Está en la página 1de 181

CURSO 2020- SIMULACRO 2

1. ¿En qué tipo de aprendizaje se produce una de 4 correcta). APIR Manual de Psicobiología, Tema 12.
presión presináptica homosináptica?:
4. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los cambios
1. Extinción. sinápticos que se dan en el proceso de habitua
2. Habituación. ción?:
3. Sensibilización.
4. Condicionamiento aversivo. 1. Disminución del número de canales de Ca++
abiertos.
Respuesta correcta: 2 2. Depresión Homosináptica.
3. Disminución de respuesta.
La habituación es la forma más simple de aprendizaje 4. Aumento del número de canales de Ca++ abier
implícito, en la que el animal aprende las propiedades de tos.
un estímulo nuevo que resulta inofensivo. En este tipo de
aprendizaje se produce una depresión presináptica homosi- Respuesta correcta: 4
náptica de las neuronas sensitivas, lo que a su vez provoca
una disminución de los potenciales postsinápticos excita- La habituación es la forma más simple de aprendizaje im-
torios en las interneuronas y en las motoneuronas (opción plícito, en la que el animal aprende las propiedades de un
2 correcta). En la sensibilización habría un aumento de la estímulo nuevo que resulta inofensivo. Los primeros es-

ta). La extinción y el condicionamiento son procesos hete-


rosinápticos (opciones 1 y 4 incorrectas). APIR Manual de
PSICOLOGÍA 2021
tasa de potencial de acción presináptica (opción 3 incorrec- tudios animales se realizaron con gatos: se comprobó una
disminución en la intensidad de ciertos reflejos tras la es-
timulación repetida (opción 3 incorrecta). La habituación
Psicobiología, Tema 14. disminuye la fuerza de las conexiones sinápticas entre las
interneuronas excitadoras y las motoras. Después se estu-
2. ¿Qué parte de la protuberancia se relaciona con dió el reflejo de retracción branquial en el caracol marino
el sueño REM?: (Aplysia Califórnica): la estimulación repetida de baja fre-
cuencia reduce o elimina este reflejo. Se ha llegado a la
1. Locus coeruleus. conclusión de que, en este tipo de aprendizaje, se produce
2. Núcleo reticular. una depresión presináptica homosináptica de las neuronas
3. Complejo olivar superior. sensitivas (opción 2 incorrecta), lo que a su vez provoca
4. Complejo olivar inferior. una disminución de los potenciales postsinápticos excita-
torios en las interneuronas y en las motoneuronas (opción
1 incorrecta). El aumento del número de canales de Ca++
Respuesta correcta: 2 abiertos forma parte del proceso de sensibilización (opción
4 correcta). APIR Manual de Psicobiología, Tema 14.
El sueño REM está inducido y controlado por células co-
linérgicas de la protuberancia Dorsolateral. Es importante 5. Indica la opción correcta en relación a la estruc
conocer la función del núcleo reticular en la regulación el tura cerebral responsable de la extinción del
sueño REM que contiene neuronas colinérgicas que contro- condicionamiento del miedo.
lan el sueño REM (opción correcta 2). El locus coeruleus
contiene neuronas noradrenérgicas (opción 1 incorrecta). 1. Hipocampo.
Hay que diferenciar la función del complejo olivar superior 2. Amígdala.
(auditiva) del inferior (motor) (opciones 3 y 4 incorrectas). 3. Corteza prefrontal.
APIR Manual de Psicobiología, Tema 6. 4. Ganglios basales.

3. La destrucción del hipotálamo lateral se relaciona Respuesta correcta: 3


con:
El hipocampo, fundamental en los procesos de memoria
1. Aumento de la agresividad para la localización contextual, está implicado en el mie-
2. Disminución de la agresividad do condicionado contextual, por el cual se condiciona el
3. Aumento del apetito ambiente mediante su asociación a estímulos inductores de
4. Disminución del apetito miedo (opción 1 incorrecta). La amígdala y los núcleos que
la componen (complejo amigdalino) coordina los compo-
Respuesta correcta: 4 nentes centrales y periféricos que intervienen en la respues-
ta emocional de miedo (opción 2 incorrecta). La corteza
El hipotálamo lateral, en condiciones normales, se encarga prefrontal ventromedial inhibe la adquisición del miedo y
de las funciones del hambre. Por lo tanto, si se destruye es clave en la memoria de extinción en las respuestas de
provocará el efecto contrario, rechazo a la comida (opción miedo a largo plazo (opción 3 correcta). Los ganglios ba-

1
sales son centros moduladores del control motor (opción 4 8. ¿Qué células del Sistema Nervioso tienen una
incorrecta). APIR Manual de Psicobiología, Tema 16. función similar a la de los oligodendrocitos, pero se en-
cuentran en el sistema nervioso periférico?:
6. ¿Cuál de las siguientes hormonas están implica
das principalmente en la conducta sexual de las 1. Astrocitos.
hembras?: 2. Microglia.
3. Células de Schwann.
1. Testosterona y oxitocina. 4. Oligodendrocitos.
2. Estradiol y progesterona.
3. Prolactina. Respuesta correcta:3
4. Hormona antimülleriana y andrógenos.
Además de las neuronas, en el SN existen las células gliales
Respues correcta: 2 que son las que dan soporte y protección a las neuronas:
astrocitos (opción 1 incorrecta) (aspectos básicos del man-
Las hormonas implicadas en la conducta sexual de las hem- tenimiento celular en el SNC), oligodendrocitos (forman
bra son el estradiol y la progesterona (opción 2 incorrecta). la vaina de mielina que envuelve los axones en el SNC),
La testosterona y oxitocina son hormonas que intervienen células de Schwann (opción 3 correcta) (equivalente peri-
en la conducta sexual del macho (opción 1 incorrecta). La férico de los oligodendrocitos (opción 4 incorrecta), SNP)
prolactina, a pesar de estar implicada por estimular la pro-
ducción de leche en las glándulas mamarias, no es de las
más importantes en la conducta sexual de las hembras, aun-
PSICOLOGÍA 2021
y microglías (opción 2 incorrecta) (controlan el tejido nor-
mal, relacionadas con la inflamación, son parte del sistema
inmunitario). APIR Manual de Psicobiología, Tema 1.
que sí en la del macho, al tener un efecto inhibitorio sobre
ésta y liberarse tras la eyaculación dando lugar al periodo 9. Respecto a los ritmos biológicos, es cierto que:
refractario (opción 3 incorrecta). La hormona antimülle-
riana y los andrógenos son hormonas segregadas por los 1. Según su frecuencia los ritmos pueden ser circa
testículos que impiden el desarrollo del sistema de Müller e dianos, ultramatutinos o inframatutinos.
inducen el de Wolff, respectivamente (opción 4 incorrecta). 2. Los ritmos circadianos de curso libre tienen un
APIR Manual de Psicobiología, Tema 11. periodo de libre desarrollo que suele ser de algo
más de 24 h.
7. ¿En qué fase de la división celular se forma el 3. El periodo de libre desarrollo de los ritmos endó
huso mitótico?: genos no se ajusta a estímulos sincronizadores
como la luz, ya que los ritmos endógenos no son
1. Profase. influidos por estímulos externos.
2. Metafase. 4. Los ritmos circadianos no se heredan, son depen
3. Anafase. dientes de la temperatura y están influidos por
4. Telofase. numerosas sustancias químicas que influyen en el
sistema nervioso.
Respuesta correcta: 1
Respuesta correcta: 2
Mitosis: Es un proceso de división celular a partir del cual
se obtienen dos células de idéntica dotación cromosómica Los ritmos se clasifican según su frecuencia en circadianos
que la progenitora. Se distinguen cuatro fases: - Profase. (cada 24h) (opción 2 correcta), ultradianos (más de una vez
El ADN se enrolla sobre sí mismo y engrosa, apareciendo al día) e infradianos (menos de una vez al día) (opción 1
los cromosomas. Se forma el huso mitótico, formado por incorrecta). Los ritmos endógenos es cierto que son gene-
microtúbulos a partir de los centriolos, que se colocan a rados por el propio organismo a diferencia de los ritmos
ambos polos de la célula. La envoltura nuclear se disuelve exógenos, pero aún así, se ajustan a ciertos estímulos sin-
(opción 1 correcta). - Metafase. Los cromosomas se alinean cronizadores externos, siendo el principal la luz (opción 3
en el centro de la célula, es decir, en la placa ecuatorial. incorrecta). Los ritmos circadianos si se heredan (opción
- Anafase. Se separan las dos cromátidas hermanas (recor- 4 incorrecta), son relativamente independientes de la tem-
demos que el ADN se duplicó durante la interfase, por lo peratura y son resistentes a numerosas sustancias quími-
que los cromosomas hasta este momento presentan todo cas que influyen en el SN. APIR Manual de Psicobiología,
el material genético duplicado) y se desplazan hacia polos Tema 15.
opuestos. - Telofase. Aparecen nuevas envolturas nucleares
alrededor de los dos grupos de cromosomas diferenciados 10. Con respecto al sueño REM señala la opción
y la célula comienza a dividirse (opciones 2,3 y 4 incorrec- correcta:
tas). APIR Manual de Psicobiología, Tema 1.
1. El electromiograma esta plano durante el sueño

2
REM. de las células del ectodermo (capa externa de la cual surgen
2. Hay una menor proporción de sueño REM en los la piel y el sistema nervioso) dando lugar a las neuronas y a
primeros años de vida. las células gliales (opción 4 incorrecta). La sinaptogénesis
3. La histamina está elevada durante el sueño REM. es la fase en la que tiene lugar un considerable aumento
4. La privación del sueño REM tiene efecto depre de la longitud de las dendritas y axones, multiplicándose
sor del SNC. así las sinapsis. En los extremos de los axones y dendri-
tas hay conos de crecimiento, a partir de los cuales surgen
Respuesta correcta: 1 prolongaciones. Estas protuberancias se adhieren al entor-
no extracelular y dirigen el cono de crecimiento hacia una
La investigación del sueño se realiza mediante el registro dirección concreta (opción 2 correcta). APIR Manual de
de: la actividad cerebral (EEG), actividad muscular de la Psicobiología, Tema 4.
cara (EMG) y los movimientos oculares (EOG) durante el
sueño. Además se pueden añadir electrodos para registrar
medidas autónomas relacionadas: tasa cardíaca, conductan- 12. Uno de los principios básicos de la Terapia Me-
cia, etc. Todos estos datos se monitorizan en la polisomno- tacognitiva de Wells es que el trastorno psicológico está
grafía: múltiples parámetros electrofisiológicos registrados relacionado con la activación de un estilo concreto de
durante el sueño. También puede registrarse la somnolencia pensamiento tóxico denominado “Síndrome Cognitivo
diurna aplicándolo en vigilia. Durante el sueño REM hay Atencional”, cuyos componentes son:
un aumento generalizado de la actividad cerebral, similar a

ello también recibe el nombre de sueño paradójico. Ade-


PSICOLOGÍA 2021
la que se presenta en la vigilia activa (actividad beta) y por 1.

Preocupación, rumiación, atención obsesiva y
estratégicas de afrontamiento poco útiles.
más cursa con bloqueo motor a nivel bulbar por lo que el 2. Rumiación, pensamientos automáticos negativos
tono muscular está inhibido y se presenta un EMG plano y consecuencias emocionales.
(opción 1 correcta). En los primeros años de vida hay una 3. Preocupación, estrategias de afrontamiento poco
mayor proporción de sueño REM (opción 2 incorrecta). La útiles y creencias metacognitivas positivas.
histamina elevada se corresponde con la vigilia (opción 3 4. Creencias metacognitivas positivas y negativas,
incorrecta). La privación del sueño tiene efecto antidepre- estrategias de afrontamiento poco eficaces y
sivo (opción 4 incorrecta). APIR Manual de Psicobiología, pensamientos automáticos negativos.
Tema 15.
Respuesta correcta: 1

11. ¿Cuál es la fase del desarrollo embrionario del FUERA DE TEMARIO. La Terapia Metacognitiva (TMC)
cerebro en la que tiene lugar un considerable aumento de se basa en el principio de que la persistencia del trastorno
la longitud de las dendritas y axones, y se multiplican las psicológico se debe a los efectos de un determinado estado
sinapsis?: de pensamiento, el SCA, relacionado con el conocimien-
to y las experiencias emocionales. El Síndrome Cognitivo
1. Fase de nueva disposición de sinapsis. Atencional (SCA), está compuesto de preocupación, ru-
2. Sinaptogénesis. miación, atención obsesiva/monitorización de amenazas
3. Migración celular. y estrategias de autorregulación o conductas de afronta-
4. Neurogénesis. miento poco útiles (opción 1 correcta). Este estilo tiene una
serie de consecuencias que abocan al mantenimiento de
Respuesta correcta: 2 las emociones y al fortalecimiento de las ideas negativas.
Existen dos dominios diferentes de contenidos de la creen-
El desarrollo del cerebro atraviesa distintas fases, que se cia metacognitiva que contribuyen a este estilo: las creen-
suceden a ritmos distintos y en ocasiones pueden solapar- cias metacognitivas positivas (se refieren a la utilidad de la
se. Estas son, ordenadas: Neurogénesis, Migración celular, preocupación) y las creencias metacognitivas negativas (se
Diferenciación celular, Sinaptogénesis, Muerte neuronal y refieren a la incontrolabilidad de los pensamientos y al pe-
Nueva disposición de sinapsis. En la nueva disposición de ligro, importancia y significado de los mismos). Wells, A.
sinapsis las conexiones sinápticas se desarrollan y se per- (2019). Manual de Terapia Metacognitiva para la ansiedad
feccionan. Algunas sinapsis se retraen y otras se forman, y la depresión. Editorial Desclee, Bilbao.
según las necesidades específicas de cada conexión (opción
1 incorrecta). En la fase de migración neuronal, aparecen
las células gliales radiales, que se extienden a lo largo del 13. ¿Cuál de los siguientes componentes NO forma
sistema nervioso emergente, sobre las cuales se deslizan las parte del “Curso de Afrontamiento de la Depresión” (CAD)
células recién formadas para alejarse de la zona ventricular de Lewinsohn?:
hacia el exterior (opción 3 incorrecta). En la neurogénesis,
primera etapa del proceso, tiene lugar la división mitótica 1. Entrenamiento en Habilidades Sociales.

3
2. Entrenamiento en Atención o conciencia plena. 1. A la integración de la mente emocional y la men
3. Planes de vida. te racional.
4. Modificación de cogniciones y relajación. 2. A la habilidad que se consigue con la edad.
3. A la habilidad de identificar las emociones.
Respuesta correcta: 2 4. A un estado de “principiante” en el que se obser
va el entorno como si fuera novedoso.
El Curso de Afrontamiento para la Depresión de Lewinso-
hn es un programa altamente estructurado en 12 sesiones Respuesta correcta: 1
más dos sesiones de apoyo y se lleva a cabo en grupo. Es
un tratamiento psicoeducativo en donde el terapeuta hace La terapia dialéctica-conductual divide las habilidades
de instructor y aunque sus contenidos son multimodales y practicadas en la terapia de grupo en 4 módulos: habili-
se incluyen gran variedad de técnicas los núcleos del pro- dades básicas de conciencia o mindfulness, de efectividad
grama son: programación de actividades agradables, en- interpersonal, de regulación de emociones y de tolerancia
trenamiento en habilidades sociales, modificación de cog- al malestar. Dentro de las habilidades de conciencia, Line-
niciones y relajación y planes de vida que se trabajan en han distingue tres tipos de mente: la racional, la emocional
la última sesión (opción 2 correcta, 1, 3 y 4 incorrectas). y la sabia, que surge de la combinación de las otras dos, en
APIR Manual de Tratamientos Psicológicos, Tema 4. lugar del predominio de alguna de ellas (opción 1 correcta).
La habilidad para identificar las emociones forma parte del

14. ¿A qué esquema disfuncional corresponde la


creencia en que no lograremos de los demás la satisfacción
PSICOLOGÍA 2021
módulo de regulación de emociones (opción 3 incorrecta).
El modo “mente de principiante” es un término emplea-
do por el mindfulness (opción 4 incorrecta). Por último,
de nuestras necesidades de apoyo emocional, sobre todo, la edad no tiene porqué correlacionar con la mente sabia
en relación a la alimentación, la empatía y la protección?: (opción 2 incorrecta). APIR Manual de Psicoterapias, Tema
10.
1. Desconfianza/abuso.
2. Abandono/inestabilidad.
3. Privación emocional. 16. ¿Cuál de los siguientes se considera uno de los
4. Imperfección/Vergüenza. elementos clave del Mindfulness según Germer?:

Respuesta correcta: 3 1. Conceptual.


2. Valorativo.
Todas las opciones corresponden a esquemas encuadrados 3. Observación pasiva.
dentro de la dimensión de desconexión y rechazo. Indivi- 4. Intencional.
duos con esquemas de este dominio han sido criados en
ambientes carentes de alimentacióńn, afecto y estabilidad. Respuesta correcta: 4
Como adultos, asumen que los demás no van a satisfacer
su necesidad de afecto. El esquema Abandono/inestabili- El Mindfulness es una terapia que deriva de las prácticas de
dad, concretamente, tiene que ver con la creencia de que meditación budistas y busca modificar la forma en la que el
los demás no pueden darnos un apoyo fiable y estable (op- individuo se relaciona con su experiencia y reacciona ante
ción 3 correcta); el de Desconfianza/abuso con la creencia los pensamientos o sentimientos desagradables. Para esto,
y expectativa de que los demás lo van a herir o a aprove- mediante ejercicios de focalizar la atención de forma inten-
charse de él (opción 1 incorrecta); el de Privación emocio- cional, se pretende que el individuo pueda observar, reco-
nal, con la creencia de que no logrará las necesidades de nocer y aceptar todo tipo de sensaciones y pensamientos
apoyo emocional, sobre todo, en relación a la alimentación, que esté teniendo en el aquí y el ahora, sin juzgarlas y sin
la empatía y la protección (opción 1 incorrecta), y el de hacer nada por eliminarlas. Teniendo todo esto en cuenta,
Imperfección/vergüenza, con una visión de sí mismo como Germer plantea una lista de los que él considera que son los
ser antipático e indeseable socialmente (opción 4 incorrec- elementos clave del Mindfulness, que son: 1) no conceptual
ta). Cabe otro esquema dentro de este dominio no recogido (opción 1 incorrecta), 2) centrado en el presente, 3) no va-
entre las opciones que es el de Aislamiento social que tiene lorativo (opción 2 incorrecta), 4) intencional (opción 4 co-
que ver con las creencias de que está solo y de que es muy rrecta), 5) observación participativa (opción 3 incorrecta),
diferente respecto a los demás. APIR Manual de Psicotera- 6) no verbal, 7) exploratorio, y 8) liberador. APIR Manual
pias, Tema 9. de Psicoterapias, Tema 10.

15. ¿A qué hace referencia “la mente sabia”, objetivo 17. ¿En qué teoría o terapia dentro de los modelos in-
del módulo de habilidades básicas de conciencia de la tera- tegradores se evalúa el perfil BASIC ID.?
pia dialéctico-conductual?:
1. Terapia Interpersonal para la Depresión (TIP) de

4
G. Klerman. y estrategias que la mente pone en funcionamiento como
2. Teoría de los esquemas personales de Horowitz. respuesta a determinadas situaciones o contextos (opción
3. Terapia Multimodal de Lazarus. 4 correcta). El resto de opciones son distractores. APIR
4. Psicoterapia Dinámica Cíclica de P. Wachtel. Manual de Tratamientos Psicológicos, Tema 3.

Respuesta correcta: 3 19. ¿Qué fármacos reemplazaron a los barbitúricos,


debido al peligro de muerte por sobredosis y la mezcla de
La terapia interpersonal, que se considera un ejemplo de éstos con alcohol?:
integración técnica sistemática, diferencia que la sintoma-
tología puede estar relacionada por conflictos en cuatro 1. IMAOS.
áreas: duelo, transición de rol, conflicto de roles y déficits 2. Litio.
interpersonales (opción 1 incorrecta). La terapia de los es- 3. Benzodiacepinas.
quemas de Horowitz, ejemplo de integración teórica híbri- 4. Antidepresivos Tricíclicos.
da, se centra en tres elementos que van a guiar las pautas
de relación interpersonal: estados mentales, organización Respuesta correcta: 3
del yo y modelos de relación y rol (opción 2 incorrecta).
La terapia multimodal de Lazarus, ejemplo de integración Los barbitúricos actúan como sedantes del SNC, son efec-
técnica sistemática y fundamentada en la teoría del apren- tivos como ansiolíticos, hipnóticos y anticonvulsivos. Los
dizaje social y en la teoría general de sistemas, se centra
en identificar y tratar las modalidades básicas del ser hu-
mano llamadas BASIC ID: conducta, afecto, sensación,
PSICOLOGÍA 2021
benzodiacepinas tienen los mismos efectos, pero son fár-
macos más seguros, que fueron progresivamente reempla-
zando a los barbitúricos, por el gran potencial adictivo de
imágenes, cognición, interpersonal y medicación (opción éstos y el riesgo de muerte por sobredosis, especialmente
3 correcta). Por último, la psicoterapia dinámica cíclica de en combinación con el consumo de alcohol (opción 3 co-
Watchel, ejemplo de integración teórica híbrida, se basa en rrecta). Los IMAOS son antidepresivos (no ansiolíticos)
los procesos y conflictos inconscientes, así como en el con- favoreciendo el aumento de la liberación de DA, NA y
texto en el que ocurren las dificultades. APIR Manual de 5-HT gracias a la inhibición de la enzima MAO (opción
Psicoterapias, Tema 11. 1 incorrecta). Los antidepresivos tricíclicos hacen que la
NA y 5-HT se mantengan durante más tiempo en el espacio
18. ¿Qué modelo de conceptualización de la psicosis sináptico favoreciendo los efectos antidepresivos (opción
considera que los síntomas psicóticos que aparecen en las 4 incorrecta). El litio es un eutimizante o estabilizador del
crisis no son síntomas de una enfermedad subyacentes, sino estado de ánimo que se ha demostrado eficaz para el trata-
maneras de sobrevivir experiencias extremadamente con- miento de los episodios maniacos del trastorno bipolar (op-
fusas, dolorosas o extrañas, y estrategias que la mente pone ción 2 incorrecta). APIR Manual de Psicobiología, Tema 3.
en funcionamiento como respuesta a determinadas situa-
ciones o contextos? 20. ¿En qué consiste el modelo MOST?:

1. El modelo biomédico. 1. Un modelo de intervención a través de terapia


2. El modelo de aceptación y compromiso. grupal.
3. El modelo de vulnerabilidad-estrés de Zubin y 2. Un modelo de intervención mediante realidad
Spring. virtual.
4. El modelo de diálogo abierto. 3. Un modelo de intervención psicológica online.
4. Un modelo de intervención mediante terapia
Respuesta correcta: 4 familiar.

AMPLIACIONES Diálogo Abierto considera que expe- Respuesta correcta: 3


riencias como las alucinaciones incluyen información so-
bre eventos, muchas veces traumáticos, de la vida de las FUERA DE TEMARIO. El modelo MOST (Moderated
personas. Lo que llamamos psicosis son vivencias que es- On-line Social Therapy, o en español, terapia social online
tán intentando comunicarse pero que aún no han encontra- moderada), es un modelo de intervención psicológica on-
do las palabras para hacerlo. La psicosis se entiende, por line (opción correcta 3). El modelo MOST está integrado
tanto, como “una alienación temporal radical de las prác- por redes sociales online entre iguales, intervenciones indi-
ticas comunicativas compartidas”, una “tierra de nadie” en viduales psicosociales personalizadas, y por participación
la que las experiencias emocionales intensas no tienen pa- de moderadores profesionales de la salud mental y usua-
labras para poder ser comunicadas. Así pues, los síntomas rios expertos entrenados en garantizar la seguridad de las
psicóticos que aparecen en las crisis no son síntomas de una intervenciones e interacciones dentro del sistema. MOST
enfermedad subyacentes, sino maneras de sobrevivir expe- está desarrollada a partir de los principios de la psicoterapia
riencias extremadamente confusas, dolorosas o extrañas, positiva basada en fortalezas y el mindfulness, y guiada por

5
un modelo teórico de apoyo humano por moderadores on- 4. Resumir periódicamente.
line (opciones 1, 2 y 4 incorrectas). Un ejemplo de modelo
MOST es el proyecto HORYZONS, que se han empezado Respuesta correcta: 2
aplicando a jóvenes con psicosis, extendiéndose su uso a
otras poblaciones como la de familiares de jóvenes con psi- De las opciones de respuesta, aunque todas tienen que ver
cosis. Tratamientos psicológicos para las psicosis. Fonseca, con la Entrevista Motivacional, solo la opción 2 es correcta
E. (2019). Editorial Pirámide. por ser la única que se cuenta dentro de los principios ge-
nerales; las opciones 1 (escucha reflexiva, es decir, intentar
21. ¿Cuál de los siguientes programas incluye un mó- deducir lo que la persona realmente quiere decir, plasmando
dulo específico de entrenamiento en solución de problemas esta deducción en una frase) y 4 (resumir periódicamente)
interpersonales?: son formas de promover la motivación para el cambio en
el paciente, mientras que la opción 3 es uno de los elemen-
1. La Terapia Conductual de Kingdon y Turkington tos básicos para producir dicho cambio. Concretamente,
(1994). fomentar la discrepancia consiste en intentar crear y poten-
2. La terapia de Remediación Cognitiva (Wykes y ciar en el paciente una discrepancia entre la conducta actual
Reeder, 2005). y la consecución de objetivos personales en un futuro más
3. La Terapia de Potenciación de las Estrategias de o menos inmediato. Esta concienciación es la que permite
Afrontamiento de Tarrier y Yusupoff (1996). incrementar la probabilidad de que ocurra el cambio. APIR

4.

La terapia psicológica integrada (IPT, Brenner et
al., 1992).
PSICOLOGÍA 2021
Manual de Tratamientos Psicológicos, Tema 2.

23. ¿Cuál es el principal neurotransmisor excitatorio


del SNC?:
Respuesta correcta: 4
1. Dopamina.
La Terapia Psicológica Integrada (IPT) de Roder y Brenner 2. Noradrenalina.
(2007), es un programa de tratamiento conductual para la 3. Acetilcolina.
esquizofrenia, grupal y jerarquizado, que se compone de 5 4. Glutamato.
módulos, en los que se incluye: la rehabilitación cognitiva
(módulos: 1. Diferenciación cognitiva, 2. Percepción social Respuesta correcta: 4
y 3. Comunicación verbal) y el entrenamiento en compe-
tencia social (módulos: 4. Entrenamiento en habilidades Las células que segregan Glutamato reciben el nombre de
sociales y 5. Solución de problemas interpersonales) (op- células glutamatérgicas. Es un aminoácido que actúa como
ción 4 correcta). Se lleva a cabo tres veces por semana y el principal neurotransmisor excitatorio del sistema ner-
con una duración mínima de tres meses. Brenner se basó vioso (opción 4 correcta). Sus receptores más importantes
en un modelo de penetración, determinó que el funciona- son: AMPA, kainato y NMDA. La estimulación prolongada
miento cognitivo posee una interacción con el funciona- de una neurona por este neurotransmisor puede provocar
miento social: si existen alteraciones en el procesamiento su muerte. Este proceso se denomina excitotoxicidad. El
cognitivo, resultaría alterada la integración de la realidad y, Glutamato es el neurotransmisor excitatorio más abundante
por tanto, el funcionamiento social. El paciente que más se (75%) en el SNC. Las células que segregan Acetilcolina
beneficia de la IPT (en Vallejo, 2012) es un sujeto de entre (ACh) reciben el nombre de células colinérgicas. Las lo-
18 y 40 años, que no tiene un consumo habitual de drogas, calizaciones de los principales grupos de células colinérgi-
que vive con su familia y ésta es consciente del problema cas son: núcleo septal medial del prosencéfalo basal, pro-
y se implica en el tratamiento, que no haya tenido ingresos tuberancia dorsolateral, banda diagonal de Broca, núcleo
prolongados y que presente alteraciones en las funciones basal de Meynert y sustancia innominada. Estas células se
ejecutivas. El resto de opciones son intervenciones para pa- proyectan al hipocampo y a la amígdala. Está relaciona-
cientes con esquizofrenia pero que no cuentan con un mó- da con: Procesos de aprendizaje y memoria y con el sueño
dulo específico de solución de problemas interpersonales paradójico (opción 3 incorrecta). Las células que segregan
(opción 1, 2 y 3 incorrectas). APIR Manual de Tratamien- Dopamina ( DA) reciben el nombre de células dopaminér-
tos Psicológicos, Tema 3. gicas. La DA es una monoamina, del subtipo catecolamina.
Las localizaciones de los principales grupos de células do-
22. ¿Cuál de los siguientes enunciados se corresponde paminérgicas están en los sistemas nigroestriado, mesolím-
con un principio general de la Entrevista Motivacional?: bico, mesocrotical y tuberoinfundibular (opción 1 incorrec-
ta). Las células que segregan Noradrenalina (NA) reciben
1. Escuchar reflexivamente. el nombre de células noradrenérgicas. La NA es tanto un
2. Desarrollar la discrepancia. neurotransmisor como una hormona. La NA es una monoa-
3. Incidir la responsabilidad y libertad de acción del mina, del subtipo catecolamina. Las localizaciones de los
paciente. principales grupos de células noradrenérgicas son: locus

