Está en la página 1de 15

ANALISIS DOFA GRUPO GUIPALBAR S.A.S.

Andrea Carolina Santoya Martínez - Cod Banner 100116529


Jesica Elvira López Martinez– Cod Banner 100063770
Luisa Fernanda Salamanca Valencia – Cod Banner 100139357
Durdy Noretty Cuesta Valdés – Cod Banner 100137537

Docente
María Ortega

Corporación Universitaria Iberoamericana


Ciencias Empresariales
Especialidad en Gerencia en Seguridad y Salud en el trabajo
Gerencia general

Julio de 2023
Contenido
INFORMACION GENERAL .................................................................................................................... 3
MISION ............................................................................................................................................ 3
VISION ............................................................................................................................................. 3
OBJETIVOS EMPRESARIALES ............................................................................................................ 3
Objetivos a corto plazo ................................................................................................................ 3
Objetivo a mediana plazo ............................................................................................................ 3
Objetivos a largo plazo ................................................................................................................ 3
HISTORIA ......................................................................................................................................... 4
Servicios ofrecidos........................................................................................................................... 7
ESTRATEGIA DE MEJORA EMPRESARIAL.............................................................................................. 9
Estrategia FO ................................................................................................................................... 9
Estrategia Do ................................................................................................................................... 9
Estrategia Fa .................................................................................................................................... 9
Estrategia DA ................................................................................................................................. 10
CONCLUSION ..................................................................................................................................... 11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA ........................................................................................................... 12
ANEXOS ............................................................................................................................................. 13
INFORMACION GENERAL

La empresa Grupo Guipalbar s.a.s. identificada con ni 901187374-0 ubicada en la


ciudad de Cartagena, es una organización dedicada al expedido de bebidas y
comidas preparadas a la mesa como lo indica su código ciuu 5611 en la cámara de
comercio.
MISION
Brindar la mejor experiencia a nuestros visitantes, a través de preparaciones de
platos y bebidas de excelente calidad, que garanticen siempre un buen servicio al
cliente.

VISION
Transformar la industria del consumo y diversión nocturna a través de nuestro
liderazgo en el sector turismo y servicio al cliente

OBJETIVOS EMPRESARIALES
Objetivos a corto plazo
- Lograr duplicar la facturación mensual de los negocios en el último
cuatrimestre del año (septiembre, octubre, noviembre y diciembre), a través
de las estrategias de fidelización, que permita aprovechar la temporada de
turismo extranjero
Objetivo a mediana plazo
- Lograr aumentar la planta de personal calificado en un 50% a través de la
contratación directa con la empresa y evaluaciones de actitud de los
trabajadores con los clientes
- Desarrollar e implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo, en los nueve establecimientos del grupo Guipalbar sas a través del
compromiso de la alta gerencia, para el bienestar de los trabajadores.
- Dar apertura a una nueva cocina en el edificio de VSOP que permita
abastecer los negocios de VSOP, the Bronx y Xo frente a las necesidades de
alimentación.
Objetivos a largo plazo
- Posicionarnos como la empresa líder en el mercado en servicios de diversión
en el mercado, a través de la contratación de personal idóneo y el
compromiso de la alta gerencia para la implementación de nuevas
estrategias de fidelización en el mercado.
- Expandir los negocios de grupo Guipalbar s.a.s a otras ciudades del país que
permita mostrar los conceptos y captar el publico extranjero que se ubica en
otras ciudades, a través, de las referencias en redes sociales y voz a voz de
los clientes que han visitados los ubicados en la ciudad de Cartagena y las
experiencias vividas en estos.

