Está en la página 1de 15

Cronograma de trabajo 2019

Cronograma de Clase
Asignatura: Curso: Semestre: Profesor(a):
Artes Visuales 1º año básico Primero Guiselle Sepúlveda
Unidad didáctica:
Horas:
Mi entorno natural, cultural y artístico. 2 horas pedagógicas.

Semana Objetivos de Aprendizaje (OA) Objetivo de la clase Actividad


04 al 08 de marzo OA1 -Expresar y crear trabajos de arte a partir de la
observación del: › entorno natural: paisaje, Clase 1: Expresar mediante el dibujo y pintura su
En su croquera realizan autorretrato
animales y plantas. › entorno cultural: vida autorretrato identificando características personales.
reconociendo sus características personales y
cotidiana y familiar. › entorno artístico: obras de
arte local, chileno, latinoamericano y del resto del colorean con lápices de colores.
mundo.

Semana Objetivos de Aprendizaje (OA) Objetivo de la clase Actividad


11 al 15 de marzo OA1 -Expresar y crear trabajos de arte a partir de la Los estudiantes se dibujan a sí mismos y
observación del: › entorno natural: paisaje, dibujan a sus compañeros realizando
animales y plantas. › entorno cultural: vida
actividades que realizan en el ámbito escolar.
cotidiana y familiar. › entorno artístico: obras de
arte local, chileno, latinoamericano y del resto del
Clase 2: Expresar emociones e ideas en dibujos acerca de Dibujan utilizando primero lápiz grafito y
mundo.
sus compañeros, a partir de la observación entre pares. luego pintando con lápices de colores madera
intentando respetar el contorno trazado en
sus dibujos.

Pedir próxima clase block y lápices de colores.


Semana Objetivos de Aprendizaje (OA) Objetivo de la clase Actividad
18 al 22 de marzo OA1 -Expresar y crear trabajos de arte a partir de la Observan e identifican características de su
observación del: › entorno natural: paisaje, familia, guiados por el docente mediante
animales y plantas. › entorno cultural: vida preguntas como: › ¿Cómo es mi familia?
cotidiana y familiar. › entorno artístico: obras de (alegre, divertida, enojona, etc.) › ¿Cuántos
arte local, chileno, latinoamericano y del resto del somos en nuestra familia? ¿Cómo se llama
mundo. cada uno de sus integrantes? › ¿Cuántos
hermanos somos? ¿En qué lugar estoy yo de
acuerdo a mi edad? (mayor, menor, del
Clase 3: Crear una obra artística a partir del dibujo acerca medio, otros) › ¿Qué actividades hacemos
generalmente juntos? › ¿Qué es lo que más
de las experiencias familiares y cotidianas para
me gusta hacer con mi familia? › ¿Tenemos
familiarizarse con su entorno. alguna mascota? ¿Qué animal es? ¿Cómo se
llama?
Los estudiantes dibujan a su familia realizando
alguna actividad que más les guste en una
hoja de block, usando lápices de grafito y
luego colorean con lápices de colores.

Evaluación sumativa.

Próxima clase volver a traer lápices de colores.

Semana Objetivos de Aprendizaje (OA) Objetivo de la clase Actividad


25 al 29 de marzo OA1 -Expresar y crear trabajos de arte a partir de la Se les cuenta a los estudiantes la efeméride
observación del: › entorno natural: paisaje, del mes 22 de Marzo “Día del Agua”.
animales y plantas. › entorno cultural: vida
cotidiana y familiar. › entorno artístico: obras de
Recuerdan su importancia y cuidado.
arte local, chileno, latinoamericano y del resto del
mundo.
Clase 4: Expresar mediante el dibujo sus emociones a Realizan dibujo en su croquera relacionado
partir de efeméride del mes. con el cuidado y buen uso de este vital
recurso. ACTIVIDAD EVALUADA.

Pedir materiales : lápices scripto y plumones.