6
coeruleus de la protuberancia, sistema tegmental ventral figuración predominantemente centrípeta.
del mesencéfalo y grupo bulbar dorsal. Está relacionada
con: múltiples procesos conductuales y fisiológicos (op- Respuesta correcta: 1
ción 2 incorrecta). APIR Manual de Psicobiología, Tema 3.
APIR Manual de Psicobiología, Tema 3. FUERA DE TEMARIO. El desarrollo de las familias no
es algo lineal, sino que se configura en forma de espiral a
través del nacimiento y muerte de los miembros del siste-
24. ¿Cuál es el tratamiento bien establecido para el ma familiar. Los eventos que atraviesa la familia se repiten
tratamiento de la dependencia a la heroína? de forma sucesiva a lo largo de la vida del sistema. Las
transiciones normales entre etapas suponen momentos pri-
1. Aproximación al Refuerzo Comunitario. vilegiados de cambio que suelen flexibilizar la estructura
2. Manejo de contingencias + farmacología. familiar generando nuevas posibilidades. También se po-
3. Terapia de exposición a pistas. drían producir disfunciones transicionales. Beavers (1995)
4. Manejo de contingencias en programas libres de ha desarrollado un modelo activo del desarrollo familiar
drogas. que facilita la comprensión de las transiciones, a diferencia
de los modelos más estáticos. Según este autor, el desa-
Respuesta correcta: 2 rrollo familiar evoluciona en forma de espiral, entre dos
polos: centrípeto-centrífugo. Las familias, en configuración
Los opióceos son depresores del SNC. Dentro de los opiá-
ceos encontramos: heroína, morfina, codeína y metadona,
entre otros. Lo opiáceos se unen a los receptores opioides
PSICOLOGÍA 2021
centrípeta, están principalmente focalizadas en sucesos in-
trafamiliares, estableciendo límites muy fuertes hacia lo
externo, teniendo límites muy permeables internamente. A
endógenos, produciendo una acción agonista, que da como la que se va evolucionando hacia la individuación de los
resultado una elevación de estado de ánimo y sensación hijos, las familias van adoptando configuraciones centrí-
placentera de bienestar asociada al consumo. También son fugas. La modificación de las fronteras va evolucionando
analgésicos eficaces, depresores del sistema respiratorio, de de forma regular durante este proceso. Al nacer un hijo, se
la tos, etc. El primer consumo produce náuseas, vómitos y activa la configuración centrípeta, lo cual es adaptativo y
disforia, posteriormente el consumo produce placer, eufo- necesario en las fases de crianza de los hijos (opción 2 in-
ria, reducción de la ansiedad... lo que lleva a un consumo correcta). En familias con adultos jóvenes la configuración
habitual para encontrarse bien y evitar así el síndrome de es centrífuga, siendo los límites alrededor de la familia más
abstinencia. El único tratamiento de los mencionados que permeables, y fuertes entre sus miembros para privilegiar
tiene una eficacia tipo I para el tratamiento de la adicción a la individuación, autonomía, identidad personal e indepen-
la heroína es el manejo de contingencias junto a la farma- dencia (opción 4 incorrecta). En una familia con configu-
cología (opción 2 correcta). La Aproximación al Refuerzo ración predominantemente centrípeta puede que aparezca
Comunitario, el Manejo de Contingencias en programas disfunción (con posibilidad de enfermar), en momentos
libres de drogas y la Terapia de Exposición a Pistas son que requieran mayor distancia y diferenciación (movimien-
tratamientos en fase experimental para dicha adicción (op- tos centrífugos) (opción 1 correcta; opción 3 incorrecta).
ción 1, 3 y 4 incorrectas). APIR Manual de Tratamientos MORENO FERNÁNDEZ, A. (2015): Manual de Terapia
Psicológicos, Tema 2. Sistémica. Principios y estrategias de intervención. Desclée
de Brower. Bilbao.
25. Según el modelo de Beavers (1995) del desarro-
llo familiar: 26. En la enfermedad de Alzheimer se utilizan como
fármacos la tacrina y el donepezilo ¿con qué objetivo?:
1. En una familia con una configuración predomi
nantemente centrípeta es posible que aparezca 1. Aumentar la actividad dopaminérgica.
disfunción y, por lo tanto, posibilidad de enfer 2. Reducir factores de riesgo vasculares.
mar, en momentos del desarrollo familiar que 3. Aumentar la actividad colinérgica.
requieran de mayor diferenciación y distancia 4. Reducir los síntomas depresivos.
miento.
2. El nacimiento de un hijo activa configuraciones Respuesta correcta: 3
familiares centrífugas.
3. En una familia con una configuración predomi En las demencias es común que se prescriba un tratamiento
nantemente centrífuga es posible que aparezca farmacológico, con el fin de hacer frente al déficit de neu-
disfunción y, por lo tanto, posibilidad de enfer rotransmisores que presentan algunas demencias, además
mar, en momentos del desarrollo familiar que de intentar ralentizar la muerte de neuronas y restaurar, en
requieran de mayor diferenciación y distancia la medida de lo posible, las células afectadas. En el caso
miento. de la enfermedad de Alzheimer, se recetan tacrina y done-
4. Las familias con adultos jóvenes tienen una con pezilo con el objetivo de aumentar la actividad colinérgica

7
(opción 3 correcta). También se suelen prescribir neurolép- Existen dos tratamientos de eficacia probada (tipo I) para el
ticos, antidepresivos y ansiolíticos para reducir alteraciones trastorno de pánico: 1) el tratamiento del control de pánico
secundarias que se producen en la demencia. En el caso del de Barlow y 2) la terapia cognitiva de Clark. El programa
Parkinson, se prescribe levodopa para aumentar de la acti- de Barlow se centra más en la parte conductual (exposición
vidad dopaminérgica y mejora de las alteraciones motoras a las sensaciones interoceptivas temidas) (opción 1 correc-
(opción 1 incorrecta). Además se prescriben antidepresivos ta, opciones 3 y 4 incorrectas), mientras que el programa
para reducir los síntomas depresivos (opción 4 incorrecta). de Clark tiene una orientación más cognitiva (opción 2 in-
Finalmente, en el caso de la demencia vascular, se suelen correcta), y la inducción de sensaciones interoceptivas es
utilizar fármacos que prevengan el ACV (antiagregantes utilizada como experimento conductual para la desconfir-
plaquetarios...), para reducir los factores de riesgo (opción mación de creencias erróneas posterior. En la última ver-
2 incorrecta). APIR Manual de Tratamientos Psicológicos, sión del programa de Barlow, la relajación se ha sustituido
Tema 1. por re-entrenamiento en respiración (patrón de respiración
pausado) ya que era el componente que se había mostrado
menos efectivo del programa. APIR Manual de Tratamien-
27. ¿Cuál de las siguientes técnicas se basa en la pre- tos Psicológicos, Tema 5.
misa de que lo que resulta eficaz de la exposición en el tra-
tamiento de la fobia específica es que el sujeto comprueba 29. Respecto al uso de la medicación durante las se-
que no se dan las consecuencias temidas ante el estímulo siones de exposición en el tratamiento de las fobias especí-
fóbico?:

1. Habituación.
PSICOLOGÍA 2021
ficas, se recomienda:

1. Abandonar progresivamente la medicación.


2. Extinción. 2. Mantenerla para reducir la ansiedad.
3. Autoeficacia. 3. Incrementar las dosis para potenciar el afronta
4. Insight. miento.
4. No se ha especificado el efecto que puede tener
Respuesta correcta: 2 en las exposiciones en vivo.

Existen diferentes perspectivas de qué es lo que resulta Respuesta correcta: 1


efectivo y eficaz en el tratamiento con exposición en la fo-
bia específica. El hecho de que el sujeto aprenda que, ante No existe tratamiento farmacológico de elección y, en todo
el estímulo fóbico, no sucede aquello que teme que ocurra, caso, puede llegar a utilizarse como complemento a la ex-
se llama aprendizaje correctivo o extinción (opción 2 co- posición. Los fármacos más utilizados son las benzodiace-
rrecta). La opción 1 hace referencia a la habituación a la pinas y los betabloqueantes, y hay que tener en cuenta que
ansiedad que se produce ante el estímulo por agotamiento su efecto puede interferir negativamente con el proceso de
fisiológico del organismo, dentro de paradigma de condi- habituación durante la exposición al estímulo temido. Sin
cionamiento clásico que explica que tras el pico de sensibi- embargo, los fármacos antidepresivos funcionan bien si el
lización (aumento de la ansiedad), a medida que transcurre paciente presenta estado de ánimo deprimido. Se han en-
el tiempo permaneciendo en dicha situación, la ansiedad va contrado resultados prometedores, sin embargo, con otros
descendiendo (opción 1 incorrecta). La autoeficacia tiene fármacos sin efecto ansiolítico pero que sí inciden en la
que ver con la sensación de control y agencia que el su- facilitación del aprendizaje (en este caso en el aprendizaje
jeto experimenta en la situación de exposición (opción 3 correctivo o de la extinción del miedo), como la d-ciclose-
incorrecta). El insight, aunque es importante en cualquier rina, un agonista parcial del receptor glutamatérgicas del
formato de psicoterapia o tratamiento, es una opción inven- N-metil-Daspartato. Las guías de aplicación de la exposi-
tada en el contexto de esta pregunta (opción 4 incorrecta). ción según Vallejo, respecto a la mediación recomiendan el
APIR Manual de Tratamientos Psicológicos, Tema 5. abandono progresivo de la misma, especialmente cuando
su uso es una conducta defensiva (opción 1 correcta, op-
28. El tratamiento para el control del pánico de Bar- ciones 2, 3 y 4 incorrectas). APIR Manual de Tratamientos
low posee una eficacia probada para el trastorno de pánico. Psicológicos, Tema 5.
Se puede decir que este tratamiento posee una orientación
más centrada en la parte: 30. El entrenamiento en tensión aplicada es el trata-
miento de primera elección para:
1. Conductual.
2. Cognitiva. 1. La fobia social.
3. Habilidades sociales. 2. La agorafobia.
4. Psicoeducativa. 3. La fobia a la sangre.
4. El ataque de pánico.
Respuesta correcta:1

8
Respuesta correcta: 3 se utiliza, entre otros, para el tratamiento del insomnio (op-
ción 4 incorrecta). APIR Manual de Tratamientos Psicoló-
El entrenamiento en tensión aplicada es el tratamiento de gicos, Tema 6.
primera elección para la fobia a la sangre que se acompaña
de sintomatología vasovagal (opción 3 correcta). Consis- 32. Desde los estudios de Emmelkamp, se ha visto
te en tensar los músculos para aumentar la presión arterial que la detención de pensamiento resulta iatrogénica en el
antes de exponerse al estímulo fóbico con el objetivo de tratamiento de los cuadros de TOC. ¿Cuál sería la excep-
evitar el característico patrón bifásico o respuesta vasova- ción a esta regla?:
gal propia del subtipo sangre-inyecciones-daño. La tensión
aplicada es el tratamiento de elección en este caso, aun- 1. Cuando la detención de pensamiento se lleva a
que es igual de eficaz que la tensión sin aplicación y que cabo en el tratamiento con niños.
la EV sin tensión. Se aplica en 5 sesiones, empezando la 2. Cuando la detención de pensamiento se aplica
primera sesión con el paciente tumbado y, ocasionalmente, para la obsesión ansiolítica.
se permite el entrenamiento en respiración lenta si el pa- 3. Cuando la detención de pensamiento se aplica
ciente hiperventila en algún momento de la práctica. Para para la obsesión ansiógena.
la fobia social se considera que el tratamiento de referencia 4. Cuando la detención de pensamiento se lleva
(gold standard) es la Terapia Cognitivo-Conductual Gru- a cabo en un contexto de terapia de tercera gene
pal de Heimberg (o CBGT en inglés) (opción 1 incorrecta). ración, como parte de una estrategia de mindful
Para la agorafobia se utiliza la TCC (opción 2 incorrecta).
Para el trastorno de pánico existen dos protocolos concre-
tos considerados empíricamente establecidos: Tratamiento
PSICOLOGÍA 2021
ness.

Respuesta correcta: 2
del control del pánico de Barlow y la Terapia cognitiva de
Clark (opción 4 incorrecta). APIR Manual de Tratamientos Los estudios de Emmelkamp pusieron de manifiesto que,
Psicológicos, Tema 5. en el uso de la parada o detención de pensamiento para las
obsesiones de los pacientes con TOC, esta podía llegar a
31. El procedimiento más recomendado en el trata- convertirse en un ritual o compulsión más que pretendía
miento de la tricotilomanía es: aliviar la ansiedad derivada de la obsesión, con lo que el
mecanismo que mantenía la psicopatología permanecía in-
1. La exposición con prevención de respuesta. tacto. Es por esto que se desaconseja su uso desde entonces,
2. La terapia de conducta e inversión del hábito. aunque existe una cierta “excepción” que es aplicarla cuan-
3. La terapia aversiva. do hablamos de obsesiones y compulsiones mentales; en
4. El control de estímulos. estos casos, la segunda obsesión, siendo un pensamiento,
funciona como un ritual “mental” que el sujeto utiliza para
Respuesta correcta: 2 neutralizar la ansiedad generada por la primera obsesión (la
obsesión per se, opción 1 incorrecta), con lo cual la parada
La Tricotilomanía o Trastorno por arranque de pelo, consis- de pensamiento sería una forma de exposición con preven-
te en arrancarse el pelo de forma recurrente, lo que da lugar ción de respuesta (la respuesta mental) (opción 2 correcta).
a su pérdida. En el DSM-IV-TR estaba recogida dentro del No existen diferencias en este sentido en el tratamiento con
capítulo de los Trastornos somatomorfos, pero en el DSM-5 niños o adultos (opción 3 incorrecta), y las estrategias de
la incluyen en el de Trastorno obsesivo-compulsivo y tras- mindfulness, así como la teoría subyacente a las terapias de
tornos relacionados. En población general tiene una preva- tercera generación, van precisamente en el sentido opues-
lencia anual estimada de 1-2% en adultos y adolescentes. to, ya que pretenden que el sujeto pueda observar su expe-
El inicio suele ser antes de la edad adulta, con la mayor riencia sin interferir sobre ella parándola o neutralizándola
incidencia entre los 5-8 años y a los 13 años. Es más fre- (opción 4 incorrecta). APIR Manual de Tratamientos Psi-
cuente en individuos con TOC y en sus familiares de primer cológicos, Tema 6.
grado que en la población general. Algunos autores hablan
de tasas de comorbilidad altas con los trastornos del estado 33. Respecto del tratamiento de la piromanía:
de ánimo, de ansiedad y abuso de sustancias. En cuanto a
su tratamiento, el procedimiento más recomendado es la 1. El tratamiento no farmacológico se caracteriza
terapia de conducta e inversión del hábito (opción 2 co- por la identificación de los estímulos estresantes
rrecta), a lo que se pueden sumar medidas farmacológicas y las señales afectivas.
(ISRS, antipsicóticos o litio) y medidas dermatológicas (es- 2. El tratamiento suele empezar en prisión y ser de
teroides, antihistamínicos). La exposición con prevención tipo conductual, incluyendo la terapia aversiva y
de respuesta se considera el tratamiento de elección para refuerzos positivos.
el TOC (opción 1 incorrecta). La terapia aversiva se utiliza 3. Se utilizan como tratamiento de primera elección
en distintos trastornos como el alcoholismo o la piromanía las terapias somáticas.
(opción 3 incorrecta). Finalmente, el control de estímulos 4. No existen datos que demuestren la utilidad de

9
las intervenciones cognitivo-conductuales ante 1. La TCC es más eficaz, aunque su efecto se puede
las conductas incendiarias. ver potenciado por la medicación antidepresiva.
2. La TCC es más eficaz, siendo los antidepresivos
Respuesta correcta: 2 un elemento que ha demostrado no añadir efica
cia al tratamiento.
La piromanía es un trastorno poco frecuente, que suele co- 3. La farmacoterapia con antidepresivos es más
menzar en la adolescencia, aunque tiende a manifestarse en eficaz ya que además del efecto antidepresivo,
la edad adulta. El tratamiento psicológico suele comenzar generan un efecto antibulímico a dosis más altas.
en prisión y ser de tipo conductual, incluyendo la terapia 4. La TIP es más eficaz, especialmente en las con
aversiva y refuerzos positivos (opción 2 correcta). La ma- ductas purgativas y la restricción alimentaria.
yoría de los tratamientos se centran en los niños, aplicán-
dose el entrenamiento para padres y la sobrecorrección. Respuesta correcta: 1
Además, existen datos que demuestran la utilidad de las
intervenciones cognitivo-conductuales ante las conductas Debemos ser cautos con esta pregunta, ya que la opción de
incendiarias (opción 4 incorrecta). Por otro lado, la opción respuesta correcta es la excepción a una regla más o menos
1 hace referencia al tratamiento del trastorno explosivo in- “general” que os puede ayudar a recordar la relación entre
termitente y la opción 3 es uno de los tratamientos de la terapia psicológica y farmacoterapia, y es que es raro, muy
cleptomanía. APIR Manual de Tratamientos Psicológicos, raro, que encontremos un trastorno para el cual los manua-
Tema 14.

34. En la terapia de los esquemas de Young:


PSICOLOGÍA 2021
les de referencia digan que la terapia psicológica (la que
sea, concretamente, en cada caso) tiene una eficacia y el
añadir fármacos aumenta aún más dicha eficacia; lo normal
es encontrar en la literatura que el añadir fármacos no au-
1. Las técnicas experienciales serán usadas en las menta la eficacia, por lo que el tratamiento psicológico es
primeras sesiones de la terapia. de elección (por ej., en el tratamiento del TAG pasa esto).
2. Se recomienda un estilo terapéutico distante y Sin embargo, en la bulimia nerviosa es precisamente así: la
reflexivo en las primeras sesiones de la terapia TCC es eficaz y de elección, pero se ha visto que añadir fár-
con el paciente con diagnóstico de trastorno lími macos antidepresivos sí que aumenta y potencia la eficacia
te de la personalidad, sobre todo. de la terapia (opción 1 correcta y opción 2 incorrecta). La
3. La terapia finalizará, pero el terapeuta se man opción 3 es incorrecta (la farmacoterapia no presenta ma-
tendrá disponible para cuando el paciente lo vuel yor eficacia que la TCC) pero tiene una parte cierta que nos
va a necesitar. puede despistar y que preguntaron en la última convocato-
4. Se recomienda el uso de técnicas cognitivo-con ria, y es que la medicación antidepresiva, a dosis más altas
ductuales desde los inicios de la terapia, incluso que las utilizadas en depresión, tiene un efecto antibulímico
antes de haberse establecido la alianza terapéutica. importante. La opción 4 es incorrecta porque la TIP, aun-
que es eficaz, no lo es más que la TCC, y los componentes
Respuesta correcta: 3 específicos que se mencionan son precisamente aquellos en
los que la TCC, a corto plazo, se ha visto más eficaz que la
FUERA DE TEMARIO. Según la terapia de los esquemas TIP (aunque a largo plazo los resultados se igualan). APIR
de Young, el trabajo con las técnicas tendrá lugar tras ha- Manual de Tratamientos Psicológicos, Tema 12.
ber establecido una alianza terapéutica basada en un víncu-
lo seguro (opción 1 incorrecta). En concreto, las técnicas 36. ¿Qué componentes añade la teoría reformulada de
cognitivo-conductuales se dejarán por los momentos más la indefensión aprendida de Seligman, Abramson y Teasda-
avanzados de la terapia, ya que existen datos de que, sin le (1978) a la teoría de la indefensión aprendida de Selig-
haber alianza, los pacientes no las seguirán (opción 4 in- man (1975)?
correcta). Con los pacientes con diagnóstico de trastorno
límite de la personalidad se recomienda una participación 1. El estilo rumiativo y el factor motivacional.
activa, una actitud cercana y con preguntas abiertas en las 2. El estilo atribucional depresógeno (interno, ines
primeras sesiones con el objetivo de facilitar la relación te- table y global) y la desesperanza.
rapéutica (opción 2 incorrecta). Al finalizar la terapia, el pa- 3. El estilo atribucional depresógeno (externo, esta
ciente podrá volver siempre que lo necesite a consultar con ble y global) y el factor motivacional.
el terapeuta, así este mantendrá el vínculo seguro que ha 4. El estilo atribucional depresógeno (interno, esta
ido creando durante la terapia (opción 3 correcta). Young, ble y global) y el factor motivacional.
J.E., Klosko, J.S., Weishaar, M.E. (2016). Terapia de esque-
mas: guía práctica. Bilbao: Desclée Brouwer. Respuesta correcta: 4

35. Señale la opción correcta respecto a los tratamien- La teoría reformulada de la indefensión aprendida mantie-
tos para la bulimia nerviosa: ne la misma estructura inicial que la teoría de Seligman

10
(1975), entendiendo la expectativa de incontrolabilidad correcta, por ser falsa). En último lugar, el trato desperso-
como la causa próxima de la indefensión aprendida. Lo no- nalizado puede reflejar una pauta mecanizada, un hábito o
vedoso es que añade el estilo atribucional depresógeno in- una forma aprendida de trato en el proceso de socialización
terno, estable y global para poder explicar la baja autoesti- profesional de la institución, que puede suponer un males-
ma, las autoinculpaciones y la generalización y cronicidad tar añadido al paciente (opción 4 incorrecta, por ser cierta).
de los síntomas depresivos; así como el factor motivacional, Remor, E., Arranz, P. y Ulla, S. (2003) El psicólogo en el
para explicar la génesis del estado de ánimo deprimido (op- ámbito hospitalario. Tema 1.
ción 4 correcta; opción 3 incorrecta). El estilo de respuesta
rumiativo es propuesto por Nolen-Hoeksema como factor 38. ¿Cuál de las siguientes vías de administración de
mantenedor del trastorno (opción 1 incorrecta). La deses- una droga permite que la sustancia llegue con mayor rapi-
peranza es causa principal de que aparezca una depresión dez al cerebro?:
según Abramson, Metalsky y Alloy (opción 2 incorrecta).
APIR Manual de Psicología Clínica, Tomo I, Tema 5. 1. Pulmonar.
2. Nasal.
37. La aplicación de tratamientos y, en general, la 3. Intravenosa.
actuación sanitaria, puede tener efectos iatrogénicos. 4. Oral.
¿Cuál de las siguientes condiciones vinculadas a la hos-
pitalización NO se considera un potencial factor iatro- Respuesta correcta: 1
génico?:

1. La hospitalización puede ser considerada un


PSICOLOGÍA 2021
Droga es toda sustancia que, introducida en un organis-
mo vivo, puede modificar una o más funciones del mismo
estresor de tipo físico, cultural, social y personal. (OMS, 1975). Son seis las vías de administración: pulmo-
2. La hospitalización supone la inmersión del pa nar, nasal, oral, intramuscular o subcutánea, intravenosa y
ciente en una subcultura propia de la institución rectal. La vía pulmonar hace referencia a un consumo inha-
hospitalaria. lando o fumando la sustancia. el uso de esa vía hace llegar
3. La hospitalización potencia las relaciones socia la sustancia al cerebro en menos de 10 segundos, siendo
les del paciente, lo que puede devenir en estrés considerada la vía más rápida (opción 1 correcta, opciones
adicional. 2 , 3 y 4 incorrectas). La vía nasal es la vía por la que las
4. La despersonalización puede reflejar una pauta drogas son esnifadas. La vía oral es en forma de ingestión,
mecanizada, un hábito o una forma aprendida mascado o sublingual. La vía intravenosa supone la inyec-
de trato en el proceso de socialización profesio ción de la sustancia en vena. APIR Manual de Psicología
nal de la institución. Clínica, tomo I, tema 3.

Respuesta correcta: 3 39. El Peak-flow meter, un programa de automanejo


para pacientes con asma, mide:
FUERA DE TEMARIO. La aplicación de tratamientos y,
en general, la actuación sanitaria, puede generar problemas 1. El flujo inspiratorio máximo.
de salud, bien sea por errores, riesgos inherentes a los tra- 2. El flujo inspiratorio mínimo.
tamientos o por efectos colaterales normales, lo que se co- 3. El flujo espiratorio máximo.
noce como iatrogenia. Es en las características propias del 4. El flujo espiratorio mínimo.
hospital (físicas, estructurales, sociales y culturales) donde
radica su potencial psicoiatrogénico; es decir, la posibili- Respuesta correcta: 3
dad de generar efectos psicosociales no deseados en las
personas a las que atiende. El hospital ha sido ampliamente AMPLIACIONES El Peak-flow meter, un programa de
descrito como un estresor de tipo físico, cultural, social y automanejo para pacientes con asma, es una técnica de
personal; y lo es fundamentalmente para la persona que in- manejo utilizada en atención primaria. El flujo espiratorio
gresa y las personas que lo acompañan, no para el personal máximo (FEM) (opción 3 correcta) o peak expiratory flow
que allí trabaja (opción 1 incorrecta, por ser cierta). Una (PEF) en terminología anglosajona, es el mayor flujo que
segunda fuente de impacto del medio hospitalario se pro- se alcanza durante una maniobra de espiración forzada. Se
duce por la inmersión del paciente en una cultura diferente, consigue al haber espirado el 75-80% de la capacidad pul-
la “subcultura hospitalaria”, que conlleva valores normas y monar total. Refleja el estado de las vías aéreas. El resto de
símbolos propios, interiorizados por el personal sanitario, opciones son distractores. APIR Manual de Tratamientos
pero que pueden resultar incongruentes, ambiguos o con- Psicológicos, Tema 36.
fusos para el paciente (opción 2 incorrecta, por ser cierta).
Además, la hospitalización genera cambios en las relacio- 40. Marta es una paciente de 28 años que acude al
nes sociales del paciente, produce la ruptura con sus roles Centro de Salud Mental, siendo diagnosticada de de-
habituales y limita el uso de recursos sociales (opción 3 presión. Presenta un componente rumiativo importan-

11
te, ánimo hipotímico, apatía, anhedonia y una reduc- de la actividad. – Ejercicios de atención a la experiencia:
ción muy importante de sus niveles de actividad basal. En activación conductual no se enseña meditación, no obs-
El Psicólogo Clínico encargado de su caso, tras varias tante, los ejercicios de atención a la experiencia se conside-
sesiones, le propone llevar a cabo una tarea llamada ran fundamentales cuando trabajamos con las rumiaciones
“atención a la experiencia”, con el objetivo de dar a como objetivo. Se pide al paciente que dirija su atención
la mente de Marta una alternativa al bucle mental en hacia el exterior y a lo que está experimentando interna-
el que se encuentra inmersa, entrenando al cerebro a mente, en lugar de mantener un interés único y automático
centrarse en el aquí y ahora, en lugar de estar tan ocu- en lo que sucede en su cabeza (opción 3 correcta). - Mante-
pado en las rumiaciones, ofreciendo la posibilidad de nimiento del interés en la activación. Christopher R. Marte-
concentrarse mejor y aumentando las posibilidades de ll, Sona Dimidjian, Ruth Herman-Dunn (2013): Activación
disfrutar de lo que está haciendo. Le propone que, al Conductual para la depresión. Una guía clínica. Desclée de
dar los paseos por el puerto que tienen programados, Brower. Bilbao.
se centre en lo que ve, lo que oye, lo que huele… ¿Qué
psicoterapia está aplicando este Psicólogo Clínico?:
41. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones psicoso-
1. Terapia Cognitiva de Beck. máticas infantiles es una afección del sistema respiratorio?:
2. Terapia de Aceptación y Compromiso de Hayes.
3. Terapia de Activación Conductual de Jacobson. 1. Vómitos.
4.

Terapia Cognitiva basada en mindfulness para la
depresión de Segal. PSICOLOGÍA 2021
2. Alopecia.
3.
4.
Espasmos del sollozo.
Cólico idiopático.
Respuesta correcta: 3
Respuesta correcta: 3
FUERA DE TEMARIO. Muchos de los modelos contem-
poráneos de psicoterapia se han centrado en la aplicación Los trastornos psicosomáticos suelen agruparse en función
clínica de prácticas de atención concentrada (por ejemplo, del sistema alterado, de esta manera encontramos alteracio-
Hayes et al., 1999; Linehan, 1993; Segal, Williams y Teas- nes de la piel, el sistema respiratorio, digestivo... Entre las
dale, 2001). La “atención concentrada” ha sido definida afecciones del sistema digestivo encontramos los vómitos,
como “prestar atención, en el momento presente, de mane- cólico del lactante o idiopático y el mericismo o rumiación
ra intencional y sin realizar juicios” (Kabat-Zinn, 1994). La (opción 1 y 4 incorrectas). Los espasmos del sollozo son
rumiación retira a la persona del momento presente, siendo una afección del sistema respiratorio que consiste en episo-
el objetivo de la atención plena la implicación en el pre- dios en los que el niño no es capaz de romper a llorar, lo que
sente. Se ha utilizado la atención concentrada con personas provoca una hipoxia que pueden conducir a la pérdida de
con historiales de depresión con el fin de evitar otra depre- conocimiento, momento en el que el niño vuelve a respirar
sión futura y, en este contexto, con frecuencia se enseña a con normalidad (opción 3 correcta). El eccema y la alope-
través de un abanico de prácticas formales e informales de cia son afecciones de la piel (opción 2 incorrecta). APIR
meditación (Segal et al., 2001), tal y como se lleva a cabo Manual de Psicología de la Salud, Tema 8.
en la terapia cognitiva basada en mindfulness para la de-
presión (opción 4 incorrecta). Si bien los ejercicios de aten- 42. ¿Cuál de las siguientes teorías considera al orga-
ción plena son utilizados tanto por la terapia de aceptación nismo como un sistema que se autorregula en cuatro etapas,
y compromiso, la terapia cognitiva basada en mindfulness señalando que el trastorno psicosomático se produciría al
para la depresión y la terapia de activación conductual, el haber una disregulación en cualquiera de estas etapas?:
ejercicio de “Atención a la experiencia” es propio de la te-
rapia de activación conductual de Jacobson (opciones 2 y 4 1. Teoría de la autoeficacia o autorregulación (Ban
incorrectas). En la terapia cognitiva de Beck no se utilizan dura).
ejercicios de atención plena (opción 1 incorrecta). El obje- 2. Teoría del comportamiento planificado (Ajzen).
tivo de la terapia de activación conductual es incrementar 3. Teoría del cuerpo sabio (Bandera).
la activación para aumentar la posibilidad de obtener refor- 4. Teoría de la disregulación (Schwartz).
zadores positivos, de forma progresiva y mediante la impli-
cación en actividades del interés para el sujeto. Se insta al Respuesta correcta: 4
paciente a realizar las actividades independientemente del
estado de ánimo que tenga. La terapia de activación con- La Teoría de la disregulación de Schwarzt considera el or-
ductual consta de distintas tareas, que serán revisadas en ganismo como un sistema de autorregulación. Cuando un
la siguiente sesión. Estas tareas son: - Monitorización del individuo se enfrenta a demandas del ambiente, su cerebro
estado de ánimo. – Programación de actividades: constitu- efectúa determinadas regulaciones necesarias para cono-
ye la mayor parte del trabajo realizado en la terapia de ac- cerlas. En función de la naturaleza de éstas, ciertos siste-
tivación conductual. – Tareas de estructuración / gradación mas corporales se activan y otros se inhiben. Sin embargo,

12
si este proceso se mantiene y el tejido sufre daño, los cir- 1. Implica que el paciente debe resignarse ante la
cuitos de feedback negativo del mecanismo homeostático presencia de la sintomatología.
se ponen en marcha: el cerebro tendrá que modificar sus 2. Supone el abandono de la búsqueda constante del
directrices para ayudar al órgano afectado. Este circuito bienestar.
de feedback negativo causa la experiencia de dolor. Así, el 3. Entiende que dentro de la experiencia vital nor
trastorno psicosomático se produce cuando hay una disre- mal de todos los seres humanos haya malestar y
gulación que puede darse en cualquiera de estas 4 etapas: eventos desagradables.
1) Etapa de las demandas ambientales. 2) Etapa del proce- 4. Implica una postura activa del paciente.
samiento de la información por parte del SNC. 3) Etapa de
órgano periférico. 4) Etapa de feedback negativo (opción 4 Respuesta correcta: 1
correcta). La teoría de la autoeficacia de Bandura y la teoría
de la acción planificada de Azjen son modelos cognitivos AMPLIACIONES Bajo la categoría de terapias de terce-
que tratan de explicar la adhesión a los tratamientos y a las ra generación se incluyen una amplia variedad de terapias,
conductas de salud (opciones 1 y 2 incorrectas). La opción si bien todas comparten una serie de características. Hay
3 es un simple distractor (opción 3 incorrecta). APIR Ma- dos conceptos que se pueden considerar comunes a todas
nual de Psicología de la Salud, Tema 1. ellas: la aceptación y la activación. La aceptación hace re-
ferencia al hecho de normalizar las experiencias negativas,
43. ¿Cuál de las siguientes acciones se encuadraría en los síntomas y el malestar como parte de la vida de todo
un nivel de prevención primaria?:

