Está en la página 1de 18

Expediente: 02695-2021-0-0701-JP-FC-01

Juez: Carlo Betsy Gutierrez De La Cruz


Especialista: Giancarlo Ramírez Gutiérrez
Escrito Nº 2
Sumilla: CONTESTACÍON DE DEMANDA.

SEÑORA JUEZA DEL PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DEL CALLAO.

MIJAIL ALONSO JAIMES DE AMAT identificado con DNI


N° 44602940 con domicilio legal en Jr. Diego de Almagro
N° 178, distrito de Jesús María, Provincia y Departamento
de Lima, con domicilio procesal en la casilla electrónica
N° 92791 y casilla física N° 3146 de la Corte Superior de
Justicia del Callao, en el proceso seguido con Karla Lizeth
Navarro Hidalgo, sobre demanda de alimentos,
atentamente decimos: 

Que, hemos sido notificado con la Resolución Nº 01 de fecha 09 de diciembre del 2021, el día 21
de diciembre del 2021, mediante la cual se me corre traslado de la demanda interpuesta por
demandante, la misma que de conformidad con el artículo 442° y 565° del Código Procesal Civil,
procedemos a contestar dentro del plazo permitido por ley, negándola y contradiciéndola en
todos sus extremos.

I. SOBRE LAS PRETENSIONES DEL DEMANDANTE.

1. La demandante solicita por concepto de pensión de alimentos el 60% de mi


remuneración bruta y todos mis beneficios sociales como bonos y
gratificaciones, etc.
2. Asimismo, solicita la asignación anticipada porque opté por suspender el pago
de la manutención al enterarme que me demandaría.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO.

II.1. CUMPLIMIENTO DEL PAGO DE PENSIÓN DE ALIMENTOS Y OTROS.

A) GASTOS NO MENCIONADOS Y ANTERIORES AL PAGO DE LA PENSIÓN DE


ALIMENTOS O MANUTENCIÓN.
1. Mi hija Camila Alessa Navarro Hidalgo nació el 03 de mayo del 2020, a las 12:33
pm, en la clínica Provincia ubicada en el distrito de San Miguel.

2. Desde la concepción de mi hija siempre fui, soy y seré un padre responsable y


presente. Los gastos del nacimiento de mi hija (parto, muebles, víveres, ropa,
etc). Siempre fueron asumidos por mi persona en un 100%.

3. Desde el nacimiento de mi hija hasta quincena de julio del 2020, (fecha en la


que aproximadamente se rompe la situación sentimental), viví en el domicilio de
la demandante (Urb. La Macarena 3era etapa, Mz. R, Lt. 18, distrito de La Perla
– Callao), cumpliendo siempre con mi obligación como padre, atendiendo a mi
hija (bañándola, cambiándole los pañales, limpiándola, alimentándola,
vistiéndola, llevándola a sus controles, etc.), aportando y asumiendo en un
100% todos los gastos que se generaban.

4. Incluso en dicho periodo (que viví en el domicilio de la demandante) me


encontraba en suspensión perfecta de labores en mi antiguo empleo y tuve que
endeudarme con las tarjetas de crédito para que a mi hija y la demandante no
les falte nada. Cabe mencionar que, la demandante nunca aportó nada en la
subsistencia de mi menor hija, a pesar que en dicho periodo recibía ingresos por
su descaso de pre y post natal.

5. Asimismo, ES FALSO QUE LA DEMANDANTE DEJÓ DE LABORAR PARA


CUIDAR A MI HIJA, ELLA FUE DESPEDIDA DE SU ACTUAL CENTRO DE
TRABAJO CLÍNICA DE OJOS D´OPELUCE S.A.C. Y DURANTE MUCHO
TIEMPO BUSCÓ TRABAJO SIN ÉXITO, ENTIENDO QUE POR LAS
DIFICULTADES QUE ACTUALMENTE SE VIVE POR LA PANDEMIA DEL
COVID 19.

B) RESPECTO DEL PAGO DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS.

6. Poco después de la ruptura de la relación sentimental acordé con la


demandante pasar una pensión de alimentos de S/.1,800.00 (mil ochocientos
con 00/100 soles), de los cuales S/.1,300.00 soles (mil trescientos con 00/100
soles) serían en efectivo depositados en su cuenta del Scotiabank y S/.500.00
(Quinientos con 00/100 soles) serían con una tarjeta de alimentos sodexo.
7. Después de unos meses, el acuerdo varió, el monto de la pensión de alimentos
seguiría siendo de S/.1,800.00 (mil ochocientos con 00/100 soles), pero está vez
sería S/.1,500.00 soles (mil quinientos con 00/100 soles) en efectivo
depositados en su cuenta del Scotiabank y S/.300.00 (trescientos con 00/100
soles) serían con una tarjeta de alimentos sodexo.