01 al 05 de Abril OA2 -Experimentar y aplicar elementos del Clase 5: Identificar diversos tipos de líneas: gruesa, Observan ejemplos de línea gruesa, delgada,
lenguaje visual en sus trabajos de arte: › línea delgada, recta y ondulada para ampliar su lenguaje visual.
(gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular) › recta y ondulada.
color (puro, mezclado, fríos y cálidos) › textura
(visual y táctil). En su croqueta realizan dibujo libre usando los
tipos de líneas estudiadas con lápices scripto.

08 al 12 de Abril OA2 -Experimentar y aplicar elementos del El docente guía la observación de líneas en
lenguaje visual en sus trabajos de arte: › línea elementos de la naturaleza (por ejemplo:
(gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular) › árboles, cortezas, flores, cordillera, cerros,
color (puro, mezclado, fríos y cálidos) › textura entre otros).
(visual y táctil). Los estudiantes asocian los diferentes tipos de
Clase 6: Reconocer diferentes tipos de líneas a partir de la líneas a diferentes elementos de la naturaleza.
observación de su entorno natural. (Ejemplo: las flores a líneas onduladas, los
tallos de las flores a líneas rectas, las líneas de
las cortezas a líneas irregulares, etc.).
Dibujan elementos de la naturaleza en su
croquera uno o más elementos naturales,
usando diferentes tipos de líneas con lápices
de colores.
15 al 19 de Abril OA2 -Experimentar y aplicar elementos del Los estudiantes dibujan en su croquera un
lenguaje visual en sus trabajos de arte: › línea paisaje (selva, bosque, playa, otros) y lo
19 Abril feriado (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular) › Clase 7: Crear una obra artística a partir del uso de líneas, pintan, usando diferentes tipos de
color (puro, mezclado, fríos y cálidos) › textura usando el lenguaje visual. líneas .Describen los tipos de líneas utilizados
(visual y táctil). en sus trabajos de arte.
Pedir lápices scripto

22 al 26 de Abril OA1 -Expresar y crear trabajos de arte a partir de la Los estudiantes recuerdan que este mes es el
observación del: › entorno natural: paisaje, día del carabinero, conversar acerca de lo que
animales y plantas. › entorno cultural: vida
saben de la institución y su labor dentro de la
cotidiana y familiar. › entorno artístico: obras de
Clase 8: Aplicar técnica del puntillismo, a través de sociedad.
arte local, chileno, latinoamericano y del resto del
lápices scripto relacionada con Efeméride del “Día del
mundo.
Carabinero”. Colorean carabinero a partir de la técnica del
puntillismo.

Actividad evaluada
29 Abril al 03 de Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte Los estudiantes conversan acerca de los
Mayo
a partir de la experimentación con: materiales de momentos o hechos acontecidos que más
( 01 de Mayo modelado, de reciclaje, naturales, papeles, emociones han producido en sus vidas,
feriado) cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e guiados por el docente a partir de preguntas
imágenes digitales herramientas para dibujar, como:› ¿qué emociones son las más comunes
pintar, cortar, modelar, unir y tecno- lógicas en sus vidas? (ejemplo: alegría, pena, miedo,
(pincel, tijera, esteca, computador, entre otras) entre otros)› ¿sentimos todos de la misma
procedimientos de dibujo, pintura, collage, manera? ¿por qué?› ¿qué lo hace sentir
escultura, dibujo digital y otros. Clase 9: Crear una obra artística a partir de alegría o tener miedo? (se pueden nombrar
acontecimientos vividos para expresar emociones otras emociones)› ¿qué acontecimiento que
personales. ha vivido lo ha impresionado?›

Dibujan en su croquera caritas con diferentes


emociones: alegría, pena, miedo, rabia,
sorpresa entre otros y las pintan con lápices
de colores.

06 al 10 de Mayo Día del alumno

13 al 17 de Mayo Explicar sus preferencias frente al trabajo de arte Clase 10: Confeccionar una obra artística a partir del Los estudiantes expresan por medio del dibujo
personal y de sus pares, usando elementos del tema “el circo de los animales” para expresar sus en su croquera lo que imaginan a partir del
lenguaje visual. sentimientos y emociones. tema :”el circo de los animales” usando
lápices y plumones (el circo de los animales,
otros). Una vez finalizados sus trabajos, los
exponen y comparan, usando criterios como:
los sentimientos y emociones que
representan, lo que quisieron expresar y/o
transmitir, la originalidad de los trabajos.

