Está en la página 1de 22

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LAMBAYEQUE -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


CENTRO CIVICO (AV. JOSÉ LEONARDO ORTIZ N° 155 - CHICLAYO),
Secretario:SANTA MARIA VERGARA PEDRO SEGUNDO /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 14/07/2023 09:42:37,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LAMBAYEQUE / CHICLAYO,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 14/07/2023 09:42:35


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LAMBAYEQUE
Número de Digitalización
Centro Civico (Av. José Leonardo Ortiz N° 155 - Ch iclayo)
0000482899-2023-ANX-SP-PE

*420230214112022079291706637089*
420230214112022079291706637089S02
NOTIFICACION N° 21411-2023-SP-PE
EXPEDIENTE 07929-2022-89-1706-JR-PE-06 SALA 2° SALA PENAL DE APELACIONES - FLAGRANCIA, OAF Y
RELATOR PEDRO S. SANTA MARIA VERGARA SECRETARIO DE SALA

IMPUTADO : SAAVEDRA OROZCO, EDWIN


AGRAVIADO : NEIRA NAIRA, ALIPIO
DESTINATARIO SAAVEDRA OROZCO EDWIN

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 82865

Se adjunta Resolución DOCE de fecha 14/07/2023 a Fjs : 21


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RES. 12

14 DE JULIO DE 2023
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LAMBAYEQUE -
Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
CENTRO CIVICO (AV. JOSÉ LEONARDO ORTIZ N° 155 - CHICLAYO),
Secretario:SANTA MARIA VERGARA PEDRO SEGUNDO /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 14/07/2023 09:38:58,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LAMBAYEQUE / CHICLAYO,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE

SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES

EXPEDIENTE : 07929-2022-89-1706-JR-PE-06
SENTENCIADO : EDWIN SAAVEDRA OROZCO
DELITOS : RECEPTACIÓN AGRAVADA
FALSEDAD GENÉRICA
AGRAVIADO : ALIPIO NEIRA NAIRA
SECRETARIO DE SALA : PEDRO S. SANTA MARÍA VERGARA

Resolución número: DOCE


Chiclayo, catorce de julio
Del año dos mil veintitrés.

DADO CUENTA:
Con el proceso elevado en grado por el Tercer Juzgado Penal Unipersonal de
Chiclayo y; en mérito al recurso impugnativo de apelación interpuesto por Larry
Chapoñán Guivar Abogado patrocinador del sentenciado apelante Edwin Saavedra
Orozco contra la resolución número DIEZ de fecha dos de junio del año dos mil
veintitrés, que resolvió: “(…) CONDENANDO al acusado EDWIN SAAVEDRA
OROZCO, como AUTOR del delito Contra El Patrimonio, modalidad RECEPTACION
AGRAVADA (…) en agravio de ALIPIO NEIRA NAIRA (…) CONDENANDO al
acusado EDWIN SAAVEDRA OROZCO, como AUTOR del delito Contra La Fe
Pública - FALSEDAD GENERICA - , en agravio de ALIPIO NEIRA NAIRA (…)”; por
tanto, de conformidad con lo previsto por el artículo 421° inciso 1 del Código Procesal
Penal, se dispone: CORRER traslado a las partes procesales por el plazo de
CINCO DÍAS a fin de que puedan apersonarse al proceso conforme al derecho
que la Ley les confiere. NOTIFICAR conforme a ley. Además, a fin de promover las
características de agilidad y eficacia, enmarcadas dentro de los principios de celeridad
y economía procesal que propugna el código procesal penal vigente, y en virtud de los
artículos 155-D y 155-G del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial incorporados por la Ley N° 30229, se exhor ta a las partes procesales
CONSIGNAR CASILLA ELECTRÓNICA, la misma que servirá para los efectos de las
futuras notificaciones efectuadas por ésta sala, BAJO APERCIBIMIENTO de
imponerse multa en caso de incumplimiento. Expide el presente decreto el Secretario
de Sala que suscribe por disposición superior y en aplicación supletoria de lo
dispuesto en el artículo 122° inciso 7 del Código P rocesal Civil.
ESTUDIO JURIDICO “LARRY CHAPOÑAN & G”
Av. Saenz Peña Nº. 863, Of. 102 Chiclayo – Tf. 979966572- 491288 – RPM. #0038838 - 0038635
San Martín Nº. 1284, Of. 302 – 3er. piso Jaén - guivarl@hotmail.com

Exp. N°. : 07929-2022-89-1706-JR-PE-06


Secretario : KARINA FERNANDEZ RAMIREZ.
Escrito Nº. :
Sumilla : FUNDAMENTA RECURSO DE APELACION
CONTRA SENTENCIA CONDENATORIA”

SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO UNIPERSONAL DE


CHICLAYO.