1. Un centro médico lleva a cabo mamografías a


PSICOLOGÍA 2021
ser humano (respuesta 3 incorrecta). Es decir, se entiende
que todas las personas a lo largo de su vida experimentarán
cualquier tipo de sufrimiento, sin que este sea patológico y
pacientes con antecedentes familiares de cáncer por tanto algo que evitar o combatir. La aceptación supone
de mama para favorecer la detección precoz. un ejercicio activo (opción 4 incorrecta), frente a la actitud
2. Un oncólogo ha decidido detener la administra pasiva característica de la resignación (opción 1 correcta),
ción de quimioterapia a un paciente sin respuesta conceptos que deben diferenciarse. La aceptación supone el
al trata miento y lo ha derivado a Cuidados Pa- abandono de la idea de que las personas han de estar felices
liativos. en todo momento, y por tanto, trata de frenar la búsqueda
3. Un paciente infectado por VIH recibe un trata del bienestar constante (opción 2 incorrecta). APIR Manual
miento antirretroviral. de Psicoterapias, Tema 10.
4. Un centro escolar inicia un programa de preven
ción del inicio de consumo de cannabis. 45. Señala la opción correcta acerca del “Síndrome
Cognitivo Atencional”, propuesto por la terapia metacog-
Respuesta correcta: 4 nitiva de Wells:

La prevención primaria supone prevenir la aparición de la 1. Intenta explicar el origen de los trastornos menta
enfermedad en pacientes sanos. Un ejemplo es iniciar un les.
programa de prevención de inicio del consumo de canna- 2. La tendencia a emplear el modo metacognitivo
bis en alumnos no consumidores (opción 4 correcta). La suele dar lugar al “Síndrome Cognitivo Atencio
prevención secundaria tiene como objetivo poder detectar nal”.
la enfermedad tempranamente para llevar a cabo un tra- 3. Se caracteriza por: presencia de rumiaciones u
tamiento posterior. Un ejemplo es realizar mamografías a obsesiones, atención dispersa y empleo de estrate
pacientes con antecedentes de cáncer de mama para iniciar gias de afrontamiento poco útiles.
un tratamiento lo antes posible en caso de padecer la enfer- 4. Este síndrome provoca un sesgo denominado
medad (opción 1 incorrecta). La prevención terciaria tiene “monitoreo de amenazas”.
que ver con la recuperación y la prevención de recaídas. Un
ejemplo es el tratamiento de infectados por VIH (opción 3 Respuesta correcta: 4
incorrecta). La prevención cuaternaria son las acciones en-
caminadas a identificar a pacientes en riesgo de sobretrata- AMPLIACIONES La terapia metacognitiva describe el
miento y ofrecerles alternativas éticamente aceptables. Un Síndrome Cognitivo Atencional (SCA), como explicación
ejemplo es la derivación a Cuidados Paliativos tras efectuar del mantenimiento de los trastornos mentales (opción 1 in-
tratamiento de quimioterapia sin resultado (opción 2 inco- correcta). Este patrón se caracteriza por: rumiación/obse-
rrecta). APIR Manual de Psicología de la Salud, Tema 2. siones, preocupación, atención fija (a estímulos amenazan-
tes) (opción 3 incorrecta) y conductas de afrontamiento o
44. Señala la opción INCORRECTA sobre el concep- estrategias de autorregulación poco eficaces. Este síndrome
to de “aceptación” que manejan las terapias de tercera ge- provocaría un sesgo en el que la atención queda fijada en
neración: estímulos que supongan una amenaza o peligro, llamado
“monitoreo de amenazas” (opción 4 correcta). Wells dife-

13
rencia dos modos de la experiencia, el modo objeto y el paciente, al mismo tiempo que enfatiza en la importancia
modo metacognitivo. El modo objeto es aquel en el que del cambio. Para el trastorno bipolar nos encontramos tra-
se funden los pensamientos con la realidad, como reflejo tamientos que incluyen psicoeducación, terapia cognitiva
de lo que ocurre en el mundo externo. El modo metacog- o terapia familiar (opción 2 incorrecta), por ejemplo. Para
nitivo es aquel en el que los pensamientos son evaluados las adicciones nos encontramos muchos programas concre-
como sucesos mentales independientes de la realidad. El tos adaptados a la sustancia y otros más generales como
modo objeto conduce habitualmente al síndrome cognitivo la Aproximación al Refuerzo Comunitario o la Entrevista
atencional (opción 2 incorrecta). APIR Manual de Psico- Motivacional, además del tratamiento farmacológico. Por
terapias, Tema 10. último, para el TOC los procedimientos más eficaces y de
mayor uso clínico son los basados en exposición con pre-
vención de respuesta (opción 4 incorrecta). APIR Manual
46. En relación a las técnicas empleadas por la escuela de Psicoterapias, Tema 10.
MRI de Palo Alto, ¿cuál de las siguientes no forma parte de
esta escuela? 48. ¿Cuál de los siguientes programas de tratamien-
to para el alcoholismo tiene un formato ambulatorio de 4
1. Técnicas hipnóticas Ericksonianas. semanas de duración, hace hincapié en el automanejo y
2. Técnica del desafío. está especialmente indicado para sujetos jóvenes, con buen
3. Ordalías. nivel educativo, empleo y recursos personales, sociales y
4. Técnica “pacto con el diablo”.

Respuesta correcta:2
PSICOLOGÍA 2021
económicos?:

1. Tratamiento asertivo comunitario.


2. Programa de Sobell y Sobell de beber controlado.
AMPLIACIONES Dentro de las terapias sistémicas encon- 3. Aproximación de refuerzo comunitario de Azrin.
tramos cuatro grandes corrientes: la escuela MRI de Palo 4. Programa de habilidades de afrontamiento para la
Alto, la escuela estructural, la escuela estratégica y fusión conducta de beber (HACB) de Langley.
entre estas últimas: la estratégico-estructural. Todas ellas
comparten la forma de entender a la familia como un siste- Respuesta correcta:2
ma y parten de una serie de teorías comunes (teoría gene-
ral de sistemas, teoría de la comunicación humana, etc...). El programa de beber controlado de Sobell y Sobell es
También en la práctica comparten formas de proceder, si un programa de tratamiento para el alcoholismo específi-
bien cada una de las escuela cuenta con una serie de es- camente orientado a un consumo controlado, a diferencia
trategias características. La escuela MRI de Palo Alto em- del resto de tratamientos y programas existentes, que están
plea: redefiniciones, técnicas paradójicas, ordalías (opción orientados a un objetivo de abstinencia completa; esta par-
3 incorrecta), pacto con el diablo (opción 4 incorrecta) y ticularidad en el permitir cierto consumo está pensada y es
técnicas hipnóticas ericksonianas (opción 1 incorrecta). La útil para un perfil específico de paciente, esto es, un sujeto
técnica del desafío se en incluye en las utilizadas por la es- joven, con buen nivel educativo, empleo, una historia de
cuela estructural (opción 2 correcta), así como la técnica de 5-10 años de abuso de alcohol, y recursos personales, so-
reestructuración. APIR Manual de Psicoterapias, Tema 6. ciales y económicos. Está enfocado al automanejo, por lo
que se realiza en formato ambulatorio durante 4 semanas, y
trabaja los siguientes aspectos: 1) Delimitación de los ob-
47. ¿Para qué trastorno fue desarrollada la Terapia jetivos de intervención; 2) Autorregistro; 3) Análisis fun-
Dialéctico Conductual (TDC) de Marsha Linehan?: cional; 4) Cambios específicos de la conducta de beber; 5)
Refuerzo positivo; 6) Aprendizaje de habilidades de afron-
1. Trastorno límite de la personalidad. tamiento alternativas, y 7) Prevención de recaídas (opción
2. Trastorno bipolar. 2 correcta). El tratamiento asertivo comunitario (opción 1
3. Adicciones. incorrecta) es un programa de tratamiento para trastornos
4. Trastorno obsesivo-compulsivo de la personali psicóticos de perfil grave (sujetos de entre 18 y 65 años,
dad. con riesgo alto de recaídas, con trastorno grave, con múl-
tiples ingresos hospitalarios y en situación de desventaja
Respuesta correcta: 1 social), y es un tratamiento multidisciplinar, individualiza-
do y aplicado en el ambiente cotidiano del sujeto. La apro-
La TDC fue desarrollada para el TLP, especialmente para ximación de refuerzo comunitario de Azrin y el HACB de
los síntomas de impulsividad e inestabilidad que se mate- Langley (opciones 3 y 4 incorrectas) son ambos programas
rializan en actos suicidas y parasuicidas. Combina la TCC para el tratamiento del alcoholismo, pero ambos dirigidos
con aproximaciones basadas en la aceptación. La relación a la abstinencia complete; el primero es un programa de
terapéutica es muy importante en esta terapia y se carac- amplio espectro orientado al cambio del estilo de vida, que
teriza por la aceptación y validación de la conducta del incluye los siguientes componentes: disulfiram (Antabus)

14
+ técnicas operantes, consejo matrimonial de reciprocidad, Respuesta correcta: 1
club de trabajo, club Unidos para la búsqueda de activida-
des recreativas no relacionadas con alcohol, y entrenamien- FUERA DE TEMARIO. GRADE es el sistema de evalua-
to frente a presión social y urgencia de beber. Realiza un ción de la evidencia sugerido por Guía Salud. Hablaríamos
análisis funcional individualizado y exige para la inclusión de que una intervención tiene una recomendación fuerte
en él una prueba de sobriedad (90-60 días). El HACB es cuando hay seguridad de los efectos que va a tener sobre
un tratamiento empíricamente validado de corte cogniti- la persona, ya sean deseables o no (opción 1 correcta). Una
vo-conductual, que persigue la adquisición de habilidades recomendación débil sería aquella en la que se puede hablar
y mejoría de la motivación del paciente para aumentar el de probabilidad sobre sus efectos (opción 2 incorrecta), por
autocontrol, y fue diseñado en un inicio para un perfil de lo que no podrá asegurarse los mismos efectos en todas las
pacientes con deterioro cognitivo. APIR Manual de Trata- personas (opción 3 incorrecta) y conllevará a que sean otros
mientos Psicológicos, Tema 2. motivos los que nos ayuden a tomar la decisión a favor o no
de esa intervención, lo que llevará mayor tiempo en la toma
49. ¿Cuál NO es una característica necesaria de los de decisiones y que el paciente ayude a decidir (opción 4
pacientes como requisito para la Psicoterapia Breve con incorrecta). Manual metodológico completo: Grupo de tra-
Provocación de Angustia de P. Sifneos?: bajo para la actualización del Manual de Elaboración de
GPC. Elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Siste-
1. Que la queja central esté circunscrita. ma Nacional de Salud. Actualización del Manual Metodo-
2.

3.
Alta motivación para el cambio y no solo para el
alivio de los síntomas.
Que el paciente nunca haya tenido una relación
PSICOLOGÍA 2021
lógico [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad; Zaragoza: Instituto Aragonés de Cien-
cias de la Salud (IACS); 2016 [18/02/2020]. Disponible en:
significativa durante la infancia. [http://www.pariver.com/gpc/manual/?capitulo].
4. Que el paciente cuente con suficiente sofistica
ción psicológica. 51. En cuanto a la generalización de las habilidades
aprendidas en la Terapia Dialéctico Conductual (TDC)
Respuesta correcta: 3 de Linehan. Indique cual de las siguientes afirmaciones
es INCORRECTA:
La Psicoterapia Breve con Provocación de Angustia de P.
Sifneos se enmarca dentro de las psicoterapias psicoanalí- 1. La generalización de habilidades es, fundamental
ticas. Entre los requisitos para esta terapia, se encuentran mente, responsabilidad del psicoterapeuta indivi
las siguientes características necesarias de los pacientes: dual.
que la queja esté circunscrita (opción 1 incorrecta), alta 2. Uno de los procedimientos que se puede utilizar
motivación para el cambio y no solo para el alivio de los para favorecer esta generalización es la revisión
síntomas (opción 2 incorrecta), una formulación dinámica de cintas de vídeo de las sesiones.
especifica del conflicto, que el paciente haya tenido al me- 3. Una de las formas de maximizar la generaliza
nos una relación significativa durante la infancia (opción 3 ción son las sesiones con familiares y pareja.
correcta por ser falsa), que el paciente cuente con suficiente 4. Asume que los estilos de regulación interna son
sofisticación psicológica (opción 4 incorrecta) y un contra- inherentemente mejores que la regulación exter
to terapéutico fijado sobre un foco específico y acuerdo de na, por lo que habrá que invertir la mayor parte
expectativas terapéuticas. APIR Manual de Psicoterapias, del tiempo en trabajar la autorregulación, inde
Tema 4. pendientemente de las capacidades reforzantes
del medio, ya que suele ser aversivo.

50. Según GRADE, hablamos de que una interven- Respuesta correcta:4


ción tiene una recomendación fuerte cuando:
FUERA DE TEMARIO. Desde la Terapia Dialéctico Con-
1. Los efectos deseados de la intervención superan a ductual (TDC), se considera muy importante animar a los
los indeseables, o en que los efectos indeseados pacientes a llevar a cabo la trasferencia de las habilidades
superan los deseados. adquiridas durante el tratamiento a su vida diaria. A pesar
2. Los efectos deseables probablemente superan los de que se considera la generalización de habilidades una
efectos no deseables o los efectos no deseables responsabilidad del psicoterapeuta individual (opción 1 co-
probablemente son mayores que los deseables. rrecta), existen procedimientos específicos para los forma-
3. No todos los pacientes se beneficiarían de la ac dores de habilidades: - Consultas entre sesiones: Se les ani-
ción recomendada. ma a consultar con su psicoterapeuta individual en el caso
4. Conllevaría a mayor tiempo en la toma de decisio de existir dificultades en la generalización de habilidades.
nes y a que esta sea compartida. – Revisión de cintas de vídeo de las sesiones (opción 2 co-
rrecta): Así se mejora la retención del material presentado

15
durante la sesión; el paciente mejora en la comprensión de 1. Combina principios psicoanalíticos con la psico
si mismo y de sus interacciones al observarse, ayudando a logía experimental.
mejorar sus habilidades interpersonales; algunos pacientes 2. La exposición puede ser en imaginación o en vivo.
informan de alivio de emociones disfóricas al observarse. 3. Los ítems no tienen contenido psicodinámico.
– Asignación de ensayos de conducta en vivo. – Crear un 4. La jerarquía es más gradual que en la implosión,
ambiente que refuerce conductas adaptativas: Los pacien- pero menos que en la DS.
tes con trastorno límite de la personalidad tienden a tener
un estilo de regulación personal pasivo. La TDC no sugiere Respuesta correcta: 1
que los estilos de regulación ambiental sean preferibles a
otros estilos de regulación, pero si cree que es preferible La opción 1 es la única que no es una característica propia
que el ambiente del sujeto se adapte a lo que se enseña en de la inundación, sino que se refiere a la implosión. Las
terapia. Una vez enseñadas las habilidades, hay que ense- opciones 2, 3 y 4 sí que son características propias de la
ñar a maximizar la capacidad del medio para reforzar estas inundación. Ambas, inundación e implosión, son conside-
habilidades. Por ejemplo, comprometerse públicamente, radas como dos tipos de exposición. La implosión fue crea-
integrarse en estilos de vida que apoyen sus nuevos com- da por Stamplf y combina principios psicoanalíticos con la
portamientos, hacer que los demás refuercen conductas psicología experimental (opción 1 correcta, ya que se refie-
adaptativas y no otras… (opción 4 incorrecta). – Sesiones re a la implosión y en la pregunta se refieren a la inunda-
de familia y pareja (opción 3 correcta). – Emancipación ción); la exposición es siempre en imaginación, se impide
progresiva: Al principio modelamos, enseñamos, reforza-
mos y damos feedback e instrucciones. Gradualmente se
retiran estos procedimientos para que el paciente los ad-
PSICOLOGÍA 2021
cualquier respuesta de escape, los estímulos son altamente
ansiogenos y exagerados, los estímulos elegidos según los
postulados de la teoría psicoanalítica (EC simbólico), y la
quiera de su medio natural. LINEHAN, M.M. (2003): Ma- jerarquía es elaborada solo por el terapeuta. La inundación
nual de tratamiento de los trastornos de personalidad límite. fue propuesta por Baum al demostrar que, para producir la
Paidós Ibérica. Barcelona. extinción, es suficiente la presentación masiva de estímulos
ansiógenos con la prevención de respuesta de escape/evita-
ción. Las características de la inundación son: la exposición
puede ser en imaginación o en vivo (opción 2 verdadera,
52. Para Kanfer (1970), el autocontrol consta de 3 fa- por tanto, incorrecta), se permiten respuestas de escape
ses, a saber: siempre que se elimine la contingencia entre esa respuesta
y el EC, los ítems son menos exagerados y sin contenido
1. Autoobservación, autorregistro y autoevaluación. psicodinámico (opción 3 verdadera, por tanto, incorrecta),
2. Autoobservación, autorregistro y autorrefuerzo. la jerarquía es más gradual que en la implosión, pero menos
3. Autoobservación, autoevaluación y autorrefuerzo. que en la DS (opción 4 verdadera, por tanto, incorrecta), y
4. Autoevaluación, autorrefuerzo y autocorrección. el objetivo es reducir o eliminar los componentes fisiológi-
cos de las respuestas de ansiedad. APIR Manual de Psico-
Respuesta correcta: 3 terapias, Tema 8.

Según Kanfer (1970), el autocontrol es la persistencia en 54. Para la adicción a la cocaína y el alcoholismo el/
la conducta en favor de una meta a largo plazo, pese a los tipo/s de Biofeedback más utilizados son:
presiones externas inmediatas. Consta de tres fases: auto-
observación/autorregistro, autoevaluación y autorrefuerzo 1. El EEG alpha-theta y beta y el ritmo sensoriomo
(opción 2 correcta). En el proceso general de aplicación de tor.
las técnicas de autocontrol, las estrategias utilizadas son: 2. El de frecuencia y variabilidad cardíaca.
Autoobservación (Identificación de la situación problemá- 3. El EMG frontal.
tica); Autoevaluación (Comparación de la ejecución en ésta 4. El de temperatura periférica.
situación con los criterios que se habían establecido); Au-
torrefuerzo o autocastigo (En función de la adecuación de Respuesta correcta:1
la conducta a los criterios); Autocorrección (En caso de que
la conducta no haya alcanzado los criterios establecidos, Labrador, en su manual de Técnicas de Modificación de
habrá que identificar si el problema ha estado en la autoob- Conducta tiene una tabla donde aparecen distintas aplica-
servación, en la aplicación de la técnica o en la autoevalua- ciones del Biofeedback en distintos trastornos psicológicos.
ción). APIR Manual de Psicoterapias, Tema 8. Para la adicción a la cocaína y el alcohol se ha empleado
el EEG alpha-theta y beta y el ritmo sensoriomotor (op-
ción 1 correcta). Para la agorafobia, el BF de conductancia
53. Señala a respuesta FALSA acerca de la inunda- de la piel y de temperatura periférica. Para la ansiedad, el
ción: EEG alpha. Para las arritmias, el de frecuencia y variabili-
dad cardíaca (opción 2 incorrecta). Para el autismo, el EEG

16
alpha. Para el bruxismo, el EMG masetero y temporal. Para un criterio temporal (transcurrido un intervalo de tiempo)
la cefalea temporal (muy preguntada en el examen PIR), y programa de razón que se guían por el criterio de nú-
el EMG frontal y trapecio. Para la depresión, el de varia- mero de respuestas emitidas. El otro criterio, es el hecho
bilidad cardíaca y el EEG. Para el dolor en cáncer el EMG de ambos tipos de programas pueden requerir tiempo o
frontal (opción 3 incorrecta). Para la epilepsia, el EEG, al- número de respuestas fijos (Programas de reforzamiento
pha y ritmo sensoriomotor. Para la hipertensión arterial, el fijo) o un tiempo o número de respuestas variable en tor-
de temperatura periférica y el de conductancia de la piel no a un promedio (Programas de reforzamiento variable).
(opción 4 incorrecta). Para la migraña, el de temperatura Relacionando estas dos variables obtenemos 4 tipos de pro-
periférica, el de volumen del pulso sanguíneo de la arteria gramas de reforzamiento intermitentes concretos, que son:
temporal y el EEG. Para los trastornos coronarios, el de va- 1) Programa de intervalo fijo: El refuerzo se proporciona
riabilidad cardíaca. APIR Manual de Psicoterapias, Tema 8. por emitir una conducta después de un periodo de tiem-
po fijo. Sus principales efectos consisten en que aparecen
55. ¿En el tratamiento de qué trastorno se propone la largas pausas tras recibir un refuerzo, y se da el efecto de
metáfora de la “digestión psicológica”?: festoneado o festón que consiste en una emisión alta de la
respuesta cuando se aproxima el momento del refuerzo. 2)
1. Trastorno de Ansiedad Generalizada, en relación a Programa de intervalo variable: El refuerzo se proporciona
los pensamientos rumiativos. por emitir una conducta después de un tiempo que varía
2. Anorexia Nerviosa, relacionado con las dificulta- aleatoriamente. Entre sus efectos destaca que los sujetos
des de procesar los problemas diarios que se manifiesta en
la relación con la comida.
3. Trastorno de Estrés Postraumático, en relación
PSICOLOGÍA 2021
sometidos a estos programas de reforzamiento mantienen
de forma constante una emisión alta de respuestas. 3) Pro-
grama de razón fija: El reforzamiento ocurre cada vez que
con el procesamiento del evento traumático. se emite un número fijo de respuestas. Se caracterizan por
4. Trastorno de Pánico, de forma que lo que no se producir una tasa alta de respuestas seguida por una pausa.
puede solucionar a nivel consciente surge en forma de sín- 4) Programa de razón variable: El reforzamiento ocurre tras
tomas somáticos de ansiedad. un número de respuestas que varía aleatoriamente. Se ca-
racteriza por dar lugar a un patrón de conducta persistente
Respuesta correcta:3 y también porque no hay pausa postrefuerzo. Además es el
programa más resistente a la extinción, ya que se continúa
Foa y Rothbaum proponen la metáfora de la digestión psi- emitiendo la respuesta porque el refuerzo es impredecible
cológica en el tratamiento del Trastorno por Estrés Postrau- (opción 4 correcta; opciones 1, 2 y 3 incorrectas). APIR
mático, como forma de explicar al paciente el objetivo de Manual de Psicoterapias, Tema 8.
su intervención, que es recordar la experiencia traumática
de modo que pueda ser asimilada e integrada en la biografía 57. En el entrenamiento en retención voluntaria de
de la persona. Su intervención recibe el nombre de narra- Kimmel y Kimmel (1970) para la enuresis, ¿cuándo se dis-
tiva Reformulada del Trauma, ya que el paciente cuenta el pensa el reforzamiento?:
evento y le da un sentido dentro de su historia vital (opción
3 correcta, opciones 1, 2 y 4 incorrectas). APIR Manual de 1. Inmediatamente antes de la micción.
Tratamientos Psicológicos, Tema 7. 2. Durante la micción.
3. Inmediatamente después de la micción.
4. Una vez finalizado todo el entrenamiento, cuando
56. Señala cuál de los siguientes programas de refor- se ha conseguido alcanzar 14 noches secas seguidas.
zamiento es el más resistente a la extinción:
Respuesta correcta: 1
1. Programa de intervalo fijo.
2. Programa de razón fija. El Entrenamiento en retención voluntaria de Kimmel y
3. Programa de intervalo variable. Kimmel (1970) tiene como objetivo incrementar la capa-
4. Programa de razón variable. cidad funcional de la vejiga mediante el condicionamiento
operante. Consiste en: instruir al niño para vaciar la vejiga
Respuesta correcta: 4 y sobreingerir líquidos; el niño avisa a los padres cuando
tenga deseos de orinar y éstos le animan a retener la orina;
Entendemos por programas de reforzamiento a las reglas posteriormente los padres refuerzan al niño por retener la
que especifican que emisiones de conducta se reforzarán. orina, antes de que orine (opción 1 correcta); y finalmente
De este modo, nos encontramos con programas de refor- el niño va al baño. Su eficacia es limitada si se utiliza aisla-
zamiento continuo y programas de reforzamiento intermi- damente, por lo que se incluye como componente en otros
tente. Dentro de estos últimos podemos dividirlos por dos programas, como el entrenamiento en cama seca. Hay que
criterios, el primero es el criterio de aplicación del refuer- tener cuidado en no reforzar cuando el niño está orinando o
zo, lo cual nos ofrece programas de intervalo que siguen ya haya orinado, ya que se estará reforzando la no retención

17
(opción 2 y 3 incorrecta). El tratamiento debe mantenerse operantes (opción 1 correcta). Más que fomentar una rela-
hasta conseguir 14 noches consecutivas, pero el refuerzo ción de apego seguro, se pretende la adopción de un estilo
hay que dispensarlo en casa ensayo (opción 4 incorrecta). democrático (opción 3 incorrecta). Aunque es importante
APIR Manual de Tratamientos Psicológicos, Tema 24. que los padres entiendan lo que es el TDAH, es importante
que perciban que ellos pueden promover un nuevo manejo
58. En la depresión infantil y adolescente: de las dificultades que tienen los niños y las niñas (opción
4 incorrecta). APIR Manual Tratamientos Psicológicos,
1. El único tratamiento de elección es la terapia cog- Tema 21.
nitivo-conductual.
2. En la depresión infantil el tratamiento de elección
es la terapia interpersonal, mientras que en la adolescencia 60. El estudio del apego continúa siendo un campo
lo es la terapia cognitivo-conductual. en desarrollo, con nuevos avances sobre la teoría origi-
3. En la depresión infantil el tratamiento de elección nal de Bowlby y los estilos de apego, especialmente en
es la terapia cognitivo-conductual, mientras que en la ado- las décadas de los 80 y 90. En cuanto a los estilos de
lescencia lo son tanto la terapia cognitiva-conductual como apego algunos investigadores han propuesto que:
la terapia interpersonal.
4. En la depresión adolescente el tratamiento de 1. Los niños con estilos de apego desadaptativos de-
elección es la terapia cognitivo-conductual, mientras que sarrollan déficits relacionales persistentes que condicionan
en la infancia lo son tanto la terapia cognitiva-conductual
como la terapia interpersonal. PSICOLOGÍA 2021
sus relaciones adultas.
2. En algunas sociedades occidentales se promueven
estilos de apego evitativos en un intento de fomentar la in-
Respuesta correcta: 3 dependencia de los niños.
3. Pruebas de neuroimágen y marcadores biológicos
Aunque en el tratamiento de la depresión adulta vimos que demuestran que los niños con apego evitativos no reaccio-
tanto los psicofármacos como las terapias psicológicas se nan emocionalmente ante la separación de las figuras de
consideraban eficaces, en la depresión infantil y adolescen- apego.
te solo la terapia psicológica es tratamiento de primera lí- 4. En contra de lo esperable, los niños de familias en
nea. Los psicofármacos deben emplearse con cautela en ni- situaciones de adversidad tienden a desarrollar un apego
ños y adolescentes, y en todo caso pautar fluoxetina, según seguro. Esto es debido a la mayor cohesión intrafamiliar
la recomendación de la guía de práctica clínica del NICE que suele encontrarse en estas unidades familiares.
(2005). En el caso de la depresión infantil, el tratamiento de
elección es la terapia cognitivo-conductual, mientras que Respuesta correcta:2
para la depresión adolescente se añade además la posibili-
dad de aplicar terapia interpersonal siendo ambas de prime- FUERA DE TEMARIO. En cuanto a los estilos de ape-
ra línea (opción 3 correcta; opciones 1, 2 y 4 incorrectas). go, autores como Chisholm proponen que todos los esti-
APIR Manual de Tratamientos Psicológicos, Tema 27. los de apego pueden considerarse respuestas adaptativas a
diferentes situaciones. Podemos considerar, por ejemplo,
59. En el trabajo con los padres de niños con TDAH: la función de intentar mantenerse lo más cerca posible de
la figura de apego en un caso de apego resistente, en el
1. Es fundamental la enseñanza de técnicas de modi- que probablemente ha existido en el pasado la vivencia de
ficación de conducta. abandono. Si bien los estilos de apego se han relacionado
2. Los padres no son importantes en el tratamiento con la competencia social en la edad adulta, no podemos
del niño con TDAH. afirmar categóricamente que los niños con estilos de apego
3. Lo más importante en el trabajo con los padres es inseguros desarrollen déficits relacionales (opción 1 inco-
trabajar el apego hacia sus hijos. rrecta). Considerando el contexto social tenemos claro que
4. A los padres hay que explicarles que se trata de un la independencia es un valor en las sociedades occiden-
trastorno neurológico y que deben tener paciencia con sus tales. Desde un punto de vista estrictamente conductista,
hijos. responder a las llamadas de atención del niño, sostenerle y
regularle emocionalmente desembocará en un niño capri-
Respuesta correcta: 1 choso y dependiente. Por el contrario dejar que el niño llore
sin intervenir, se encuentre solo durante periodos prolonga-
En el tratamiento con niños con TDAH, es necesario traba- dos de tiempo y tolere el malestar facilitará que el niño se
jar con los padres (opción 2 incorrecta). En primer lugar, vuelva resistente e independiente. Estas teorías, populares
se debe realizar un módulo psicoeducativo para informar en los años 60, 70 y 80 han sido desacreditadas y cada vez
y motivar a los padres para aceptar el problema de sus hi- influencian menos la crianza de los niños pero aún forman
jos, siendo muy importante enseñarles estrategias para con- parte integral de la identidad cultural occidental (opción 2
trolar el comportamiento de sus hijos basadas en técnicas correcta). Los niños con apego evitativo se muestran apa-

18
rentemente indiferentes a la separación de las figuras de
apego, pero al utilizar medidas de frecuencia cardiaca se ha 1. La asociación de factores de riesgo o comorbilida-
comprobado que ante la separación de las figuras de apego des graves.
esta sufre una elevación similar a la observada en niños con 2. La no respuesta al tratamiento ambulatorio.
apego seguro (opción 3 incorrecta). El apego seguro es más 3. Elevado riesgo de suicidio.
frecuente en clases sociales más estables, mientras que las 4. La ausencia de síntomas psicóticos, u otros sínto-
situaciones de adversidad familiar se relacionan con patro- mas graves como falta de apetito con gran pérdida de peso
nes de apego más inseguros ya que estas pueden dificultar o cansancio extremo.
el adecuado cuidado de los hijos (opción 4 incorrecta). An-
tonio García Madruga, J., & Delval, J. (2019). Psicología Respuesta correcta: 4
del desarrollo I. Madrid: Universidad Nacional de Educa-
ción a Distancia. FUERA DE TEMARIO. La depresión mayor en la infan-
cia y la adolescencia es un trastorno que representa un im-
61. Para facilitar la incorporación al mercado la- portante problema de salud pública, con un gran impacto
boral de las personas con TDAH o su mantenimiento en personal y familiar, y es uno de los principales factores de
el mismo, pueden utilizarse programas cognitivo-con- riesgo de suicidio en adolescentes. En los casos de depre-
ductuales que incluyan: sión mayor moderada o grave, debería considerarse como
opción la derivación a un hospital de día o el ingreso en una
1.