HISTORIA
Grupo Guipalbar s.a.s. fue fundado en el año 2018 pero constituida legalmente ante
cámara de comercio en la fecha 6 de junio del 2018 por su único propietario y
gerente general Guidio Eugenio Palancia Barreto. La empresa que hoy posee 9
establecimiento bajo su razón social, nació ante la necesidad del mercado de
centros de diversión nocturnos, para publico extranjero con gustos particulares
musicales, en los cuales no se apreciara el microtráfico de drogas, ni la explotación
sexual a menores, brindando un ambiente seguro para sus clientes.
El señor Guidio, quien es economista y especialista en mercadeo, posee una basta
experiencia en negocios de comidas y bebidas, quien estando, laborando en un
establecimiento nocturno y percatándose de las necesidades de los clientes
extranjeros, decidió abrir el primer establecimiento, Delirium Gastro bar.
Delirium inicia sus funciones el 23 de abril de 2019 y se ubica en la calle primera de
Badillo en la ciudad de Cartagena, siendo una de las calles en ese momento con el
comercio mas nulo en el sector amurallado. Sin embargo, con unos ahorros que
había realizado, y la ayuda de un familiar da apertura del establecimiento y llevando
de insignia el Jaguar, como mascota, capto la atención de los turistas o publico
estadounidense de raza negra o los populares “nigga” afroamericanos de más de 2
metros de altura que escuchan hip hop y rap. Es así como la empresa empezó con
4 mesero 1 barman, 1 cajero y una host, quienes ofrecían servicios inicialmente de
bebidas alcohólicas.
Pasado 2 años de funcionamiento el establecimiento había tomado gran movimiento
entre los turistas quienes voz a voz hablaban de la popular discoteca en el corralito
de piedra, sin embargo, el público empezó a desarrollar otras necesidades. El
gerente se percato que muchos de sus clientes mientras estaban consumiendo
alcohol quería cenar en el lugar algún tipo de comida ligera, como la característica
de su tierra (hoy dos, hamburguesas, alitas entre otros.).
Al ver esta necesidad el señor Guidio decide implementar una cocina en una zona
de delirium, con lo básico, como 1 freidora, 1 plancha 1 horno pequeño, 1 campana
extractora 3 base chef (neveras verticales bajas) 1 lava platos y una mesa para mise
and place. Y se iniciaron con platos básico como fueron las alitas, las
hamburguesas, y picadas, las cuales satisfacían la necesidad del cliente.
Al ver que el negocio de comidas despego y que inclusive muchos de sus clientes
solicitaban que Delirium abriera de medio día en adelante para ellos encontrar
comida, se da iniciativa y apertura al segundo negocio, el cual se ubica dentro del
mismo establecimiento OLLA & PARRILLA.
Este negocio de nombre rustico como los platos que comúnmente se venden en la
ciudad de Cartagena, dio a inicio al servicio de almuerzos en el año 2020, a fecha
de enero, quien comenzó vendiendo platos típicos de la costa y atendiendo publico
afroamericano. Su planta inicio con 3 meseros, 1 cajera, 1 host, 1 barista, 1 Stewart,
2 cocineros y 1 chef. Adicional a eso se contrato la primera planta de personal de
mantenimiento conformada por 1 jefe de mantenimiento y 1 auxiliar quienes se
encargaban de hacer el aseo y el arreglo de los equipos de la discoteca y el
restaurante.
Olla y parrilla empezó a despegar y viendo la necesidad de los clientes de conseguir
desayunos, una vez terminaba la rumba o de tomar un almuerzo colombiano, el
establecimiento empezó a abrir de 8 am a 7 pm para desayuno, Bruch, almuerzo y
medias tardes y a partir de las 7 pm a 4 am se vendían cenas de tipo americano.
Sin embargo, hubo algo que ningún negocio se esperaba y fue la entrada de la
pandemia en el año 2020 por lo cual toco cerrar todos los establecimientos de
manera indefinida.
Solo hasta la fecha del 17 de octubre, con la implementación múltiples protocolos
de bioseguridad y la supervisión de personal administrativo contratado por el
gerente, se pudo dar apertura a los establecimientos quienes comenzaron con un
horario de 6 pm a 12 pm y paulatinamente fue extendido hasta llegar a las 4 am.
Siendo un completo éxito, estos dos negocios, y con la emoción de dar apertura a
nuevos establecimientos, el señor Guidio quien disponía de un edificio de 3 pisos
en alquiler y que solo había utilizado uno para 2 negocio se dispuso a remodelar el
segundo piso y en noviembre del 2020 da apertura al tercer negocio LA PICOTERA,
