Internacional y
Derecho Internacional Humanitario.

Existe la Convención para la Protección de los bienes culturales en caso de Conflicto


Armado. Como sabemos por el comentario al inicio, estamos rodeados por bienes
culturales, por lo que para fines de la presente ley, se entenderá como bien cultural al
bien cultural patrimonial (artículo 1 de la Convención). Hay que tener en cuenta que la
convención es de 1954. Como menciona esta convención los bienes culturales
patrimoniales ostentarán un emblema que los identifique (artículo 6 de la convención).
Este emblema es un escudo en punta, partido en aspa, de color azul ultramar y blanco,
contiene un cuadrado azul ultramar, uno de cuyos vértices ocupa la parte inferior del
escudo, y un triángulo también azul ultramar en la partea superior en los flancos. Como
el modelo que sigue: se hallan sendos triángulos blancos limitados por las áreas azul
ultramar y los bordes laterales del escudo, como el modelo siguiente:

42
Este emblema repetido tres veces servirá para identificar a los bienes culturales
inmuebles, los transportes de bienes culturales, los refugios improvisados.
Cuando el emblema esté sólo indicará bienes culturales que no gozan de
protección especial, las personas de vigilancia y protección de los bienes culturales, las
tarjetas de identidad. No se le podrá dar otro uso. Por supuesto que para usarlo tendrá
una autorización expresa, fechada y firmada por la autoridad competente

Artículo 27º.- Ocupaciones ilegales

En los casos de ocupaciones ilegales de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio


Cultural de la Nación de carácter prehispánico, el Instituto Nacional de Cultura, en
coordinación con otras entidades del Estado, propenderá a la reubicación de los
ocupantes ilegales de dichos bienes, sin perjuicio del ejercicio de las acciones legales
conducentes a su intangibilidad.

Este artículo pone fin a una serie de problemas originados por la masiva ocupación de
bienes inmuebles prehispánicos, además que no precisa para su aplicación la
declaración de intangibilidad, que puede ir como un proceso paralelo al de desalojo. Lo
que es apropiado, pues para poder desalojar, no se va a esperar la declaración respectiva
de Patrimonio Cultural.

CAPÍTULO II

PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES ESTATALES

El capítulo “Participación de Entidades Estatales”, es bastante sugestivo, pues


aparentemente va a delimitar competencias con respecto a la participación, pero si uno
lee todo el capítulo, no se menciona nada con respecto a las regiones, sino con respecto
a los gobiernos locales; que quedan sujetos a esta norma, en el aspecto de la consulta
previa para las normas relacionadas con el Patrimonio Cultural.

Artículo 28°.- Gobiernos Regionales

En concordancia de las funciones y atribuciones establecidas en la Ley Orgánica de


Gobiernos Regionales, éstos prestarán asistencia y cooperación a los organismos
pertinentes para la ejecución de proyectos de investigación, restauración, conservación
y difusión de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación ubicados en
su jurisdicción. Los organismos a que se refiere el artículo 19° de la presente Ley

43
estarán encargados de la aprobación y supervisión de los proyectos que se ejecuten con
tal fin.

Como se menciona en artículos anteriores, este artículo no puede limitar a los


Gobiernos Regionales a un simple rol de asistencia y cooperación, sino también de
participación, es decir de dictar las normas respectivas, que ayuden a cumplir sus
funciones a los organismos competentes.

Artículo 29°.- Municipalidades

29.1 En concordancia con las competencias y funciones establecidas en la Ley


Orgánica de Municipalidades, corresponde a las municipalidades en sus respectivas
jurisdicciones:

a) Cooperar con el Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional y el Archivo


General de la Nación en la identificación, inventario, registro, investigación,
protección, conservación, difusión y promoción de los bienes muebles e inmuebles
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

b) Dictar las medidas administrativas necesarias para la protección, conservación y


difusión de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación de su localidad,
en concordancia con la legislación sobre la materia y las disposiciones que dicten los
organismos a que se refiere el artículo 19° de esta Ley.

c) Elaborar planes y programas orientados a la protección, conservación y difusión de


los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación de su localidad, en
coordinación con los organismos a que se refiere el artículo 19° de la presente Ley.

29.2 Las ordenanzas, resoluciones, acuerdos y reglamentos emitidos por las


municipalidades que se refieran a bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la
Nación requieren opinión previa del organismo competente, en caso contrario serán
nulas de pleno derecho.

Si bien no se menciona la palabra participación en este artículo, es evidente en el


artículo 29.1.C y 29.2 que los gobiernos locales tienen participación plena en el aspecto
del Patrimonio Cultural, previa consulta al órgano competente.

Sería importante elaborar un glosario legal, con respecto a Patrimonio Cultural, para
que la gente común y corriente no precise de un abogado para interpretar las normas. Se
tiene que delimitar bien los distintos tipos de bienes culturales patrimoniales, y el
vocabulario utilizado dentro del Derecho sobre Patrimonio Cultural. Ello serviría
también para los letrados, pues evitaría que se empleen términos equívocos, como el de

44
bien cultural en el Código Penal, término muy amplio y que puede ser objeto de
diversas interpretaciones.