Pedir materiales: block, témpera, pincel, paño,


nylon para cubrir mesa, vaso plástico.

20 al 24 de Mayo Explicar sus preferencias frente al trabajo de arte Observan ppt sobre la técnica de pintar con
personal y de sus pares, usando elementos del pincel. Crean una pintura de su familia en
lenguaje visual. hoja de block. Para esto: dibujan a su familia ,
Clase 11: Crear una obra artística a partir de Efeméride usando témpera y pincel pintan su dibujo.
“Día internacional de las familias”, usando técnica de
pintura. Pedir materiales : plasticina y cartón piedra de
30x30 cm.
Cronograma de Clase
Asignatura: Curso: Semestre: Profesor(a):
Artes Visuales 1º año básico Primero Guiselle Sepúlveda-
Unidad didáctica: Unidad 2
Horas:
“ Mi entorno natural, cultural, artístico 2 horas pedagógicas.

27 al 31 de Mayo Expresar y crear trabajos de arte a partir de la Los estudiantes observan ppt de esculturas de
observación del: entorno natural: paisaje, animales escenas familiares de Henry Moore, Fernando
y plantas , entorno cultural: vida cotidiana y Botero y Laura Rodig y las describen,
familiar , entorno artístico: obras de arte local, relacionándolas con su vida diaria, modelan
chileno, latinoamericano y del resto del mundo . una escultura de su familia, usando plasticina.

Pedir materiales: pasta para modelar


(das), cartón piedra de 20x20 cm, pincel,
Clase 12: Crear una obra de arte a partir de la observación témpera, vaso plástico, plástico o diario
de esculturas haciendo uso del lenguaje visual. para cubrir mesa, paño para limpiar pincel
delantal

Trabajo evaluado y para exposición de


pueblos originarios.

03 al 07 de Junio Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte Clase 13: Crear una obra escultórica a partir del pueblo Observan PPT sobre cultura Rapa Nui.
a partir de la experimentación con: materiales de originario Rapa Nui, haciendo uso del lenguaje visual. Moldean con pasta para modelar un Moais de
modelado, de reciclaje, naturales, papeles, Rapa Nui
cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e
imágenes digitales herramientas para dibujar,
pintar, cortar, modelar, unir y tecnológicas (pincel,
tijera, esteca, computador, entre otras)
procedimientos de dibujo, pintura, collage,
escultura, dibujo digital y otros.

10 al 14 de Junio Explicar sus preferencias frente al trabajo de arte Los estudiantes observan diferentes objetos
personal y de sus pares, usan- do elementos del Clase 15: Crear una obra artística a partir de la del entorno, identificando y nombrando sus
lenguaje visual. observación de objetos del entorno, haciendo uso del colores. A partir de la observación, tratan de
lenguaje visual. imitarlos, dibujando en su croquera objetos
observados con sus colores característicos.

17 al 21 de Junio Explicar sus preferencias frente al trabajo de arte Los estudiantes escuchan cuentos
personal y de sus pares, usando elementos del tradicionales y los comentan, guiados por el
lenguaje visual. docente con preguntas como: ¿qué les pareció
el cuento? ¿lo habían escuchado antes o
habían visto algún video de este? ¿qué
personaje les llamó más la atención? ¿por
qué? si ustedes fueran ese personaje, ¿cómo
Clase 14: Crear una obra de arte a partir de la escucha
activa de un cuento tradicional, para ampliar su lenguaje serían y por qué? (descripción de aspectos
visual. físicos y psicológicos de los personajes).

Dibujan en su croquera el cuento escuchado y


lo pintan con lápices de colores.

Pedir lápices scripto, un palo de brocheta sin


punta, tijeras. (conseguirse una pistola de
silicona).

