Está en la página 1de 5

Corporación Municipal de Desarrollo Social

Escuela Pedro Vergara Kéller


Guatemala N°3686 Población Independencia
Calama.

PLANIFICACIÓN SEGUNDO SEMESTRE


Curso: 5° B Profesor: María Ester Rojas Rubio Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Unidad II “Género narrativo”

Objetivos Transversales:
• Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas
expresión.

• Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos de la familia, del establecimiento y de la comunidad.

• Utilizar TIC que resuelvan las necesidades de información, comunicación, expresión y creación dentro del entorno educativo y social inmediato.

• Trabajar en equipo de manera responsable, construyendo relaciones de cooperación basadas en la confianza mutua, y resolviendo adecuadamente
conflictos

• Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la aceptación de consejos y críticas y el asumi
riesgos, por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y trabajos.

Fecha O.A. Basales y Actividad Actividad Recursos Evaluación


Complementarios
Desde Hasta Diversificada

1 de agosto 17 de agosto OA 5 Analizar aspectos -Conocen los -Conocen las figuras Trabajo práctic
relevantes de diversos elementos del literarias a través de Presentación
-PPT.
poemas para profundizar su género lírico representaciones gráficas. creativa de poem
comprensión: - explicando
Hablante lírico,
cómo el lenguaje poético
motivo lírico, objeto -Texto del
que emplea el autor apela a
lírico y temple de estudiante.
los sentidos, sugiere
ánimo en poemas
estados de ánimo y crea
imágenes en el lector ú presentados
identificando ( canción me
personificaciones y cortaron mal el
-Comparan en grupos dos Confección de u
textos poéticos. lapboock:
comparaciones y pelo) -PPT.
explicando su significado Con la estructu
-Identifican figuras -Diccionario
dentro del poema ú
literarias y los externa
distinguiendo los elementos -Tabla
elementos formales
formales de la poesía (rima comparativa.
del género en un
asonante y consonante,
poema. -Guía de
verso y estrofa)
-Comparan el comprensión Comparación de
lenguaje literal con lectora. poemas.
el lenguaje figurado,
Evaluación escrita
convirtiendo
(prueba de
expresiones en
comprensión)
lenguaje poético.

-Desarrollan guía de
comprensión de
textos poéticos.

Observaciones: Con el estudiante Derlin Rayo se propone trabajar con imágenes visuales para activación de la memoria, mediante la
identificación.
Corporación Municipal de Desarrollo Social
Escuela Pedro Vergara Kéller
Guatemala N°3686 Población Independencia
Calama.

PLANIFICACIÓN SEGUNDO SEMESTRE


Curso: 5° B Profesor: María Ester Rojas Rubio Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Unidad III “textos no literarios y literarios”

Objetivos Transversales:
• Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas
expresión.

• Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos de la familia, del establecimiento y de la comunidad.

• Utilizar TIC que resuelvan las necesidades de información, comunicación, expresión y creación dentro del entorno educativo y social inmediato.

• Trabajar en equipo de manera responsable, construyendo relaciones de cooperación basadas en la confianza mutua, y resolviendo adecuadamente
conflictos

• Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la aceptación de consejos y críticas y el asumi
riesgos, por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y trabajos.

Fecha O.A. Basales y Actividad Actividad Recursos Evaluación


Complementarios
Desde Hasta Diversificada

18 de agosto septiembre OA1 Leer de manera fluida Leen en voz alta, de Realizan lectura utilizando Parlante Sumativa
textos variados apropiados forma individual y parlantes- micrófono
Micrófono Observación
a su edad:
colectiva: Cantan Karaoke para
Internet directa
pronunciando las reforzar estima
- diciendo todas las rúbrica
palabras con precisión Pizarra
respetando la prosodia palabras sin error y interactiva
indicada por todos los de manera fluida
Observación
signos de puntuación directa
decodificando de Monitoreo
Uso de CRA
manera automática la
mayoría de las palabras Netbook
del texto
Buscan en el Utilizan netbook
diccionario conceptos
desconocidos Para buscar significado de
palabras claves.
Septiembre

OA12 - Aplicar
estrategias para
determinar el significado
de palabras nuevas: Relacionan
situaciones de la vida
claves del texto (para
cotidiana con
determinar qué acepción
personajes o
es pertinente según el
acciones de los
contexto)
textos leídos en
raíces y afijos clases o
independientemente.
preguntar a otro
Mencionan textos y
diccionarios, autores que han
enciclopedias e internet. leído y los temas que
abordan.

OA3 –OA 10
Leer y familiarizarse con
un amplio repertorio de Solicitan en el CRA
literatura para aumentar
lecturas
su conocimiento del
mundo, desarrollar su
recomendadas .
imaginación y reconocer su
Asisten al CRA
valor social y cultural; por
ejemplo: Para leer textos para
 Poemas por su cuenta.
 cuentos
Recomiendan textos
folclóricos y de a otros
autor
 fábulas
 leyendas
 mitos

otros

Observaciones: Con el estudiante Derlin Rayo se propone trabajar con imágenes visuales para activación de la memoria, mediante la
identificación.

También podría gustarte