Artículo 30°.- Concesiones

Las concesiones a otorgarse que afecten terrenos o áreas acuáticas en las que existan
bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, deberán contar con la
autorización previa del Instituto Nacional de Cultura, sin perjuicio de las competencias
propias de cada uno de los sectores involucrados.

Las concesiones que se otorguen sin observar lo dispuesto en el presente artículo son
nulas de pleno derecho.

En este artículo se complementan las atribuciones de los órganos competentes: Instituto


Nacional de Cultura, Biblioteca Nacional del Perú y Archivo General de la Nación, en
tanto se trate bienes culturales patrimoniales de su competencia. Sin embargo por
mencionar bienes inmuebles, el primer llamado es al Instituto Nacional de Cultura, que
no debe interferir con los demás órganos competentes, si aparecieran bienes culturales
patrimoniales bajo la jurisdicción de la Biblioteca o Archivo.

Artículo 31°.- Funcionarios públicos

Todo funcionario público tiene la obligación de adoptar las medidas necesarias para
impedir la alteración, deterioro o destrucción de los bienes integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación que se encuentren bajo su administración o custodia; el
incumplimiento de la presente obligación acarreará responsabilidad administrativa, sin
perjuicio de las acciones civiles y/o penales a que hubiera lugar.

Este artículo es bastante penalizador, teniendo en cuenta que la administración pública


generalmente carece de fondos para tomar las medidas necesarias para evitar deterioros
de material cultural patrimonial. La Biblioteca Nacional del Perú precisa de ambientes
climatizados, tiene un edificio adecuado para la instalación de los dispositivos
correspondientes, pero ya se cambia a otro local y sin embargo nunca se concretizó la
colocación de los dispositivos necesarios para crear esta climatización. Lo mismo
sucede con el Archivo General de la Nación y el Instituto Nacional de Cultura.

45
TÍTULO III

TRASLADO DE BIENES MUEBLES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO

CULTURAL DE LA NACIÓN

CAPÍTULO I

TRASLADO, PROHIBICIONES Y RESTRICCIONES

Artículo 32°.- Traslado dentro del territorio nacional

32.1 Está permitido el traslado dentro del territorio nacional de bienes muebles
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

32.2 El propietario o poseedor está obligado a adoptar las medidas necesarias para
salvaguardar la integridad del bien mueble integrante del Patrimonio Cultural de la
Nación, y comunicar previamente el traslado y el lugar de destino al organismo
competente, bajo responsabilidad.

Este artículo facilita el traslado de los bienes patrimoniales culturales, pero en el caso de
bienes del estado, siempre debe existir un documento de traslado, de igual manera si lo
hace un particular, si no puede detenerlo la policía y pensar que son objetos robados.

Artículo 33°.- Prohibición de salida

Está prohibida la salida del país de todo bien mueble integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación, salvo las excepciones establecidas en la presente Ley.

En principio, ningún bien mueble del patrimonio cultural de la nación puede salir. Las
excepciones están establecidas por ley; lo que significa que si no se cumplen, se estaría
trasgrediendo la norma, se estaría encuadrando dentro de una figura delictiva.

Artículo 34°.- Excepciones de salida

46
34.1 En caso excepcional se puede autorizar la salida de los bienes muebles integrantes
del Patrimonio Cultural de la Nación mediante resolución suprema, la que procede en
los siguientes casos:

a) Por motivos de exhibición con fines científicos, artísticos y culturales.

b) Estudios especializados que no puedan ser realizados en el país.

c) Restauración que no pueda realizarse en el país.

d) Por viajes de Jefes de Misión, Cónsules o Diplomáticos acreditados, por el plazo que
dure su permanencia en el exterior.

34.2 La salida de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación
será por un término no mayor de un año, prorrogable por igual período por una sola
vez.

34.3 La autorización requiere obligatoriamente de opinión previa del organismo


competente y la contratación como mínimo de una póliza de seguro “Clavo a clavo”
contra todo riesgo a favor del propietario del bien, quien deberá realizar la
valorización respectiva.

El primer requisito es una Resolución Suprema, motivada por: motivos de exhibición


con fines científicos, artísticos y culturales; motivos de estudios especializados que no
puedan ser realizados en el país; restauración que no pueda realizarse en el país; por
viajes de Jefes de Misión, Cónsules o Diplomáticos acreditados, de acuerdo al tiempo
que duren los viajes.

El otro requisito está en el tiempo, los bienes culturales no pueden salir por más de un
año, prorrogable por una sola vez, es decir en total dos años.

El tercer requisito es la opinión previa del organismo competente

El cuarto requisito es la póliza de seguro “clavo a clavo” contra todo riesgo a favor del
propietario del bien, quien deberá tener la valorización respectiva.