el cual se encontraba en el segundo piso de la edificación.
Este establecimiento manejaba un concepto muy cartagenero, del tipo pick up, con
decoración típica de los barrios promedio de la ciudad, sin embargo, el público no
percibió mucho su acogida y a inicios del año 2021 para ser más específico en 15
de enero, se remodela el concepto y se cierra la picotera, dando apertura a un nuevo
establecimiento en este mismo espacio llamado ATLANTA HOOKAH BAR.
Este tuvo gran acogida, al presentar el concepto de los bares americanos, como
juegos de dardos, tv con partidos de beisbol y basquetbol entre otros. Su
permanencia en el tiempo fue corta ya que alcanzo un punto de equilibrio en tan
solo 6 meses.
Así mismo mientras Delirium y Atlanta funcionaban, se preparaban para la apertura
de un tercer negocio, el cual abrió sus puertas en diciembre del 2021, este
establecimiento era un “rooftop” o terraza abierta con un amplio paisaje, la cual se
llamaba OASIS ROOFTOP, el cual manejaba un ambiente bastante caribeño.
Con la apertura de oasis se había comprometido los tres pisos para negocios, los
cuales eran un éxito completo con conceptos distintos y a los cuales se les
implemento alimentación nocturna para satisfacer las necesidades de los clientes.
En ese mismo año, se hizo un estudio de mercado del otro lado de la ciudad, y se
detectó una población objetivo, los LGBTI quienes, no disponían de lugares
seguros, luego de que la pandemia lograra cerrar muchos de los sitios a los que
ellos asistían, y no dispusieran de un sitio donde divertirse.
Bajo esta necesidad se construye ANDROGENO LATIN CLUB un bar LGBTI que
ofrecía licor y comida al publico a un precio moderado, que prohibía el expendio y/o
consumo de estupefaciente o el tráfico al interior o sectores aledaños al bar.
Este bar duro 4 meses bajo este concepto, sin embargo, al notar que el público en
general del lado sur de la ciudad asistía a el y que inclusive los turistas querían
visitarlo por su gran servicio y productos el concepto cambio a un bar de público
general.
Teniendo ya en términos generales 4 establecimiento, los que se encontraban
ubicados en el centro histórico no daban abasto a tanto público, de ahí nace la
necesidad de abrir mas bares y a febrero y marzo nacen VSOP HOOKAH BAR Y
XO ROOFTOP respectivamente en el primer y tercer piso de la edificación.
Estos dos bares tienen un concepto muy general, pero a la vez de mucha acogida
familiar y es así como el público local del interior del país empezar a hacer mayor
presencia en estos. Los establecimientos venden bebidas, comidas y Hookah
(narguiles)
Pero quedaba un piso libre y con la llegada del público del interior del país y las
necesidades musicales, los afroamericanos aun tenían la necesidad de otro espacio
para disfrutar de su música, es ahí, cuando se da la apertura del octavo negocio,
THE BRONX AFRO HOUSE, ubicado en el segundo piso del edifico donde se
ubicaba vsop y xo, este establecimiento cuenta con un ambiente bastante típico del
Bronx estadounidense predominando la música rap y hip hop.
Todos los establecimientos funcionaban de manera sinérgica y en total la planta de
trabajadores a finales del 2022 alcanzo los 160 empleados incluida la planta de
mantenimiento que estaba confirmada por 1 jefe y 6 auxiliares y una nueva planta
de producción confirmada por un Ing. de sonido y un ingeniero de luces.
A inicios del 2023 a la vuelta de los negocios que se encontraban en la calle primera
de Badillo, se encontraba el establecimiento donde el señor Guidio había laborado
por tanto tiempo, antes de tomar la decisión de emprender. Este establecimiento lo
liquidarían ya que estaba en declive y no generaba ganancias. Fue así como por el
apego emocional y la gran potencia que tenía este, el señor Guidio decide comprarlo
y pasa a ser SKAPATE HOOKAH BAR, el noveno negocio del grupo, quien a partir
de estar bajo la gerencia de grupo Guipalbar Sas ha aumentado sus ventas en un
75%.
Grupo Guipalbar en la actualidad cuenta con nueve establecimientos 8 en el centro
historia y uno en el bosque, una planta de empleados de 190 personas 4
administrativas y 186 operativas, de las cuales 10 laboran en horario diurno, 4 en
horario mixto y 180 en horario nocturno. Se cumple con la seguridad social de todos
y todos están a contrato indefinido con vinculación directa con la empresa.