EDWIN SAAVEDRA OROZCO, en el proceso penal sobre


RECEPTACIÓN AGRAVADA Y FALSEDAD GENÉRICA en agravio de
ALIPIO NEIRA NAIRA; a Ud. con respeto digo:

Que, en mérito al Principio y Garantía de la Función Jurisdiccional: “La


Pluralidad de Instancias”, y encontrándome dentro del plazo establecido por ley,
cumplo con Fundamentar el RECURSO IMPUGNATORIO DE APELACION
interpuesto contra la Sentencia Condenatoria de fecha 02-JUN-2023, leída en acto
público, mediante la cual el Juzgado Falla: “CONDENANDO al acusado EDWIN
SAAVEDRA OROZCO como autor del delito Contra el Patrimonio en su modalidad de
RECEPTACION AGRAVADA, previsto por el artículo 194 concordante con el artículo
195, numeral 1 del Código Penal en agravio de ALIPIO NEIRA NAIRA y como tal se le
impone TRES AÑOS CINCO MESES CUATRO DÍAS DE PENA PRIVATIVA DE LA
LIBERTAD, ASI C0MO CINCUENTA Y DOS DIAS MULTA EQUIVALENTES A
CUATROCIENTOS TRES SOLES. CONDENANDO al acusado EDWIN SAAVEDRA
OROZCO como autor del delito Contra La Fe Pública – FALSEDAD GENÉRICA en
agravio de ALIPIO NEIRA NAIRA y como tal se le impone UN AÑO OCHO MESES
DIECISIETE DIAS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD. Advirtiéndose un
CONCURSO REAL DE DELITOS, según lo dispuesto en el artículo 50 del Código Penal
por lo cual debe imponérsele como Pena Única CINCO AÑOS UN MES VEINTIÚN DIAS
DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD CON EL CARÁCTER DE EFECTIVA; el pago de
CINCUENTA Y DOS DIAS MULTA, equivalentes a CUATROCIENTOS TRES SOLES que
deberá abonar el sentenciado a favor del Estado; el pago de DOS MIL SOLES, por
concepto de reparación civil respecto al delito de Receptación Agravada, que deberá
abonar el sentenciado a la agraviada; el pago de MIL SOLES, por concepto de
reparación civil respecto al delito de Falsedad Genérica, que deberá abonar el
sentenciado a la agraviada”; Resolución que la considero no emitida con arreglo a ley,
sustentando mi recurso impugnatorio en los siguientes argumentos de hecho y
derecho:

I. FUNDAMENTACION DEL AGRAVIO.


Sr. Juez:
1.1. La Sentencia Condenatoria materia de apelación me causa grave perjuicio
(agravio) a mis derechos fundamentales como es el Art. 5 y 6 de la Constitución
Política del Estado (El Estado protege a la Familia y tiene como objetivo
difundir la maternidad y paternidad responsable), por cuanto se me está
condenando sin valorar con logicidad y razonabilidad mi actuación procesal que
determinan mi responsabilidad, advirtiendo que el Juzgador no ha
compulsado debidamente mi voluntad de colaboración (al realizar el
depósito de la reparación civil – S/. 2.000.00 soles, antes de que la
sentencia sea expedida, además de no tener antecedentes penales ni
judiciales y ser el único sustento de mis menores hijos). Tampoco se ha
tomado en cuenta lo indicado en el Acuerdo Plenario número 7-2007/CIJ-
116, en su fundamento jurídico octavo, cita doctrina y señala: “…Desde la
perspectiva sustantiva del principio de proporcionalidad, es necesario
adecuar la cantidad y calidad de la pena al daño causado a la víctima, al
perjuicio que con el delito se infringe a la sociedad y al grado de
culpabilidad, así como al costo social del delito (ENTENDIDO EN SU
RELACIÓN CON SUS CONSECUENCIAS SOCIALES Y PARA EL
IMPUTADO – INFLUENCIA EN SU MUNDO PERSONAL, FAMILIAR Y
SOCIAL)…”; toda vez que 05 años 01 mes y 21 días de Pena efectiva, es una
pena irrazonable que me afecta al ser EL ÚNICO PROVEEDOR DE MI
FAMILIA, y reprime severamente al apelante quien mantiene y protege a mis
hijos menores de edad aún; y por ultimo vulnera además los Principios de
Logicidad, omitiéndose además el Criterio de Conciencia del Juzgador
para la expedición de un fallo justo y arreglado a derecho sin observar la
jurisprudencia.