CAPÍTULO II

RESTITUCIÓN DE LOS BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO


CULTURAL DE LA NACIÓN

Artículo 35.- Restitución del bien

47
35.1 El Ministerio de Relaciones Exteriores es el encargado de la restitución del bien
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación en los casos en que ilegalmente se
haya exportado o permanezca fuera del país.

35.2 Las embajadas, consulados y representaciones permanentes del Perú en el exterior


están obligadas a informar al Ministerio Público y al organismo competente la
existencia o exhibición no autorizada y la comercialización en el extranjero de bienes
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, bajo responsabilidad.

35.3 El órgano competente comunicará al Ministerio Público los casos de exportación


ilegal de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, bajo
responsabilidad.

De acuerdo a éste artículo, los órganos competentes, tienen que recurrir al Ministerio de
Relaciones Exteriores para recuperar un bien cultural patrimonial que se encuentre en
otro país, con la documentación pertinente al respecto, y con comunicación al
Ministerio público.

Como los órganos competentes no tienen filiales en el extranjero, es congruente que


instituciones como las embajadas, consulados y representaciones permanentes del Perú
en el extranjero ayuden en la recuperación de nuestro patrimonio cultural nacional. En
caso de exportación ilegal del patrimonio cultural, se configura un delito, por lo que es
necesario que se comunique inmediatamente del hecho al Ministerio Público, en la
realidad, las autoridades de aduanas son las que comunican al Ministerio Público de
cualquier hecho ilícito, pero ahora, tendrán el respaldo de la opinión técnica del órgano
competente, que también comunicará al Fiscal competente, de la ocurrencia de un ilícito
penal en la exportación de bienes culturales patrimoniales.

CAPÍTULO III

EXHIBICIONES DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO


CULTURAL DE LA NACIÓN

Artículo 36°.- Exhibición

Los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación pueden ser
exhibidos dentro del país y excepcionalmente en el extranjero de acuerdo a los
requisitos establecidos por el organismo competente.

48
Este artículo autoriza a emitir una normatividad con respecto a las exhibiciones de
bienes muebles del patrimonio cultural, ya sean en el país o en el extranjero.

Artículo 37°.- Comisario

Comisario es el profesional y/o especialista en materia de los bienes integrantes del


Patrimonio Cultural de la Nación objeto de la exhibición, designado por resolución
suprema a propuesta del organismo competente.

Si bien el artículo no lo menciona, el Comisario no sólo debe ser un profesional y/o


especialista en materia de bienes culturales, sino también en exhibición, embalaje de
bienes culturales patrimoniales, pues sino no tendría sentido su función de comisario.
Por lo que su nombramiento implicaría una revisión de su currículum.

Artículo 38°.- Funciones y obligaciones del Comisario

38.1 Es función del Comisario velar por la protección y conservación de los bienes
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación que formen parte de una exhibición
nacional o internacional. Asimismo, está obligado a supervisar el desarrollo de las
exhibiciones desde los actos preparativos hasta su conclusión, velar por que se ciñan al
catálogo aprobado por el organismo competente y que los bienes no sufran
alteraciones.

38.2 Al finalizar su labor, el Comisario debe presentar un informe detallado y


documentado.

Como se lee en el presente artículo, el comisario vela por la protección y conservación


de los bienes integrantes del patrimonio cultural, por lo que para ello debe de tener
conocimientos sobre exhibición y conservación, y por supuesto conocer muy bien los
bienes patrimoniales que estarán bajo su protección.

El informe detallado implicaría, tomar en cuenta todas las ocurrencias, con respecto a
los bienes protegidos, que se sucedieran durante su función. Teniendo en cuenta que
este informe podría en utilizado en su contra.

Artículo 39°.- Responsabilidades del Comisario

39.1 El Comisario responde administrativamente en caso de negligencia en el


cumplimiento de sus funciones, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales
que correspondan.
49
39.2 El reglamento de la presente Ley establecerá los demás aspectos referidos a las
funciones, obligaciones y responsabilidades del Comisario.

Si bien el Comisario responde administrativamente, esta responsabilidad es bastante


general; deberá especificarse en el reglamento, lamentablemente a veces los
reglamentos nunca se redacta, por lo que hay que tener bastante cuidado con la
aplicación de esta norma, por las responsabilidades que tendría quienes la apliquen en
forma indebida.

TÍTULO IV

COLECCIONES Y MUSEOS PRIVADOS

CAPÍTULO I

COLECCIONES PRIVADAS

Artículo 40°.- Conformación de colecciones privadas

40.1 El propietario particular de bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de


la Nación podrá conformar colecciones privadas, siempre que los bienes guarden
vinculación entre sí, con el fin de que permanezcan como una unidad indivisible. El
carácter de colección privada lo determina el organismo competente a solicitud de
parte.

40.2 La colección se identifica con el nombre del coleccionista y se inscribe en el


Registro correspondiente.