2.
Psicoeducación para mejorar la adherencia al tra
tamiento farmacológico.
Estrategias de organización y planificación en la
PSICOLOGÍA 2021
unidad de hospitalización: 1) en la depresión grave que no
responde al tratamiento (opción 2 incorrecta); 2) cuando se
asocien factores de riesgo o comorbilidades graves que lo
vida diaria. indiquen (opción 1 incorrecta); 3) cuando existan razones
3. Estrategias de entrenamiento en atención plena. que dificulten un adecuado seguimiento y control ambula-
4. Estrategias de entrenamiento en mindfulness des torio; 4) si la depresión es muy grave (cuando se acompaña
apegado. de síntomas psicóticos, u otros síntomas graves como falta
de apetito con gran pérdida de peso o cansancio extremo)
Respuesta correcta: 2 (opción 4 correcta); 5) si existe un elevado riesgo de suici-
dio (opción 3 incorrecta). Ministerio de Sanidad y Política
FUERA DE TEMARIO. De los tres síntomas que caracte- Social (2018). Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión
rizan el TDAH: falta de atención, hiperactividad e impulsi- Mayor en la Infancia y Adolescencia.
vidad, y que se mantienen en la edad adulta en la mayoría
de los casos, la hiperactividad tiende a disminuir con los 63. El entrenamiento en imaginación de Koeppen:
años. Por el contrario, el otro núcleo de síntomas que siem-
pre persiste puede causar importantes dificultades en varios 1. Es una variante de la relajación progresiva que in-
ámbitos de la vida de los adultos, como son por ejemplo, cluye el empleo de imágenes que ayudan al niño a tensar
las relaciones sociales y el trabajo o funcionamiento profe- cada grupo muscular.
sional. La falta de atención, asociada con distracción, falta 2. Es una variante de la relajación progresiva en la
de organización y falta de memoria es el síntoma más pre- que el adulto lee una escena de contenido relajante que pos-
dominante entre los adultos con TDAH. Para facilitar la in- teriormente debe imaginar durante 5 minutos.
corporación al mercado laboral de las personas con TDAH 3. Es una variante de la DS para tratar las fobias in
o su mantenimiento en el mismo, pueden utilizarse progra- fantiles.
mas cognitivo-conductuales que incluyan: psicoeducación 4. Es una variante de la DS para tratar TEPT en adul-
adecuada para entender la base biopsicosocial del trastorno tos.
(opción 1 incorrecta); desarrollo de habilidades que ayuden
a mejorar la función en el trabajo o adaptarse al mismo; y Respuesta correcta: 1
estrategias de organización y planificación en la vida dia-
ria (opción 2 correcta). La atención plena y el mindfulness AMPLIACIONES El entrenamiento en imaginación de
desapegado son técnicas que se utilizan en la terapia meta- Koeppen es una variante de la relajación progresiva, que
cognitiva (opciones 3 y 4 incorrectas). Ministerio de Sani- incluye el empleo de imágenes que ayudan al niño a tensar
dad y Política Social (2017). Guía de Práctica Clínica sobre cada grupo muscular y a mantenerlo motivado hacia el ejer-
las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit cicio (opción 1 correcta). Se narran varias historias que el
de Atención con Hiperactividad (TDAH). niño va escuchando, y en un momento de ellas debe tensar
una zona de su cuerpo. El resto de opciones son distracto-
62. En población infanto-juvenil con diagnóstico res. APIR Manual de Tratamientos Psicológicos, Tema 27.
de depresión mayor moderada, ¿cuál de los siguientes
NO es un criterio de derivación a un hospital de día o a
una unidad de hospitalización?: 64. En relación al tratamiento del abuso sexual infan-

19
til, señala la opción correcta: que desvelamos algún tipo de verdad sobre lo que les suce-
de a las personas sino como un elemento más del contexto
1. Los programas suelen ir dirigidos exclusivamente de ayuda. 6. Abrirnos a mayores niveles de incertidumbre,
a los niños que han sido víctimas del abuso. abandonando la posición de saber sobre los otros (opción 3
2. No se han diseñado programas psicológicos diri incorrecta). 7. Entrar en experiencias emocionales compar-
gidos al agresor, el tratamiento principal es el far tidas muy poderosas (opción 2 incorrecta). 8. Desarrollar
macológico. con la colaboración de las personas a las que atendemos
3. Es imprescindible que se lleve a cabo un trata maneras nuevas de entender la vida y las cosas que nos
miento psicológico en todas las víctimas de abu suceden. Tratamientos Psicológicos para las psicosis. Fon-
so sexual infantil. seca, E. (2019). Editorial Pirámide.
4. El principal objetivo es garantizar la seguridad
del menor.
66. Señala la alternativa correcta respecto a la hiper-
Respuesta correcta: 4 somnia (DSM-5):

Respecto al abuso sexual, el primer objetivo es proteger 1. Es un trastorno que afecta más a hombres.
a la víctima de nuevas posibles agresiones y garantizar su 2. Es un trastorno que afecta más a mujeres.
seguridad, si es necesario a través de medidas legales (op- 3. Es un trastorno que presenta una prevalencia simi-
ción 4 correcta). No siempre es necesaria una intervención,
ya que no en todos los casos se produce una manifestación
psicopatológica (opción 3 incorrecta). En muchos casos un
PSICOLOGÍA 2021
lar en hombres y mujeres.
4. Se desconoce la distribución por género por la di-
ficultad de acceso a la población con hipersomnia.
seguimiento cercano de la evolución junto con el asesora-
miento familiar puede ser suficiente (opción 1 incorrecta). Respuesta correcta:3
Respecto a los abusadores, Echeburúa y Guerricaecheva-
rría (2008) recogen los programas diseñados para estos La prevalencia real en población general aún no se conoce.
(opción 2 incorrecta). APIR Manual de Tratamientos Psi- DSM-IV-TR estimaba que era del 0,5-5% aproximadamen-
cológicos, Tema 28. te, mientras que DSM-5 reduce el porcentaje a un 1% de
la población general. Supone un 5-10% de los individuos
65. Entre las recomendaciones que se siguen en la que acuden a centros especializados en trastornos del sue-
intervención en psicosis mediante el enfoque del Diálo- ño. Mientras que para DSM-IV-TR la hipersomnia primaria
go Abierto ¿cuál de las siguientes afirmaciones es co- era más frecuente en hombres, el actual DSM-5 señala una
rrecta?: prevalencia similar en ambos sexos (opción 3 correcta, op-
ciones 1, 2 y 4 incorrectas). Suele iniciarse entre los 15 y
1. No hablar de los pacientes ni de sus familias cuan- los 25 años, con una progresión gradual de síntomas. En la
do no estén presentes. mayoría de casos el curso suele ser crónico y estable. APIR
2. No entrar en experiencias emocionales comparti- Manual de Psicología Clínica, Tomo II, Tema 17.
das muy poderosas.
3. El terapeuta debe situarse desde una posición de 67. Según la clasificación internacional de los tras-
saber. tornos del sueño (ICDS), el síndrome de piernas inquietas
4. Partir de la base de que la persona no tiene los sería:
recursos necesarios para superar las situaciones difíciles de
la vida. 1. Una disomnia.
2. Una parasomnia.
Respuesta correcta:1 3. Un trastorno del sueño asociado a trastornos neu
rológicos.
FUERA DE TEMARIO. Entre las recomendaciones que se 4. Un trastorno del sueño asociado a otro trastorno
siguen en el enfoque del Diálogo Abierto para la interven- mental.
ción en psicosis, cabe destacar: 1. Considerar la psicosis
una experiencia humana más, que nos permite profundizar Respuesta correcta: 1
en la naturaleza de lo que somos. 2. No hablar de los pa-
cientes ni de sus familias cuando no estén presentes (opción La ICDS recoge el síndrome de piernas inquietas dentro de
1 correcta). 3. Confiar en los recursos que tiene la persona las disomnias, concretamente en el apartado de trastornos
para superar las situaciones difíciles de la vida (opción 4 in- intrínsecos (opción 1 correcta), sin embargo recordad que
correcta). 4. Suspender las propias ideas e interpretaciones el DSM-5 incluye el síndrome de piernas inquietas en el
que aparecen automáticamente cuando escuchamos para apartado de parasomnias (opción 2 incorrecta), mientras
poder hacerle un hueco al otro en nuestra mente y estable- que en el DSM-IV-TR se recogía dentro de la categoría de
cer auténticos diálogos. 5. Entendernos no como expertos disomnia no especificada. APIR Manual de Psicología Clí-

20
nica, Tomo II, Tema 17. 70. El hecho de que un niño atribuya vida a objetos y
hechos físicos se conoce como:
68. ¿Qué opción es correcta en relación a la hipótesis
permisiva aplicada a los episodios maníacos de los trastor- 1. Artificialismo.
nos bipolares?: 2. Realismo.
3. Animismo.
1. Elevación de la serotonina y de la noradrenalina. 4. Realismo nominal.
2. Disminución de la serotonina y aumento de la no
radrenalina. Respuesta correcta:3
3. Disminución de la serotonina y de la noradrenali
na. Subperiodo preoperatorio (de 2 a 6 años): Este periodo
4. La hipótesis permisiva puede aplicarse a los tras comprende la fase de preparación que transcurre desde la
tornos depresivos unipolares, pero no a los bipola adquisición del símbolo hasta la llegada de las operaciones
res. concretas. El artificialismo es la tendencia a considerar que
todos los fenómenos físicos están hechos por el hombre
Respuesta correcta: 2 (opción 1 incorrecta). El realismo es la incapacidad de dis-
tinguir entre hechos físicos y hechos psicológicos (opción 2
La hipótesis permisiva de la serotonina explica la desre- incorrecta). El realismo nominal es un subtipo de realismo,
gulación de neurotransmisores en los trastornos del esta-
do de ánimo (opción 4 incorrecta). Tanto en los trastornos
depresivos unipolares como en los bipolares, encontramos
PSICOLOGÍA 2021
en el que se considera que los nombres son características
intrínsecas de las cosas, en lugar de símbolos arbitrarios
usados para referirse a ellas (opción 4 incorrecta). El ani-
un déficit funcional de serotonina; pero mientras en los epi- mismo supone otorgar vida o voluntad a objetos inanima-
sodios depresivos, se genera como consecuencia un défi- dos, como si estos fueran humanos (opción 3 correcta).
cit funcional noradrenérgico (opción 3 incorrecta), en los APIR Manual de Desarrollo Psicológico, Tema 4.
episodios maníacos propios de los trastornos bipolares, se
genera como consecuencia un exceso de funcionamiento
noradrenérgico (opción 2 correcta). La opción 1 es un dis- 71. En un momento del desarrollo el niño descubre
tractor (opción 1 incorrecta). APIR Manual de Psicología que existe una relación entre tres, con los dos padres, y no
Clínica, Tomo I, Tema 5. solo entre él y su madre, por ejemplo. Esto genera ansiedad
y agresividad por el miedo a la pérdida del lugar que tenía,
69. Kohlberg establece tres niveles de desarrollo mo- el miedo a la castración que supone aceptar que la madre no
ral en el niño. El nivel donde el objetivo de los niños se solo le quiere a él y no es todo para él. Este evento sucede
centra en complacer a otras personas es el: en la fase:

1. Nivel preconvencional. 1. Fase oral.


2. Nivel postconvencional. 2. Fase anal.
3. Nivel convencional. 3. Fase Fálica.
4. Nivel no convencional. 4. Fase de latencia.

Respuesta correcta:3 Respuesta correcta:3

Kohlberg habla de tres niveles: El nivel preconvencional La triangulación es el proceso por el cual, en la teoría psi-
(4-10 años) donde la conducta del niño está en función del codinámica, el niño comienza a diferenciar objetos y en-
control externo (castigo o recompensas). Se tiene en cuen- tender que estos objetos tienen relaciones entre ellos. Este
ta el interés de uno mismo (opción 1 incorrecta). El nivel el caso de la relación fusional del niño con la madre, que
convencional (10-13 o más) donde la conducta del niño se rompe al integrarse otros elementos (tradicionalmente
está dirigida a contentar a los demás. Se tiene en cuenta el padre) que tienen una relación con la madre en la cual
a otro, sea una persona o una norma, de forma rígida (op- no está incluido el niño. Este proceso se produce durante
ción 3 correcta). Y finalmente, el nivel postconvencional la etapa fálica (4-5 años), poniéndose de manifiesto en los
(adolescencia temprana o edad adulta temprana) donde la complejos de Edipo y de Electra (opción 3 correcta, opcio-
persona actúa en función de un control interno y normas nes 1, 2 y 4 incorrectas). La fase edípica ha sido considera-
éticas interiorizadas. Se tiene en cuenta a los otros dentro da como preeminente en la neurosis porque significaba la
de un contexto social y cultural (opción 2 incorrecta). El culminación del desarrollo libidinal en la niñez, porque era
nivel no convencional no existe en la teoría de Kholberg una interacción multipersonal en la que se basarían las futu-
(opción 4 incorrecta). APIR Manual de Desarrollo Psico- ras relaciones sociales y porque se creía que era el periodo
lógico, Tema 6. de solidificación del superyó, el momento en que se fijaba
la identidad sexual y se elegía objeto sexual. APIR Manual

21
de Desarrollo Psicológico, Tema 2. a alguna clase de estímulos en comparación con otra cla-
se de estímulos. Como sucede con todos los sistemas de
categorías naturales, la categorización del yo puede existir
72. Señala la afirmación correcta en relación a los mo- en diferentes niveles de abstracción, siendo más inclusivos
delos constructivistas del aprendizaje: los niveles superiores (Rosch, 1978). Tajfel, desarrolló la
Teoría de la Identidad Social, que afirma que no es nece-
1. Sus máximos representantes son Gagné y Au- sario el conflicto de intereses para que se de una asimetría
subel. en la evaluación de los grupos, favoreciendo generalmente
2. Ausubel hablaba de un aprendizaje por descubri- al endogrupo, y una discriminación intergrupal. Dos ideas
miento, otorgándole un papel activo al sujeto. principales sobresalen de esta teoría, la distinción positi-
3. La teoría de Bruner supone un aprendizaje induc- va, que sugiere que los miembros de un grupo se motivan
tivo, es decir, de lo más general a lo más concreto. cuando ven a su grupo relativamente mejor que a otros;
4. El aprendizaje subordinado supone que los nuevos y la distinción negativa, que sugiere que los grupos tien-
conocimientos sean integrados dentro de ideas más genera- den a minimizar las diferencias entre los grupos para po-
les que ya estaban presentes en el sistema cognoscitivo. der ver de manera favorable al propio. La identidad social
resultará negativa cuando el grupo al que pertenece no le
Respuesta correcta: 4 proporcione una identidad social positiva. Dentro de las
Teorías del conflicto realista, Campbell (1960) (opción 4
Los modelos constructivistas consideran que el hombre
construye su propio conocimiento. Desde este enfoque el
alumno es el eje central del aprendizaje, de manera que ya
PSICOLOGÍA 2021
incorrecta) plantea que el origen del conflicto entre gru-
pos radica en el conflicto de intereses o en las amenazas
que supone un exogrupo, con la subsiguiente contrapartida
no es un reproductor pasivo del conocimiento que recibe de estereotipos negativos. Sherif (1966) (opción 3 inco-
sino que él lo construye activamente asociando las nuevas rrecta) propone que, en el conflicto entre grupos, cuando
informaciones, con las experiencias y conocimientos que se compite por metas o recursos incompatibles, se ob-
ya tenía registrados en su memoria. Sus máximos represen- serva que éste lleva consigo el deterioro de las imágenes
tantes son Bruner y Ausubel (opción 1 incorrecta). Bruner mutuas. En este caso, el conflicto intergrupal se debe a
habla del aprendizaje por descubrimiento y Ausubel del intereses grupales incompatibles y sólo se podrá salir me-
aprendizaje receptivo significativo (opción 2 incorrecta). diante la creación de metas supraordenadas que requieran
Bruner no habla de aprendizaje subordinado (los nuevos la cooperación interdependiente de los grupos enfrenta-
conocimientos se integran dentro de ideas más generales), dos. APIR Manual de Psicología Social, Grupos, Tema 4.
supra ordenado (los nuevos conocimientos engloban otros “
anteriores, menos generales) y combinatorio (los nuevos
conocimientos no se pueden relacionar de forma subordi- 74. ¿Qué emoción se considera “intermedia”, es decir,
nada ni supra ordenada) (opción 4 correcta). El aprendizaje que gracias a su corta duración se suele acabar transfor-
inductivo supone ir de lo concreto a lo general, extrayen- mando en otra emoción básica?:
do conclusiones de diferentes casos (opción 3 incorrecta). 1. Ira.
APIR Manual de Psicología del Desarrollo Psicológico, 2. Interés.
Tema 9. 3. Sorpresa.
4. Asco.
73. El autor que desarrolló la Teoría de la categori-
zación social (1982, 1987), fue: Respuesta correcta: 3

1. Tajfel. La sorpresa es considerada una emoción neutra. que puede


2. Turner. definirse como la reacción causada por un estímulo impre-
3. Sherif. visto o extraño. Es una emoción que se caracteriza por des-
4. Campbell. encadenarse muy rápidamente, carecer de tono hedónico
(por lo que no se la considera positiva o negativa, generan-
Respuesta correcta: 2 do un sentimiento neutro), puede ser originada por estímu-
los externos (o ambientales) o internos, y dada su escasa
“FUERA DE TEMARIO. J. C Turner desarrolló la Teoría duración, suele terminar transformándose en otra emoción
de la categorización del yo (Turner, 1982; Turner y cols., (opción 3 correcta) (alegría, miedo,...). Además, junto a la
1987) (opción 2 correcta). Se trata de una continuación reacción emocional, se produce un aumento general en la
y ampliación de la Teoría de la identidad social de Tajfel activación cognitiva, que permite identificar, analizar y va-
(1982) (opción 1 incorrecta). En la Teoría de la categori- lorar el acontecimiento originario de dicha emoción. Por
zación del yo de Turner, el proceso básico es que la con- otro lado, tanto la ira como el asco poseen valencia o tono
cepción de uno mismo refleja la categorización del yo, esto hedónico negativo, y el interés posee valencia positiva. To-
es, la agrupación cognitiva de uno mismo como idéntico das las emociones positivas y negativas suelen resistir algo

22
más en el tiempo ya que son emociones “destino”, es decir, y evitación aumentan la vulnerabilidad del individuo, su
que no se transformarán en otra cosa una vez procesadas inseguridad o confusión (opción 3 correcta). El Yo ideal
(como sí le pasa a la sorpresa, opciones 1, 2 y 4 incorrec- es uno de los Yoes-Guía más conocidos del modelo (re-
tas). APIR Manual de Psicología Básica, Tema 7. presentando lo que al sujeto le gustaría ser), que también
75. El sesgo o error por el cual una persona tiende a incluye Yo-Debería, Yo-Futuro y Yo-Potencial (opción 2
sobreestimar la influencia de las causas disposicionales en incorrecta). APIR Manual de Psicología Diferencial y de la
detrimento de la influencia de las causas situacionales so- Personalidad, Tema 14.
bre el comportamiento de los demás, se denomina:
77. ¿Dentro de qué enfoque se engloba la teoría feno-
1. Error fundamental de atribución o sesgo de co menológica de la personalidad de Carl Rogers?:
rrespondencia.
2. Diferencias actor-observador. 1. Factorial.
3. Sesgo del falso consenso. 2. Clínico.
4. Sesgo de la falsa peculiaridad. 3. Psicoanalítico.
4. Experimental.
Respuesta correcta:1
Respuesta correcta: 2
El error fundamental de atribución consiste en sobreestimar
la influencia de las causas disposicionales en detrimento de
la influencia de las causas situacionales sobre el compor-
tamiento de los demás (opción 1 correcta). El sesgo de di-
PSICOLOGÍA 2021
El trabajo de Rogers se encuadra dentro de las teorías de
la personalidad internalistas, psicológicas, y de estado o
procesuales (opción 1 incorrecta), con un enfoque clara-
ferencia actor-observador establece que cuando actuamos, mente clínico (opción 2 correcta, opción 4 incorrecta). Se
solemos atribuir las causas de nuestro comportamiento a considera su acercamiento como una teoría de la psicote-
requerimientos sociales, mientras que quienes nos obser- rapia, de la que surge también su visión de la personalidad
van las atribuyen a factores disposicionales (opción 2 inco- como un intento de centrarse en el cambio y no tanto en la
rrecta). El sesgo del falso consenso se refiere a la tendencia estructura. Es parte de la orientación humanista de la psico-
del sujeto a considerar sus juicios y elecciones acerca del logía (opción 3 incorrecta), poniendo como elemento cen-
comportamiento como comunes y ajustados a las circuns- tral al yo, las ideas individuales sobre las vivencias propias
tancias dadas (opción 3 incorrecta). El sesgo de la falsa pe- o experiencias personales, sus percepciones subjetivas y,
culiaridad se refiere a la tendencia de considerar algunas en definitiva, las características únicas de cada sujeto. La
de nuestras cualidades personales como distintivas o únicas formación de la percepción del mundo es única para cada
(opción 4 incorrecta). APIR Manual de Psicología Social, individuo, la unión de estas percepciones sobre la realidad
Social, Tema 2. forman el campo fenoménico, la realidad tal y como la con-
cibe desde un punto de vista fenomenológico. De este modo
76. En el marco de la Teoría de la Autodiscrepancia la forma de actuar dependerá de esta visión específica de
(E.T. Higgins), las discrepancias entre diferentes yoes-guía las cosas, de la interpretación que haga de la información
podrían dar lugar a: externa. Solamente la comprensión de esta forma de mirar
el mundo puede servir al psicólogo para explicar la con-
1. Psicopatología. ducta de cada sujeto particular, sin llegar al conocimiento
2. Yo ideal. único de la experiencia, que sólo corresponde a su dueño,
3. Confusión, inseguridad y vulnerabilidad. pero tampoco al conocimiento objetivo experimental. Este
4. Desapego. punto intermedio entre las dos ideas supone el conocimien-
to interpersonal o fenomenológico que busca el psicólogo.
Respuesta correcta:3 Para conseguirlo es importante generar con la persona, o
cliente, mediante la empatía, el ambiente adecuado que le
La teoría de la autodiscrepancia de E. T. Higgins defiende permita mostrar su vivencia interna. APIR Manual de Psi-
que las autodiscrepancias están en la base del malestar psi- cología Diferencial y de la Personalidad, Tema 3.
cológico, el cual vendrá determinado por su accesibilidad.
Las discrepancias serán una especie de aviso que informa al
sujeto sobre desajustes que necesitan atención. No atender a 78. ¿Cuál de los siguientes corolarios de la teoría de
este hecho puede suponer la aparición de trastornos graves constructos personales de Kelly hace referencia a los fenó-
de tipo emocional. Las discrepancias entre el autoconcepto menos “extensión” y “definición”?:
y las guías del yo darán lugar a síntomas varios (ansiedad,
depresión, sentimientos de culpa) o psicopatología (opción 1. Construcción.
1 incorrecta), mientras que las discrepancias entre distintos 2. Dicotomía.
yoes-guía suponen conflictos intensos entre deseos de te- 3. Experiencia.
ner u obligaciones. Estas discrepancias entre aproximación 4. Elección.

23
con sus resultados en psicoterapia (opción 1 incorrecta).
Respuesta correcta:4 APIR Manual de Psicología Diferencial y de la Persona-
lidad, Tema 9.
La teoría de Kelly propone un postulado fundamental y una
serie de corolarios o añadidos. Según el corolario de cons- 80. Binet define edad media a la que los sujetos re-
trucción, la predicción o anticipación que el sujeto realiza suelven determinados problemas con el término:
del futuro tiene lugar a raíz de la construcción de réplicas
análogas de la realidad (opción 1 incorrecta). El corolario 1. Edad cronológica.
de dicotomía hace referencia a la utilización de términos 2. Cociente mental.
bipolares para la construcción de la realidad (opción 2 inco- 3. Edad mental.
rrecta). Uno de los polos se denomina nominal o de seme- 4. Cociente de desviación.
janza, y el contrario sería el polo de contraste. El corolario
de experiencia se refiere a la interpretación que el sujeto Respuesta correcta:3
realiza de los cambios en el sistema, más que a los hechos
que acontecen como tal (opción 3 incorrecta). El corolario Binet define edad media a la que los sujetos resuelven de-
de elección se refiere a la selección del polo que más se terminados problemas con el término edad mental (opción
acerque a la ganancia de la predicción. Aquellas personas 3 correcta). Este acercamiento es el precursor de las poste-
que sean más precavidas tenderán a realizar elección por riores formulaciones relacionadas con el CI que culminan
definición, mientras que las más arriesgadas lo harán por
extensión (opción 4 correcta). APIR Manual de Psicología
Diferencial y de la Personalidad, Tema 4.
PSICOLOGÍA 2021
en la fórmula de Stern y Terman. La edad cronológica hace
referencia a los años de vida de la persona (opción 1 inco-
rrecta). El cociente mental (CM) es la división de la edad
mental entre la edad cronológica (opción 2 incorrecta). Esta
79. ¿Qué implicaciones teóricas pueden extraerse de primera fórmula adolecía de problemas, por lo que Stern
los estudios de Eysenck en relación con el factor Neuroti- propuso su división por cien para mejor aplicabilidad en
cismo?: adultos. Por último, el cociente de desviación consiste en
asignar un valor 100 al rendimiento medio para cada gru-
1. Las personas que puntúan alto en este factor son po de edad, sin dividirlo después por la edad cronológica
las que mejor pueden responder a la psicoterapia. (opción 4 incorrecta). Wechsler utilizó este tipo de medidas
2. El umbral de excitación del sistema límbico en en sus conocidas escalas de inteligencia, lo que permitió
personas neuróticas es menor que en personas no neuróti- realizar comparaciones adecuadas entre sujetos en base a la
cas. desviación típica. APIR Manual de Psicología Diferencial
3. Las personas muy neuróticas tienen un estilo de y de la Personalidad (Psicología Diferencial), Tema 4.
afrontamiento centrado en el problema.
4. Las personas con un alto nivel de neuroticismo
van a desarrollar trastornos psicológicos a lo largo de su 81. ¿Cuál es la propiedad que aparece en sujetos con
vida. puntuaciones elevadas en psicoticismo y que hace referen-
cia a una cierta incapacidad para poner límites a las asocia-
Respuesta correcta: 2 ciones de ideas o imágenes mentales?:

En cuanto al extremo del Neuroticismo se entiende que son 1. Dominancia.


sujetos con tendencia a reacciones anormales y con labili- 2. Sobreexclusión.
dad emocional. Tienen también más facilidad para sufrir 3. Sobreinclusión.
somatizaciones difusas, como dolores de cabeza, insomnio 4. Introversión.
o dolor de espalda. Suelen tener presentes muchas preocu-
paciones y angustias, y predisposición a desarrollar trastor- Respuesta correcta:3
nos agudos, aunque puntuar alto en la escala Neuroticismo
no tiene porqué significar falta de ajuste real en ningún área Eysenck perfilará con el tiempo la dimensión de Psico-
(opción 4 incorrecta). Las personas con alto neuroticismo ticismo en su polo P, contrario al polo de control de im-
tienen una alta reacción del sistema nervioso autónomo y pulsos, como personas de carácter frío, impersonal, hostil,
un umbral más bajo para la excitación del sistema límbico poco amistoso, falto de empatía, impasible, falto de sen-
(opción 2 correcta). Sujetos con altas puntuaciones en la tido humano, egocéntrico, creativo, desconfiado, grosero,
dimensión Neuroticismo se caracterizarán entonces por un impulsivo, sin modales y poco servicial. Eysenck vincu-
alto e intenso nivel en las áreas cerebrales que controlan la la así creatividad con psicoticismo. Esta relación vendría
rama simpática del Sistema Nervioso Autónomo. Las per- determinada por la propiedad denominada sobreinclusión
sonas que puntúan alto en Neuroticismo tienden al afronta- (opción 3 correcta), que aparece en sujetos altos en esta
miento emocional (opción 3 incorrecta), lo que, sumado a dimensión. Se trata de cierta incapacidad para poner lími-
su tendencia a respuestas de tipo ansioso, puede interferir tes a las asociaciones de ideas o imágenes mentales, una

24
no inhibición cognitiva que parece además relacionada Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar
con alteraciones dopaminérgicas y serotoninérgicas en el un alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal
hipocampo. APIR Manual de Psicología Diferencial y de la o por placer. 3. Impulsividad o incapacidad para planifi-
Personalidad, Tema 9. car el futuro. 4. Irritabilidad y agresividad, indicados por
peleas físicas repetidas o agresiones. 5. Despreocupación
82. ¿En qué orientación de las teorías biológicas de la imprudente por su seguridad o la de los demás. 6. Irrespon-
personalidad fue conocido Kretschmer?: sabilidad persistente, indicada por la incapacidad de man-
tener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obli-
1. Orientaciones tipológicas constitucionalistas o so gaciones económicas. 7. Falta de remordimientos, como lo
máticas. indica la indiferencia o la justificación del haber dañado,
2. Tipologías hormonales. maltratado o robado a otros. B. El sujeto tiene al menos
3. Teorías frenológicas. 18 años. C. Existen pruebas de un trastorno disocial que
4. Teorías experimentalistas. comienza antes de la edad de 15 años. El comportamiento
antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de
Respuesta correcta: 1 una esquizofrenia o un episodio maníaco. El trastorno de
personalidad antisocial se ha asociado con baja Respon-
Kretschmer, a principios del siglo XX, propone una tipolo- sabilidad y baja Amabilidad (opción 3 correcta) dentro de
gía somática o corporal en la que incluye cuatro somatoti- las investigaciones llevadas a cabo por autores como Cos-
pos: Leptosomático, pícnico, atlético y displásico (opción
1 correcta). Kretschmer relacionó sus somatotipos con al-
gunas condiciones psicológicas, sosteniendo que la forma
PSICOLOGÍA 2021
ta y Widiger desde el modelo de los Cinco grandes. Altos
niveles de neuroticismo así como de apertura pueden ser
factores asociados a un trastorno de personalidad histrió-
corporal mantenía cierto contacto con trastornos como la nico, siempre caracterizado por alta extraversión (opción 2
esquizofrenia (leptosomáticos) o la manía-depresión (píc- incorrecta). El resto de opciones de respuesta no representa
nicos). De este modo también dispone la existencia de dos adecuadamente ninguno de los trastornos de personalidad
temperamentos básicos, a medio camino entre la psicopa- descritos. APIR Manual de Psicología Diferencial y de la
tología y la normalidad. El esquizoide, con determinados Personalidad, Tema 10.
rasgos propios de la esquizofrenia, y el cicloide, con puntos
comunes con los maniaco-depresivos. Dentro de las tipo- 84. En cuanto a la relación de la personalidad con
logías hormonales destacan Marañón y Sulman, quienes otras variables se ha encontrado que:
fijan la atención en las consideraciones relacionadas con el
sistema endocrino (opción 2 incorrecta). El máximo repre- 1. Los introvertidos tienen una mayor fijación activa
sentante de la frenología fue Gall. Este autor afirmaba que de las huellas mnémicas que los extravertidos.
existía una relación entre la forma del cráneo de los sujetos 2. Los neuróticos se condicionan más rápidamente
y su personalidad (opción 3 incorrecta). En la vertiente ex- que los introvertidos.
perimental encontramos aportaciones como la de la escuela 3. Los extravertidos obtienen peor rendimiento en
rusa de Pavlov (opción 4 incorrecta). APIR Manual de Psi- tareas grupales que los introvertidos, dado que se distraen
cología Diferencial y de la Personalidad, Tema 6. más fácilmente con los estímulos sociales.
4. Los introvertidos toleran mejor los estímulos fue-
res que los extravertidos.
83. El trastorno de personalidad antisocial se asocia
con un perfil característico: Respuesta correcta: 1