24 al 28 de Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte Clase 15: Confeccionar un títere a partir de un cuento Escogen un personaje del cuento de la clase
Junio
a partir de la experimentación con: materiales de anterior y fabrican un títere del personaje
modelado, de reciclaje, naturales, papeles,
cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e preferido. Para esto: dibujan en la mitad de
imágenes digitales herramientas para dibujar, una hoja de block el personaje elegido, lo
pintar, cortar, modelar, unir y tecnológicas (pincel, pintan usando plumones , locaracterizan, lo
tijera, esteca, computador, entre otras) escuchado, haciendo uso de diferentes materiales. recortan y lo pegan a un palo de maqueta
procedimientos de dibujo, pintura, collage, para usarlo como títere.
escultura, dibujo digital y otros .

UNIDAD 3: “Paisajes, colores y obras de arte”

01 al 05 de Julio Expresar y crear trabajos de arte a partir de la ob-


Los estudiantes observan el paisaje que
servación del:  entorno natural: paisaje, animales y
rodea su establecimiento y lo describen,
plantas entorno cultural: vida cotidiana y familiar Clase 16: Crear una obra de arte a partir de la observación indicando sus formas y colores. Luego, lo
entorno artístico: obras de arte local, chileno, del entorno, haciendo uso del lenguaje visual de forma y dibujan y pintan en su croquera.
latinoamericano y del resto del mundo. color.

08 al 12 de Julio Expresar y crear trabajos de arte a partir de la ob- Clase 17: Crear una obra de arte a partir de la observación Los estudiantes observan PPT de árboles
servación del:  entorno natural: paisaje, animales y de árboles, manifestando sus preferencias personales. árboles sus formas y colores. El docente
plantas entorno cultural: vida cotidiana y familiar los invita a crear su propia obra a partir del
entorno artístico: obras de arte local, chileno, tema “Mi árbol favorito”, guiándolos por
latinoamericano y del resto del mundo. medio de preguntas como: ¿qué tamaño
tendría su árbol favorito? ¿cómo sería?
¿tendría ramas, hojas, frutos, flores, etc.?
Observar y comunicar oral- mente sus
¿cuáles serían sus colores?  ¿sería un
primeras impre- siones de lo que sienten y
árbol alegre o triste, generoso o egoísta,
piensan de obras de arte por variados medios.
parlanchín o reflexivo, otros? ¿qué
colgaría de sus ramas? (dulces, juguetes,
frutas extrañas, etc.)

En su croquera hacen un boceto de su


árbol favorito y lo pintan.
Pedir materiales para la próxima clase

(Traer papel maché listo de la casa dentro


de un pote : diario con colafría – cartón
piedra de 30x20 cm

15 al 19 de Julio
VACACIONES DE INVIERNO
22 al 26 de Julio
VACACIONES DE INVIERNO
29 de Julio al 02 Expresar y crear trabajos de arte a partir de la ob- Realizan un relieve de su árbol favorito
de Agosto servación del:  entorno natural: paisaje, animales y con papel maché. Para esto: pegan el
plantas entorno cultural: vida cotidiana y familiar dibujo árbol sobre cartón forrado o de otro
entorno artístico: obras de arte local, chileno, tipo Realizan el relieve de su árbol con
latinoamericano y del resto del mundo. papeles de diario torcidos, arrugados o
dobladas, los que se pegan al cartón con
Clase 18: Confeccionar un árbol con papel maché a partir abundan-te cola fría, dando forma a su
de la observación de su entorno, haciendo uso del árbol dejan secar su trabajo.
lenguaje visual de la forma.
Pedir materiales para la próxima clase:

Témperas, pincel, diario, delantal, vaso


plástico, paño para secar pincel.