Las colecciones privadas tendrían este carácter por decisión del órgano competente. El
nombre de la colección se identifica con el nombre del coleccionista, pero puede
suceder que se dé un legado a uno de los órganos competentes, entonces, también sería
una decisión del órgano competente el determinar si es o no colección el legado, e
inscribirla en el registro competente.

Artículo 41°.- Obligación del coleccionista

50
El titular de una colección está obligado a llevar un inventario que debe contener un
catálogo descriptivo y fotográfico de cada una de las piezas que la integran, y a su
conservación como tal, siendo responsable administrativa, civil y penalmente por el
deterioro o daños que sufran como consecuencia de actos de negligencia o dolo.

Como la colección lo determina el órgano competente a solicitud de parte,


probablemente, no les convenga la declaración de colección, por las responsabilidades
que se contraen con esta declaración. Existe menor responsabilidad si tengo varios
bienes culturales patrimoniales, que quizás no estén registrados ni declarados, pues
generalmente es lo que sucede en la mayor parte de la gente, que tiene un bien cultural
patrimonial al que no le dan mucha importancia por carecer de instrucción o cultura.

Artículo 42°.- Transferencia de derechos

42.1 El titular de una colección puede transferir libremente sus derechos de propiedad
o copropiedad sobre su colección, dentro del país. El Estado tiene derecho de
preferencia en la transferencia que se efectúe a título oneroso. La transferencia debe
registrarse ante el organismo competente.

42.2 La transferencia comprende la integridad de las piezas que conforman la


colección con la finalidad de mantener su unidad. La transferencia individual de
alguna de las piezas requiere para su validez de autorización previa del organismo
competente. La transferencia se registra ante dicho organismo.

42.3 Es aplicable a la transferencia de bienes integrantes de una colección, la


prohibición establecida en el artículo 9º de la presente Ley.

Como propiedad privada, el bien patrimonial cultural se puede comercializar, sin


embargo el derecho de preferencia en la transferencia que se otorga al Estado es muy
débil, pues no impide el alza del precio en una subasta, lo que se da en el derecho de
tanteo. En el derecho de tanteo el Estado asume la posición del comprador y nadie
puede pedir por el bien un precio mayor (en el caso de la subasta).

CAPÍTULO II

MUSEOS PRIVADOS

Artículo 43°.- Constitución de museos privados

51
43.1 El propietario de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación que
cuente con la infraestructura adecuada para realizar investigación, conservación,
exhibición y difusión de ellos y que además cumpla los requisitos técnicos y científicos
que señale la autoridad competente, podrá constituir un museo. La condición de museo
la determina exclusivamente el Instituto Nacional de Cultura.

43.2 El museo será inscrito en el Registro Nacional de Museos Públicos y Privados a


solicitud de parte, la cual es requisito indispensable para su funcionamiento como tal.

Si alguien que posee bienes culturales patrimoniales puede habilitarse un museo, y el


Instituto Nacional de Cultura lo determina como tal, no tendría ningún problema en
funcionar como tal. El museo se registrará, antes de abrir sus puertas, pues es un
requisito para su funcionamiento.

Artículo 44°.- Obligación de registro

El propietario de un museo está obligado a solicitar el registro y catalogación de los


bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación a su cargo ante el organismo
competente. Es responsable administrativa, civil y penalmente por el deterioro o daños
que sufran dichos bienes como consecuencia de actos de negligencia o dolo.

El propietario está obligado a solicitar el registro, bueno repite lo del artículo anterior,
lo curioso es que puede solicitar también la catalogación de los bienes culturales
patrimoniales que tiene a su cargo, ante el organismo competente. Se supone que esta
obligación implicará un costo, lo que conlleva que este artículo se cumpla a largo plazo,
pues si el órgano competente va a disponer de personal para catalogar, debe cobrar algo,
pues sino dispondría de un personal que necesita para esas labores en su institución,
como el caso de la Biblioteca Nacional del Perú. La sanción administrativa, se debe
diferencia de la civil y penal de forma evidente, pues no se puede condenar a alguien
por lo que ya fue sancionado, aun cuando haya sido administrativamente.

TÍTULO V

RECURSOS ECONÓMICOS E INCENTIVOS TRIBUTARIOS

52
CAPÍTULO I

RECURSOS ECONÓMICOS

Artículo 45°.- Recursos económicos

Son recursos para la protección del Patrimonio Cultural de la Nación:

a) Las asignaciones del Tesoro Público.

b) Los recursos directamente recaudados por los organismos competentes.

c) Las donaciones y legados.

d) Los provenientes de la Cooperación Internacional.

e) El porcentaje que determine el reglamento de la presente Ley, en base a la


valorización asignada a cada bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación en
la póliza de seguro a la que se refiere el artículo 34° de esta Ley, en los casos de
exhibiciones realizadas en el extranjero.

En cuanto a los recursos, menciona que los recaudados directamente, son recursos
propios, aparte de lo asignado por el Tesoro Público, las donaciones y legados, los de
Cooperación Internacional, además del porcentaje por la póliza clavo a clavo. Esto
implica que los recursos aumenten. Se supone que el ministerio de economía ha dado el
visto bueno a la presente ley para su cumplimiento y no ha hecho ninguna observación
al aspecto económico.