8. Cabe mencionar que, el monto de los S/.1,800.00 (mil ochocientos con 00/100
soles), se fijó no solo para los gastos de la pensión de alimentos de mi menor
hija sino también para ayudar a la demandante tomando en cuenta que no
trabajaba, más adelante detallaré y especificaré los gastos mensuales de mi
hija, algo que de forma muy extraña la demandante no menciona u omite
adrede, ya que ahí se verá LOS GASTOS REALES DE MI HIJA, YA QUE ES
ABSURDO SOSTENER QUE LOS GASTOS DE PENSIÓN DE ALIMENTOS
ASCIENDEN A S/.6,000.00 (seis mil con 00/100 soles) mensual, que es el 60%
del supuesto sueldo bruto que menciona la demandante. Pues, desde el 23 de
julio del 2020, comencé a depositar el monto de la pensión de alimentos, siendo
el último depósito el 02/12/2021 por el mes correspondiente a diciembre 2021.

9. En el presente cuadro se podrá observar EL CUMPLIMIENTO CONTINUO,


ININTERRUMPIDO Y PUNTUAL de la pensión de alimentos respecto de los
años 2020 y 2021. (VER ANEXOS 1-B.)

MES Y AÑO DE FECHA DE PAGO EFECTIVO TARJETA DE


LA PENSIÓN ALIMENTOS TOTAL
1 Agosto 2020 23.07.2020 1500 300 1800
2 Setiembre 2020 31.08.2020 1550 250 1800
3 Octubre 2020 30.09.2020 1500 300 1800
4 Noviembre 2020 30.10.2020 1300 500 1800
5 Diciembre 2020 30.11.2020 1300 500 1800
6 Enero 2021 30.12.2020 1300 500 1800
7 Febrero 2021 29.01.2021 1300 500 1800
8 Marzo 2021 26.02.2021 1300 500 1800
9 Abril 2021 31.03.2021 1300 500 1800
10 Mayo 2021 30.04.2021 1500 300 1800
11 Junio 2021 31.05.2021 1500 300 1800
12 Julio 2021 01.07.2021 1500 300 1800
13 Agosto 2021 30.07.2021 1500 300 1800
14 Setiembre 2021 31.08.2021 1500 300 1800
15 Octubre 2021 29.09.2021 1350 300 1800
16 Noviembre 2021 02.11.2021 1500 0 1500
17 Diciembre 2021 02.12.2021 700 0 700

10. De acuerdo al cuadro y de acuerdo a los anexos ofrecidos en la presente


contestación de la demanda, se puede observar que los pagos de la pensión de
alimentos siempre se realizaron de forma adelantada.

11. Es recién en noviembre del 2021, a raíz de mi despido, del cual comuniqué a la
demandante - razón y causa de esta demanda - que ya no entregué los
S/.300.00 (trescientos con 00/100 soles) por la tarjeta de alimentos sodexo. Tan
solo deposité S/.1,500.00 (mil quinientos con 00/100 soles) por concepto de
pensión de alimentos.

12. En diciembre del 2021, a pesar que me encontraba sin trabajo, deposité
S/.700.00 (setecientos con 00/100 soles), por la pensión de alimentos de
diciembre 2021, a fin de cubrir las necesidades básicas de mi hija. La pensión
de alimentos siempre la deposité de forma adelantada, continua e
ininterrumpida, y nunca fue necesario amenazas como sostiene la demandante.

13. ES FALSO QUE HAYA SUSPENDIDO EL PAGO DE PENSIÓN DE


ALIMENTOS DE MI HIJA AL ENTERARME QUE ME DEMANDARÍAN. Lo que
ocurrió es una reducción del monto debido a que actualmente me encuentro sin
trabajo, siendo imposible poder transferir S/.1,800.00 soles de forma mensual,
este hecho fue comunicado a la demandante a inicios de noviembre 2021, la
demandante no estuvo de acuerdo y amenazó con demandarme.

14. El 01/11/2021 fue mi cese laboral, la comunicación a la demandante de ello fue


el 03/11/2021 aproximadamente, la interposición de la demanda fue el
02/12/2021.

15. Desde que nació mi hija hasta el último día que estuve laborando traté de
brindarle a mi hija la mejor calidad de vida posible, tanto afectiva como
económica. Mientras tuve un trabajo estable y me encontraba económicamente
bien, la demandante nunca pensó en demandarme, pero después de enterarse
que me despidieron y que ya no podría pasar los S/.1,800.00 soles de pensión
de alimentos, decidió demandarme.

C) GASTOS RECREACIONALES ADICIONALES.