05 al 08 de Expresar y crear trabajos de arte a partir de la Clase 19: Confeccionar un árbol con papel maché apartir Pintan con témpera su árbol con los
Agosto observación del:  entorno natural: paisaje, de la observación de su entorno, haciendo uso del colores característicos.
animales y plantas entorno cultural: vida cotidiana
lenguaje visual del color.
y familiar entorno artístico: obras de arte local,
chileno, latinoamericano y del resto del mundo.
12 al 16 de Expresar y crear trabajos de arte a partir de la Los estudiantes observan PPT sobre
Agosto observación del:  entorno natural: paisaje, pinturas de paisajes y los describen a
animales y plantas entorno cultural: vida cotidiana partir preguntas como: ¿qué tipo de
15 de Agosto y familiar entorno artístico: obras de arte local, paisaje estamos observando? (playa,
Feriado. chileno, latinoamericano y del resto del mundo. cordillera, campo, ciudad, entre otros)
¿qué elementos observamos en los
paisajes? (mar, cerro, casas, árboles,
animales, entre otros) ¿qué le recuerdan
Clase 20: Crear una obra de arte a partir de la observación
los paisajes que estamos viendo? ¿en qué
de paisajes, haciendo uso del lenguaje visual de la forma y se parecen a los que vemos a diario?
color. ¿qué siente al verlos? ¿cuáles son los
colores que más se repiten? ¿qué pasaría
si le cambiáramos los colores a estos
paisajes?

Escogen un paisaje, lo dibujan y pintan en


su croquera.

19 al 23 de Expresar y crear trabajos de arte a partir de la Clase 21: Crear una obra de arte a partir de la expresión Los estudiantes juegan a inventarle
Agosto observación del:  entorno natural: paisaje, del entorno con nuevos colores, haciendo uso de su nuevos colores a los paisajes (por
animales y plantas entorno cultural: vida cotidiana ejemplo: me gustaría que mi paisaje
creatividad y preferencia personal. tuviera las montañas naranjas y amarillas,
y familiar entorno artístico: obras de arte local,
chileno, latinoamericano y del resto del mundo. que los árboles fueran amarillos y
morados).

En su croquera dibujan un paisaje un


paisaje creado por ellos. Para esto: ›
dibujan una paisaje inventado por ellos ›
pintan los elementos del fondo con nuevos
colores.

Se piden materiales para la próxima clase:

6 hojas de árboles tamaño mediano,


témpera, pincel, diario, delantal.
26 al 30 de Expresar y crear trabajos de arte a partir de la
Agosto observación del:  entorno natural: paisaje,
animales y plantas entorno cultural: vida cotidiana
y familiar entorno artístico: obras de arte local,
chileno, latinoamericano y del resto del mundo.
Clase 22: Crear una obra de arte a partir de la expresión
del entorno, alusivo a fiestas patrias, haciendo uso del En su croquera realizan dibujo acerca de las
Observar y comunicar oralmente sus primeras
lenguaje visual del color. fiestas patrias y lo colorean.
impresiones de lo que sienten y piensan de
obras de arte por variados medios.

02 al 07 de Expresar y crear trabajos de arte a partir de la Se les solicita con antelación los siguientes
septiembre observación del:  entorno natural: paisaje, materiales: 6 hojas de árboles tamaño
animales y plantas entorno cultural: vida cotidiana mediano, témperas, pincel, diario, delantal,
y familiar entorno artístico: obras de arte local, vaso plástico y paño para limpiar, para aplicar
chileno, latinoamericano y del resto del mundo. la técnica del estampado con timbres hechos
Clase 23: Aplicar técnica del estampado a partir de hojas con hojas de árboles pintando la superficie de
Observar y comunicar oralmente sus primeras de árboles, haciendo uso del lenguaje visual de la forma y la hoja con pintura. Giran el lado pintado de la
impresiones de lo que sienten y piensan de obras color hoja con cuidado sobre la hoja de block
de arte por variados medios. formando las figuras, formas o composición
que deseen. Repiten el paso anterior las veces
que sea necesario para plasmar la forma de
las hojas.

09 al 13 de Expresar y crear trabajos de arte a partir de la Clase 23: Crear una obra de arte a partir de la observación Observan PPT sobre pinturas de Pieter
Septiembre observación del:  entorno natural: paisaje, de obras artísticas diferentes pintores, haciendo uso del Brueghel, Jan Van Eyck y Jeronymus Bosch.
animales y plantas entorno cultural: vida cotidiana Los estudiantes, guiados por el docente,
lenguaje visual de color y forma.
y familiar entorno artístico: obras de arte local, juegan a descubrir e identificar animales
chileno, latinoamericano y del resto del mundo. Luego describen los colores y las formas de
diferentes animales.