1. Bajo Neuroticismo y alta apertura. Una amplia variedad de diferencias neurobiológicas y con-
2. Alto Neuroticismo y alta apertura. ductuales entre extravertidos e introvertidos han sido de-
3. Baja amabilidad y baja responsabilidad. mostradas experimentalmente. En el contexto del estudio
4. Alto psicoticismo y alta extraversión. de Eysenck en cuando a diferencias entre introvertidos y
extrovertidos, se detectó que los sujetos introvertidos obtie-
Respuesta correcta: 3 nen peores resultados en memoria a corto plazo que los ex-
trovertidos, pero mejores resultados en tareas que requieren
El trastorno antisocial de la personalidad se define en memoria a largo plazo, ya que tienen una mayor fijación de
las clasificaciones diagnósticas (DSM-IV-TR Y DSM 5) las huellas mnémicas (opción 1 correcta). Asi mismo en las
como: A. Un patrón general de desprecio y violación de tareas individuales y en las que la intensidad de los estímu-
los derechos de los demás que se presenta desde la edad de los es moderada los sujetos introvertidos van a rendir mejor
15 años, como lo indican 3 (o más) de los siguientes ítems: (opción 4 incorrecta). Se ha encontrado que los introverti-
1. Fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que dos se condicionan más fácilmente que los extrovertidos,
respecta al comportamiento legal, como lo indica el per- e incluso que los que puntúan más alto en neuroticismo
petrar repetidamente actos que son motivo de detención. 2. (opción 2 incorrecta). Los extravertidos obtienen un me-

25
jor rendimiento en tareas grupales que los introvertidos y monólogo continuo?:
prefieren mayores niveles de estimulación, dado su arousal
crónicamente bajo (opción 3 incorrecta). APIR Manual Psi- 1. En verbalizar los pensamientos que se tienen
cología Diferencial y de la Personalidad, Tema 10. mientras se realiza una actividad.
2. En verbalizar los pensamientos a intervalos de
85. Dentro de la estructura de la personalidad según tiempo establecidos.
Freud nos encontramos con el modelo de la segunda tópica. 3. En comunicar cuándo está teniendo lugar una de-
En relación a este modelo, señala lo INCORRECTO: terminada conducta interna.
4. En no verbalizar ningún pensamiento, pero forzar-
1. Se refiere al segundo modelo postulado por Freud se a mantenerlos en la mente de manera continuada.
desde una perspectiva más estructural para el aparato psí-
quico, después del planteamiento del modelo topográfico. Respuesta correcta: 1
2. Se basa en la división en procesos consciente, pre-
consciente e inconsciente. El monólogo continuo es un tipo de técnica de autoinforme
3. Se basa en tres estructuras bien definidas: Ello, Yo que forma parte de las categorizadas como “pensamien-
y Superyó. tos en voz alta”, y consiste en verbalizar los pensamientos
4. El Yo es la instancia mediadora entre la realidad mientras se realiza una actividad (opción 1 correcta). La
del entorno que impone limitaciones y el Ello. opción 2 hace referencia a las muestras de pensamientos,

Respuesta correcta : 2PSICOLOGÍA 2021


una técnica que también forma parte de los “pensamientos
en voz alta” y que consiste en verbalizar los pensamientos
a intervalos de tiempo establecidos. La opción 3, también
A lo largo del desarrollo del psicoanálisis se propusieron una técnica recogida dentro de “pensamientos en voz alta”,
dos visiones de la estructura de la personalidad conocidos hace alusión a los registros de eventos, en los que el sujeto
como modelo topográfico o primera tópica, y modelo es- debe comunicar cuándo está teniendo lugar una determi-
tructural o segunda tópica. Ambos son compatibles. El mo- nada conducta interna. La opción 4 no hace referencia a
delo topográfico de la personalidad, la primera tópica, de- ninguna técnica en concreto. APIR Manual de Evaluación
fine el sistema de funcionamiento psíquico del ser humano Psicológica, Tema 4.
con tres cualidades basadas en los procesos característicos
que los determinan. Estos procesos son consciente, pre- 87. ¿Cuál de las siguientes NO es una recomenda-
consciente e inconsciente (opción 2 correcta). El modelo ción del manual de la Escala Brunet Lezine Revisada
estructural o segunda tópica se refiere al segundo modelo (BL-R) para la administración de la prueba?:
postulado por Freud desde una perspectiva más estructural
para el aparato psíquico. Se basa en tres estructuras bien de- 1. Se permite un orden flexible de la presentación.
finidas: Ello, Yo y Superyó. Del Ello parte el desarrollo de 2. Debe tenerse en cuenta la situación del niño.
las demás estructuras del aparato psíquico. No se encuentra 3. Es aconsejable el dominio de las técnicas.
en contacto con el mundo externo de forma directa, lo que 4. Es preferible que el niño esté a solas con el
sí capta es la incomodidad que surge por el aumento de examinador.
tensión provocado por una insatisfacción del sistema. Así,
pone en marcha los procesos necesarios para disminuir la Respuesta correcta: 4
tensión (procesos primarios). Se consideran sus contenidos
de carácter innato, heredado, inconsciente y establecido FUERA DE TEMARIO. Nos preguntan cuál no es una de
constitucionalmente, siendo además la reserva de energía las recomendaciones de cara a la administración de la Esca-
de todo el sistema psíquico. El Yo surge según la realidad la Brunet Lezine Revisada. Esta escala es uno de las prue-
del entorno vaya imponiendo limitaciones al ello; es la ins- bas más empleados para el estudio del desarrollo psíquico
tancia mediadora entre esta realidad y el Ello. desarrollan- y el diagnóstico del lactante. La versión original permitía
do una función claramente adaptativa. Tratará de compen- la evaluación de niños desde 1 mes hasta los 6 años. La
sar las demandas del entorno con la energía que le llega del edad de aplicación de la versión revisada es de los 2 a los
Ello para satisfacer los impulsos, logrando un equilibrio. 30 meses. Se desarrolla en forma de entrevista, en la que
Por último, el Superyó surge como última instancia cuan- se valoran las siguientes áreas: 1) Desarrollo postural, 2)
do las normas de conducta que recibe el Yo del entorno se Coordinación óculo-motriz, 3) Lenguaje/Comunicación y
van adquiriendo e internalizando. Se refiere sobre todo a las 4) Socialización/Autonomía. La escala permite la obten-
normas de conducta impuestas por la figura paterna durante ción de un Cociente de Desarrollo (grado de maduración
la primera fase de vida del sujeto; se considera heredero del del sujeto), que es el resultado de comparar la Edad de De-
complejo de Edipo. APIR Manual de Psicología Diferen- sarrollo estimada por la escala y la Edad Cronológica del
ciaI y de la Personalidad, Tema 2. sujeto. Con respecto a la administración de la Escala Bru-
net Lezine Revisada (BL-R), existe una recomendación en
86. Según Genest y Turk (1981), ¿en qué consiste el el manual acerca del orden de presentación de la escala en

26
función de la edad del niño y de las diferentes posturas en zadas.
que debe ser colocado durante la exploración, sobre todo 3. No estructuradas, no enmascaradas y poco estan
si el niño es pequeño. Por ejemplo, de 1 a 6 meses, se ini- darizadas.
cia con el niño tendido boca abajo y se exploran diferentes 4. No estructuradas, enmascaradas y muy estandari
áreas encima de una mesa. Si los niños son mayores, se co- zadas.
mienza por pruebas de manipulación estando el niños sen-
tado. Además, se insiste en cuatro puntos: 1) orden flexible Respuesta correcta: 2
de la presentación (opción 1 incorrecta, por ser cierta); 2)
situación del niño (opción 2 incorrecta, por ser cierta); 3 ) Las técnicas proyectivas se utilizan para evaluar la perso-
dominio de las técnicas (opción 3 incorrecta, por ser cier- nalidad de los sujetos mediante estímulos poco estructu-
ta); y 4) es preferible que el niño esté acompañado (opción rados, ante los que deben responder libremente. Se basan
4 correcta, por ser falsa). El examen dura aproximadamen- en la idea de que la personalidad posee una estructura bá-
te entre 25 y 60 minutos, comenzándose por valorar los sica y estable que nos permite hacer predicciones sobre el
elementos propios de la edad de desarrollo estimada por comportamiento de las personas. Proporcionan resultados
el profesional. Moreno Rosset, C. (2005). Evaluación Psi- cualitativos, idiográficos, subjetivos y globales. Por todo
cológica. Concepto, proceso y aplicación en las áreas del ello, las podemos clasificar las técnicas proyectivas como
desarrollo y de la inteligencia, Tema 11. pruebas no estructuradas, enmascaradas y poco estanda-
rizadas (opción 2 correcta). APIR Manual de Evaluación
88. Respecto a las fuentes de error que se pueden pro-
ducir durante la observación, señala la opción correcta: PSICOLOGÍA 2021
Psicológica, Tema 8.

1. Un observador no participante será menos objeti- 90. ¿Cuál es la media y la desviación típica de las
vo que un observador participante. subescalas del WAIS?:
2. No es recomendable utilizar observadores partici-
pantes para disminuir la reactividad. 1. X=100; DT=15.
3. Minimizar las interacciones sujeto-observador 2. X=20; DT=5.
ayuda a disminuir la reactividad en la observación. 3. X=40; DT=8.
4. Un observador participante allegado aumenta la 4. X=10; DT=3.
reactividad.
Respuesta correcta: 4
Respuesta correcta: 3
El WAIS es una prueba elaborada con el fin de evaluar la
Según Fernández Ballesteros, minimizar las interacciones inteligencia general, cuya edad de aplicación va de los 16
sujeto-observador ayuda a disminuir la reactividad en la años hasta los 74 años (en versiones más recientes se in-
observación (opción 3 correcta), si bien añade que la in- crementa el rango de edad hasta los 89 años y 11 meses).
vestigación apunta a que la neutralidad del observador dis- De la aplicación de esta prueba se desprenden diferentes
minuye la reactividad en algunos sujetos, en otros la incre- subíndices que permiten realizar comparaciones al estar
menta. Se definen tres tipos de observador: 1) Observador tipificados con X=100 y DT=15 (alternativa 4 correcta).
no participante: neutral e independiente a lo observado; Sin embargo, para conocer el rendimiento de los sujetos en
minimiza los efectos de la reactividad —aunque no siem- cada una de las subpruebas, los datos a tener en cuenta son
pre— y favorece una mayor objetividad de la observación diferentes, puesto que constan de X=10 y DT=3 (alterna-
(alternativa 1 incorrecta). 2) Observador participante ajeno: tiva 1 incorrecta). El resto de alternativas son falsas en las
técnico; maximiza la exactitud y objetividad, pero puede cifras. APIR Manual de Evaluación Psicológica, Tema 9.
provocar un incremento de la reactividad. 3) Observador
participante allegado: persona cercana al observado; mini- 91. ¿Qué indica el Código Deontológico del Psicó-
miza la reactividad con el riesgo de la pérdida de objetivi- logo del Psicólogo con respecto a la comunicación de los
dad (opción 4 incorrecta). De ahí que, a fin de disminuir la resultados de la evaluación psicológica, cuando dicha
reactividad, se recomiende el uso de observadores partici- evaluación ha sido solicitada por otra persona (jueces,
pantes siempre que sea posible (opción 2 incorrecta). APIR profesionales de la enseñanza, padres, empleadores o
Manual de Evaluación Psicológica, Tema 3. cualquier otro solicitante diferente del sujeto evalua-
do?:

89. Las técnicas proyectivas se consideran: 1. Nunca el solicitante de la evaluación es una perso-
na distinta del sujeto evaluado.
1. Estructuradas, enmascaradas y poco estandariza 2. Los resultados deben ser directamente remitidos
das. al solicitante de dicho informe, sin que el sujeto evaluado
2. No estructuradas, enmascaradas y poco estandari tenga derecho a conocer los resultados.

27
3. El sujeto evaluado, sus padres o tutores tienen de- 1. Es posible su total prevención.
recho a ser informados del hecho de la evaluación, de los 2. Está asociada a un elevado número de falsos posi
resultados de la misma y del destinatario del informe psico- tivos.
lógico consiguiente. 3. Está asociada a un elevado número de falsos
4. El sujeto de un informe psicológico tiene derecho negativos.
a conocer el contenido del mismo, aunque de ello se derive 4. Se asocia a una baja prevalencia de patología psi
un grave perjuicio para el sujeto o para el profesional, y quiátrica.
aunque la solicitud de su realización haya sido hecha por
otras personas. Respuesta correcta: 2

Respuesta correcta: 3 FUERA DE TEMARIO. El primer objetivo de la evalua-


ción ante el riesgo suicida es determinar la existencia de
FUERA DE TEMARIO. El Código Deontológico del las conductas suicidas. Hay que tener en cuenta que la pre-
Psicólogo incluye algunos artículos relativos a la evalua- vención total del suicidio, mediante su evaluación, no es
ción psicológicos. El Artículo 42 recoge que cuando una posible (opción 1 incorrecta). El suicidio es una conducta
evaluación o intervención ha sido solicitada por otra per- fluyente que cambia según las circunstancias, por tanto,
sona (jueces, profesionales de la enseñanza, padres, em- cuando se evalúan las conductas suicidas, afortunadamente
pleadores, o cualquier otro solicitante diferente del sujeto aparecen muchos falsos positivos (opción 2 correcta, op-
evaluado) (opción 1 incorrecta), éste último o sus padres
o tutores tendrán derecho a ser informados del hecho de
la evaluación o intervención y del destinatario del Informe
PSICOLOGÍA 2021
ción 3 incorrecta) y esto hay que tenerlo en cuenta antes
de iniciar cualquier tipo de evaluación. Cuando se llevan
a cabo autopsias psicológicas, una vez consumado el sui-
Psicológico consiguiente (opción 3 correcta). El sujeto de cidio, se hace patente la alta prevalencia de patología psi-
un Informe Psicológico tiene derecho a conocer el conte- quiátrica en los sujetos suicidas (opción 4 incorrecta) y,
nido del mismo (opción 2 incorrecta) , siempre que de ello algo sumamente interesante, muchos pacientes no verba-
no se derive un grave perjuicio para el sujeto o para el/la lizan sus intenciones a no ser que se les pregunte direc-
Psicólogo/a, y aunque la solicitud de su realización haya tamente. Por esta razón es recomendable la inclusión de
sido hecha por otras personas (opción 4 incorrecta). Con- preguntas directas que aborden explícitamente este asunto
sejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (2010). en la historia clínica del paciente, independientemente de la
Código Deontológico del Psicólogo, Artículo 42. presencia o no de factores de riesgo. Del Barrio Gándara,
V., Carrasco Ortiz, M.A. y Ramírez Uclés, I. (2013) Eva-
luación Clínica: Diagnóstico, Formulación y Contrastación
92. ¿Cuál de los siguientes NO es un test de Factor de los Trastornos Psicológicos, Tema 9.
G?:

1. Test de Matrices Progresivas de Raven. 94. ¿Cuál de las siguientes pruebas tiene como objeti-
2. Test de Dominós de Anstey. vo la evaluación de las capacidades cognoscitivas de niños
3. Test de Factor G de Cattell. pequeños o con dificultades de aprendizaje?:
4. Test de la familia.
1. K-ABC.
Respuesta correcta: 4 2. Escalas McCarthy.
3. K-BIT.
Los tests de factor G busca medir la inteligencia concebida 4. STAT.
como una capacidad mental general, o “factor g”, y me-
diante tareas no verbales, eliminar la influencia de habilida- Respuesta correcta:2
des ya cristalizadas como la fluidez verbal y otros aprendi-
zajes adquiridos. El más importante y conocido es el test de Las Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para
matrices (opción 1 incorrecta) que satura un 60% en factor niños tienen como objetivo la evaluación de las capacida-
G. También está el test de Dominós de Anstey (opción 2 des cognoscitivas de niños pequeños o con dificultades de
incorrecta) que satura un 86% en factor G y por último aprendizaje (alternativa 2 correcta). Edad de aplicación:
tenemos el test de Factor G de Cattell (opción 3 incorrecta) entre los 2 años y 6 meses y los 8 años y 6 meses. Estas es-
que satura un 90% en factor G. Por último, el test del dibujo calas proporcionan una medida general del funcionamiento
de la familia es una técnica proyectiva, que no mide inte- intelectual a través del Índice Cognoscitivo General (ICG)
ligencia (opción 4 correcta). APIR Manual de Evaluación y muestran un perfil de capacidades: capacidad verbal, de
Psicológica, Tema 9. razonamiento no verbal, aptitud numérica, memoria a corto
plazo y coordinación. La escala K-ABC resulta útil para
93. Respecto a la evaluación del riesgo suicida: la evaluación de niños con trastornos del aprendizaje, re-
traso del lenguaje o sordos (alternativa 1 incorrecta). La

28
escala K-BIT se aplica desde los 4 años a nivel general (no proyectiva temática desarrollada por Bellak y Bellak (op-
especialmente diseñada para poblaciones específicas; alter- ción 2 incorrecta). El Test de las frases incompletas es una
nativa 3 incorrecta). La escala STAT tampoco está diseña- prueba proyectiva asociativa desarrollada por Rotter (op-
da para poblaciones específicas (alternativa 4 incorrecta). ción 4 incorrecta). APIR Manual de Evaluación Psicológi-
APIR Manual de Evaluación Psicológica, tema 9. ca, Tema 8.

95. Las entrevistas no estructuradas: 97. Para conductas breves de alta frecuencia (por ej.
tics o palabrotas), el muestreo de intervalos más apropiado
1. Utilizan preguntas prefijadas y sistemas de codifi- sería:
cación y análisis específicos.
2. Son especialmente útiles para realizar un diagnós- 1. Muestreo de intervalo total.
tico fiable y válido. 2. Muestreo completo.
3. Dificultan el acuerdo entre entrevistadores. 3. Muestras de intervalo momentáneas.
4. Están tipificadas y cuantificadas. 4. Muestreo de intervalo parcial.

Respuesta correcta: 3 Respuesta correcta: 4

Según su nivel de estructuración, las entrevistas pueden Dentro de las técnicas de muestreo por intervalo se distin-
clasificarse como estructuradas, semiestructuradas o no
estructuradas/libres. Las entrevistas estructuradas utilizan
preguntas prefijadas y sistemas de codificación y análisis
PSICOLOGÍA 2021
guen: 1) Intervalo total o completo, se registra la conducta
si ésta ha estado presente durante todo el intervalo tempo-
ral, es útil para el registro de conductas largas (opciones 1
específicos (opción 1 incorrecta). Ejemplo de este tipo de y 2 incorrectas); 2) Intervalo parcial, se registra la conducta
entrevistas son la DIS y la PRIME-MD. Las entrevistas se- si ésta ha aparecido en algún momento del intervalo, es útil
miestructuradas utilizan un guion previo que permite cierta para registrar conductas breves y de alta frecuencia (opción
flexibilidad y adaptación, y son entrevistas que resultan es- 4 correcta); y 3) Intervalo de muestras momentáneas, se re-
pecialmente útiles cuando se desea realizar un diagnóstico gistra la conducta si ésta aparece en un momento predeter-
rápido, fiable y válido (opción 2 incorrecta). Ejemplos de minado del intervalo de observación (al inicio o al final del
entrevista semiestructurada son la SCID y la SADS. La en- mismo) (opción 3 incorrecta). APIR Manual de Evaluación
trevista no estructurada permite que el entrevistado hable Psicológica, Tema 3.
según sus necesidades, no estando por tanto ni tipificadas
ni cuantificadas (opción 4 incorrecta). En ellas se formulan 98. ¿Cuál de las siguientes subpruebas del WAIS-IV
preguntas abiertas y el entrevistador tiene que evitar ser di- NO pertenece al índice de Comprensión Verbal?:
rectivo. Un problema vinculado con este tipo de entrevistas
es la dificultad para el acuerdo interjueces (opción 3 correc- 1. Semejanzas.
ta). APIR Manual de Evaluación Psicológica, Tema 5. 2. Dígitos.
3. Comprensión.
4. Vocabulario.
96. Murray es el autor, ¿de qué técnica proyectiva?:
Respuesta correcta: 2
1. Test de los constructos personales.
2. Test de apercepción para la senectud. El WAIS-IV es una prueba elaborada con el fin de evaluar
3. Test de apercepción temática. la inteligencia general. Nos da un CI Total Y cuatro índices:
4. Test de las frases incompletas. Comprensión verbal (formado por las pruebas de semejan-
zas, información, vocabulario y comprensión; alternativas
Respuesta correcta: 3 1, 3, y 4 incorrectas), Memoria de Trabajo (formado por las
pruebas de dígitos, aritmética y letras y números; alternati-
El Test de Apercepción Temática (opción 3 correcta) es una va 2 correcta), Velocidad de Procesamiento y Razonamien-
técnica proyectiva temática desarrollada por Murray y que to Perceptivo. APIR Manual de Evaluación Psicológica,
se puede aplicar a sujetos desde los 8 años de edad. La tarea Tema 9.
del sujeto consiste en ir narrando una historia para cada
lámina presentada que contenga un principio, un desarro-
llo y un final, y donde se muestren los pensamientos y los 99. Los sesgos de retención e interpretación, o la in-
sentimientos de los personajes. El evaluador va escribiendo accesibilidad del sujeto, serían ejemplos de sesgos en la
la historia tal cual la cuenta el sujeto para después interpre- entrevista procedentes de qué fuente:
tarla. El Test de los constructos personales es una técnica
subjetiva desarrollada por Kelly (opción 1 incorrecta). El 1. Del entrevistador.
Test de apercepción para la senectud (SAT) es una prueba 2. Del medio público o privado.

29
3. Del sujeto entrevistado. de lenguaje ya que se aplica a través de la mímica y no se
4. De las condiciones ambientales. necesita que la respuesta sea verbal (opción 3 incorrecta).
Respuesta correcta: 3 La alternativa 4 es la opción correcta, al ser la no referida al
HNTLA. APIR Manual de Evaluación Psicológica, Tema
Los sesgos en las entrevistas pueden proceder de distintas 9.
fuentes: el entrevistador (opción 1 incorrecta), el sujeto en-
trevistado y la situación donde se realiza la entrevista (op-
ciones 2 y 4 incorrectas). Los sesgos procedentes del entre- 102. ¿Cuál es una técnica asociativa?:
vistado incluyen: 1) Transferencia: proceso no consciente
en el comportamiento del sujeto expresado a nivel verbal 1. Juego universal.
y no verbal, con valencia positiva o negativa; 2) Sesgos 2. Test desiderativo.
perceptivos: el paciente decodifica anormalmente los con- 3. Test de apercepción temática.
tenidos verbales y no verbales del entrevistador; 3) Sesgos 4. Test del dibujo de la familia.
de interpretación: efectos de halo y jerarquización de con-
tenidos.; 4) Sesgos de retención: derivados de mecanismos Respuesta correcta: 2
de defensa como negación, represión, defensivos, etc.; 5)
Planos latentes y manifiestos: no descuidar los contenidos En las técnicas asociativas el sujeto examinado recibe un
latentes de la demanda; y 6) Inaccesibilidad del sujeto: pro- estímulo en forma verbal o escrita ante el cual debe res-
cesos delirantes, mutismo, déficits de cualquier índole (op-
ción 3 correcta). APIR Manual de Evaluación Psicológica,
Tema 5.
PSICOLOGÍA 2021
ponder, asociando su respuesta con el estímulo presentado.
Las técnicas asociativas más significativas son: asociación
de palabras, frases incompletas, test desiderativo o bestia-
rio (opción 2 correcta), la autobiografía y Fábulas de Düss.
100. ¿Cuál de las siguientes escalas de Weschler sería El juego universal es una técnica constructiva (opción 1
aplicable en un chico de 17 años?: incorrecta), en las cuales el evaluado debe construir unos
conjuntos previamente definidos mediante la utilización de
1. WISC-IV. unos objetos que le son entregados. El test de apercepción
2. WPPSI-III. temática es una técnica de tipo temática, en la que el sujeto
3. WAIS-IV. debe elaborar narraciones en respuesta a una serie de lámi-
4. WISC-V nas que se le van presentando (opción 3 incorrecta). El test
del dibujo de la familia es una técnica de tipo expresiva o
Respuesta correcta: 3 gráfica, en la cual el evaluado dibuja una familia y responde
a una serie de preguntas sobre su dibujo (opción 4 incorrec-
Las escalas a utilizar en este caso son las correspondientes ta). APIR Manual de Evaluación Psicológica, Tema 8.
a adultos (WAIS), aplicables de 16 años en adelante (alter-
nativa 3 correcta). Las escalas WISC IV y V se utilizan has- 103. Maximizaremos la fiabilidad de las entrevistas
ta los 16 años y 11 meses (alternativas 1 y 4 incorrectas). mediante estrategias como:
La escala WPPSI-III es para sujetos en edad preescolar
(alternativa 2 incorrecta)APIR Manual de Evaluación Psi- 1. Evaluar aspectos subjetivos consiguiendo así me-
cológica, Tema 9. jorar la fiabilidad interjueces.
2. Emplear intervalos temporales cortos para mejo-
rar la fiabilidad test-retest.
101. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCO- 3. Utilizar entrevistas libres y no estructuradas.
RRECTA acerca del test de aptitud para el aprendizaje His- 4. Preguntar por hechos remotos.
key-Nebraska (H-NTLA)?:
Respuesta correcta: 2
1. Es un test de ejecución.
2. Es un test de inteligencia. Existen algunos aspectos que mejoran la fiabilidad de las
3. No requiere respuestas verbales. entrevistas: 1) que sean estandarizadas, estructuradas (op-
4. Es un test de rendimiento típico. ción 3 incorrecta); 2) realizar preguntas del mismo tema;
3) preguntar sobre hechos (vs. Impresiones subjetivas), 4)
Respuesta correcta: 4 pedir informaciones globales más que detalladas; 5) utili-
zar preguntas claramente especificadas en el tiempo y 6)
El HNTLA es un test de inteligencia (ejecución o rendi- solicitar información basada en el presente (opción 4 inco-
miento máximo, opción 1 y 2 incorrectas). Hiskey (1966) rrecta). Los coeficientes de fiabilidad interjueces son más
diseña esta prueba de ejecución para niños de 3 a 17 años. altos cuando los aspectos a evaluar son observables, objeti-
Se emplea en niños con déficits físicos o mentales y con vos y conductuales (opción 1 incorrecta) y los coeficientes
niños que no pueden hablar o tienen problemas importantes test-retest son más altos cuando la información es objeti-

30
va y los intervalos temporales cortos (opción 2 correcta). 106. Queremos evaluar la inteligencia de un niño de 5
APIR Manual de Evaluación Psicológica, Tema 5. años con discapacidad. ¿Qué prueba sería apropiada para
este fin?:
104. Las técnicas de observación se caracterizan sobre
todo por una de las características siguientes: 1. WISC-IV.
2. EPA-2 (Evaluación del potencial de aprendizaje)
1. Quien observa es un experto. de Fernández Ballesteros.
2. Es una observación realizada de manera no inten 3. Prueba pictórica de inteligencia de French.
cionada. 4. La escala de aptitudes escolares (TEA) de Thurs
3. No están estructuradas. tone.
4. El observador puede ser el propio sujeto.
Respuesta correcta: 3
Respuesta correcta: 1
Prueba Pictórica de Inteligencia, elaborada por French en
La observación es una técnica de evaluación básica, que su- 1964, permite la evaluación de la inteligencia tanto de niños
pone la conducta voluntaria/intencional (opción 2 incorrec- normales como de niños discapacitados, de entre 3 y 8 años
ta) de recogida de datos con el fin de formular y posterior- (opción 3 correcta). Está formado por seis subtest, en los
mente comprobar hipótesis. Son características del método que no se emplea límite de tiempo: Vocabulario con imá-
observacional de evaluación: 1) que el sujeto que observa
es un experto o, al menos, ha sido entrenado deliberada- PSICOLOGÍA 2021
mente para tal función (opción 1 correcta), 2) que lo que se
genes, Discriminación de forma, Información y compren-
sión, Semejanzas, Tamaño y número, y Recuerdo inmedia-
to. Como hemos dicho, se puede emplear en la evaluación
observa es un hecho que ocurre en una situación (pudiendo de niños con deficiencias severas. Tal es el caso que este
ser ésta natural o análoga artificial) y 3) que la observa- instrumento permite que niños que no puedan manifestar
ción ha de hacerse de forma sistemática, lo que conlleva verbalmente a respuesta que eligen ante las opciones que
el empleo de algún protocolo u hoja de registro que puede le propone la prueba, lo hagan con movimientos oculares y
tener diferentes niveles de estructuración (opción 3 inco- así puedan ser registradas sus respuestas. Con las puntua-
rrecta). Sólo en la autoobservación parte de la metodología ciones se obtiene un CI con X = 100 y DT = 16. La prueba
observacional el sujeto se observa a sí mismo y recoge su pictórica de French sería la única aplicable en este caso por
conducta (opción 4 incorrecta). Sin ser falsa la opción 4, las características de nuestro sujeto. El WISC-IV es aplica-
el sujeto puede observarse a sí mismo, no es lo más carac- ble a niños de entre 6 años y 16 años y 11 meses (opción 1
terístico de las técnicas observacionales. APIR Manual de incorrecta). La EPA-2 evalúa el potencial de aprendizaje en
Evaluación Psicológica, Tema 3. niños mayores de 10 años (opción 2 incorrecta). La Escala
de Aptitudes Escolares de Thurstone no evalúa inteligencia
(opción 4 incorrecta). APIR Manual de Evaluación Psico-
105. Los termistores y termopares, empleados en la lógica, Tema 9.
evaluación de la temperatura, constituyen instrumentos que
dan cuenta de respuestas psicofisiológicas procedentes del: 107. Las ilusiones ópticas, ¿dentro de qué tipo de técni-
ca son clasificadas?:
1. Sistema nervioso central.
2. Sistema nervioso somático. 1. Subjetivas.
3. Sistema nervioso vegetativo. 2. Objetivas.
4. Sistema motor. 3. Autoinformes.
4. De observación.
Respuesta correcta: 3
Respuesta correcta: 2
La evaluación psicofisiológica nos permite conocer las
relaciones entre la conducta y las respuestas fisiológicas. La investigación sobre ilusiones ópticas se encuadra dentro
En el marco de las técnicas objetivas psicofisiológicas, la del empleo de técnicas objetivas de evaluación. Concreta-
evaluación de la temperatura constituye una medida proce- mente dentro de las técnicas objetivas cognitiva de percep-
dente del sistema nervioso autónomo o vegetativo (opción ción (opción 2 correcta). Esta técnica consiste en presentar
3 correcta). Un ejemplo de medida del SNC podría ser un un aparato con diversos efectos visuales, tales como ilu-
electroencefalograma (opción 1 incorrecta). Un ejemplo de siones de profundidad, ángulo, movimiento y color, para
medida del sistema nervioso somático podría ser el elec- medir la precisión visual. Entre las técnicas subjetivas en-
tromiograma (opción 2 incorrecta) o cualquier medida de contramos la rejilla de Kelly, el diferencial semántico de
movimiento (opción 4 incorrecta). APIR Manual de Eva- Osgood, las listas de adjetivos y la clasificación Q (opción
luación Psicológica, Tema 6. 1 incorrecta). Entre los autoinformes podemos encontrar
técnicas tales como test-cuestionarios-inventarios, autorre-