16. Tal como menciona la demandante y tomando en cuenta mi antigua situación
económica, salía frecuentemente de paseo con mi hija, con la demandante y su
familia, también salíamos de viaje, a restaurantes, centros recreacionales, etc.
Ello con el objetivo que mi hija pueda pasar más tiempo con su familia y
promover un vínculo con sus padres a pesar que nos encontrábamos
separados. Estos gastos eran más recreacionales y no implican que la pensión
de alimentos de S/.1,800.00 soles, eran insuficientes para la subsistencia de mi
hija, conforme al siguiente detalle:

- Con fecha 01/11/2020, viaje a Lunahuana con mi hija, la demandante y


su familia, estuvimos un fin de semana. (ANEXO 1-C).
- Con fecha 22/11/2020, fuimos a Cineguilla con mi hija, la demandante,
la familia de la demandante y mi papá. (ANEXO 1-D).
- Con fecha 08/12/2020, fuimos de paseo al parque de las leyendas con
mi hija, la demandante y la madre de la demandante (ANEXO 1-E).
- Con fecha 19/12/2020, fuimos de paseo a La Punta con mi hija y la
demandante (ANEXO 1-F).
- Con fecha 23/01/2021, fuimos de paseo al parque de las aguas con mi
hija y la demandante. (ANEXO 1-G).
- Con fecha 15/03/2021, en el cumpleaños de la demandante fuimos de
viaje a Huarmey, playa Tuquillo con mi hija y la demandante. (ANEXO
1-H).
- En ese mismo viaje visitamos el castillo de Chancay. (ANEXO 1-I).
- Con fecha 01/01/2021, se celebró el primer año de mi princesa, se
realizó en el fundo San Vicente en Marcona, asistió toda la familia de
ambas partes de esta demanda. (ANEXO 1-J).
- Con fecha 17/07/2021, visitamos el zoológico de Huachipa con mi hija y
la demandante. (ANEXO 1-K).
- Con fecha 22/08/2021, visitamos las Lomas de Lachay con mi hija, la
demandante y su familia. (ANEXO 1-L).

17. Solo para precisar, los gastos de estos viajes o paseos siempre fueron cubiertos
por mí, siempre invitaba a la demandante porque como ya lo mencioné el
objetivo era que mi hija compartiera momentos con sus padres y tenga nuevas
experiencias.

II.2. DE LOS GASTOS MENSUALES SEÑALADOS POR LA DEMANDANTE.

D) OMISIÓN EN EL DETALLE DE LOS GASTOS.


18. La demandante no establece de forma clara y precisa a cuánto asciende los
gastos mensuales de alimentos de mi hija, muy por el contrario, omite detallar y
especificar cuáles son los gastos fijos mensuales;

19. La demandante solo menciona cuales son los gastos que contempla la pensión
de alimentos, como alimentación, salud, vestimenta, recreación, educación,
cuidado de la menor por un tercero y proyección a corto plazo de gastos de
vivienda.

20. Sin embargo, RECALCO QUE LA DEMANDANTE NO PRECISA CUALES SON


LOS GASTOS MENSUALES DE MI HIJA, siendo así, para ser más ilustrativo
con vuestro despacho, ESTOS SON TODOS LOS COMPROBANTES DE
PAGO QUE OFRECE LA DEMANDANTE PARA SUSTENTAR LOS GASTOS
DE MI HIJA, algunos datan de julio del 2021:

21. Podemos apreciar que JUNTANDO TODOS LOS GASTOS SUSTENTADOS EN


LOS COMPROBANTES DE PAGO, SUMAN S/.1,871.33 (MIL OCHOCIENTOS
SETENTA Y UNO CON 33/100 SOLES); sin embargo, es necesario mencionar
que la Boleta de Venta Electrónica N° BP61-00084061, cuyo monto asciende a
S/.45.50, ese comprobante de pago está a nombre de Amparo Hildalgo Lopez,
la madre de la demandante, es decir que es una compra realizada por la madre
de la demandante y no está relacionado con los gastos mensuales de mi hija.
22. Asimismo, si realizo un cuadro de solo los gastos mensuales de un determinado
mes (ejemplo octubre 2021), podemos ver lo siguiente:

23. SOLO EN EL MES DE OCTUBRE LA DEMANDANTE GASTÓ EN MI HIJA, LA


SUMA DE S/.1,278.33 (MIL DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO CON 33/100
SOLES). Sin embargo, DE ESOS GASTOS DEBEMOS INDICAR QUE
ALGUNOS GASTOS SON REGULARES Y OTROS ESPORÁDICOS, como
precisaremos ahora:

24. Los gastos mensuales regulares ascienden a S/. 546.00 (Quinientos cuarenta y
seis con 00/100 soles), y representan los gastos de alimentación, salud y
educación. Los gastos esporádicos, no son mensuales, tales como vestimenta y
que ascienden a S/.732.00 (Setecientos treinta y dos con 00/100). A MODO DE
CONCLUSIÓN SE PUEDE DETERMINAR QUE LOS GASTOS MENSUALES
REGULARES ASCIENDEN A S/.546.00 (QUINIENTOS CUARENTA Y SEIS
CON 00/100 SOLES), Y REPRESENTAN LOS GASTOS DE ALIMENTACIÓN,
SALUD Y EDUCACIÓN.