1.2. Que, del estudio técnico jurídico de la Sentencia materia de impugnación, se


concluye que el A quo no ha compulsado debidamente la conducta
colaborativa y arrepentida del acusado, puesto que para absolver o
condenar con el grado de certeza, a un acusado es necesario hacer un
examen analítico y comparativo de los hechos y las pruebas que obran en el
proceso y así darse cuenta que la voluntad del apelante ha sido, desde el
comienzo del proceso, la de colaborar en todo momento con la justicia toda
vez que nunca ha negado los hechos, ha estado involucrado directa o
indirectamente en el delitos pero sin ánimo de dolo realizando una labor neutral
dentro de la sociedad como es la labor de mecánico.

1.3. Es preciso indicar que respecto al numeral anterior, ha cumplido con los
depósitos judiciales (S/. 2.000.00 soles) pagando el integro de la reparación
civil con el fin de resarcir el daño realizado – ARREPENTIDO, es por esa
motivación que hemos aceptado los hecho mas no la pena porque conforme a
nuestros alegatos, sobre la pena por falsedad genérica, la defensa no está de
acuerdo toda vez que al momento de producida la intervención policial me
encontraba manipulado la moto hurtada en mi calidad de mecánico (Rol
Neutral dentro de la sociedad), la cual HE ESTADO REPARANDO EN VÍA
PÚBLICA, más no he realizado un grabado de serie o acto parecido, solo
encontrándome en POSESIÓN de accesorios de vehículo robado;
reconociendo el delito por el que se me condena. Hecho que no ha sido
tomando en cuenta, ni tampoco el no tener antecedentes penales ni
judiciales previos, esto con el fin de poder rebajar la pena prudencialmente.
1.4. Que, de la revisión de la sentencia objeto de apelación, se aprecia que el
colegiado sustenta erróneamente su decisión (Fallo) bajo el argumento
siguiente:
QUINTO: DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA
5.1.- Habiéndose declarado la culpabilidad del acusado EDWIN SAAVEDRA
OROZCO, corresponde identificar y decidir la calidad e intensidad de la pena a
imponerle como AUTOR del delito Contra El Patrimonio - RECEPTACION
AGRAVADA - tipificado en el artículo 194° concordante con el artículo 195°
numeral 1) del Código Penal; así como AUTOR del delito Contra La De Pública -
FALSEDAD GENERICA- tipificado en el artículo 438° del Código Penal, debiendo
individualizarse la misma en coherencia con los principios de legalidad,
Lesividad, culpabilidad y proporcionalidad previstos en los artículos II, IV, VII y
VIII del Título Preliminar del Código Penal.
5.2.- A efecto de determinarse la pena a imponer, debe tenerse en consideración
el fin preventivo de la misma, tanto en su aspecto positivo general como especial.
En el primer caso, con la finalidad de emitir un mensaje a la sociedad con respecto
a la penalización de conductas como las que han sido objeto de juzgamiento, a fin
que las personas no incurran en las mismas y entiendan que estas conductas,
específicamente deberes de tipo asistencial, contravienen la idea de seguridad de
las personas afectadas - persona beneficiaria de la pensión de alimentos-,
alterando el normal desarrollo y paz en familia, y en segundo lugar, porque por la
misma naturaleza de dichas conductas, los sujetos a quienes se les encuentra
responsabilidad penal tienen que entender que la pena impuesta debe ser una
suficiente para que su reincorporación social no sea un mero formalismo, sino
que sea producto de un acto de interiorización en el sentido que sólo el respeto
de la norma les garantizará una convivencia pacífica adecuada.
5.3.- En ese sentido, conforme al artículo 397° numeral 1) del Código Procesal
Penal, el Juez no podrá aplicar pena más grave que la requerida por el Fiscal,
salvo que se solicite una pena por debajo del mínimo legal sin causa justificada;
en el presente caso la representante del Ministerio Público ha solicitado se le
imponga al acusado EDWIN SAAVEDRA OROZCO, SEIS AÑOS de pena privativa
de libertad con el carácter de efectiva. Por su parte la defensa considera debe
imponer pena suspendida.