31
gistros, entrevistas o autobiografías (opción 3 incorrecta). dificultad para interpretar imágenes complejas siendo
Por último, dentro de las técnicas de observación podríamos capaz de identificar sus componentes por separado, se
encontrar los registros narrativos, escalas de apreciación, denomina:
códigos o sistemas de categorías y protocolos observacio-
nales (opción 4 incorrecta). APIR Manual de Evaluación 1. Agnosia para las imágenes.
Psicológica, Tema 6. 2. Asterognosia.
3. Prosopagnosia.
108. ¿Cómo se denomina la teoría que explica las 4. Simultagnosia.
alucinaciones como una deficiencia del sujeto en su ca-
pacidad para diferenciar cuando un hecho es real de Respuesta correcta: 4
cuando es producto de su imaginación?:
FUERA DE TEMARIO. La conciencia es la capacidad del
1. Teoría de la destilación. organismo para conocer las propias experiencias y las de
2. Teoría de la subvocalización. su alrededor. Posibilita el darse cuenta de la realidad tanto
3. Teorías de las representaciones mentales. interior como exterior. Störing define la conciencia como
4. Teoría del déficit de la habilidad metacognitiva. “la función que integra los datos psíquicos de tipo objeti-
vo, intelectual y emocional en una totalidad, relacionando
Respuesta correcta: 4 el presente con el pasado y el futuro y dándoles en esta

FUERA DE TEMARIO. La teoría del déficit en la habilidad


metacognitiva o de discriminación de la realidad de Slade y
PSICOLOGÍA 2021
integración sujeto-mundo-tiempo-espacio una significa-
ción llena de sentido”. La agnosia consiste en un fallo en
el reconocimiento o identificación de objetos, a pesar de
Bentall propone que las alucinaciones se producen a causa que la función sensorial está intacta (opción 1 incorrecta).
de una deficiencia en la capacidad para distinguir cuándo Por otro lado, la simultagnosia es un tipo de agnosia vi-
un hecho es real y cuándo es producto de su imaginación sual en que el paciente es capaz de reconocer los objetos
(opción 4 correcta). Una de tales habilidades es discriminar individuales, pero es incapaz de ponerlos en relación. Por
el origen o procedencia de la realidad, o de los estímulos, ejemplo, al ver un cuadro puede ver una “mujer”, un “ju-
habilidad que se halla a su vez modulada por una amplia guete” y un “niño”, pero ser incapaz de advertir o recono-
gama de posibilidades (estrés, estructuración del input, es- cer que se trata de una mujer dando un juguete a un niño
tado fisiológico, etc.). El fracaso en esta habilidad, o una (opción 4 correcta). Por ejemplo, ve un sujeto, un balón y
disminución de su eficacia, llevaría, por ejemplo, a atribuir una portería pero no lo relaciona con un partido de fútbol.
equivocadamente la procedencia de un estímulo generado Por último, la prosopagnosia está relacionada con la difi-
por el propio sujeto a fuentes externas de estimulación. Por cultad para reconocer caras familiares (opción 3 incorrecta)
otra parte, en las teorías de la destilación (opción 1 inco- y la asterognosia con la incapacidad para reconocer objetos
rrecta), Slade y Bentall (1988) incluyen aquellas teorías mediante el tacto (opción 2 incorrecta). APIR Manual de
que explican el fenómeno alucinatorio como resultado de Psicopatología, Tema 3 y Belloch, A. (2008), Manual de
una «destilación» en la conciencia de la actividad mental Psicopatología, vol. II.
que, en condiciones normales, permanecería a nivel pre-
consciente partía del hecho de que un input sensorial eficaz
ha de servir para organizar el proceso atencional que con- 110. ¿Cómo se denomina la idea delirante en torno a la
trola el paso de información a la conciencia. Por otro lado, no existencia del yo, de los demás y del mundo?:
la teoría de la subvocalización de Hoffman está centrada
en las alucinaciones de tipo auditivo, indica que este tipo 1. Delirio de Sosias.
de alucinaciones son percepciones del sujeto de la propia 2. Idea delirante de pobreza.
habla subvocal (nuestra voz interna) como algo ajeno a sí 3. Idea delirante nihilista.
mismo. En lugar de considerar que la alucinación se debe 4. Idea delirante de referencia.
a una falta de discriminación, Hoffman cree que ellas se
deben a la generación de actos discusivos internos involun- Respuesta correcta: 3
tarios (opción 2 incorrecta). Por último, desde las teorías
de las representaciones mentales se defiende que hay una El delirio de Sosías o síndrome de Capgras es la creencia
conexión entre la alucinación y la calidad de las imágenes de que personas importantes de su entorno están siendo
mentales del individuo. Horowitz (1975), el principal de- usurpadas por un impostor que tiene la misma apariencia
fensor de esta perspectiva, propone que las alucinaciones física (opción 1 incorrecta). La idea delirante de pobreza
son imágenes mentales que el sujeto atribuye equivocada- consiste en la convicción delirante de que ha perdido o per-
mente a fuentes externas (opción 3 incorrecta). Belloch, A. derá todas sus posesiones materiales (opción 2 incorrecta).
(2008), Manual de Psicopatología, vol. I, pp. 161. En la idea delirante de referencia los sucesos, personas y
objetos tienen un sentido particular, no usual y propio que
109. Al tipo de agnosia visual caracterizado por gira en torno al sujeto, siendo generalmente de naturaleza

32
negativa, peyorativa y persecutoria (opción 4 incorrecta).
La idea delirante nihilista consiste en la creencia de la no 113. ¿Dentro de qué grupo de alteraciones de la percep-
existencia del yo o de alguna de sus partes, también de los ción se clasificaría la pareidolia?:
demás o del mundo. Una idea delirante corporal puede ser
también nihilista si lo principal es la negación de alguna 1. Engaños perceptivos: integración perceptiva.
parte del cuerpo (opción 3 correcta). Esta idea delirante ni- 2. Distorsiones perceptivas: percepción de la cuali
hilista también puede denominarse como síndrome de Co- dad del estímulo.
tard. APIR Manual de Psicopatología, Tema 7. 3. Distorsiones perceptivas: integración perceptiva.
4. Distorsiones perceptivas: estructuración del estí
111. ¿Cuál de los siguientes términos no hace referen- mulo.
cia a la conducta verbal caracterizada por la producción de
oraciones cuyos componentes son elegidos fundamental- Respuesta correcta: 4
mente por su afinidad o parentesco fonológico?:
La pareidolia ocurre cuando el individuo da un significa-
1. Glosomanía. do a un estímulo con poca estructuración o ambiguo (por
2. Resonancia. ejemplo, formas de las nubes). Se clasifican dentro de las
3. Clanging. distorsiones de la estructuración de los estímulos ambi-
4. Logoclonía. guos, como un subtipo de las ilusiones (opción 4 correcta).

Respuesta correcta: 4PSICOLOGÍA 2021


Las alteraciones de la percepción de la integración de los
estímulos son distorsiones y no engaños perceptivos, ya
que parten de la percepción de un estímulo real (opción 1
Los trastornos del pensamiento se estudian a través del incorrecta). Ejemplos de distorsiones en la integración de
discurso del sujeto, que es como toman forma. La historia los estímulos serían la sinestesia o la morfolisis (opción 3
de la psicopatología del pensamiento está íntimamente re- incorrecta). Un ejemplo de distorsión en la percepción de
lacionada con la historia de la esquizofrenia. Mientras los la cualidad del estímulo sería un paciente deprimido que se
términos resonancia, asonancia, glosomanía, aliteración o quejaba de que todo lo que comía le sabía igual de insípido
clanging pueden utilizarse cuando son los sonidos los que y de que todo lo que veía tenía el mismo color o tonalidad
gobiernan la elección de palabras (opciones 1, 2 y 3 in- grisácea (opción 2 incorrecta). APIR Manual de Psicopato-
correctas), el término logoclonía se refiere a la repetición logía, Tema 5.
espasmódica de una sílaba en medio o al final de una pa-
labra (opción 4 correcta). APIR Manual de Psicopatología,
Tema 8. 114. ¿En qué situaciones son más frecuentes las imáge-
nes parásitas?:
112. ¿Con qué nombre se conoce el trastorno en el que
el paciente da respuestas con mayor duración de lo adecua- 1. Como consecuencia de una estimulación senso
do pero que, sin embargo, proporciona poca información?: rial excesiva.
2. En casos de fatiga extrema.
1. Pobreza del habla. 3. Son más frecuentes al despertar.
2. Presión del habla. 4. Se producen en ausencia de estímulos desencade
3. Pobreza del contenido del habla. nantes.
4. Discurso divergente.
Respuesta correcta: 2
Respuesta correcta: 3
Las imágenes parásitas se producen cuando el sujeto no
La pobreza del contenido del habla se caracteriza porque el fija la atención en ellas y desaparecen cuando se concentra
paciente da respuestas con mayor duración de lo adecua- en ellas. Son consecuentes a un estímulo que ya no está
do pero que, sin embargo, proporciona poca información. presente (es necesario un estímulo, por tanto, la opción 4
No comunica, ya que el discurso es repetitivo, vago y es- es incorrecta y corresponde a la definición de imagen alu-
tereotipado (opción 3 correcta). En la pobreza del habla la cinoide) y son más frecuentes cuando existe un cansancio
característica principal sería la emisión de respuestas mo- extremo (opción 2 correcta). La opción 1 incorrecta, es la
nosilábicas (opción 1 incorrecta). En la presión del habla o característica de las imágenes consecutivas, negativas o
logorrea se produce un incremento en la cantidad y el ritmo post-imágenes; la opción 3 incorrecta, hace referencia a las
de emisión de palabras (opción 2 incorrecta). Y la caracte- imágenes hipnopómpicas. APIR Manual de Psicopatología,
rística primordial del discurso divergente es la interrupción Tema 5.
del discurso por estímulos inmediatos y el cambio de tema
por parte del paciente tras dicha interrupción (opción 4 in- 115. ¿Cuál de las siguientes características influye en el
correcta). APIR Manual de Psicopatología, Tema 7. mantenimiento de los delirios?:

33
realizados sin control consciente, muchos de ellos apare-
1. Personalidad. cen mientras el sujeto está durmiendo y cuando está con
2. Sesgos en las atribuciones. conciencia alterada, sonambulismo y mioclonus nocturno;
3. Mantenimiento de la autoestima. opción 1 incorrecta) o el balismo (movimiento violento de
4. Experiencias inusuales. una extremidad; opción 2 incorrecta), entre otros. APIR
Manual de Psicopatología, Tema 10.
Respuesta correcta: 2

Estos son los factores que influyen en el mantenimiento 117. Luis es un paciente de 74 años que visita nues-
de los delirios: 1) Inercia para mantener las creencias: Los tra consulta aquejado de problemas de memoria de inicio
individuos que deliran no modifican sus creencias deliran- reciente. Acude acompañado de su hija mayor. Cuando le
tes por otras más ajustadas porque para ellos las primeras preguntamos el nombre de su primera novia (con la que
explican mejor sus experiencias. 2) La influencia en la con- mantuvo una relación desde los 16 a los 19 años), Luis nos
ducta y la profecía autocumplida: Los delirios, al igual que contesta: “Alba, eh no. Asunción. No, no, no. Aurora”. En-
pasa con otras creencias, influyen en la conducta y pueden tonces su hija le interrumpe diciendo: “Nada de eso papá,
modificarla en el sentido del delirio, lo que a su vez pro- ¿no te acuerdas que se llamaba Alicia?”. ¿Cómo se denomi-
voca una respuesta congruente en el medio que finalmente na el fenómeno mnésico que acaba de acontecer en nuestra
confirma la creencia. 3) Sesgos en las atribuciones: Se usan consulta?:
estrategias poco óptimas (p. ej., sesgo confirmatorio: bus-
PSICOLOGÍA 2021
car la verificación en lugar de la falsación de las hipótesis
causales). Esto implica que los delirios no se autocorrijan,
1.
2.
Sensación de conocer.
Conozco la cara pero no el nombre.
al menos mientras se mantiene la experiencia extraña que 3. Fenómeno de la hermanita fea.
se intenta explicar o no aparezca una explicación mejor. 4) 4. Pseudomemoria.
Sesgo de razonamiento: Los trastornos formales del pensa-
miento interaccionan con los delirios. Se ha observado que Respuesta correcta: 3
el deslizamiento cognitivo de los pacientes diagnosticados
de esquizofrenia aumenta cuando se habla con ellos de sus Para responder con acierto a esta pregunta es importante
delirios. Las opciones 1, 3 y 4 influyen en la aparición de dominar las diferentes anomalías en el recuerdo que se dan
los delirios, pero la pregunta es sobre los factores que in- tanto en sujetos sanos como en sujetos que presentan algún
fluyen en el mantenimiento y por tanto la opción correcta tipo de psicopatología de la memoria. Parece que cuando
es la 2: sesgos en las atribuciones. APIR Manual de Psico- le pedimos al paciente que nos de el nombre de su primera
patología, Tema 7. novia, este falla al recordarlo. Pero no falla azarosamen-
te, nos ofrece 3 nombres que empiezan por la misma letra
116. ¿Qué es la atetosis?: que el nombre real que le estamos pidiendo (Alicia). Por
lo tanto, todas las respuestas fallidas tienen algo en común
1. Son movimientos involuntarios que el sujeto rea- con la verdadera respuesta, algo que dentro de la psicopa-
liza sin control consciente (existe un estado alterado de tología de la memoria se ha venido a denominar fenómeno
conciencia) y muchos se producen cuando el sujeto está de la hermanita fea (opción 3 correcta) y que se da tanto en
durmiendo. población sana como en población con algún tipo de altera-
2. Es el movimiento violento de una extremidad. ción mnésica. Por último, cabe destacar que este fenómeno
3. Son movimientos lentos y repetitivos, que recuer- de la hermanita fea forma parte de un fenómeno más am-
dan a los movimientos de los reptiles, y que se producen en plio conocido como “punta de la lengua” (TOT, por sus si-
lengua, cara y extremidades. glas en inglés, “tip of the tongue”). El resto de opciones de
4. Es una gran necesidad que manifiesta el sujeto por respuesta son alteraciones mnésicas que no coinciden con
moverse, siendo un efecto secundario de los fármacos an- lo descrito en el enunciado (opciones 1, 2 y 4 incorrectas).
tipsicóticos. APIR Manual de Psicopatología, Tema 6.

Respuesta correcta: 3
118. Señala cual de las siguientes NO es una caracterís-
La atetosis se define como la aparición de movimientos tica propia del trastorno narcicista de la personalidad:
lentos, repetitivos y serpenteantes, que recuerdan a los mo-
vimientos de los reptiles y que tienen lugar en cara, lengua 1. Falta de empatía.
y extremidades (opción 3 correcta). Otros síntomas psico- 2. Sentido de autoimportancia incrementado.
motores son la acatisia (necesidad imperiosa por moverse, 3. Falta de remordimientos.
que surge como efecto secundario de fármacos antipsicó- 4. Arrogancia y soberbia.
ticos y hace que el sujeto se muestre inquieto; opción 4
incorrecta), los automatismos (movimientos involuntarios Respuesta correcta: 3

34
El trastorno de personalidad narcisista se caracteriza por Respuesta correcta: 3
tener un sentido de autoimportancia grandioso (opción 2
incorrecta), estar preocupado por fantasías de éxito, creer En menores de 18 años es posible diagnosticar un trastor-
ser especial, recibir un trato especial, ser comprendido y no de personalidad siempre y cuando los criterios persistan
relacionarse con gente especial. Ser merecedor de una ad- durante al menos 1 año, excepto en el trastorno de persona-
miración excesiva, ser soberbio, arrogante (opción 4 inco- lidad antisocial (opción 1 incorrecta). Aquellos rasgos des-
rrecta), pretencioso, socialmente interexplotador. Sin em- adaptativos que no alcanzan el umbral para ser un trastorno
patía (opción 1 incorrecta) y envidia o cree que los demás de personalidad se debe codificar en el eje II sin código es-
lo envidian. La falta de remordimientos sería propia del pecífico (opción 3 correcta y opción 2 incorrecta). En CIE
trastorno antisocial de la personalidad (opción 3 correcta), se permite el diagnóstico antes de los 16 o 17 años, bajo el
tal y como indica la indiferencia o la justificación de haber término de probable (opción 4 incorrecta). APIR Manual de
dañado, maltratado o robado a otros. APIR Manual Psico- Psicología Clínica, Tomo II, Tema 19.
logía Clínica, Tomo II, Tema 19.

121. Indica cuál es un signo que diferencia la amnesia


119. ¿Cuál de las siguientes combinaciones de sínto- psicógena de la amnesia orgánica:
mas, si están presente durante un mes, cumpliría el criterio
A de la esquizofrenia?:

1. Alucinaciones auditivas y visuales prominentes.


PSICOLOGÍA 2021
1. En la amnesia orgánica siempre hay pérdida de la
identidad personal.
2. En la amnesia psicógena es poco frecuente la afec-
2. Delirios paranoides y de grandiosidad. tación de aprendizaje de material nuevo (memoria a corto
3. Discurso desorganizado y comportamiento extra plazo).
vagante. 3. En la amnesia orgánica la información olvidada
4. Abulia y expresión emocional disminuida. puede ser recordada mediante tranquilizantes.
4. La amnesia orgánica y amnesia psicógena no se
Respuesta correcta: 3 diferencian en su manifestación clínica, solo se puede rea-
lizar el diagnóstico diferencial mediante pruebas de neuroi-
Para cumplir el criterio A de esquizofrenia, el paciente debe magen.
presentar al menos dos síntomas de esta lista de cinco, du-
rante a menos un mes (menos si ha sido tratado con éxito): Respuesta correcta: 2
1. Delirios. 2. Alucinaciones. 3. Lenguaje desorganizado. 4.
Comportamiento desorganizado o catatónico. 5. Síntomas La amnesia disociativa también se denomina amnesia fun-
residuales. La opción 1, la 2 y la 4 sólo recogen un tipo cional / psicógena / histérica / no orgánica. La amnesia di-
de síntomas cada una: alucinaciones (opción 1 incorrecta), sociativa (como síntoma) es un componente común a los
delirios (opción 2 incorrecta) y síntomas residuales (opción trastornos disociativos, pero en los casos en los que es el
4 incorrecta). La opción 3 incluye dos tipos de síntomas: rasgo más destacado y predominante constituye el diag-
lenguaje desorganizado y conducta desorganizada (opción nóstico principal (como trastorno). Constituye una pérdida
3 correcta). APIR Manual de Psicología Clínica, Tomo I, de memoria retrógrada, episódica, explícita. La amnesia
Tema 4. psicógena se diferencia de la amnesia orgánica sobre todo
por tres signos: 1) pérdida de la identidad personal, que es
poco frecuente en las orgánicas (opción 1 incorrecta); 2)
120. Respecto al diagnóstico de los trastornos de perso- afectación del aprendizaje de material nuevo en las orgá-
nalidad en DSM: nicas, poco frecuente en psicógenas (opción 2 correcta); 3)
información olvidada puede ser recordada mediante tran-
1. En menores de 18 años es posible diagnosticar un quilizantes o hipnosis en el caso de las psicógenas (opción
trastorno de personalidad siempre y cuando los criterios 3 incorrecta). Como vemos, sí que hay rasgos diferenciados
persistan más de 6 meses, excepto en el trastorno de perso- importantes entre la amnesia psicógena y la orgánica, por
nalidad antisocial. lo que la opción 4 también es incorrecta. APIR Manual de
2. Aquellos rasgos adaptativos que no alcanzan el Psicología Clínica, tomo II, tema 11.
umbral para ser un trastorno de personalidad se debe codi-
ficar en el eje II con un código específico.
3. Aquellos rasgos desadaptativos que no alcanzan 122. Acude a consulta un varón de 23 años de edad
el umbral para ser un trastorno de personalidad se deben de aquejado de diversos rituales de limpieza y de orden que
codificar en el eje II sin código específico. debe repetir numerosas ocasiones siempre que aparecen en
4. Es posible, en determinadas ocasiones el diagnós- su mente imágenes sexuales con algún familiar cercano. ¿A
tico antes de los 16 o 17 años, bajo el término de probable. qué concepto podría hacer referencia este evento?:

35
tenido pelo, ni en la cara ni en el cuerpo”: - Verdadero, -
1. Lentitud obsesiva primaria. Falso:
2. Obsesiones puras.
3. Compulsiones sin obsesiones estructuradas pre 1. Respuesta múltiple.
vias. 2. Producción.
4. Polución mental. 3. Formato cloze.
4. Dicotómico.
Respuesta correcta: 4
Respuesta correcta: 4
El caso expuesto en el enunciado describe rituales o com-
pulsiones de limpieza y de orden, así como obsesiones, en Los ítems de un test se pueden clasificar en función del
forma de imágenes sexuales con algún familiar cercano formato y de las opciones de respuesta. Los ítems dicotó-
(opciones 2 y 3 incorrectas). No se describe la presencia de micos nos ofrecen dos posibles respuestas, siendo una de
lentitud obsesiva primaria (lentitud generalmente debida a ellas correcta y la otra incorrecta, pueden ser ítems de V/F,
las numerosas repeticiones que el paciente lleva a cabo al Sí/No, etc. (opción 4 correcta). Los ítems de elección múl-
realizar una determinada tarea) (opción 1 incorrecta). La tiple nos ofrecen más de dos opciones de respuesta, como
descripción haría referencia a la llamada “polución men- los ítems del examen PIR (opción 1 incorrecta). En los
tal”, introducido por Rachman. Este autor plantea alterna- ítems de producción, el sujeto tiene libertad para producir
tivas en las clasificaciones del trastorno obsesivo-compul-
sivo (TOC) en lo referente a las obsesiones-compulsiones
de limpieza. Diferencia entre “sentirse sucio” y “sensación
PSICOLOGÍA 2021
su propia respuesta, redactando un texto (opción 2 inco-
rrecta). Los ítems de formato cloze consisten en un texto o
una frase con huecos a completar por el sujeto, por ejem-
de polución”. Aparentemente, podrían parecer conceptos plo: “desde que dejé la bebida me siento _______ porque
similares, pero “sentirse sucio” está causado por el contac- _______________” (opción 3 incorrecta). APIR Manual de
to directo con algún objeto o material sucio, sin embargo Psicología Experimental, Tema 3.
“polución mental” hace referencia a suciedad interior que
surge independientemente de si hay o no suciedad observa- 125. ¿En que apartado de un informe de investigación
ble. La polución mental puede generarse por acontecimien- abordaremos el procedimiento desarrollado en un experi-
tos mentales como pensamientos, impulsos inaceptables o mento?:
imágenes y no exclusivamente por el contacto con objetos.
La sensación de sentirse sucio puede quitarse con el lavado. 1. En el apartado de Resultados.
Para las personas afectas, ambos conceptos pueden ser si- 2. En el apartado de Método.
milares, por lo que cuando tengan “sensación de polución” 3. En el apartado de Conclusiones.
utilizarán los mismos métodos que cuando “se siente su- 4. No se suele mencionar el procedimiento del expe
cios”, pero los lavados repetidos no darán resultado. APIR rimento.
Manual de Psicología Clínica, Tomo I, Tema 7.
Respuesta correcta: 2
123. Atendiendo a la relación entre fiabilidad y validez
de un test ¿en cuál de las siguientes condiciones se maximi- Un informe de investigación se inicia con el título, el nom-
zará el valor del coeficiente de validez?: bre/s y centro de filiación del autor/es, y un breve resumen
de la investigación. A continuación, se redacta una Intro-
1. Aumentando la fiabilidad del predictor. ducción, en la que se exponen los fundamentos teóricos
2. Aumentando la fiabilidad del criterio. que han llevado a la identificación del problema. Sigue una
3. Aumentando la fiabilidad del test y del criterio. presentación del Método utilizado para contrastar la(s) hi-
4. Disminuyendo la fiabilidad del test y del criterio. pótesis. Esta presentación se descompone en la descripción
de los participantes del estudio, de los instrumentos utiliza-
Respuesta correcta: 3 dos (cuestionarios, variables, etc.), el procedimiento imple-
mentado (opción 4 incorrecta), así como los análisis esta-
La máxima cuantía alcanzable por el coeficiente de validez dísticos realizados (opción 2 correcta). La siguiente etapa
será el valor del índice de fiabilidad del criterio (opción 4 consiste en la presentación de los resultados (opción 1 in-
incorrecta). Esto implica que los errores de medida de las correcta), seguida de una discusión/conclusión en la que se
variables afectan al coeficiente de validez. Por consiguien- comentan e interpretan los resultados en función de la(s)
te, tanto la fiabilidad del test como la del criterio afectan a hipótesis planteada(s) (opción 3 incorrecta). Finalmente, se
la validez, siendo ésta máxima cuando las dos fiabilidades añade un listado de referencias bibliográficas con los docu-
son perfectas (opción 3 correcta; opciones 1 y 2 incorrec- mentos citados en el texto, y eventualmente unos anexos
tas). APIR Manual de Psicología Experimental, Tema 3. conteniendo materiales adicionales al texto. APIR Manual
de Psicología Experimental, Tema 2.
124. ¿Qué tipo de formato tiene este ítem? “Nunca he

36
1. Tienen como antecedente los estudios de casos.
126. Dado un conjunto de datos sobre el número de ho- 2. Tienen un grado de generalización muy bajo.
ras de uso de apps de chat en una muestra de estudiantes, 3. Tienen buena validez interna.
obtenemos una media de 3,3 y una mediana de 6,2. Si re- 4. Tienen buena validez externa.
presentamos nuestra distribución gráficamente, observare-
mos que se trata de: Respuesta correcta: 4

1. Una distribución asimétrica positiva. Los diseños N=1 tienen como antecedentes los estudios de
2. Una distribución asimétrica negativa. casos propios del Psicoanálisis, donde se estudiaba en pro-
3. Una distribución simétrica. fundidad la historia de un paciente (opción 1 incorrecta).
4. Una distribución normal. Sin embargo, a diferencia de estos, los estudios N=1 tienen
una buena validez interna, porque se basan en medir a una
Respuesta correcta: 2 persona antes de aplicar un tratamiento y medirla después,
por tanto, se puede garantizar que el efecto de la variable
En aquellos casos en los que la media y la mediana no coin- independiente sobre la dependiente no estará contaminado
ciden, hablamos de asimetría, por lo que no se trata de una y que las conclusiones son correctas (opción 3 incorrec-
distribución simétrica (opción 3 incorrecta) ni normal, la ta). El problema es que, al haberlo probado sólo en una
cual es simétrica también (opción 4 incorrecta). Si la media persona, el grado de generalización será muy bajo (opción
es menor que la mediana, esta asimetría es negativa (op-
PSICOLOGÍA 2021
ción 2 correcta). En caso de ser la media mayor, se trata de
asimetría positiva (opción 1 incorrecta). APIR Manual de
2 incorrecta) o lo que es lo mismo, su validez externa es
baja (opción 4 correcta). APIR Manual de Psicología Expe-
rimental, Tema 2.
Psicología Experimental, Tema 1.
129. ¿Qué tipo de diseño de bloques se caracteriza por
controlar dos variables de bloqueo?:
127. En los estudios que emplean el metaanálisis
para la revisión sistemática de los resultados de las psi- 1. Diseño de bloques aleatorios.
coterapias, ¿cuál es la variable dependiente más utiliza- 2. Diseño de cuadrado grecolatino.
da?: 3. Diseño de cuadrado hipergrecolatino.
4. Diseño de cuadrado latino.
1. El número de síntomas depresivos.
2. El tamaño del efecto. Respuesta correcta: 4
3. La observación sistematizada del terapeuta.
4. El número de pacientes que se ha curado. Cuando únicamente se utiliza una variable de bloqueo se
denomina diseño de bloques aleatorios (opción 1 incorrec-
Respuesta correcta: 2 ta). Cuando se emplean 2 variables de bloqueo se denomina
diseño de cuadrado latino (opción 4 correcta). Cuando se
FUERA DE TEMARIO. El metaanálisis es una revisión emplean 2 o 3 variables de bloqueo, se llama diseño de cua-
sistematizada de resultados en el que se revisan un gran nú- drado grecolatino (opción 2 incorrecta). Finalmente, cuan-
mero de estudios a partir de una métrica común. La muestra do se emplean 4 variables de bloqueo, se denomina diseño
de un metaanálisis suele componerse de varios (a veces nu- de cuadrado hipergrecolatino (opción 3 incorrecta). APIR
merosísimos) estudios realizados previamente. En cuanto Manual de Psicología Experimental, Tema 2.
a las variables implicadas en un metaanálisis: las variables
independientes pueden ser sustantivas (tipo de sujetos,
tratamiento, tipo de evaluaciones, etc.) o metodológicas 130. El error que se comete cuando rechazamos la hi-
(formas de asignar a los sujetos a los grupos, fiabilidad del pótesis nula siendo ésta verdadera es:
instrumento, validez del estudio, etc.). La variable depen- 1. Tipo I.
diente es la magnitud o el tamaño del efecto, esto es, la 2. Tipo II.
medida tipificada de los diferentes estadísticos que utilizan 3. 1-alfa.
los diferentes estudios (opción 2 correcta). Las variables 4. 1-beta.
descritas en las opciones 1, 3 y 4 (incorrectas) encajarían
como posibles variables independientes a tener en cuenta Respuesta correcta: 1
en un metaanálisis, pero nunca como variables dependien-
tes. SANTISTEBAN, C. (2014) Principios de Psicometría. A la probabilidad de rechazar la hipótesis nula siendo falsa
se le llama 1-beta o potencia estadística (opción 4 incorrec-
128. ¿Cuál de las siguientes características NO es pro- ta). A la probabilidad de rechazar la hipótesis nula siendo
pia de los diseños N=1?: verdadera se le llama alfa o error tipo I (opción 1 correc-
ta). A la probabilidad de aceptar la hipótesis nula siendo

37
verdadera se le llama 1- alfa o nivel de confianza (opción tendría un factor específico: el bajo afecto positivo en la
3 incorrecta). Finalmente, a la probabilidad de aceptar la depresión y la elevada activación fisiológica en la ansiedad.
hipótesis nula siendo falsa se le llama error tipo II o beta Por lo tanto, la ansiedad se caracterizaría por un elevado
(opción 2 incorrecta). APIR Manual de Psicología Experi- afecto negativo y una elevada activación fisiológica (op-
mental, Tema 1. ción 1 correcta). La depresión, por su parte, se caracteriza-
ría por un elevado afecto negativo y un bajo afecto positivo
131. ¿Se podría hacer un diagnóstico de trastorno por (opción 4 incorrecta). Las opciones 2 y 3 son distractores,
acumulación si existen creencias delirantes relacionadas ya que su combinación no se corresponde con ninguna al-
con la acumulación?: teración definida por este modelo (opciones 2 y 3 incorrec-
tas). APIR Manual de Psicología Clínica, Tomo I, Tema 6.
1. Sí.
2. No, se trataría de un trastorno psicótico. 133. Señale la opción correcta en la Tricotilomanía
3. No, se trataría de un trastorno obsesivo-compulsi- (DSM 5):
vo, con pobre insight.
4. No, se trataría de un episodio psicótico dentro de 1. La edad de inicio más frecuente es la primera dé-
un trastorno obsesivo-compulsivo. cada de vida.
2. Las zonas más afectadas suelen ser cuero cabellu-
Respuesta correcta: 1 do, cejas y pestañas.