E) OMISIÓN EN SU DECLARACIÓN DE INGRESOS.

25. En el punto 4 de la demanda, la demandante señala que consiguió un empleo a


medio tiempo; Sin embargo, la demandante no indica cuáles son sus ingresos
mensuales y que gastos específicamente cubre. Tan solo menciona que trabaja
y que ese trabajo proporciona el sustento para mi hija.
26. Solicito se oficie al centro de trabajo de la demandante CLÍNICA DE OJOS D
´OPELUCE S.A.C. para que informe a su despacho cuales son los ingresos
mensuales de la actora, en su desempeño profesional como Psicóloga, dado
que la obligación de brindar alimentos es de ambos padres de conformidad con
lo establecido en el artículo 93° del Código de los Niños y Adolescentes.

F) EXCESIVA PRETENSIÓN ECONÓMICA SIN SUSTENTO.

27. En el punto 7 de la demanda, la actora señala que mi sueldo es de S/.10,000.00


(diez mil con 00/100 soles) y solicita como pretensión por pensión de alimentos
el 60% de la remuneración bruta y todos los beneficios como bonos,
gratificaciones, etc.

28. Es decir, LA DEMANDANTE ESTÁ SOLICITANDO UNA PENSIÓN DE


ALIMENTOS DE S/.6,000.00 (seis mil con 00/100 soles) MENSUAL; Sin
embargo, los gastos mensuales que ella sustenta en la demanda, no llegan ni a
S/.1,000.00 (mil con 00/100 soles).

29. La gran pregunta que me hago es la siguiente: ¿SI LOS GASTOS DE MI HIJA
NO LLEGAN NI A S/.1,000.00 SOLES MENSUAL, QUE HARÁ CON LOS
OTROS S/.5,000.00 (CINCO MIL CON 00/100 SOLES)?; Ni juntando todos los
comprobantes de pago que ofreció en la demanda y que son de varios meses,
los gastos llegan a S/.2,000.00 (dos mil con 00/100 soles).

30. En la actualidad tantas personas viven con un sueldo mínimo de S/.930.00


(novecientos treinta con 00/100 soles), sin embargo, la demandante solicita más
de 6 sueldos mínimos para mi hija que solo tiene 1 año y 7 meses.

31. Solo para demostrar cual es la verdadera intención de la demandante, y de


acuerdo a su pretensión, en Julio y en diciembre ella estaría recibiendo como
pensión de alimentos la suma de S/.12,000.00 (doce mil con 00/100 soles)
mensual. Dudo mucho que una niña de 1 año y 7 meses pueda gastar dicha
suma de dinero.

32. A MODO DE CONCLUSIÓN Y POR MIS FUNDAMENTOS EXPUESTOS, ESTÁ


DEMOSTRADO QUE LA PRETESIÓN ECONÓMICA DE LA DEMANDANTE ES
EXCESIVAMENTE ABSURDA Y DESPROPORCIONADA, CARECIENDO DE
TODO TIPO DE SUSTENTO, PORQUE COMO YA HE DEMOSTRADO, LOS
GASTOS MENSUALES DE MI HIJA NO LLEGAN NI A MIL SOLES.
II.3. DEL DIAGNÓSTICO MÉDICO DE MI HIJA.

33. MI HIJA EN LA ACTUALIDAD NO PADECE NINGUNA ENFERMEDAD, es


vergonzoso y deleznable que la demandante utilice un problema de salud que
tuvo mi hija en el pasado, solo para obtener más dinero en la pensión de
alimentos.

34. Así como detallé y enumeré los comprobantes de pago que ofreció la
demandante, haré lo mismo con todos los informes médicos que ofreció la
actora en la presente.

35. DE ACUERDO AL ÚLTIMO INFORME MÉDICO, DE FECHA 11 DE


NOVIEMBRE DEL 2021, EMITIDO POR EL MÉDICO REHABILITADOR
SALOMÓN LEÓN BLANCO DE LA CLÍNICA PROVIDENCIA,
DIAGNOSTICARON A MI HIJA UN RETRASO PSICOMOTOR Y LE DAN DE
ALTA TEMPORAL, RECOMIENDAN LA ESTIMULACIÓN EN CASA Y UN
PRÓXIMO CONTROL EN 6 MESES. (ANEXO 1-M)

36. El retraso psicomotor y por el cual mi hija necesitó terapia física, es debido a
que no podía caminar, sin embargo, en la actualidad mi hija ya camina sola y
esto guarda relación con el informe médico del mismo médico rehabilitador de la
Clínica Providencia Salomón León Blanco de fecha 22.09.2021, en el cual
señala lo siguiente:

- “Paciente acude a control, ya logra dar pasos sin soporte en tramos


cortos”.
- Al examen: Despierta, activa, sonrisa social, contacto visual presente, se
relaciona con el entorno, buen control de tronco en sedente, logra bípedo y
marcha en tramos cortos. Comprende órdenes simples .