1.4. SOBRE LA DETERMINACION JUDICIAL DE LA PENA.- Que, para determinar el


error incurrido por el colegiado al momento de sentenciar resulta necesario tener
en consideración los siguientes datos:
1.4.1. Que, con respecto al primer Fundamento esgrimido por el Juzgador en su
Sentencia, en cuanto indica:
5.1.- Habiéndose declarado la culpabilidad del acusado EDWIN SAAVEDRA
OROZCO, corresponde identificar y decidir la calidad e intensidad de la pena a
imponerle como AUTOR del delito Contra El Patrimonio - RECEPTACION
AGRAVADA - tipificado en el artículo 194° concordante con el artículo 195°
numeral 1) del Código Penal; así como AUTOR del delito Contra La De Pública -
FALSEDAD GENERICA- tipificado en el artículo 438° del Código Penal, debiendo
individualizarse la misma en coherencia con los principios de legalidad, lesividad,
culpabilidad y proporcionalidad previstos en los artículos II, IV, VII y VIII del Título
Preliminar del Código Penal.

Al respecto, debo manifestar que el acusado en todo momento ha manifestado su


ánimo de cooperar con el presente proceso, y esto se comprueba desde el mismo
momento de la intervención policial y posteriormente en la Audiencia respectiva,
donde manifiesta que “Sí se considera responsable por los delitos materia de
imputación (Receptación Agravada) y de la reparación civil”, asimismo
solicitando por ello la suspensión de la audiencia para poder conferenciar por la
fiscal.
Que, resulta importante también manifestar que la señora fiscal manifestó haber
llegado a un acuerdo respecto de los hechos imputados y sobre la indemnización
por los daños causados, pero NEGANDOSE a la propuesta de pena suspendida
solicitada por la defensa, omitiendo totalmente pues que se trata de un REO
PRIMARIO, que en todo momento ha colaborado con el resarcimiento económico
al agraviado y muestra disposición para enmendar el daño ocasionado, además del
estado precario en que quedaría su familia si el acusado es recluido en un penal,
puesto que se vería forzamiento obligado a dejar de laborar.
“Que es agente primario, esto es, carece de antecedentes penales, lo cual
justificaría, que para efectos de dosificación de la pena”
Sobre el particular debo sostener que el Juzgador, pese a haber citado la condición
del Imputado, convencido que es un agente primario y que carece de antecedentes
penales, No haya tomado en cuenta éstas condiciones para DOISIFICAR
(ATENUAR) LA PENA SOBRE RECEPTACIÓN AGRAVADA Y QUE ES PARTE
DEL CONCURSO REAL DE DELITOS POR EL QUE SE CONDENA A 05 AÑOS
SOLICITADA POR EL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PUBLICO, pues ha
impuesto la misma Pena solicitada por el Sr. Fiscal, obviando su función
jurisdiccional con arreglo a ley y la Jurisprudencia Casatoria.

1.4.2. Que, con respecto al Fundamento esgrimido por el Juzgador en su Sentencia, en


cuanto indica:
5.2.- A efecto de determinarse la pena a imponer, debe tenerse en consideración
el fin preventivo de la misma, tanto en su aspecto positivo general como
especial. En el primer caso, con la finalidad de emitir un mensaje a la sociedad
con respecto a la penalización de conductas como las que han sido objeto de
juzgamiento, a fin que las personas no incurran en las mismas y entiendan que
estas conductas, específicamente deberes de tipo asistencial, contravienen la
idea de seguridad de las personas afectadas - persona beneficiaria de la pensión
de alimentos-, alterando el normal desarrollo y paz en familia, y en segundo
lugar, porque por la misma naturaleza de dichas conductas, los sujetos a
quienes se les encuentra responsabilidad penal tienen que entender que la pena
impuesta debe ser una suficiente para que su reincorporación social no sea un
mero formalismo, sino que sea producto de un acto de interiorización en el
sentido que sólo el respeto de la norma les garantizará una convivencia pacífica
adecuada.