El recientemente incluido en el DSM-5, trastorno por acu-


mulación, se encuentra en el capítulo “Trastornos obsesi-
PSICOLOGÍA 2021
3. Uno de los criterios diagnósticos es la tensión cre-
ciente previa al arrancamiento del pelo.
4. La prevalencia es igual en varones que en muje-
vo-compulsivos y relacionados”, pero es una entidad inde- res, en todas las edades.
pendiente del trastorno obsesivo-compulsivo (opciones 3 y
4 incorrectas). Entre sus especificadores, incluye el de “con Respuesta correcta: 2
ausencia de introspección/con creencias delirantes”, para
aquellos casos en los que el sujeto está totalmente conven- AMPLIACIONES La Tricotilomanía supone el acto recu-
cido de que las creencias y comportamientos relacionados rrente de arrancarse el propio pelo, en cualquier región del
con la acumulación (con la dificultad de deshacerse de las cuerpo. Frecuentemente en cuero cabelludo, cejas y pes-
cosas, el abarrotamiento o la adquisición excesiva) no son tañas (opción 2 correcta) y menos frecuentemente en el
problemáticos a pesar de la evidencia de lo contrario. Por vello axilar, facial, púbico y de regiones perirrectales. El
tanto, si existen estas creencias y están limitadas a esos te- comienzo normalmente coincide con la pubertad (opción 1
mas, podría hacerse un diagnóstico de trastorno por acumu- incorrecta). El DSM 5 ubica la Tricotilomanía o Trastorno
lación (opción 1 correcta). Si la acumulación no se explica de arranque de pelo dentro del capítulo de Trastorno ob-
mejor por otro trastorno psicótico, por ejemplo, por delirios sesivo compulsivo y relacionados, eliminando con ello en
en esquizofrenia, no se haría trataría de un trastorno psi- sus criterios diagnósticos, la referencia del DSM-IV-TR al
cótico (opción 2 incorrecta). APIR Manual de Psicología esquema tensión-acto-liberación en este trastorno (opción
Clínica, Tomo I, Tema 7. 3 incorrecta). La Tricotilomanía afecta a 10 mujeres por
cada hombre, aunque este dato puede reflejar diferencias en
la búsqueda de tratamiento según el género. En los niños,
132. ¿Qué factores predominarían en una persona con varones y mujeres están representados por igual (opción 4
un trastorno de ansiedad?: incorrecta). APIR Manual de Psicología Clínica, Tomo I,
Tema 7.
1. Elevado afecto negativo y elevada activación fi
siológica.
2. Bajo afecto negativo y elevada activación fisioló 134. Señala la respuesta correcta con respecto a CIE-
gica. 10:
3. Elevado afecto negativo y baja activación fisioló
gica. 1. Se elimina el término esquizofrenia.
4. Elevado afecto negativo y bajo afecto positivo. 2. La distinción tradicional entre neurosis y psicosis
de la CIE-9 se mantiene en la CIE-10.
Respuesta correcta: 1 3. La anorexia nerviosa se encuentra dentro de los
trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fi-
Sin nombrarlo en el enunciado, las opciones de respuesta siológicas y a factores somáticos.
nos ponen en el contexto del modelo tripartito de Clark y 4. Este manual no es aceptado por la comunidad
Watson para explicar la comorbilidad entre ansiedad y de- científica sanitaria.
presión. Ambas condiciones diagnósticas compartirían un
factor común, el alto afecto negativo. Y, cada una de ellas, Respuesta correcta: 3

38
(opción 4 incorrecta); 9. Ideación paranoide transitoria
Es cierto que los trastornos de la conducta alimentaria, don- relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves.
de se encuentra la anorexia nerviosa, están incluidos entre APIR Manual de Psicología Clínica, Tomo II, Tema 19.
otros dentro del capítulo de trastornos del comportamiento
asociados a disfunciones fisiológicas y a factores somá-
ticos (opción 3 correcta). La opción esquizofrenia sigue 136. Según el DSM 5 ¿cuál sería la característica prin-
estando recogida en la actual CIE-10 (dentro del capítulo cipal de la anorexia nerviosa atípica?:
de “Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de
ideas delirantes”) (opción 1 incorrecta). Por otro lado, en 1. Se cumplen todos los criterios para la anorexia
la CIE-10 se abandona por primera vez la diferenciación nerviosa, excepto que el peso del individuo, a pesar de la
entre psicosis y neurosis como principio organizador (op- pérdida de peso significativa, está dentro o por encima del
ción 2 incorrecta). Como sabemos, el manual de la CIE-10 intervalo normal.
es el más empleado en los dispositivos de salud (opción 4 2. Se cumplen todos los criterios para la anorexia
incorrecta). APIR Manual de Psicología Clínica, Tomo II, nerviosa, excepto que a pesar de la pérdida de peso signifi-
Tema 17. cativa, no hay restricción en la ingesta.
3. Se cumplen todos los criterios para la anorexia
nerviosa, excepto que no hay distorsión de la imagen cor-
135. Según el DSM-5, ¿cuál de las siguientes alternati- poral.
vas NO sería una característica propia del trastorno límite
de personalidad?: PSICOLOGÍA 2021
4. Se cumplen todos los criterios, excepto que los
atracones y los comportamientos compensatorios inapro-
piados se producen, como promedio, menos de una vez a la
1. Patrón de relaciones interpersonales inestables e semana y/o durante menos de tres meses.
intensas que se caracteriza por una alternancia entre los ex-
tremos de idealización y de devaluación. Respuesta correcta: 1
2. Impulsividad en dos o más áreas que son poten-
cialmente autolesivas (ej.: gastos, sexo, drogas, conducción Anorexia nerviosa (DSM-5): A. Restricción de la ingesta
temeraria, atracones). energética en relación con las necesidades, que conduce a
3. Sentimientos crónicos de euforia. un peso corporal significativamente bajo con relación a la
4. Enfado inapropiado e intenso, o dificultad para edad, el sexo, el curso del desarrollo y la salud física. Peso
controlar la ira (ej.: exhibición frecuente de genio, enfado significativamente bajo se define como un peso que es in-
constante, peleas físicas recurrentes). ferior al mínimo normal o, en niños y adolescentes, inferior
al mínimo esperado. B. Miedo intenso a ganar peso o a en-
Respuesta correcta: 3 gordar, o comportamiento persistente que interfiere en el
aumento de peso, incluso con un peso significativamente
El trastorno límite de personalidad se define como un pa- bajo. C. Alteración en la forma en que uno mismo perci-
trón general de inestabilidad en las relaciones interperso- be su propio peso o constitución, influencia impropia del
nales, la autoimagen y la afectividad, y una notable im- peso o la constitución corporal en la autoevaluación, o falta
pulsividad, que comienzan al principio de la edad adulta persistente de reconocimiento de la gravedad del peso cor-
y se dan en diversos contextos, como lo indican 5 (o más) poral bajo actual. Especificar si: Tipo restrictivo: durante
de los siguientes ítems: 1. Esfuerzos frenéticos para evitar los últimos tres meses, el individuo no ha tenido episodios
un abandono real o imaginado.; 2. Un patrón de relaciones recurrentes de atracones o purgas (es decir, vómito auto-
interpersonales inestables e intensas caracterizado por la provocado o utilización incorrecta de laxantes, diuréticos
alternancia entre los extremos de idealización y devalua- o enemas). Este subtipo describe presentaciones en la que
ción. (opción 1 incorrecta); 3. Alteración de la identidad: la pérdida de peso es debida sobre todo a la dieta, el ayuno
autoimagen o sentido de sí mismo acusada y persistente- y/o el ejercicio excesivo; Tipo con atracones/purgas: duran-
mente inestable.; 4. Impulsividad en al menos dos áreas, te los últimos tres meses, el individuo ha tenido episodios
que es potencialmente dañina para sí mismo (p. ej., gastos, recurrentes de atracones o purgas (es decir, vómito auto-
sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones provocado o utilización incorrecta de laxantes, diuréticos
de comida). (opción 2 incorrecta); 5. Comportamientos, in- o enemas). Especificar si: En remisión parcial: después de
tentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento haberse cumplido con anterioridad todos los criterios para
de automutilación.; 6. Inestabilidad afectiva debida a una la anorexia nerviosa, el Criterio A (peso corporal bajo) no
notable reactividad del estado de ánimo (p. ej., episodios de se ha cumplido durante un período continuado, pero toda-
intensa disforia, irritabilidad o ansiedad, que suelen durar vía se cumple el Criterio B (miedo intenso a aumentar de
unas horas y rara vez unos días); 7. Sentimientos crónicos peso o a engordar, o comportamiento que interfiere en el
de vacío. (opción 3 correcta); 8. Ira inapropiada e intensa o aumento de peso) o el Criterio C (alteración de la auto-
dificultades para controlar la ira (p. ej., muestras frecuentes percepción del peso y la constitución). En remisión total:
de mal genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes). después de haberse cumplido con anterioridad todos los

39
criterios para la anorexia nerviosa, no se ha cumplido nin-
guno de los criterios durante un período continuado. Espe- Respuesta correcta: 3
cificar la gravedad actual. Leve: IMC ≥17 kg/m2. Mode-
rado: IMC 16-16,99 kg/m2. Grave: IMC 15-15,99 kg/m2. El trastorno por atracón aparece como diagnóstico indepen-
Extremo: IMC <15 kg/m2. / En la anorexia nerviosa atípica diente en DSM-5 y exige que los episodios de atracones
se cumplen todos los criterios para la anorexia nerviosa, se asocien a tres (o más) de los hechos siguientes: 1) Co-
excepto que el peso del individuo, a pesar de la pérdida de mer mucho más rápidamente de lo normal (opción 1 inco-
peso significativa, está dentro o por encima del intervalo rrecta), 2) Comer hasta sentirse desagradablemente lleno
normal (opción 1 correcta). La opción 4 hace referencia a (opción 2 incorrecta), 3) Comer grandes cantidades de ali-
la bulimia nerviosa (de frecuencia baja y/o duración limita- mentos cuando no se siente hambre físicamente, 4) Comer
da). Las opciones 2 y 3 son distractores. APIR Manual de solo debido a la vergüenza que se siente por la cantidad
Psicología Clínica, Tomo II, Tema 12. que se ingiere, 5) Sentirse luego a disgusto con uno mis-
mo, deprimido o muy avergonzado (opción 4 incorrecta).
137. Los tres componentes que hacen a la IRT un trata- La respuesta correcta es la 3 porque, aunque sí es frecuente
miento eficaz para las pesadillas, según Marks, son: que las personas con Trastorno por Atracón coman más en
situaciones de alta tensión emocional, no es como tal un
1. Exposición, dominio y maestría. criterio diagnóstico del cuadro. APIR Manual de Psicología
2. Exposición, abreacción y maestría. Clínica, Tomo II, Tema 12.
3.

4.
Narración, exposición y cambio del contenido de
la pesadilla.
Exposición , abreacción y reestructuración cogni
PSICOLOGÍA 2021
139. La fuga disociativa:
tiva.
1. Puede aparecer en el trascurso de un trastorno de
Respuesta correcta: 2 identidad disociativo pero no puede ser debido a efectos
fisiológicos de una sustancia.
La terapia de ensayo en imaginación o de repaso en ima- 2. Los síntomas son egosintónicos, es decir no pro-
ginación (IRT) es el tratamiento de mayor eficacia (E1) ducen malestar clínico significativo en el paciente.
para el tratamiento de las pesadillas en población adulta. 3. La característica principal es la pérdida de memo-
Aunque para población infantil y adolescente se utiliza ria en general, aunque requiere una serie de especificadores
también, el nivel de eficacia para esta población es menor concretos para hacer el diagnóstico diferencial de la amne-
y se cuenta con menos estudios. En la IRT se plantea en sia.
3-4 sesiones grupales trabajar con el contenido de la pesa- 4. En el DSM-5 desaparece como diagnóstico.
dilla y escribir un final alternativo que se lee antes de ir a
dormir. Aunque cuenta con el máximo nivel de eficacia en Respuesta correcta: 4
población adulta, no está del todo claro cuál es el elemento
que hace este tratamiento eficaz, y hay diferentes teorías al La alteración esencial de la fuga disociativa son viajes re-
respecto según los diversos autores. Marks, concretamente, pentinos e inesperados lejos del hogar, deambular aparen-
señala tres elementos que hacen esta terapia eficaz: la ex- temente con un propósito o vagabundeo desorientado que
posición, la abreacción y la maestría (opción 2 correcta). Al se asocia a amnesia de la identidad o por otra información
contar la pesadilla, el sujeto se expone al contenido de ésta autobiográfica importante (opción 3 incorrecta). El trastor-
produciéndose una descarga emocional que Marks llama no no aparece exclusivamente en el transcurso de un tras-
“abreacción” y un sentido de dominio al poder cambiar el torno de identidad disociativo y no es debido a los efectos
contenido de la pesadilla, que Marks llama “maestría”. El fisiológicos de una sustancia (opción 1 incorrecta). Los
resto de opciones son incorrectas al no incluir exactamente síntomas producen malestar clínicamente significativo (op-
estos componentes. APIR Manual de Tratamientos Psico- ción 2 incorrecta). Este diagnóstico desaparece del DSM
lógicos, Tema 13. 5, quedando sólo como especificador dentro de la amnesia
disociativa (opción 4 correcta). APIR Manual de Psicología
138. Indica cuál de las siguientes características del Clínica, Tomo II, Tema 11.
trastorno por atracón (DSM-5) NO aparece en su cuadro
diagnóstico:
140. Señala la opción correcta:
1. Comer mucho más rápidamente de lo normal.
2. Comer hasta sentirse desagradablemente lleno. 1. El trastorno de personalidad rasgo-específico es
3. Comer más en situaciones de alta tensión emocio una novedad que podemos encontrar en el DSM-IV-TR con
nal. respecto al DSM-5.
4. Sentirse luego a disgusto con uno mismo, depri 2. El modelo circular o circumplejo (Millon y Ever-
mido o muy avergonzado. ly, 1985) se organiza en torno a dos dimensiones: afiliación

40
social y emotividad. medicamentos, ¿cuánto tiempo deben estar presentes los
3. La entrevista más ampliamente utilizada para eva- síntomas para justificar el diagnóstico?:
luar trastornos de la personalidad es la SCID, basada en los 1. Aproximadamente tres meses.
criterios del DSM-5. 2. Aproximadamente un año.
4. El trastorno depresivo de la personalidad es una 3. Aproximadamente toda la vida.
novedad incluida en el DSM-5. 4. Aproximadamente seis meses.

Respuesta correcta: 2 Respuesta correcta: 4

El trastorno de personalidad rasgo-específico es una nove- El DSM-IV-TR únicamente incluía criterio temporal para
dad que encontramos en el DSM-5 frente al DSM-IV-TR las parafilias. El DSM-5 incluye el criterio temporal de mí-
(opción 1 incorrecta). El modelo circumplejo de Millon y nimo seis meses en todas las disfunciones sexuales (opción
Everly (1985) efectivamente se basa en dos dimensiones 4 correcta) y mantiene el mismo criterio temporal para las
para organizar los trastornos de la personalidad: afiliación parafilias. La disfunción sexual inducida por sustancias/
social, que se divide en autónomo vs dependiente, y emo- medicamentos no tiene un mínimo de duración. La acota-
tividad que se divide en indiferente vs expresivo (opción ción «aproximadamente» permite el juicio clínico en los
2 correcta). La entrevista más ampliamente utilizada para casos donde los síntomas no han durado seis meses com-
evaluar trastornos de la personalidad es la SCID, pero está pletos. La opción 3 se asemejaría a lo que entenderíamos
basada en los criterios del antiguo DSM-III (opción 3 inco-
PSICOLOGÍA 2021
rrecta). El trastorno depresivo de la personalidad se incluía
en el Apéndice B del DSM-IV-TR, pero no ha sido incluido
por una disfunción sexual de por vida, es decir, una dis-
función sexual que aparece y ha estado presente desde las
primeras experiencias sexuales y cuya sintomatología se ha
en el DSM-5 (opción 4 incorrecta). APIR Manual de Psico- mantenido a lo largo de todo este tiempo. APIR Manual de
logía Clínica, Tomo II, Tema 19. Psicología Clínica, Tomo II, Tema 19.

141. ¿De qué sustancia es característico el temblor dis- 143. ¿En cuál de las fases descritas por Custer para
tal en las manos como síntoma de abstinencia?: explicar el juego patológico el sujeto presenta pérdida del
control de los impulsos aunque es difícil que reconozca el
1. Alcohol. problema?:
2. Cocaína.
3. Opiáceos. 1. Fase de ganancias.
4. Anfetaminas. 2. Fase de pérdidas.
3. Fase de desesperación.
Respuesta correcta: 1 4. Fase crucial.

En la abstinencia al alcohol los síntomas que frecuentemen- Respuesta correcta :2


te se desarrollan horas o días después de la interrupción de
su consumo son: hiperactividad autonómica (sudoración, Este autor describe tres fases por las que pasa un jugador
taquicardia...), temblor distal en las manos, insomnio, nau- patológico que son: ganancias, pérdidas y desesperación
seas y vómitos, alucinaciones (visuales, táctiles o auditivas (opción 4 incorrecta). En la fase de ganancias, la persona
transitorias, antes de quedarse dormido o al despertar), agi- juega poco, consigue algún premio y minimiza las pérdi-
tación psicomotora, crisis epilépticas y ansiedad, irritabili- das (opción 1 incorrecta). En la fase de pérdidas, éstas se
dad, inquietud... (opción 1 correcta). Aunque los opiáceos incrementan y el sujeto juega para hacer frente a las deu-
son sustancias depresoras del SNC, al igual que el alcohol, das entrando en un círculo vicioso con deterioro familiar y
los síntomas en la abstinencia son más fisiológicos: lagri- laboral. Existe un falta de control de los impulsos pero es
meo, diarrea, bostezos, fiebre, sudoración, etc. y no inclu- difícil que la persona reconozca el problema (opción 2 co-
yen temblor (opción 3 incorrecta). La abstinencia de esti- rrecta). Y, en la fase de desesperación, la persona se siente
mulantes (donde se incluyen la cocaína y las anfetaminas) desbordada, puede cometer actos ilegales para conseguir
no recoge el temblor distal como síntoma (opciones 2 y 4 dinero, aunque no suelen ser violentos. Se sienten atrapa-
incorrectas). APIR Manual de Psicología Clínica, Tomo I, dos y debido al malestar puede empeorar el consumo de
Tema 3. alcohol y en ocasiones, llegar a realizar intentos de suicidio
(opción 3 incorrecta). APIR Manual de Psicología Clínica,
142. Según el DSM-IV-TR no se requería que una dis- Tomo I, Tema 3.
función sexual persistiera un tiempo determinado para ser
diagnosticada. En cambio el DSM-5 exige la persistencia
de la sintomatología en todas las disfunciones sexuales, 144. ¿En qué estado del Modelo transteórico de Pro-
excepto en la disfunción sexual inducida por sustancias/ chaska y DiClemente se encuentra una persona que recono-

41
ce que tiene un problema con el alcohol pero aún no ha ini- 146. La comorbilidad más frecuente del trastorno de
ciado los cambios necesarios para abandonar su consumo?: identidad disociativo es con:
1. Precontemplación. 1. El trastorno depresivo mayor.
2. Contemplación. 2. El trastorno por estrés postraumático.
3. Acción. 3. El trastorno por abuso de sustancias.
4. Recaída. 4. El trastorno de angustia.

Respuesta correcta: 2 Respuesta correcta: 2

La pregunta hace referencia a los famosos estadios del El trastorno de identidad disociativo tiene una prevalen-
cambio del Modelo Transteórico de Prochaska y DiCle- cia en población general de 0,2% (aumenta en épocas de
mente, y en concreto al estadio de contemplación, en el que guerra y catástrofes generales). El inicio está generalmente
la persona empieza a darse cuenta de que tiene un proble- asociado a un hecho traumático. Suele ser un episodio úni-
ma, comienza a buscar información y se plantea un cambio co con recuperación rápida, con una duración de horas o
en los próximos seis meses. En este estadio, el paciente es meses. El cuadro de fuga suele recuperarse como una cons-
consciente del problema, pero no ha realizado aún ningún ciencia espontánea de la situación. Cuando la situación se
intento de abandono y tampoco hay compromiso con nin- resuelve, el paciente sufre amnesia lacunar para el periodo
gún tratamiento (opción 2 correcta). Decimos que el sujeto de la fuga. Se desconocen datos de prevalencia, pero se le
está precontemplativo cuando ni siquiera tiene conciencia
de que su consumo sea problemático (opción 1 incorrecta).
En el estadio de acción, se inicia activamente la modifica-
PSICOLOGÍA 2021
considera un trastorno infrecuente. El trastorno de identi-
dad disociativo presenta una gran comorbilidad con el tras-
torno por estrés postraumático (opción 2 correcta, demás
ción de conducta con éxito y para poder pasar a una etapa incorrectas). Suele diagnosticarse con mayor frecuencia en
de mantenimiento han de transcurrir al menos seis meses mujeres, asociado a abusos físicos y sexuales, sobre todo
(opción 3 incorrecta). Por último, la recaída es un evento en la infancia. Parece iniciarse en la infancia aunque no
fruto de la interrupción de la fase de acción o de manteni- llama la atención hasta mucho más tarde: el tiempo prome-
miento, provocado por un movimiento cíclico hacia atrás, a dio entre el primer síntoma y el diagnóstico es de 6-7 años.
los estados iniciales de precontemplación y contemplación Suele originar graves problemas jurídicos y legales. APIR
(opción 4 incorrecta). APIR Manual de Psicología Clínica, Manual de Psicología Clínica, Tomo II, Tema 11.
Tomo I, Tema 3.
147. La hipopotasemia es un síntoma fisiológico que
145. En relación con el suicidio en la Esquizofrenia, típicamente puede presentarse:
señale cuál de las siguiente variables NO se considera un
factor de riesgo: 1. En los trastornos del sueño.
2. En las adicciones.
1. Consumo de sustancias. 3. En la anorexia nerviosa.
2. Síntomas depresivos. 4. En la bulimia pero no en la anorexia nerviosa.
3. Desesperanza.
4. Edad avanzada. Respuesta correcta: 3

Respuesta correcta: 4 Etimológicamente, anorexia significa falta de apetito. Sin


embargo, cuando hablamos de Anorexia Nerviosa, no ha-
AMPLIACIONES El 5-6% de los pacientes diagnostica- cemos referencia a la falta de apetito, sino a personas que
dos de esquizofrenia fallece por suicidio y un 20% inten- se comportan como un «organismo hambriento» (Bruch,
tan suicidarse en alguna ocasión. El riesgo de suicidio en 1973); no comen, pero no deja de pensar en cuáles son los
esquizofrenia es especialmente alto entre los varones con alimentos idóneos que debe ingerir para no estar gorda, y es
consumo de sustancias comórbido (opción 1 incorrecta, por ahí donde radica precisamente su psicopatología: el deseo
ser cierta). Otros factores de riesgo de suicidio en esqui- irrefrenable de seguir adelgazando, incluso aunque ya haya
zofrenia, señalados en DSM 5, son: presencia de síntomas perdido gran porcentaje de peso. En la anorexia nerviosa
depresivos (opción 2 incorrecta, por ser cierta) o de deses- pueden darse múltiples complicaciones orgánicas como
peranza (opción 3 incorrecta, por ser cierta), encontrarse consecuencia de la restricción alimentaria y de la desnutri-
en situación de desempleo o estar en el periodo posterior ción, uno de los más característicos es la hipopotasemia. En
a un episodio agudo o tras recibir el alta hospitalaria de un el DSM-5 aparecen todos estos marcadores diagnósticos
ingreso. No se hace referencia a la edad del paciente como relacionados con la anorexia nerviosa: leucopenia, anemia,
factor de riesgo (opción 4 correcta, por ser falsa). APIR trombocitopenia, problemas hemorrágicos, niveles eleva-
Manual de Psicología Clínica, Tomo I, Tema 4. dos de nitrógeno ureico en sangre, hiperoclesterolemia,
niveles elevados de enzimas hepáticas, hipomagnesemia,
hipozinquemia, hipofosfatemia e hiperamilasemia, alcalo-

42
sis metabólica, hipocloremia, hipopotasemia, acidosis me- con una disminución de la noradrenalina.
tabólica leve, niveles bajo de tirosina y de triyodotironina, 4. Los pacientes con depresión y se relaciona con la
mujeres niveles bajos de estrógenos y hombres de testos- disminución de la serotonina propia de este cuadro.
terona, bradicardia sinusal, rara vez se detectan arritmias,
baja densidad mineral ósea, riesgo de fracturas, encefalo- Respuesta correcta :1
patía metabólica, reducción significativa del gasto energé-
tico en reposo, amenorrea, estreñimiento, dolor abdominal, El suicidio es una de las más importantes complicaciones
intolerancia al frio, letargia, exceso de energía, emaciación, a tener en cuenta tanto en los trastornos unipolares como
hipotensión, hipotermia y bradicardia, lanugo, edema peri- en los bipolares, siendo estos últimos los que se consideran
férico (durante la recuperación de peso), hipercarotenemia con más riesgo de cometer suicidio. Los pacientes con más
(color amarillento de la piel), hipertrofia de las glándulas riesgo de cometer suicidio son los pacientes con trastorno
salivales (parótidas aumentadas), erosión del esmalte den- bipolar (opciones 2 y 4 incorrectas) y se relaciona con una
tal, cicatrices o callos en la superficie dorsal de la mano disminución del nivel de serotonina (opción 1 correcta; op-
(signo de Russell). APIR Manual de Psicología Clínica, ción 3 incorrecta). La disminución de serotonina provoca-
Tomo II, Tema 12. ría descontrol de impulsos y los intentos de suicidio serían
manifestación de esa falta de control. Es importante saber
148. Con respecto al Trastorno depresivo persistente es que siempre deben tomarse en consideración las amenazas
cierto que: o verbalizaciones de autolisis. APIR Manual de Psicología

1. Suele tener inicio habitualmente después de llegar


a la edad adulta.
PSICOLOGÍA 2021
Clínica, Tomo I, Tema 5.