Servicios ofrecidos
Grupo Guipalbar ofrece dos servicios principalmente:
- Expendio de comidas (desayunos, Bruch, almuerzos, cenas, medias tardes)
a la mesa
- Expendio de bebidas alcohólicas a la mesa
ESTRATEGIA DE MEJORA EMPRESARIAL

Estrategia FO
- Diseñar e implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo, que vincule a la alta gerencia, empleados, proveedores y vecinos del
sector que permita, una sinergia entre las partes vinculadas para el bienestar
de la comunidad
- Realizar horarios de entregas con las rutas de proveedores asignadas que
permitan la entrega de productos a la bodega que está en uno de los
establecimientos, de tal manera que no se generen cuello de botella en la
calle
- Implementar un menú de alimentos mas amplio para la operación nocturna
que permita tener una mayor variedad de productos servidos para los clientes
en la rumba.

Estrategia Do
- Crear nuevas alianzas comerciales con proveedores a traves de acuerdos
comerciales que permitan reforzar los agotas e ingresar productos nuevos de
licor que sustituyan a los agotados.
- Crear a través de estrategias de marketing un plan de mercadeo que permita
captar otro tipo de publico que visite las calles de la ciudad amurallada, y
quieran divertirse en los establecimientos de rumba.
- Establecer procesos administrativos estandarizados que permitan el diseño
de un sistema de gestión de calidad, para la mejoría en el funcionamiento
interno de la empresa.

Estrategia Fa
- Demostrar la calidad del servicio al público extranjero que visita y fidelizarlos
a los negocios de grupo Guipalbar a través de la entrega del producto a
tiempo y la disponibilidad de los mismos permanentemente.
- Solicitar el arreglo de las acometidas eléctricas del sector a través de la
empresa de luz afina e incentivar la rapidez de los trabajos poniendo a
disposición los restaurantes en el sector para el tema de refrigerio durante
los trabajos, para evitar cortes de luz en medio de la rumba.
- Manejar productos en lata para el material que esta elaborado en vidrio, y
pueda ser reemplazado de manera fácil en el caso de los agotados como es
la cerveza.
Estrategia DA
- Buscar la vinculación de proveedores extranjeros en otros países que
permitan la importación de licores, que no se encuentran en la ciudad y la
legalización de estos con la estampilla a través de la gobernación de bolívar.
- Realizar índices de estudios delictivos y mercadeo, para visualizar los índices
de delincuencia en el sector y en compañía de policía nacional y el frente de
seguridad disminuir los índices delictivos en la zona.
- Solicitar a aguas de Cartagena, la limpieza de la red de alcantarillado que
permita disminuir el nivel del agua en las calles del centro histórico que
perjudica los comercios.
CONCLUSION

Al culminar este trabajo se puede concluir que la empresa Grupo Guipalbar, ha


tenido una proyección de crecimiento en el tiempo exponencial, así mismo su planta
administrativa se encuentra bien conformada, y se evidencia conocimiento de los
procesos, sin embargo, al no estar estandarizado, documentados y firmados, se
tiende a realizar desvíos en la ejecución d ellos mismo.
Su publico es tendiente a ser extranjero, sin embargo, sus establecimientos son
abiertos a todo tipo de público que desee visitarlos, teniendo en cuenta que la
tendencia musical es al estilo estadounidense.
Su cocina cuenta con el personal idóneo, sin embargo, se considera que los menús
de alimento deben ser rotativos y estandarizar los procesos de cocina para que en
ausencia del cheff, no existan cambios en las preparaciones o ensamble de los
platos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

• Referencia verbal de la empresa,


Gerente Grupo Guipalbar Guidio Eugenio Palencia Barreto, cc. 1.047.423.008.

• Barthelmess-Vargas, C. (2009). La planeación estratégica en las


organizaciones. Santa Fe, Argentina. El Cid Editor. Cap. 5.

• Gallardo-Hernández, J. R. (2012). Administración estratégica de la visión a la


ejecución. Santiago de Chile. Alfaomega. Cap. 5 y 7.
ANEXOS

También podría gustarte