Escogen tres animales, lo dibujan y pintan en


su croquera.

16 AL 20 de
Septiembre VACACIONES FIESTAS PATRIAS
23 al 27 de Experimentar y aplicar elementos de lenguaje Los estudiantes observan PPT DE pinturas de
Septiembre visual en sus trabajos de arte: › línea (gruesa, Roberto Matta y Oswaldo Guayasamín y las
delgada, recta, ondulada e irregular) › color (puro, comentan, guiados por el profesor responden
mezclado, fríos y cálidos) › textura (visual y táctil) . preguntas tales como: › ¿qué colores
Clase 24: Clasificar colores en cálidos y fríos en obras de observan en estas obras? › ¿qué sensaciones
diferentes pintores, haciendo uso del lenguaje visual del les producen los colores utilizados por el
color. artista? › ¿qué colores usarían para expresar
la alegría o la pena? Clasifican colores en
cálidos y fríos.

Se solicitan materiales: block-lápices pastel.


30 de Septiembre Experimentar y aplicar elementos de lenguaje Los estudiantes dibujan en una hoja de block
al 04 de octubre visual en sus trabajos de arte: › línea (gruesa, un personaje que esté triste (colores fríos) y
delgada, recta, ondulada e irregular) › color (puro, dos que estén alegres ( colores cálidos).
Clase 25: Aplicar colores cálidos y fríos a partir de
mezclado, fríos y cálidos) › textura (visual y táctil) .
personajes inventados, haciendo uso del lenguaje visual
Uno debe estar alegre y pintado con colores
del color. cálidos, y el otro triste, pintado con colores
fríos

07 al 11 de Experimentar y aplicar elementos de lenguaje Clase 26: Aplicar colores cálidos y fríos a partir de Observan PPT de obras de Paul Klee y las
Octubre visual en sus trabajos de arte: › línea (gruesa, situaciones de la vida cotidiana, haciendo uso del comparan en relación con sus colores, a partir
delgada, recta, ondulada e irregular) › color de preguntas como: › ¿qué sensaciones les
(puro, mezclado, fríos y cálidos) › textura lenguaje visual del color.
producen estas obras? (frío o calor) › ¿a qué
(visual y táctil) . hora del día corresponderán y por qué? ›
cuando está nublado, ¿qué colores se
observan? › cuando hace calor, ¿qué colores
se observan?.
En su croquera dibujan y pintan un día
nublado con colores fríos y un día despejado
con colores cálidos.
Se solicitan materiales para la próxima clase:
Block-lápices de cera.

14 al 18 de Experimentar y aplicar elementos de lenguaje Observan PPT de pinturas de Pablo Picasso y,


Octubre visual en sus trabajos de arte: › línea (gruesa, guiados por el docente, las comentan a partir
delgada, recta, ondulada e irregular) › color (puro, de preguntas como: › ¿qué emociones les
mezclado, fríos y cálidos) › textura (visual y táctil) . producen y/o transmiten estos personajes?
¿por qué creen que el artista habrá usado
esos colores? ¿qué emociones creen que el
artista buscaba provocar en las personas? si
Clase 27: Crear un retrato a partir de un miembro de su
tuviera que retratar a una persona de mi
familia, utilizando colores cálidos y fríos, haciendo uso del familia, ¿con qué colores la representaría?
lenguaje visual de la forma y color. ¿Por qué? Recuerdan el concepto de retrato y
dibujan a un miembro de su familia, usando
colores fríos o cálidos. Para esto: dibujan al
miembro de su familia seleccionado lo pintan
usando colores cálidos o fríos con lápices de
cera.

UNIDAD 4: “Animales, historia del arte y texturas”


121 al 25 de Expresar y crear trabajos de arte a partir de la Los estudiantes observan peces en obras de
Octubre observación del: entorno natural: paisaje, animales arte y fotografías y los describen, indicando
y plantas entorno cultural: vida cotidiana y familiar sus formas y colores.
Clase 28: Diseñar un paisaje marino a partir de la
, entorno artístico: obras de arte local, chileno, En su croquera dibujan y pintan un paisaje
latinoamericano y del resto del mundo. observación de fotografías, haciendo uso del lenguaje marino.
visual de la forma y color. Se solicitan materiales para la próxima clase:
cartón piedra de 30x30 cm- plasticina.