CAPÍTULO II

INCENTIVOS TRIBUTARIOS

Artículo 46°.- Impuestos municipales

Las personas naturales o jurídicas que sean propietarias de bienes culturales muebles e
inmuebles gozan de los siguientes beneficios tributarios:

1. No están gravados con el Impuesto Predial los predios declarados monumentos


integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura
de conformidad con lo dispuesto en el segundo párrafo del inciso l) del artículo 17º de
la Ley de Tributación Municipal aprobada por el Decreto Legislativo Nº 776 y normas
modificatorias.
53
2. No están gravadas con el Impuesto de Alcabala las transferencias a título gratuito u
oneroso de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación que
efectúe el Gobierno Central, Regional y las Municipalidades, de conformidad con la
presente Ley a favor del Instituto Nacional de Cultura, Biblioteca Nacional y Archivo
General de la Nación.

Este artículo se refiere totalmente a los bienes inmuebles, a pesar de que menciona
bienes muebles, pues sólo estos tienen el impuesto predial y el impuesto de Alcabala. El
segundo inciso se refiere a la transferencia de bienes inmuebles a los órganos
competentes ya sea en forma onerosa o gratuita, a los que se les exonera del impuesto a
la Alcabala, es un buen aliciente, para los que transfieren como para los que reciben la
transferencia, pues es lo que debe suceder en el transcurso de los años, por parte de los
gobiernos regionales. Lo más sensato sería que los gobiernos regionales crearan las
instituciones y que las pusieran bajo la dirección técnica y administrativa de los órganos
competentes, pues ninguno de los tres órganos competente tienen la capacidad de recibir
un bien inmueble, adecuarlo y poner personal para que trabajen como instituciones
dependientes.

Artículo 47°.- Deducción por donaciones

Las donaciones que efectúen las personas naturales o jurídicas, para conservar,
restaurar y valorizar los bienes culturales a favor del Sector Público Nacional y
entidades sin fines de lucro serán deducibles como gasto de conformidad con lo
dispuesto en el inciso x) del artículo 37º e inciso b) del artículo 49º del Texto Único
Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por Decreto Supremo Nº 054-99-
EF y normas modificatorias.

Este artículo favorecerá las donaciones monetarias y no monetarias que no sean bienes
culturales patrimoniales. Pero no menciona las donaciones de bienes culturales
patrimoniales, es decir no da un aliciente tributario al respecto.

Artículo 48°.- Internamiento de bienes culturales en el país

No están gravados con el Impuesto General a las Ventas y los derechos arancelarios, la
importación de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación con la
certificación correspondiente expedida por el Instituto Nacional de Cultura.

54
Este artículo si implica un proceso, pues si importo un bien integrante del Patrimonio
Cultural, lo deben detener, para verificar si es lícito o no, entonces intervendrían los
órganos competentes, y si certifican que es Patrimonio Cultural, no estarían gravados
con el Impuesto General a las Ventas ni los derechos arancelarios. Es un incentivo a la
repatriación de los bienes culturales patrimoniales.

TÍTULO VI

SANCIONES ADMINISTRATIVAS

Artículo 49°.- Multas, incautaciones y decomisos

49.1 Sin perjuicio de las penas que imponga el Código Penal por delitos cometidos
contra el Patrimonio Cultural de la Nación y en concordancia con las leyes de la
materia, el Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional y el Archivo General
de la Nación, según corresponda, quedan facultados para imponer las siguientes
sanciones administrativas:

a) Multa al tenedor y/o al propietario de un bien integrante del Patrimonio Cultural de


la Nación que no haya solicitado el registro del bien ante el organismo competente.

En el caso del bien inmueble, si seguimos el principio de Rogación, no podría multarse,


en caso del bien mueble, se tendría que esperar tres años a partir de la publicación del
Reglamento de la presente Ley, aun así se tendría problemas con el principio de
Rogación.

b) Multa, incautación o decomiso, cuando corresponda, al tenedor y/o al propietario de


un bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación en caso de dolo o negligencia,
declarada por el organismo competente, en caso de daño al mismo.

Este inciso podría generar problemas con el delito de daño, pues si paga una multa y el
juez cree que la pena es de 1 a dos años, la condena administrativa de multa prima sobre
la penal. Si es mayor de dos años y no mayor de cuatro años, uno de los servicios que
podría brindar a la comunidad debería ser en alguna actividad relacionada con el
patrimonio cultural. Por ello hay que tener cautela con la aplicación de la figura
administrativa, pues si es idéntica a la penal, anula el delito, pues nadie puede ser

55
condenado dos veces por lo mismo. Si la pena es de 6 años no se tendría ningún
problema.

c) Multa, incautación o decomiso, cuando corresponda, al tenedor y/o al propietario de


un bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación cuya salida se intente sin
autorización o certificación que descarte su condición de tal.