37. Cabe mencionar que, las consultas como las terapias físicas que necesitó mi
hija eran coberturadas por su seguro de salud (EPS).

38. ES TOTALMENTE FALSO, QUE MI HIJA REQUIERA DE NECESIDADES


ESPECIALES POR GASTOS DE SALUD. COMO YA LO DEMOSTRÉ, MI HIJA
YA NO PADECE DE RETRASO PSICOMOTOR Y SE DEMUESTRA CON SU
ÚLTIMO INFORME MÉDICO EMITIDO EN LA CLÍNICA PROVINCIA DE FECHA
11 DE NOVIEMBRE DEL 2021 (HACE POCO MAS DE 1 MES), EN LA CUAL
INCLUSO LE DAN DE ALTA.

39. Otra prueba adicional que demuestra la falacia de la demandante, es la


CONSTANCIA EMITIDA POR EL CENTRO DE ESTIMULACIÓN
MAGICREANDO. Mi hija estuvo matriculada en dicho centro, y recibía clases
todos los días sábados por 1 hora. ESTE CENTRO DE ESTIMULACIÓN NO
ESTÁ ORIENTADO PARA NIÑOS DE NECESIDADES ESPECIALES (autismo,
ceguera, sordera, parálisis cerebral, epilepsia, diabetes, Síndrome de Down,
etc.).

40. En este centro de estimulación MAGICREANDO, asisten muchos niños que


producto de la pandemia no pudieron relacionarse con otros niños de su misma
edad, es como un taller para desarrollar habilidades sociales. Puedo dar fe de
ello, ya que acompañé a mi hija muchas veces a sus clases de estimulación.
Adjunto fotografías donde podrán ver la cantidad de niños que asisten y ninguno
de ellos padece de necesidades especiales. (ANEXO 1-N).

41. EN CONCLUSIÓN, ES EVIDENTE QUE LA DEMANDANTE TRATA DE


SORPRENDER A VUESTRO DESPACHO SEÑALANDO QUE MI HIJA
PADECE DE NECESIDADES ESPECIALES, SIN EMBARGO, ELLO ES
TOTALMENTE FALSO.

II.4. DE MI SITUACIÓN LABORAL Y ECONÓMICA ACTUAL.

42. Actualmente me encuentro desempleado, mi antiguo empleador fue la empresa


I.T.V. Cambridge S.A.C., siendo despedido de forma ilegal y abusiva el
01/11/2021. Desde mi cese laboral hasta en la actualidad, me encuentro en la
búsqueda de un nuevo empleo, sin embargo, por la difícil situación económica
que vive el país y por ser fines de año, no muchas empresas están contratando,
incluso me vi en la imperiosa necesidad de disminuir mis pretensiones
económicas y aspirar a un cargo que no sea de jefatura, solo para poder volver
a emplearme nuevamente y cumplir con mis obligaciones económicas.

43. Del dinero que me pagaron de mi liquidación de beneficios sociales trato de


cubrir la pensión de alimentos, el arrendamiento de un mini departamento, los
servicios básicos, comida y pasajes.

44. Como bien menciona la demandante, estuve laborando en la empresa I.T.V.


Norwich S.A.C. desde el 01/03/2018 hasta el 30/09/2021, bajo el cargo de
Gerente Legal, dicha empresa de forma muy astuta y con el único objetivo de
desvincularme, suscribió un convenio con otra empresa (I.T.V. Cambridge
S.A.C.), a fin de que pueda laborar en esta nueva empresa. Cabe mencionar
que, mi sueldo básico en esta empresa era de S/.8,500 soles.

45. En la empresa I.T.V. Cambridge S.A.C., laboré desde el 01/10/2021 hasta el


01/11/2021, con el cargo de Gerente Legal, exactamente 1 mes calendario.
Cabe mencionar que, mi sueldo básico en esta empresa era de S/.8,500 soles.
Adjunto los documentos de mi cese con dicha empresa (ANEXO 1-U).

46. Cabe mencionar que, tal vez uno de los motivos por los cuales decidieron
despedirme fue porque mi rendimiento físico y emocional se redujo producto del
covid-19. El 25/09/21, me hago una prueba molecular y di positivo al Covid 19,
estuve internado en la Villa Panamericana ubicada en el distrito de Villa El
Salvador, llegando incluso a utilizar oxígeno medicinal, dándome de alta el
10/10/2021 y reincorporándome al trabajo a pesar de mi negativa el 13/10/2021.
Adjunto mi alta médica de la Villa Panamericana de Villa El Salvador (ANEXO 1-
V).