28 de Octubre al Expresar y crear trabajos de arte a partir de la Clase 29: Diseñar un paisaje marino a partir del uso de Con los materiales solicitados la clase anterior
01 de Noviembre observación del: entorno natural: paisaje, animales diferentes materiales, haciendo uso del lenguaje visual de diseñan un paisaje marino que incluya 3
y plantas entorno cultural: vida cotidiana y familiar especies marinas ( diferentes moluscos,
01 de Noviembre , entorno artístico: obras de arte local, chileno, caracoles, machas, choros, medusas, pulpos y
feriado latinoamericano y del resto del mundo. la forma y color.
otros ) y su paisaje marino (algas, plantas
marinas arena, piedras entre otros). Utilizan
como base el cartón piedra.
04 al 08 de Observar y comunicar oralmente sus primeras Observan PPT de fotografías, pinturas,
noviembre impresiones de lo que sienten y piensan de obras esculturas de aves, y comentan sus colores y
de arte por variados medios. Clase 30: Diseñar ave a partir de la observación de formas.
fotografías, pinturas y esculturas, haciendo uso del En su croquera crean tres aves con colores y
lenguaje visual de la forma y color. características deseadas y las pintan .
Se solicitan materiales para la próxima clase:
Block- lápices de cera- 1botón- 1 moneda de
$10.
11 al 15 de Experimentar y aplicar elementos del lenguaje Colocan el papel sobre el botón y moneda
noviembre visual en sus trabajos de arte: línea (gruesa, marcando con los lápices de cera de
delgada, recta, ondulada e irregular) › color (puro, diferentes colores, creando un collage con
mezclado, fríos y cálidos) textura (visual y táctil). Clase 31: Identificar texturas táctiles a partir de diferentes distintas texturas táctiles.
objetos, haciendo uso del lenguaje visual de la forma.
Se solicitan materiales próxima clase: 1
revista-tijeras, pegamento en barra-block

(sacar dibujo para imprimir)


18 al 22 de Experimentar y aplicar elementos del lenguaje Los estudiantes rellenan dibujo con recortes
noviembre visual en sus trabajos de arte: línea (gruesa, pequeños de revista y los pegan sobre la
Clase 32: Identificar texturas visuales a partir del uso de
delgada, recta, ondulada e irregular) › color (puro, imagen.
mezclado, fríos y cálidos) textura (visual y táctil). diferentes materiales, haciendo uso del lenguaje visual de
la forma. Se solicitan materiales: lápices scripto,
pegamento, 1 cartulina española, glitters,
lentejuelas.
25 al 29 de Experimentar y aplicar elementos del lenguaje
Noviembre visual en sus trabajos de arte: línea (gruesa,
Clase 33: Confeccionar tarjeta alusiva a una fecha
delgada, recta, ondulada e irregular) › color (puro, Los estudiantes confeccionan tarjeta navideña
mezclado, fríos y cálidos) textura (visual y táctil). especial, haciendo uso de diferentes materiales.
con cartulina. La adornan y escriben mensaje
en su interior.

02 al 06 de Experimentar y aplicar elementos del lenguaje Clase 34: Aplicar colores cálidos y fríos en dibujos
Diciembre visual en sus trabajos de arte: línea (gruesa, navideños, haciendo uso del lenguaje visual del color. Colorean dibujos navideños con lápices de
delgada, recta, ondulada e irregular) › color (puro,
mezclado, fríos y cálidos) textura (visual y táctil).
colores.

09 al 13 de Observar y comunicar oralmente sus primeras Comentan lo que más les llamó la atención de
Clase 35: Sintetizar lo aprendido durante el año en la
Diciembre impresiones de lo que sienten y piensan de obras lo que aprendieron durante el año en la
de arte por variados medios. asignatura, mediante un dibujo, haciendo uso del asignatura.
lenguaje visual de la forma y color.
Aplican técnicas aprendidas en dibujo libre.

También podría gustarte