El presente inciso no está bien redactado, pues si es un bien integrante del Patrimonio
Cultural, no se puede certificar que no lo es, la última parte está demás. Pero se entiende
que la multa incautación o decomiso se da en caso del Patrimonio Cultural de la Nación,
y no de un bien cultural que no lo es. Salvo que por extensión se entienda que aunque
no sea Patrimonio Cultural, merece regularizar su situación por la antigüedad, lo que
sucede con los libros anteriores a 1850, que se presumen Patrimonio Cultural, de
acuerdo a la Convención de San Salvador. Por ello estos bienes culturales precisan de
un certificado de exportación que señalen que no son Patrimonio Cultural. También lo
sanciona la Ley 28296 en su artículo III, en la que llega a la época republicana, mucho
más amplio que la Convención de San Salvador.

d) Multa, incautación o decomiso, cuando corresponda, al tenedor de un bien cultural


de otro país que intente introducirlo en el Perú sin la certificación que autorice su
salida del país de origen

La presunción se utiliza en éste inciso, y sirve para los casos que sea patrimonio cultural
o no lo sea, porque sólo menciona bien cultural de otro país, si se agregaba la
presunción de patrimonio cultural, implicaría contactarse con los órganos competentes
del país de origen. Al no mencionarlo, deja abierta muchas posibilidades, pero hay que
entenderlo como bien cultural que se presume patrimonio, pues bien cultural hace
referencia a cualquier objeto que el ser humano ha creado o modificado en la naturaleza
y es muy lato.

e) Multa a quien promueva y realice excavaciones en sitios arqueológicos o


cementerios, o altere bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la
Nación sin tener la autorización correspondiente del Instituto Nacional de Cultura o la
certificación que descarte la condición de bien cultural, sin perjuicio del decomiso de
los instrumentos, medios de carga y transporte utilizados.

56
También este inciso emplea el término equivoco de bien cultural, que no puede
descartarse si es un bien modificado o creado por el ser humano, lo que se descarta es la
condición de ser un bien cultural patrimonial nacional. Sin embargo se entiende por el
orden de los artículos que también se observa la presunción de bien cultural patrimonial
para su aplicación.

f) Paralización y/o demolición de obra pública o privada ejecutada en inmueble


integrante o vinculado al Patrimonio Cultural de la Nación cuando se realiza sin
contar con la autorización previa o cuando contando con tal autorización se
comprueba que la obra se ejecuta incumpliéndose las especificaciones técnicas
aprobadas por el Instituto Nacional de Cultura.

De la misma manera que en los incisos anteriores, la presunción está implícita, por lo
que se debe tener cuidado en su aplicación. Necesariamente necesita especialistas para
verificar las especificaciones técnicas del Instituto Nacional de Cultura.

g) Multa por incumplimiento de las demás obligaciones previstas en la presente Ley y


las que se establezcan en el reglamento.

El presente este inciso menciona a las obligaciones previstas en la presente Ley, algunas
de estas obligaciones pueden estar incursas en algún proceso constitucional de defensa
de derechos, por lo que hay que tener cuidado. Por ejemplo el principio de rogación, la
multa por daño, etc.

49.2 Todo bien incautado será remitido al organismo competente para la evaluación
correspondiente y efectuar el posterior decomiso o devolución, según corresponda.

Es lo que usualmente hacen los inspectores de aduana, convertirlo en parte de una


norma positiva da respaldo a las actividades que se están realizando. Aduanas,
comunica al órgano competente, el órgano competente envía personal, el personal firma
un acta con las demás personas que han intervenido en la incautación y llevan el bien
incautado para el peritaje respectivo. Hecho el peritaje se devuelve el material con los
certificados de exportación si no fueran patrimonio (los certificados pagados por la
persona que envía los bienes culturales)

57
Artículo 50°.- Criterios para la imposición de la multa

50.1 Los criterios y procedimientos para la imposición de la multa a que se refiere el


artículo precedente, son normados por el organismo competente, teniendo en
consideración el valor del bien y la evaluación del daño causado, previa tasación y
peritaje, según corresponda.

Lo usual es que los órganos competentes den los criterios y procedimientos, pero a
veces no existe una norma de respaldo. Este inciso al mencionarlo da un gran respaldo a
los órganos competentes, lo que no sucede con otras leyes, que al no dar este respaldo,
su normatividad administrativa tiene que estar ceñida a lo que se mencione en la Ley.

50.2 La multa a imponerse no podrá ser menor de 0.25 de la UIT ni mayor de 1000
UIT.

Estos parámetros son los que se tienen que seguir al imponer la multa, diferenciando la
cantidad entre la persona natural y la persona jurídica.

TÍTULO VII

EDUCACIÓN, DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL

Artículo 51°.- Educación y difusión

51.1 El Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la


Nación y demás organismos vinculados a la Cultura velarán para que se promueva y
difunda en la ciudadanía la importancia y significado del Patrimonio Cultural de la
Nación como fundamento y expresión de nuestra identidad nacional.