47. Cabe mencionar que, a la demandante le comuniqué de forma verbal que me


habían despedido de mi trabajo y que ya no podría pasarle por concepto de
pensión de alimentos los S/.1,800.00 soles, a lo que la actora molesta, incrédula
e indignada amenazó con demandarme, palabras que obviamente no terminaron
en una simple amenaza, interponiendo la demanda con fecha 02/12/2021, un
mes después de mi cese laboral.
48. Siendo así, actualmente mis ingresos son por trabajos de asesorías eventuales
a conocidos, por lo que en el mes de diciembre no han superado los S/ 2,000
soles, siendo este el monto que procederé a señalar como nueva remuneración
mensual por trabajos como abogado independiente.

II.5. DEL SUPUESTO MALTRATO ECONÓMICO Y PSICOLÓGICO.

A) RESPECTO DEL MALTRATO ECONÓMICO.

49. La demandante afirma que sufrió maltrato económico de mi parte porque indiqué
que el dinero que depositaba por concepto de pensión de alimentos era usado
para su uso personal y no era destinado para mi hija, DICHA AFIRMACIÓN ES
TOTALMENTE FALSO.

50. A fin de desvirtuar dicha afirmación, mencionaré solo 3 hechos, para demostrar
que en ningún momento maltraté económicamente a la demandante, por el
contrario, siempre traté de apoyarla económicamente a pesar que no tenía
ninguna obligación legal para con ella.

51. Con fecha 30 de mayo del 2021, la demandante sufre el hurto de su bicicleta,
motivo por el cual con fecha 31 de mayo del 2021, le transferí a su cuenta el
monto de S/.200.00 (doscientos con 00/100 soles), para que pueda ahorrar y
comprarse una nueva bicicleta. (ANEXO 1-O).

52. Con fecha 17 de julio del 2021, la demandante me pidió apoyo a fin de poder
comprarse un nuevo celular para que pueda tomar fotografías a mi hija, es así
que ese mismo día procedí a transferirle la suma de S/.350.00 (trescientos
cincuenta con 00/100 soles), para que pueda comprarse un nuevo celular.
(ANEXO 1-P).

53. En ese sentido, es falso que haya maltratado económicamente a la


demandante, muy por el contrario, como lo acabo de demostrar, siempre traté
de apoyarla económicamente a pesar que no tenía ninguna obligación con ella.

B) RESPECTO DEL MALTRATO PSICOLÓGICO.

54. La demandante alega que es un suplicio y un maltrato psicológico esperar o


rogar para que todos los meses deposite la pensión de alimentos. Sin embargo,
de acuerdo a los medios probatorios que ofrecí en la presente, todas las
transferencias bancarias por concepto de pensión de alimentos se realizaron de
forma adelantada y fueron en fechas como los 30, 31, 01 o 02 de cada mes.

55. Nunca fue necesario que me obliguen o coaccionen para depositar la pensión
de alimentos de mi hija, muy por el contrario, siempre fui consciente de las
necesidades de mi hija es por ello que durante todo este tiempo desde que
nació mi hija, paso pensión de alimentos sin necesidad que exista una demanda
para ello.

56. En ese sentido, NIEGO CATEGORICAMENTE QUE HAYA MALTRATADO


PSICOLOGICAMENTE A LA DEMANDANTE. Para tal efecto, adjunto algunas
imágenes en diversos momentos a fin de demostrar que siempre traté de
mantener una buena relación con la demandante. (ANEXO 1-Q)

57. A modo de conclusión, ES FALSO QUE HAYA MALTRATADO ECONOMICA Y


PSICOLOGICAMENTE A LA DEMANDANTE, ESPERO LA RECTIFICACIÓN
CORRESPONDIENTE POR PARTE DE ELLA, YA QUE REALIZAR DICHAS
AFIRMACIONES SIN PODER DEMOSTRARLAS, DAÑAN MI HONOR Y
HONRA COMO PERSONA Y COMO PADRE DE MI HIJA.

58. Solo espero que mi hija nunca tome conocimiento de este proceso ni lo que está
ocurriendo, es lamentable llegar a estas instancias, es incomprensible que una
persona pueda cambiar tanto solo porque ya no puedo garantizar el mismo
monto de pensión de alimentos para mi hija, esperaba otro tipo de
comportamiento por parte de la demandante cuando le comuniqué que me
habían despedido, sobre todo por cómo me comporté con ella y mi hija.

II.6. RESPECTO DE MI ROL COMO PADRE.

59. En el punto 7 de la demanda, la demandante señala lo siguiente, cito:

… Su labor como padre no involucra la crianza de mi menor hija, su única


función es la de proveer económicamente y cumplir su horario de visitas que
aun siendo establecido por el mismo no termina de cumplir a cabalidad .