Sobre dicho Fundamento, debo decir que si bien es cierto la finalidad de la pena
es la de emitir un mensaje claro a la sociedad con el fin de evitar que las personas
incurran en delitos, el Juzgador también debe tomar en cuenta la MOTIVACIÓN
CUALIFICADA, regulada en el inciso 2 del Artículo 57 del Código Penal, al
momento de sancionar un delito toda vez que dicha motivación debe comprender
la naturaleza y modalidad del hecho punible, el COMPORTAMIENTO PROCESAL
y PERSONALIDAD DEL AGENTE (falta de antecedentes penales y judiciales,
disposición de colaborar con las autoridades, reconocimiento del delito de
receptación agravada, SER EL ÚNICO PROVEEDOR DE SU HOGAR y pago
íntegro de la reparación civil), todo ello siendo prueba más que suficiente del
pronóstico favorable respecto a la conducta futura del condenado.
Siendo esto así, el Juzgador no ha actuado conforme a lo mencionado en las líneas
precedentes al momento de aplicar la pena en el presente caso, no apreciándose
ninguna motivación sobre tales conceptos y vulnerando el principio y derecho de
MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES que se encuentra
contenido en el Artículo 139, inciso 5, de nuestra Constitución Política; que
constituye una garantía constitucional de la administración de justicia, no solo para
el procesado sino para todas las partes del proceso.

1.4.3. Que, con respecto al Fundamento esgrimido por el Juzgador en su Sentencia, en


cuanto indica:
5.3.- En ese sentido, conforme al artículo 397° numeral 1) del Código Procesal
Penal, el Juez no podrá aplicar pena más grave que la requerida por el Fiscal,
salvo que se solicite una pena por debajo del mínimo legal sin causa justificada;
en el presente caso la representante del Ministerio Público ha solicitado se le
imponga al acusado EDWIN SAAVEDRA OROZCO, SEIS AÑOS de pena privativa
de libertad con el carácter de efectiva. Por su parte la defensa considera debe
imponer pena suspendida.

Sobre dichos Fundamentos, debo decir que ni el Ministerio Público ni el Juzgador


han realizado un correcto proceso de determinación judicial de la pena, pues no
han tenido en cuenta lo señalado en los artículos 45-A numeral 3, literal a) del
Código Penal. De igual forma, se incumplió la aplicación copulativa de los
requisitos establecidos en el artículo 57 del mismo cuerpo legal sustantivo, dado
que no se analizó la conducta procesal del sentenciado, quien siempre ha
cumplido con las reglas de conducta, ha mostrado disposición férrea a cumplir
con la pena y solo ha pedido que se tenga en consideración el hecho de que si él
ingresa al penal, su familia quedará en completo estado de indefensión pues
es el cabeza de hogar y único sustento económico de sus hijos menores de edad.

EN CONCLUSION: SOBRE LA IMPOSICION DE LA PENA, LA DEFENSA


POSTULA LA ATENUACION (VARIACIÓN) DE LA PENA, CON EL CARÁCTER DE
SUSPENDIDA, con las Restricciones que imponga la SALA Penal de Apelaciones, en
base a los NUEVOS MEDIOS de prueba que acreditan la existencia de
ARREPENTIMIENTO, VOLUNTAD DE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD POR EL
DELITO COMETIDO (FALSEDAD GENERICA), SER REO PRIMARIO, Y , SOBRE
TODO, UN HOGAR FAMILIAR QUE DEPENDE TOTALMENTE DEL
SENTENCIADO Y QUEDARÍA EN DESAMPARO, hechos que queda demostrado
con las siguientes documentales:

- ACTAS DE NACIMIENTO N° 90307716 Y N° 77258062 RESPECTIVAMENTE,


DE LOS MENORES EDWIN ADRIANO SAAVEDRA ZURITA (06 años de edad)
Y NELLY VALERIA SAAVEDRA ZURITA (12 años de edad); que dan fe de la
existencia de un Hogar Familiar (Estado Convivencial) conformado por EDWIN
SAAVEDRA OROZCO, FREDESVINDA ZURITA REMAYCUNA y sus menores
hijos: EDWIN ADRIANO SAAVEDRA ZURITA y NELLY VALERIA SAAVEDRA
ZURITA, sito en el domicilio ubicado en la Av. Fernando Belaunde Terry N° 770 –
P.J. Santa Rosa, distrito y Provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque,
del que el sentenciado es el único sustento, ya que ella se encarga de cuidar y
proteger a sus menores hijos por su minoría de edad. Ambos solicitantes
manifiestan tener una convivencia tranquila basada en el amor, el respecto, la
asistencia y apoyo mutuo.
Que, el Interés Superior del Niño debe hacerse efectiva en tanto y en cuanto la
Pena Privativa de Libertad Efectiva Afecta LA UNIDAD FAMILIAR, y reprime a quien
lo mantiene, lo que se erige en una causal de disminución de la punibilidad Supra-
Legal, máxime si la FAMILIA es un derecho fundamental que no puede obviar el
Derecho Penal. Que es lo que se solicita en el presente caso, con las sentencias
emitida por la Corte Suprema, como son:
(RECURSO DE NULIDAD N° 761-2018/APURIMAC. Sala Penal Permanente de la
Corte Suprema).
(RECURSO DE NULIDAD N° 679-2020/APURIMAC. Sala Penal Permanente de la
Corte Suprema).