Los medios de comunicación estatal están obligados a difundir el Patrimonio Cultural


de la Nación en sus diferentes expresiones.

Lo que se menciona en este inciso sería inconsistente, si no estuviera el artículo 52, pues
la difusión precisa una educación sobre patrimonio cultural. Pues si las personas no
saben lo que es patrimonio cultural, no darán importancia a la difusión.

58
51.2 Los organismos competentes promueven y coordinan con los medios de
comunicación y demás entidades públicas y privadas para estimular y difundir el
respeto y la valoración del Patrimonio Cultural de la Nación.

Anteriormente, las instituciones estatales tenían cierto temor de coordinar con entidades
privadas, este inciso les facilita una serie de actividades que sin la ayuda privada se
realizarían con menos impacto social.

Artículo 52°.- Contenidos curriculares

Es obligación del Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional y el Archivo


General de la Nación, según corresponda, proponer al Ministerio de Educación los
contenidos curriculares sobre la materia, para ser incluidos en el plan de estudios de
todos los niveles de la educación nacional.

Este artículo es el más importante de todos los mencionados, pues si se norma sobre un
tema que nadie sabe, es difícil que la norma tenga buenos resultados. Para cumplir con
este artículo se necesitará la colaboración de docentes, y especialistas en patrimonio
cultural para crear una cultura uniforme al respecto.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.-
El propietario de un bien mueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación que no se
encuentre debidamente registrado, debe presentar su solicitud ante el organismo competente en
el plazo de tres años de publicado el reglamento de la presente Ley.

Este plazo, puede ser el de toda la vida de la Ley. La ley anterior perdió su vigencia sin
que tuviera un reglamento. Para a normatividad administrativa que sanciones los
órganos competentes, esta disposición es importante, para que no cometan
equivocaciones, con sanciones que aún no se pueden dar por estar condicionadas con la
publicación del reglamento.

SEGUNDA.-
59
En tanto no se expida el reglamento, los organismos competentes podrán emitir las
disposiciones que permitan el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley.

En tanto no tenga injerencia la disposición primera, se podrán dar las normas


administrativas que ayuden a cumplir a cabalidad la presente Ley.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.-
Los gastos que se generen por la aplicación de lo dispuesto en la presente Ley, serán atendidos
únicamente con cargo a los recursos establecidos en el artículo 45º sin que ello implique
demandas adicionales al Tesoro Público.

Esta disposición se ha puesto para que se apruebe la Ley, pues está implícito en las
normas, por las nuevas actividades a realizarse, que los órganos competentes van a tener
un mayor gasto.

SEGUNDA.-
Tratándose de la protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas
vinculados a la diversidad biológica, es de aplicación la Ley Nº 27811, Ley que establece el
Régimen de Protección de los Conocimientos Colectivos de los pueblos indígenas vinculados a
los recursos biológicos.

Esta norma es una se da para que no exista interferencia con la Ley 27811, pues también
se trata de los conocimientos tradicionales en la presente Ley.

TERCERA.-
A partir de la vigencia de la presente Ley, los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la
Nación, de propiedad de la Iglesia Católica, de las congregaciones religiosas o de otras
confesiones, mantienen tal condición en el estado en que se encuentren.

Esta disposición les otorga la posesión de los bienes culturales, el artículo 8 les da la
condición de particular, en cuanto a la propiedad del bien cultural. Aparentemente hay
una contradicción, pues no dice que sean de propiedad privada, sino que tienen la
condición y mantienen tal condición. Por cuanto tiempo mantendrán esta condición,
pues una condición puede ser cambiada.

60
CUARTA.-
El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley en el término de noventa (90) días naturales
contados a partir de su vigencia.

Generalmente esta norma no se cumple. Se espera que se reglamente la Ley, para que
los órganos competentes dicten las normas administrativas con menos errores.

QUINTA.-
Deróganse la Ley N° 24047, Ley N° 27173 y demás normas que se opongan a la presente Ley.

Existen normas que tratan sobre Patrimonio Cultural y que no se oponen a la presente,
entonces seguirán siendo vigentes.

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.

En Lima, a los dieciocho días del mes de junio de dos mil cuatro.