60. ES FALSO E INEXACTO LO QUE INDICA LA DEMANDANTE, DEMOSTRARÉ


CON PRUEBAS QUE SOY UN PADRE RESPONSABLE Y PRESENTE EN LA
CRIANZA DE MI HIJA.
61. Desde que nació mi hija siempre participé de su cuidado, cambiaba sus pañales,
la bañábamos, la cambiaba, planchaba, lavaba, limpiaba, hacía las compras,
preparaba sus biberones, nunca fui ajeno a la crianza de mi hija y adjunto
fotografías de los primeros 3 meses de mi hija (tiempo en el que
aproximadamente viví en la casa de la demandante), en la cual demuestro que,
si participaba de su crianza. (ANEXO 1-R).

62. Si bien es cierto hasta hace un par de meses, de Lunes a Viernes me era
imposible cuidar a mi hija, debido al trabajo y las funciones propias del cargo
que tenía en mi antiguo puesto de trabajo. Sin embargo, los fines de semanas
(sábados y domingos), los pasaba con mi hija, ya sea en la casa de la
demandante o llevaba a mi hija a mi casa para compartir tiempo con mi familia.

63. Si hubiera sido un Padre que no se preocupara o participara con la crianza de


mi hija o no tendría conocimiento de su cuidado, como es posible que la
demandante me permitiera llevármela los sábados y domingos. LA
DEMANDANTE CAE EN CONTRADICCIÓN. Adjunto fotografías donde estoy
con mi hija y mi familia sin presencia de la demandante o de su familia, a fin de
demostrar que sé cuidar y atender a mi hija. (ANEXO 1-S)

64. Incluso dentro de mi habitación hice un ambiente de juegos para mi hija, para
que pueda divertirse cuando iba a mi casa, decorándolo con stickers y juguetes.

65. Por último, adjunto fotografías donde participo en las clases de estimulación con
mi hija. (ANEXO 1-T).

66. En conclusión, ES FALSO Y NIEGO CATEGORICAMENTE LO QUE INDICA LA


DEMANDANTE, SOY UN PADRE RESPONSABLE Y PARTICIPO
ACTIVAMENTE EN LA CRIANZA DE MI HIJA.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO.


Este escrito se sustenta en las siguientes consideraciones de derecho:

3.1. Artículo 481° del Código Civil, que señala que los alimentos se regulan en
proporción a las necesidades del que los pide y a las posibilidades del que
debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de ambos y
especialmente a las obligaciones a las que se haya sujeto el deudor.
En el presente caso, la demandante no ha logrado acreditar las necesidades
de mi menor hija en la suma exorbitante que solicita como pensión de
alimentos, en tanto que mi persona se encuentra sin trabajo y realizando
labores de asesorías que se presentan de manera esporádica.

3.2. Artículo 482° del Código Civil, que señala “La pensión alimenticia se
incrementa o reduce según el aumento o la disminución que experimenten las
necesidades del alimentista y las posibilidades del que debe prestarla (…)”.

3.3. Artículo 93° del Código de los Niños y Adolescentes, que señala que es
obligación de los padres prestar alimentos a sus hijos; por lo que no solo el
demandado está obligado a prestarlos, sino también la demandante.

IV. MEDIOS PROBATORIOS.

Sustento la presente contestación de demanda en los siguientes medios probatorios:

4.1. En mérito a las copias de los comprobantes de depósitos de las pensiones desde el
mes de agosto de 2020 hasta el mes de diciembre de 2021; con lo cual se acredita que
he venido cumpliendo responsablemente con el pago de la pensión alimenticia.
4.2. En mérito de la toma fotográfica de fecha 01 de noviembre de 2020, mediante la cual
se acredita el paseo a LUNAHUANA.
4.3. En mérito de la toma fotográfica de fecha 22 de noviembre de 2020, mediante la cual
se acredita el paseo a Cineguilla.
4.4. En mérito de la toma fotográfica de fecha 8 de diciembre de 2020, mediante la cual se
acredita el paseo al Parque de las Leyendas.
4.5. En mérito de la toma fotográfica de fecha 19 de diciembre de 2020, mediante la cual se
acredita el paseo a la Punta- Callao.
4.6. En mérito de la toma fotográfica de fecha 23 de enero de 2021, mediante la cual se
acredita el paseo al Parque de las Aguas.
4.7. En mérito de la toma fotográfica de fecha 15 de marzo de 2021, mediante la cual se
acredita el paseo a Huarmey – Playa Tuquillo.
4.8. En mérito de la toma fotográfica de fecha 15 de marzo de 2021, mediante la cual se
acredita el paseo a Chancay.
4.9. En mérito de la toma fotográfica de fecha 01 de mayo de 2021, mediante la cual se
acredita el paseo al Fundo San Vicente- Marcona, por la celebración del primer año de
la menor.
4.10. En mérito de la toma fotográfica de fecha 17 de julio de 2021, mediante la cual se
acredita el paseo al Zoológico de Huachipa.
4.11. En mérito de la toma fotográfica de fecha 22 de agosto de 2021, mediante la cual se
acredita el paseo a las Lomas de Lachay.
4.12. En mérito del Informe Médico de la Clínica La Providencia de fecha 11 de noviembre
de 2020 en el que se le otorga el alta temporal.
4.13. En mérito de las tomas fotográficas de las clases de estimulación en donde se aprecia
un buen número de niños, no obstante, el taller no está orientado para atender a niños
con necesidades especiales.
4.14. En mérito de la transferencia realizada a la demandante para que pueda comprarse
una bicicleta, realizada con fecha 31 de mayo de 2021.
4.15. En mérito de la transferencia realizada a la demandante para que pueda comprarse un
nuevo celular, realizada con fecha 17 de julio de 2021.
4.16. En mérito de las tomas fotográficas en las que demuestro que mantenía una buena
relación con la demandante.
4.17. En mérito de las tomas fotográficas de los 3 primeros meses de vida de mi hija, tiempo
en el que vivía en casa de la demandante.
4.18. En mérito de las tomas fotográficas en las que se demuestra el cuidado, atención y
crianza de mi menor hija.
4.19. En mérito de las tomas fotográficas con mi menor hija en sus clases de estimulación.
4.20. En mérito de los documentos que acreditan el procedimiento de despido de la Empresa
Cambridge S.A.C.
4.21. En mérito al Informe de Alta Médica por Covid -19, Villa Panamericana, distrito de Villa
El Salvador.
4.22. En merito a la declaración jurada de ingresos mensuales.
4.23. En mérito al oficio dirigido a la CLÍNICA DE OJOS D´OPELUCE S.A.C. empleadora de
la demandante, para que informe a su despacho cuales son los ingresos mensuales de
la actora, en su desempeño profesional como Psicóloga.

V. ANEXOS DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.

Adjuntamos como anexos de la contestación de demanda los siguientes documentos:

1.A. Copia del DNI del demandado.


1.B. Copias de los comprobantes de depósitos de las pensiones desde el mes de agosto de
2020 hasta el mes de diciembre de 2021.
1.C. Toma fotográfica de fecha 01 de noviembre de 2020.
1.D. Toma fotográfica de fecha 22 de noviembre de 2020.
1.E. Toma fotográfica de fecha 8 de diciembre de 2020.
1.F. Toma fotográfica de fecha 19 de diciembre de 2020.
1.G. Toma fotográfica de fecha 23 de enero de 2021.
1.H. Toma fotográfica de fecha 15 de marzo de 2021.
1.I. Toma fotográfica de fecha 15 de marzo de 2021.
1.J. Toma fotográfica de fecha 01 de mayo de 2021.
1.K. Toma fotográfica de fecha 17 de julio de 2021.
1.L. Toma fotográfica de fecha 22 de agosto de 2021.
1.M. Informe Médico de la Clínica La Providencia de fecha 11 de noviembre de 2020.
1.N. Tomas fotográficas de las clases de estimulación de mi menor hija.
1.O. Transferencia realizada a la demandante de fecha 31 de mayo de 2021.
1.P. Transferencia realizada a la demandante de fecha 17 de julio de 2021.
1.Q. Tomas fotográficas en las que demuestro que mantenía una buena relación con la
demandante.
1.R. Tomas fotográficas de los 3 primeros meses de vida de mi hija.
1.S. Tomas fotográficas en las que se demuestra el cuidado, atención y crianza de mi menor
hija.
1.T. Tomas fotográficas con mi menor hija en sus clases de estimulación
1.U. Documentos que acreditan el procedimiento de despido de la Empresa Cambridge S.A.C.
1.V. Informe de Alta Médica por Covid -19, Villa Panamericana, distrito de Villa El Salvador.
1.W. Declaración jurada de ingresos mensuales.
1.X. Constancia de habilidad del abogado que autoriza el escrito.
1.Y. Aranceles por ofrecimiento de pruebas y cedulas de notificación.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 80 del Código
Procesal Civil, otorgo las facultades generales de representación contenidas en el artículo 74 del
mismo cuerpo legal, al letrado MIJAIL ALONSO JAIMES DE AMAT, con Registro C.A.L. N°
69057, para que en mi nombre y representación, se apersone a fin de recabar información del
expediente, participe en audiencias e informes orales y presente los documentos que sean
necesarios para promover la demanda, ratificando el domicilio señalado en la introducción del
presente escrito y señalando estar plenamente instruido del alcance de la representación
delegada.

POR TANTO:
A usted señor Juez, solicitamos se sirva tener por contestada la demanda y en su oportunidad,
declararla FUNDADA en parte, otorgando un monto fijo ascendente a la suma de S/ 700.00 soles
mensuales.

Lima, 28 de diciembre de 2021.


MIJAIL ALONSO JAIMES DE AMAT

También podría gustarte