Está en la página 1de 3

EXPLORACION DE TOBILLO PIE

Palpacion muscular
- Gastrocnemios:
Origen: Cóndilo medial y lateral del fémur
Inserción: Porciones craneal y medial de la tuberosidad del calcáneo
Función: flexión plantar, ayuda en la flexión de rodilla. Es la principal fuerza
propulsora al caminar y correr
Palpación: El terapeuta con una de las manos en el calcáneo y el antebrazo
apoyado en la cara plantar del paciente, el examinador solicita el movimiento
de flexión plantar. Con la otra mano, examinará y percibirá el vientre muscular
medial y el lateral

Plantar delgado:
Origen: Cara poplítea y epicóndilo lateral del fémur
Inserción: Porciones craneal y medial de la tuberosidad del calcáneo
Función: Mantiene abiertos los vasos tibiales posteriores, a cuya adventicia se
encuentra unido el M. plantar a través del tejido conectivo del hueco poplíteo.

Sóleo:
Origen: Tercio dorsal y proximal del peroné, Tercio medial de la tibia, Arco
tendinoso del músculo sóleo.
Inserción: Porción craneal y medial de la tuberosidad del calcáneo.
Función: Flexión plantar con la rodilla extendida y participa en la flexión de
rodilla.
Palpación: Con una de las manos en el calcáneo y el antebrazo apoyado en la
cara plantar del paciente, el examinador solicita el movimiento de flexión
plantar. Con la otra mano el examinador localizará el vientre lateral del
gastrocnemio y posiciona sus dedos a su lado.
Tibial posterior:
Origen: Dos tercios proximales de la cara posterior de la tibia, dos tercios
proximales de la cara medial del peroné, membrana interósea de la pierna
Inserción: Huesos del tarso; navicular, cuneiformes, cuboides, metatarsianos ll,
III, IV
Función: Inversión del pie, ayuda en la flexión plantar del tobillo. Sostiene la
bóveda plantar conjuntamente con el M. peroneo largo.
Palpación: El examinador solicitará al paciente una flexión plantar asociada a
una inversión del pie. Con sus dedos en el margen medial de la tibia, próximo
al maléolo medial, podrá sentir el tendón.

Tibial anterior:
Origen: Cóndilo
lateral de la tibia,
mitad proximal y
lateral de la tibia,
membrana
interósea de la pierna, fascia crural profunda, tabique
intermuscular lateral.
Inserción: Superficie medial y plantar del hueso cuneiforme medial, Base del
primer metatarsiano.
Función: Flexión dorsal del pie. Inversión del pie
Palpación: El examinador posiciona el pie del paciente en inversión y
dorsiflexión y, con su mano opuesta en la región anteromedial del pie, resistirá
al movimiento. Con sus dedos sensitivos al lado del margen anterior de la tibia,
podrá sentir el músculo y anteriormente en la articulación del tobillo o su
tendón.

PERONEO LARGO
Origen: Cóndilo lateral de la tibia, dos tercios
proximales del peroné, tabique intermuscular de la
pierna.
Inserción: Base del primer metatarsiano, hueso cuneiforme medial.
Función: Eversión del pie. Ayuda a la flexión plantar del pie. Su tendón soporta
la bóveda plantar conjuntamente con el M. tibial posterior.
Palpación: Con una de las manos en la cara lateral del pie, el examinador
resiste el movimiento de eversión del pie. Con la mano sensitiva podrá palparlo
en la cara lateral de la pierna y acompañar su tendón por detrás del maléolo
del peroné.

PERONEO CORTO

la articulación del tobillo.


Palpación: El examinador colocará un dedo debajo y al lado del músculo
peroneo largo. Solicitará al paciente un movimiento de eversión del pie.
Se puede acompañar su trayecto detrás del músculo peroneo largo en
el tercio distal de la cara lateral de la pierna, hasta el borde lateral del
pie en la base del 5to metatarso.

TERCER PERONEO
Origen: Tercio distal del peroné, membrana interósea de la pierna
• Inserción: Cara dorsal de la base del 5to metatarsiano Función:
Flexión dorsal y eversión del pie
Palpación: Con una de las manos el examinador resiste el movimiento de
dorsiflexión y pronación del pie. Con la otra mano el examinador podrá
palparlo al lado del tendón del músculo extensor largo del 5to dedo.

También podría gustarte