HENRY PEASE GARCÍA

Presidente del Congreso de la República

MARCIANO RENGIFO RUIZ

Primer Vicepresidente del Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

61
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. El Correo / UNESCO. Diciembre 1972. Dirección.


https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/el_arte_del_libro_el_c
orreo-_unesco.pdf

2. La escritura y la firma manuscrita como elementos coadyuvantes de la seguridad


documental / Miguel Ángel Robles Llorentes.-- Tesis, Programa de Doctorado en
Seguridad y Prevención, del Departamento de Derecho Público y Ciencias Histórico-
Juridicas, de la Universidad Autónoma de Barcelona. p. 16. Dirección:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/315287/marl.pdf?sequence=1

3. Perú. Reglamento de Peritos Judiciales. Artículo 3º, literal b). Dirección:


https://edoc.pub/reglamento-de-peritos-judicialespdf-pdf-free.html

62
ANEXOS

63
1. PROHIBICION DE SALIDA DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

64
2. REGLAMENTACIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE ESPECIES

BIBLIOGRÁFICAS

65
3. PROHIBICIÓNDE DE EXPORTACIÓN DE DOCUMENTOS HISTÓRICOS
66
67
4. Resolución Directoral Nacional N° 211-2012-BNP

68
69
70
71
5. Resolución Directoral Nacional N° 071-2013-BNP

72
73
74
75
76
6. Resolución ViceMinisterial N° 058-2017-VMPCIC-MC

77
7. Resolución ViceMinisterial N ° 164-2017-VMPCIC-MC
78
79
80
8. Resolución Viceministerial N° 207-2019-VMPCIC-MC

81
82
9. Resolución ViceMinisterial N° 050-2018-VMPCIC-MC
83
84
85
10. Resolución Viceministerial N° 207 -2019-VMPCIC-MC

86
87
GLOSARIO

1. Espacialidad.- Se entiende como espacialidad a la característica de los objetos de


ocupar un espacio.

2. Manuscrito.- Libro o texto en hoja, escrito a mano; por extensión original o copia de
un texto destinado a ser impreso, aun cuando no esté escrito a mano [puede estar
escrito con máquina de escribir o computadora]; o impreso desde una computadora
no destinado a ser reproducido en cantidades, como un informe, u otro documento
firmado o con el autor determinado en forma fehaciente. Se denomina holográfico
[olográfico] cuando el documento es de puño y letra del autor, puede tener sólo su
firma, glosas o correcciones. Puede ser un archivo electrónico, como el código
fuente. En estos últimos se tiene que tener la seguridad de la autoría, para los efectos
de la defensa de la Propiedad intelectual. Acuérdense del machote, también es un
manuscrito. Y estos lineamientos están de acuerdo con la tercera acepción de
manuscrito de la RAE. Asimismo se deb tener en cuenta los documentos escritos con
el codo, el pie, la boca, u otra parte del cuerpo, como la mejilla (caso del físico
Stephen Hawking, escribía en notepad), los códigos fuente y todos aquellos
documentos en lo que por primera vez se transfiere un estado mental, pensamiento,
etc., del ser humano. Los que forman parte de archivos históricos, indudablemente
pertenecen al patrimonio cultural documental archivístico. Aquellos que no se han
producido por el funcionamiento de una institución, no forman parte de un expediente
institucional o profesional, pueden considerarse material bibliográfico. Tienen que
tener en este caso características, como la difusión de ese material, en forma
irrestricta, pueda ser reproducido en pequeñas o grandes cantidades. EL material
archvístico, de ninguna manera puede convertirse en bibliográfico, salvo que se
imprima. Hasta un machote, compuesto por material archivístico, seguirá siendo
archivístico. Pero si el material bibliográfico, acompaña un expediente, forma parte
de él, sea el tipo que sea de material bibliográfico u otro documento o cosa.

Abreviaturas:
Ms = Manuscrito
MsS = Manuscrito escrito por otra persona, firmado por el autor.
AMsS = Manuscrito autógrafo y firmado por el autor. Completamente escrito
por el autor.
TMs = Mecanografiado pero firmado por el autor.
LS = Carta escrita por otro, firmada por el autor.
ANS = Nota autógrafa del autor, firmada.
S = Manuscrito de mano del autor o firmado por el autor.
Tipología del manuscrito de acuerdo al autor:
Alógrafo = Manuscrito escrito por mano de quien no es el autor.
Arquetipo = Manuscrito al que se da el valor de versión original de la obra.
Aunque no sea autógrafo. Del cual se considera proceden otras
88
copias o impresiones.
Autógrafo = De puño y letra (hológrafo, ológrafo).
Apógrafo = Escrito por otras manos, pero corregida por el autor. El cual podía
servirpara hacer otras copias o realizar impresiones. Eran copias
del autógrafo, o de otra copia considerada arquetipo.
Holográfico = Escrito de puño y letra del autor. También se escribe ológrafo.

3. Salvaguardia.- Custodia, amparo, garantíai, mantener la permanencia en el tiempo y


registrar su descripción y gestión cultural correspondiente [cambios en el bien si los
hubiere], de un bien inmaterial, del patrimonio cultural declarado, o de interés
nacional, regional o local. Conjunto de actividades que garantizan la viabilidad,
identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción,
valorización, transmisión, revitalización del patrimonio inmaterial y la
sensibilización de la sociedad en cuanto a su importanciaii.

3. Temporalidad.- Temporalidad es la característica de los objetos de ser susceptibles


de ser medidos con el tiempo.

ii
Diccionario de la Lengua Española. Link: https://dle.rae.es/salvaguardia?m=form
iiii
Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Link:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000132540_spa

89

También podría gustarte