Para terminar, LA DEFENSA POSTULA, que se VARÍE LA PENA ÚNICA 05 AÑOS


01 MES 21 DÍAS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD CON EL CARÁCTER DE
EFECTIVA, RESPECTO AL DELITO DE RECEPTACIÓN AGRAVADA, al
sentenciado Edwin Saavedra Orozco, POR 05 AÑOS 01 MES 21 DÍAS DE PENA
PRIVATIVA EFECTIVA IMPUESTA, CON EL CARÁCTER DE SUSPENDIDA,
valorando la unidad familiar que el imputado mantiene y protege, el Interés Superior
del Niño, como causal de disminución de punibilidad supra-legal. Así como el
arrepentimiento demostrado, su voluntad colaborativa e intención demostrada de
reparación económica al agraviado.

II. MEDIOS PROBATORIOS NUEVOS- DOCUMENTALES:


2.1. ACTAS DE NACIMIENTO N° 90307716 y N° 77258062
RESPECTIVAMENTE, DE LOS MENORES EDWIN ADRIANO SAAVEDRA
ZURITA (06 años de edad) Y NELLY VALERIA SAAVEDRA ZURITA (12
años de edad); que dan fe de la existencia de un Hogar Familiar (Estado
Convivencial) conformado por EDWIN SAAVEDRA OROZCO, FREDESVINDA
ZURITA REMAYCUNA y sus menores hijos: EDWIN ADRIANO SAAVEDRA
ZURITA y NELLY VALERIA SAAVEDRA ZURITA, sito en el domicilio ubicado
en la Av. Fernando Belaunde Terry N° 770 – P.J. Santa Rosa, distrito y
Provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, del que el sentenciado
es el único sustento del hogar familiar
2.2. Depósito Judicial N° 2023023103198, de fecha 22 de Mayo de 2023, por la
suma de S/. 1,000.00 soles, emitido por el Banco de la Nación, con la
finalidad de reparar el daño causado.
2.3. Depósito Judicial N° 202302310356, de fecha 27 de Mayo de 2023 por la
suma de S/. 1,000.00 soles, emitido por el Banco de la Nación, con la
finalidad de reparar el daño causado.
2.4. Vistas fotográficas del sentenciado EDWIN SAAVEDRA OROZCO,
ejerciendo su labor de mecánico en vía pública, Av. Fernando Belaunde
Terry N° 770 – P.J. Santa Rosa, Chiclayo.

III. ANEXOS:
1-A. Actas de nacimiento N° 90307716 N° 77258062 respectivamente, de los
menores Edwin Adriano Saavedra Zurita (06 años de edad) y NELLY
Valeria Saavedra Zurita (12 años de edad).
1-B. Depósito Judicial N° 2023023103198, de fecha 22 de Mayo de 2023, por la
suma de S/. 1,000.00 soles, emitido por el Banco de la Nación.
1-C. Depósito Judicial N° 202302310356, de fecha 27 de Mayo de 2023 por la
suma de S/. 1,000.00 soles, emitido por el Banco de la Nación.
1-D. Vistas fotográficas del sentenciado EDWIN SAAVEDRA OROZCO,
ejerciendo su labor de mecánico en vía pública, Av. Fernando Belaunde
Terry N° 770 – P.J. Santa Rosa, Chiclayo.
OTROSI DIGO: Que, en este estadillo procesal me APERSONO y NOMBRO como
abogado defensor al letrado que suscribe la presente, con Registro ICAL Nº. 4238,
Casilla Electrónica N°. 41559, Casilla Judicial: 1281, Correo Electrónico:
Ichaponanguivar@gmail.com, Tf. 944494179, y fijando como domicilio procesal sito en
Av. Sáenz Peña Nº. 863, Of. 102 – Chiclayo; donde pido se me notifique con las
resoluciones de ley.
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Sr. Juez del Colegiado, tener por interpuesto el Recurso
de Apelación, concederlo con efecto suspensivo y remitir lo actuados a la Superioridad
donde espero alcanzar Justicia.
Chiclayo, 09 de Junio del 2023.

--------------------------------
EDWIN SAAVEDRA OROZCO
DNI. Nº. 16710599

También podría gustarte