2. La comorbilidad psiquiátrica general es menos 150. ¿Qué postula el modelo de Dickerson y Adcock en
frecuente que en el Trastorno depresivo mayor. su premisa “falta de control y depresión” en referencia al
3. La asociación con Trastornos de personalidad del juego patológico?:
cluster B es elevada, especialmente en los casos de Trastor-
no depresivo persistente de inicio temprano. 1. Existencia de 3 estadios en desarrollo y manteni-
4. No se debe diagnosticar Trastorno depresivo per- miento del juego patológico: iniciación, edad de oro y adic-
sistente si hay un Trastorno límite de la personalidad. ción.
2. A mayor intensidad de estado de ánimo deprimido
Respuesta correcta: 3 se precisa mayor duración de la conducta de juego para al-
canzar el nivel de arousal óptimo.
AMPLIACIONES El Trastorno depresivo persistente 3. A menor intensidad de estado de ánimo deprimido
(DSM 5) tiene a menudo un inicio temprano e insidioso se precisa mayor duración de la conducta de juego para al-
(opción 1 incorrecta). En comparación con el Trastorno canzar el nivel de arousal óptimo.
depresivo mayor, los pacientes con Trastorno depresivo 4. Estos autores no hacen referencia a esta premisa
persistente tienen mayor riesgo de comorbilidad psiquiá- en su modelo teórico.
trica general y de Trastornos de ansiedad y de abuso de
sustancias en particular (opción 2 incorrecta). Es cierto que Respuesta correcta: 2
existe una elevada asociación entre el inicio temprano del
trastorno y los trastornos de la personalidad B y C (opción Es la teoría de la reversión de Brown la que postula 3 esta-
3 correcta). Padecer TLP no es criterio de exclusión para el dios en referencia al juego patológico (opción 1 incorrecta):
Trastorno depresivo persistente. De hecho, la covarianza de 1) Estadio de iniciación (tras una falta de activación perci-
los correspondientes rasgos a lo largo del tiempo sugiere la bida como desagradable, el sujeto se siente aliviado por la
existencia de un mecanismo común a ambas condiciones subida repentina de la activación). 2) Estadio de la “edad
clínicas (opción 4 incorrecta). APIR Manual de Psicología de oro” (consiste en mantener el nivel de activación que le
Clínica, Tomo I, Tema 5. resulta placentero, aumentando la conducta de juego). 3)
Estadio de adicción (cuando el nivel de activación deseable
sólo se alcanza por su continua manipulación a través del
149. ¿Qué pacientes tienen más riesgo de cometer un juego). La mayor evidencia empírica que hay respecto a
suicidio?: esta teoría se refiere a la relación entre el estado paratélico
y el incremento de las apuestas. El modelo de Dickerson
1. Los pacientes con trastorno bipolar y se relaciona y Adcock define el arousal como variable clave dirigida a
con un descenso de los niveles de serotonina. explicar el mantenimiento de la conducta de juego (opción
2. Los pacientes con depresión y se relaciona con un 4 incorrecta). Según este modelo, a mayor intensidad del
aumento repentino de los niveles de serotonina provocado estado de ánimo deprimido se precisa mayor duración de la
por los fármacos. conducta de juego para alcanzar el nivel de arousal óptimo
3. Los pacientes con trastorno bipolar y se relaciona (opción 2 correcta; opción 3 incorrecta). APIR Manual de

43
Psicología Clínica, Tomo II, Tema 18.
153. ¿Qué otro nombre reciben los engaños percepti-
151. ¿Qué teoría bioquímica es la más aceptada como vos?:
explicación de la depresión?:
1. Escisión perceptiva.
1. La serotoninérgica. 2. Aberraciones perceptivas.
2. La gabaérgica. 3. Pareidolia.
3. La noradrenérgica. 4. Percepción confabulada.
4. La colinérgica.
Respuesta correcta: 2
Respuesta correcta: 3
La escisión perceptiva es un subtipo de distorsión en la in-
La hipótesis noradrenérgica es la teoría más aceptada (op- tegración perceptiva, junto con la aglutinación (opción 1
ción 3 correcta). La depresión vendría asociada a un déficit incorrecta). Llamamos pareidolia al subtipo de distorsión
funcional de la noradrenalina. Con menor relevancia, la se- en la estructuración de estímulos ambiguos consistente
rotonina también juega un papel importante, ya que niveles en dar significado a algo poco estructurado (opción 3 in-
bajos de serotonina están en la etiología de los trastornos correcta). No existe el término percepción confabulada, sí
del estado de ánimo (opción 1 incorrecta). La depresión el de orientación confabulada o percepción falsa (opción
también ha sido asociada a un aumento de la actividad co-
PSICOLOGÍA 2021
linérgica (opción 4 incorrecta). No existen teorías con evi-
dencia científica que revelen la alteración del GABA como
4 incorrecta). Los engaños perceptivos han sido llamados
aberraciones perceptivas (opción 2 correcta), percepciones
falsas o errores perceptivos. APIR Manual de Psicopatolo-
origen de la depresión (opción 2 incorrecta). APIR Manual gía, Tema 5.
de Psicología Clínica, Tomo I, Tema 5.

152. ¿Qué duración debe tener el Trastorno de ansiedad 154. ¿Qué postula el modelo tripartito de ansiedad-de-
por enfermedad para poder realizar el diagnóstico según presión de Clark y Watson (1991)?:
DSM-5?:
1. La existencia de una serie de elementos específi-
1. No requiere de una duración mínima si la preocu- cos que caracterizarían a cada una de estas condiciones y de
pación provoca malestar clínicamente significativo. un elemento común que compartirían.
2. La duración del trastorno ha de ser superior a 3 2. Que la ansiedad y la depresión se manifiestan en
meses. un triple sistema de respuesta: subjetivo, fisiológico y con-
3. La duración del trastorno ha de ser de al menos 6 ductual.
meses. 3. Que en la depresión aparece la llamada triada cog-
4. La duración del trastorno ha de ser de al menos 1 nitiva negativa y en la ansiedad sucede algo similar en el
año. procesamiento de información amenazante.
4. Que la ansiedad y la depresión comparten un bajo
Respuesta correcta: 3 afecto positivo o anhedonia.

El trastorno de ansiedad por enfermedad (DSM-5) se ca- Respuesta correcta: 1


racteriza por la preocupación por padecer o contraer una
enfermedad grave, no teniendo la persona síntomas somá- El modelo tripartito de la ansiedad-depresión de Clark y
ticos o siendo éstos leves. Las personas con este trastorno Watson postula una serie de elementos específicos y comu-
presentan un elevado grado de ansiedad acerca de la salud y nes de la ansiedad y la depresión (opción 1 correcta). Am-
se alarman con facilidad por su estado de salud. Pueden te- bas condiciones compartirían un alto afecto negativo (fac-
ner comportamientos excesivos relacionados con la salud o tor no específico) mientras que la ansiedad, por su parte, se
evitación por mala adaptación. En cuanto al criterio tempo- caracterizaría por una alta hiperactivación fisiológica, y la
ral, la preocupación por la enfermedad tiene que estar pre- depresión, por un bajo afecto positivo o anhedonia (opción
sente al menos durante 6 meses para poder realizarse este 4 incorrecta). La opción 2 hace referencia al triple sistema
diagnóstico, pese a que la enfermedad temida puede variar de respuesta de Lang que supone un fraccionamiento de
en ese período de tiempo (opción 3 correcta; opciones 1 y la respuesta de ansiedad en los niveles cognitivo/subjeti-
4 incorrectas). Podemos diagnosticar, dentro de la catego- vo, fisiológico y motor/conductual (opción 2 incorrecta).
ría “Otro trastorno de síntomas somáticos y relacionados La opción 3 menciona la triada cognitiva negativa que ca-
especificado” (DSM-5), casos de trastorno de ansiedad por racteriza, según Beck (opción 3 incorrecta), a la depresión.
enfermedad cuya duración es inferior a 6 meses (trastorno APIR Manual de Psicología Clínica, Tomo I, Tema 6.
de ansiedad por enfermedad breve) (opción 2 incorrecta).
APIR Manual de Psicología Clínica, Tomo II, Tema 9.

44
155. ¿Qué síntoma NO forma parte de los criterios incorrecta). APIR Manual de Psicología Clínica, Tomo I,
diagnósticos del especificador “ataque de pánico”?: Tema 1.
1. Hipervigilancia.
2. Palpitaciones o taquicardia. 157. En las tareas cotidianas la atención pone en
3. Parestesias. funcionamiento simultáneamente procesos de selección
4. Miedo a volverse loco. e inhibición. Para estudiar estos procesos inhibitorios se
utiliza el paradigma de “priming negativo” en el cual:
Respuesta correcta: 1
1. El elemento a ignorar en el ensayo de priming no
El ataque de pánico constituye un especificador aplicable aparece entre los posibles objetivos en el ensayo de sondeo.
a cualquier trastorno mental en DSM-5. Se caracteriza por 2. El elemento a ignorar en el ensayo de priming ac-
ser un episodio de miedo o malestar intenso que va acom- túa como objetivo en el ensayo de sondeo.
pañado de sensación de peligro o muerte inminente con un 3. El elemento a atender en el ensayo de priming fa-
impulso de escapar. Comienza bruscamente y alcanza el cilita la respuesta posterior al estímulo objetivo, lo que se
pico en los primeros 10 minutos y debe de ir acompaña- traduce en una disminución del tiempo de reacción.
da al menos de 4/13 síntomas: 1) Palpitaciones, sacudidas 4. El sujeto debe responder ante el estímulo en el en-
del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca (opción sayo de priming, e ignorarlo en el ensayo de sondeo.
2 incorrecta); 2) Sudoración; 3) Temblores o sacudidas;
4) Sensación de ahogo o falta de aliento; 5) Sensación de
atragantarse; 6) Opresión o malestar torácico; 7) Náuseas o
molestias abdominales; 8) Inestabilidad, mareo o desmayo;
PSICOLOGÍA 2021 Respuesta correcta :2

FUERA DE TEMARIO. El paradigma de priming negativo


9) Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonali- se utiliza para estudiar los procesos atencionales inhibito-
zación (estar separado de uno mismo); 10) Miedo a perder rios. En el paradigma experimental de “priming negativo
el control o volverse loco (opción 4 incorrecta); 11) Miedo de identidad” se presenta un estímulo a ignorar en el en-
a morir; 12) Parestesias (sensación de entumecimiento u sayo de priming, y luego este mismo estímulo es utilizado
hormigueo) (opción 3 incorrecta); 13) Escalofríos o sofo- como objetivo en los ensayos de sondeo (opción 2 correc-
caciones. Por otro lado, la hipervigilancia no es un síntoma ta). Podremos comprobar que la utilización como objetivo
incluido por DSM-5 en el listado de síntomas del Ataque de un estímulo que previamente ha tenido que ser igno-
de pánico (opción 1 correcta). APIR Manual de Psicología rado dificulta el rendimiento, lo que aumenta los tiempos
Clínica, Tomo I, Tema 6. de reacción. También existe la posibilidad de realizar un
priming negativo espacial, en el cual el estímulo a ignorar
en el ensayo de priming se presenta en la misma zona que
156. ¿Cuál es una de las características más frecuente el estímulo objetivo posterior. La opción 1 no es caracterís-
del trastorno denominado “delirium”?: tica necesaria de los ensayos de priming. La opción 3 hace
referencia al priming positivo. La opción 4 no se relaciona
1. Es siempre patológico. con ningún paradigma experimental, ya que el ensayo de
2. Tienen un inicio insidioso. sondeo es por definición aquel en que se solicita la respues-
3. Su duración suele extenderse durante meses e in ta del sujeto. Johnson, A., Proctor, R. W. (2015). Atención:
cluso años. teoría y práctica. Madrid: Universidad Nacional de Educa-
4. No hay posibilidad de recuperación completa. ción a Distancia.

Respuesta correcta :1 158. ¿Qué característica es propia de los procesos con-


trolados?:
La principal alteración del delirium es la alteración del es-
tado de conciencia que repercute directamente en la aten- 1. Son adquiridos por aprendizaje.
ción, la cual presenta oscilaciones a lo largo del día. Se 2. Necesitan entrenamiento para establecerse.
manifiesta en una disminución de la capacidad de atención 3. Provocan poca interferencia en las tareas concu
al entorno, deterioro en la capacidad para dirigir, focalizar, rrentes.
mantener o desplazar la atención, y gran distraibilidad ante 4. Producen nuevos aprendizajes con su entrena
estímulos irrelevantes. El desarrollo del delirium es muy miento.
rápido (opción 2 incorrecta) y la duración es corta, según
la CIE-10 es inferior a 6 meses (opción 3 incorrecta). Los Respuesta correcta :4
síntomas pueden fluctuar a lo largo del día. Una de las ca-
racterísticas más comunes del “delirium” es su identidad Es muy importante tener claras las características que di-
patológica, debiendo buscar la alteración orgánica que dio ferencian los procesos automáticos y los procesos contro-
lugar al cuadro (opción 1 correcta). Una vez resulta la causa lados. La única opción que corresponde a los controlados
que lo generó, la persona recupera la normalidad (opción 4 es que producen nuevos aprendizajes con su entrenamiento

45
(opción 4 correcta). Las demás características forman parte La relación de poder consta de tres componentes que cons-
de los procesos automáticos, ya que los controlados no son tituyen dicha relación: el sujeto que ejerce el poder -A-,
aprendidos (opción 1 incorrecta), se ponen en práctica sin los procedimientos utilizados por A, y el sujeto referido al
entrenamiento (opción 2 incorrecta) y provocan alta inter- que utiliza el poder -B-. French y Raven establecen cinco
ferencia en las tareas concurrentes (opción 3 incorrecta). bases de poder: 1) Poder de recompensa, establecido en la
Esta última característica es sencilla de razonar mediante apreciación de B de que A puede otorgarle recompensas;
un ejemplo. Imaginemos que estamos aprendiendo a tocar 2) Poder coercitivo, en el que se establece la percepción
la guitarra, pero en un momento muy inicial donde todavía de B de que A puede castigarle (opción 1 incorrecta); 3)
no podemos hablar de que sea ya un proceso automático. Poder legítimo, establecido en la percepción de B de que A
Y en ese momento, mientras tocamos la guitarra, nos pi- tiene derecho a prescribir su comportamiento (opción 2 co-
den que resolvamos una ecuación. El consumo de recursos rrecta); 4) Poder referente, establecido en la identificación
atencionales y cognitivos del proceso de tocar la guitarra de B con A (opción 3 incorrecta); y 5) Poder de experto,
impedirá (casi con toda seguridad) que resolvamos bien establecido en la percepción de B de que A tiene un juicio
la ecuación. Ahí se está viendo claramente que un proce- exclusivo referente a la cuestión que se trate, por sus cono-
so todavía controlado influye sobre el rendimiento en otras cimientos, autoridad, habilidades, experiencia, etc. (opción
tareas concurrentes. APIR Manual de Psicología Básica, 4 incorrecta). APIR Manual de Psicología Social, Social,
Tema 2. Tema 4.

159. ¿Qué nombre recibe la memoria que incluye las


destrezas y habilidades motoras?:
PSICOLOGÍA 2021
161. Con el objetivo de aumentar la capacidad predic-
tiva sobre la conducta, Ajzen y Madden añaden un compo-
nente a su Teoría de la Acción Planificada que no tuvieron
1. Memoria episódica. en cuenta los autores de la Teoría de la Acción Razonada.
2. Memoria procedimental. ¿A qué elemento hacemos referencia?:
3. Memoria prospectiva.
4. Memoria semántica. 1. La intención conductual.
2. La norma subjetiva.
Respuesta correcta :2 3. La actitud hacia la conducta.
4. El control conductual percibido.
Memoria procedimental (saber cómo): incluye priming,
destrezas, habilidades motoras, condicionamiento clásico Respuesta correcta :4
y otras formas de aprendizaje (opción 2 correcta). En la
actualidad, se considera que le memoria procedimental es Ajzen y Madden (1986) realizaron una extensión de la Teo-
más un sistema de acción o no cognitivo. Memoria declara- ría de la Acción Razonada de Ajzen y Fishbein (1975), in-
tiva (saber qué): Incluye tanto la memoria episódica como cluyendo un elemento más: “el control conductual percibi-
la memoria semántica. En cuanto a la memoria episódica do” (opción 4 correcta). Este control percibido se entiende
es aquella que se refiere al recuerdo de momentos, lugares, como la expectativa que tiene el sujeto de poder controlar
emociones y detalles de contexto de episodios de la pro- los posibles acontecimientos que puedan entrar en conflicto
pia vida (opción 1 incorrecta). En cuanto a la memoria se- con la conducta a realizar. Este control conductual sería,
mántica, esta hace referencia a la memoria de significados, junto con las actitudes y la norma subjetiva, otro factor más
entendimientos y otros conocimientos conceptuales que no que determinaría la intención conductual. El resto de opcio-
están relacionados con experiencias concretas (opción 4 nes de respuesta ya estaban contempladas en la Teoría de
incorrecta). Por último, la memoria prospectiva es aquella la Acción Razonada (opciones 1, 2 y 3 incorrectas). APIR
capacidad que nos permite acordarnos de que tenemos que Manual de Psicología Social, Tema 3.
hacer algo en un determinado momento (opción 3 incorrec-
ta). APIR Manual de Psicología Básica, Tema 3. 162. El conjunto de creencias que versan sobre grupos
y a su vez se crean y comparten en y entre los grupos dentro
160. El poder establecido en la percepción de B de que de una cultura, se conoce como:
A tiene derecho a prescribir su comportamiento se llama:
1. Actitud.
1. Poder coercitivo. 2. Estereotipo.
2. Poder legítimo. 3. Prejuicio.
3. Poder referente. 4. Discriminación.
4. Poder de experto.
Respuesta correcta: 2
Respuesta correcta :2
Si se parte de un modelo de tres componentes de la acti-

46
tud (opción 1 incorrecta), que comprende los componen- procidad, ¿cuál se basa en establecer una relación con la
tes cognitivo, afectivo y conductual, nos encontramos con persona objetivo para que ésta se sienta obligada a acceder
tres conceptos importantes: el estereotipo, que se refiere al a las peticiones?:
conjunto de creencias sobre los grupos y a su vez se crean 1. Portazo en la cara.
y comparten en y entre los grupos dentro de una cultura 2. Pie en la puerta.
(opción 2 correcta); el prejuicio, que se refiere al afecto 3. Jugar fuerte para conseguir algo.
o evaluación negativa que genera un determinado grupo 4. Palmada en el hombro.
(opción 3 incorrecta); y la discriminación, que es la con-
ducta parcial o negativa en el tratamiento de las personas Respuesta correcta: 4
por el hecho de pertenecer a un determinado grupo (opción
4 incorrecta). APIR Manual de Psicología Social, Grupos, El Portazo en la cara está también basada en la reciproci-
Tema 4. dad, pero consiste en comenzar con una petición extrema,
y una vez ésta sea rechazada cambiar a una más pequeña,
163. En el análisis de redes de comunicación en la or- que es la que queríamos conseguir (opción 1 incorrecta). El
ganización ¿cómo se denomina a la persona que conecta Pie en la puerta es una técnica basada en el compromiso o
grupos en una red de comunicación evitando que se rompan coherencia y consiste en inducir a la aceptación de una pe-
las unidades conectadas? queña propuesta inicial para incrementar el acceso a otras
propuestas posteriores que sean más relevantes (opción 2
1. Portero
2. Enlace
3. Líder de opinión
PSICOLOGÍA 2021
incorrecta). La técnica de Jugar fuerte para conseguir algo
está basada en la escasez y se trata de sugerir que un objeto
es difícil de obtener o escaso para que esto le haga parecer
4. Cosmopolita más interesante y atractivo y se acepte más fácilmente (op-
ción 3 incorrecta). La definición del enunciado corresponde
Respuesta correcta :2 a la técnica de la Palmada en el hombro (opción 4 correcta).
APIR Manual de Psicología Social, Social, Tema 3.
Las redes de comunicación informal en la organización na-
cen espontáneamente de las relaciones que establecen las
personas por sus afinidades. El fin de este tipo de relaciones 165. El denominado “efecto de mera exposición” seña-
es satisfacer las necesidades sociales de los individuos. En la que la exposición reiterada a un objeto social promueve
el análisis de estas redes se identifican diferentes figuras, hacia ese objeto:
que son: 1) Portero: es la persona que controla el flujo de
información o mensajes que transitan entre los miembros 1. Una mayor disonancia.
de la empresa con el fin de reducir la sobrecarga de la red 2. Un procesamiento cognitivo más complejo.
(opción 1 incorrecta); 2) El intermediario o enlace: es la 3. Una mayor atracción.
persona que conecta grupos en una red de comunicación. 4. Una menor disonancia.
Se trata de una función elemental ya que si desapareciese
produciría una ruptura en la unidad conectada. La figura del Respuesta correcta :3
intermediario no pertenece generalmente a ninguno de los
grupos conectados, en caso afirmativo se le denominaría Zajonc (1968) plantea que “la mera exposición repetida
“puente” (opción 2 correcta). 3) Líder de opinión: es aque- del individuo a un estímulo es condición suficiente para
lla persona que tiene la habilidad de influir en el comporta- conseguir una mejor actitud hacia él” (opción 3 correcta).
miento y actitud de otros miembros de la organización de La evidencia empírica concluye que la primera exposición
forma deseada y con relativa frecuencia. Estos individuos puede derivar en el agrado de un estímulo a pesar de que
tienen un importante acceso a sus seguidores y muestran las personas no han sido conscientes de su exposición al
gran conformidad a las normas del grupo que lideran (op- estímulo. Sin embargo, y puesto que las exposiciones suce-
ción 3 incorrecta); 4) Cosmopolita: el sujeto tiene un grado sivas llevan a incrementos cada vez más pequeños de agra-
relativamente alto de comunicación con el ambiente que do, la importancia de la exposición como determinante de
rodea al sistema, facilitando así su flexibilidad, innovación la actitud se verá limitado exclusivamente a aquellos estí-
y apertura (opción 4 incorrecta); 5) Generador de informa- mulos que resulten novedosos. APIR Manual de Psicología
ción: es la persona que promueve nuevas informaciones o Social, Grupos, Tema 2.
mensajes en una red de comunicación; y 6) Sujeto aislado:
aquellos individuos que no tienen relación con los demás 166. El fenómeno de motivación grupal denominado
miembros de la red. APIR Manual de Psicología Social, Or- “Efecto Free Riding” se corresponde con la siguiente afir-
ganizaciones, Tema 4. mación:

1. Cuando uno o varios miembros del grupo creen


164. De las técnicas de persuasión basadas en la reci- que los demás no hacen lo que les corresponde.

47
2. Es una manifestación particular de la “holgazane- en alguna o varias áreas y sin limitación temporal (opción
ría social” que se da cuando existe la posibilidad de que 3 correcta). 4. Apoyo generalizado o permanente: Apoyo
alguien pueda o deba realizar el trabajo necesario para que de gran intensidad y frecuencia necesario para la vida de la
el grupo logre sus objetivos. persona con discapacidad intelectual (opción 4 incorrecta).
3. Cuando uno o varios miembros consideran que es APIR Manual de Psicopatología y Clínica Infantil, Tema 2.
difícil identificar y evaluar su contribución.
4. Es lo contrario al fenómeno denominado “holga-
zanería social”, significando una participación equitativa
por parte de todos y cada uno de los integrantes donde el 168. ¿Dónde su ubica el Trastorno por déficit de aten-
equilibrio productivo es óptimo. ción con hiperactividad (TDAH) en el DSM-5?:

Respuesta correcta :2 1. En el capítulo de Trastornos por déficit de atención


y comportamiento perturbador dentro del capítulo general
El efecto descrito en psicología de los grupos como “conse- de Trastornos de inicio en la infancia y la adolescencia.
cuencia de inequidad” consiste en que uno o varios miem- 2. En el capítulo de Trastornos por déficit de aten-
bros del grupo creen que los demás no hacen lo que les ción y comportamiento perturbador dentro del capítulo ge-
corresponde (opción 1 incorrecta). Una manifestación par- neral de Trastornos del Neurodesarrollo.
ticular de la “holgazanería social” que se da cuando existe 3. En el capítulo de Trastornos por déficit de aten-
la posibilidad de que alguien pueda o deba realizar el tra-
bajo necesario para que el grupo logre sus objetivos forma PSICOLOGÍA 2021
parte de la definición de “holgazanería social” (opción 3 in-
ción con hiperactividad dentro del capítulo general de Tras-
tornos del Neurodesarrollo.
4. En el capítulo de Trastornos por déficit de aten-
correcta). Lo contrario al fenómeno denominado “holgaza- ción con hiperactividad dentro del capítulo general de Tras-
nería social”, significando una participación equitativa por tornos destructivos, del control de os impulsos y de la con-
parte de todos y cada uno de los integrantes donde el equi- ducta.
librio productivo es óptimo es una definición inexistente y
utópica sobre la eficiencia grupal (opción 4 incorrecta). Por Respuesta correcta :3
último, el Efecto Free Riding es una manifestación particu-
lar de la “holgazanería social” que se da cuando existe la “En el DSM-5, el TDAH se ubica en el capítulo de Tras-
posibilidad de que alguien pueda o deba realizar el trabajo tornos por déficit de atención con hiperactividad dentro del
necesario para que el grupo logre sus objetivos (opción 2 capítulo general de Trastornos del Neurodesarrollo (opción
correcta). APIR Manual de Psicología Social, Tema 7. 3 correcta). La opción 1 “”En el capítulo de Trastornos por
déficit de atención y comportamiento perturbador dentro
del capítulo general de Trastornos de inicio en la infancia y
167. ¿Qué nivel de apoyo identificado por la Asocia- la adolescencia”” hace referencia a la ubicación en el DSM-
ción Americana de la Discapacidad Intelectual se da de IV-TR (opción 1 incorrecta). El DSM 5 separa los conteni-
forma regular tanto en frecuencia como en intensidad, en dos de la anterior categoría DSM-IV-TR: Trastornos por
alguna o varias áreas y sin limitación temporal?: Déficit de Atención con hiperactividad por un lado y los
trastornos del comportamiento perturbador por otro. Den-
1. Intermitente. tro del capítulo de Trastornos del Neurodesarrollo, el DSM
2. Limitado. 5 solo va a incluir los Trastornos por Déficit de Atención
3. Extenso. con Hiperactividad. Los Trastornos de Comportamiento
4. Generalizado. Perturbador salen del capítulo de Trastornos del Neurode-
sarrollo y se reubican en el capítulo DSM 5 de Trastornos
Respuesta correcta: 3 destructivos, del control de los impulsos y de la conducta.
APIR Manual de Psicopatología y Clínica Infantil, Tema 7.
La Asociación Americana para la Discapacidad Intelectual “
y del Desarrollo (AAIDD) plantea un enfoque multidimen-
sional basado en las necesidades de apoyo para graduar el 169. De las características clínicas del Trastorno del
nivel de gravedad, rechazando la clasificación tradicional Espectro Autista, señala la INCORRECTA:
basada en el CI. En función de la intensidad de los apoyos
distingue 4 niveles: 1. Apoyo intermitente: Apoyo de poca 1. Uno de los síntomas nucleares es la alteración
frecuencia y duración, de carácter episódico (momentos cualitativa de la interacción social.
concretos) y que puede darse en intensidad alta o baja (op- 2. La comorbilidad con el retraso mental es poco fre-
ción 1 incorrecta). 2. Apoyo limitado: Apoyo continuado, cuente.
no puntual o intermitente aunque de tiempo limitado y sólo 3. La literalidad en el discurso es característica de su
en algunas áreas (opción 2 incorrecta). 3. Apoyo extenso: lenguaje.
Apoyo regular tanto en la frecuencia como en la intensidad, 4. Es común que se fijen en características de los ob-

48
jetos como el ruido o las luces. rrecta), jugando un papel importante la escasa tolerancia
a la frustración. APIR Manual de Psicopatología y Clínica
Respuesta correcta :2 Infantil, Tema 8.

En el Trastorno del Espectro del Autismo encontramos 2 171. La negativa o resistencia persistente a ir a dormir
tipos de alteraciones nucleares que aparecen en los prime- sin tener cerca una figura de apego significativa, o a dormir
ros años de vida y que son impropios para la edad de la fuera de casa, es un síntoma que se da en:
persona: A) Deficiencias en la comunicación social y en
la interacción social; B) Patrones restrictivos y repetitivos 1. Insomnio infantil.
de conducta, intereses o actividades (opción 1 incorrec- 2. Pesadillas recurrentes.
ta). Las alteraciones en la comunicación son diversas, las 3. Apnea del sueño.
más preguntadas en el PIR han sido la ecolalia demorada 4. Trastorno de ansiedad por separación.
y la inversión pronominal, pero hay que tener en cuenta
que existen más (por ejemplo la literalidad del discurso o Respuesta correcta: 4
la dificultad para entender el lenguaje metafórico) (opción
3 incorrecta). Otra de las características del trastorno es la La Ansiedad por separación es un fenómeno primario que
llamada “hiperselectividad estimular” que se refiere a la sirve para proteger al niño durante los primeros años; no
respuesta anormal a un único componente estimular (por obstante, cuando esto ya interfiere con el desarrollo de la
ejemplo les puede llamar más la atención el tacto de las
ruedas o las luces de un coche de juguete que el coche de
juguete en sí) (opción 4 incorrecta). El Trastorno del espec-
PSICOLOGÍA 2021
vida cotidiana del niño, podemos considerarlo objeto de
atención clínica. Se trata de un miedo básico a, como bien
dice el nombre del propio trastorno, separarse de la figu-
tro autista se asocia frecuentemente a deterioro intelectual. ra de apego y aparece a una edad más temprana que otros
En el caso de que se dé esta comorbilidad, deben hacerse trastornos de ansiedad; asimismo, a partir de él, pueden ir
ambos diagnósticos (opción 2 correcta). APIR Manual de apareciendo otros problemas más específicos (como Fobias
Psicopatología y Clínica Infantil, Tema 3. específicas). Tanto en el DSM-IV-TR como en el DSM-5
encontramos el enunciado de esta pregunta como un sínto-
ma recogido en el criterio A del Trastorno de Ansiedad por
170. Elige la opción correcta en relación al Trastorno Separación (opción 4 correcta). La Apnea del sueño es un
de la conducta: Trastorno del sueño-vigilia que se relaciona con el patrón
respiratorio (opción 3 incorrecta), mientras que las pesa-
1. Se da con mayor prevalencia en mujeres que en dillas son parasomnias que, pueden incluirse como parte
hombres. del cuadro en un caso de Ansiedad por separación, pero en
2. Niños con un inicio temprano del trastorno tienen sí mismas no conllevan el miedo a separarse de la figura
menos posibilidades de llegar a desarrollar un trastorno an- de apego (opción 2 incorrecta). Finalmente, el Insomnio
tisocial. infantil se asocia a hábitos incorrectos a la hora de ir a la
3. Si el niño cumple criterios de Trastorno antisocial cama, más que a sentimientos de miedo intenso por la sepa-
no se pude realizar este último diagnóstico hasta que no sea ración (opción 1 incorrecta). APIR Manual Psicopatología
mayor de 18 años. y Clínica Infantil, Tema 11.
4. La ideación suicida, las tentativas de suicidio y los
suicidios consumados son menos prevalentes en dicho tras-
torno. 172. En la infancia, es importante diferenciar los mie-
dos evolutivos normales de las fobias. Entre sus diferencias
Respuesta correcta: 3 encontramos:

El diagnóstico de Trastorno antisocial de la personalidad 1. Los miedos evolutivos van apareciendo sin una
no se puede realizar hasta que el sujeto sea mayor de 18 secuencia determinada, a diferencia de las fobias que sue-
años, manteniendo hasta entonces el diagnóstico de Tras- len estar ligadas a determinadas etapas.
torno de la conducta (opción 3 correcta) si se presenta la 2. Los miedos evolutivos favorecen el desarrollo de
sintomatología pertinente. La prevalencia del trastorno es habilidades de afrontamiento.
mayor en varones que en mujeres en todas las edades y 3. Los miedos evolutivos suelen ser reacciones des-
culturas (opción 1 incorrecta). Por otra parte, niños con un adaptativas que no se corresponden con la edad o estadio
inicio temprano de Trastorno de la conducta pueden llegar evolutivo.
a desarrollar con mayor probabilidad un Trastorno antiso- 4. Los miedos evolutivos tienen una prevalencia
cial de la personalidad (opción 2 incorrecta). Finalmente, aproximada de entre el 3 y el 8%.
la prevalencia de la ideación suicida, de las tentativas de
suicidio y los suicidios consumados son mayor en Trastor- Respuesta correcta :2
no de la conducta que en población normal (opción 4 inco-

49
Las principales diferencias entre los miedos evolutivos y
las fobias son las siguientes: 1) los miedos son transitorios, 1. Parte de sus experimentos sobre la obediencia for-
mientras que, en las fobias, la reacción de temor persiste zada.
durante largos periodos de tiempo, 2) Los miedos evoluti- 2. Se basa en la disonancia postdecisional.
vos están ligados a determinadas etapas evolutivas, mien- 3. Parte de la premisa de que tendemos a buscar
tras que las fobias son reacciones desadaptativas que no informaciones que reducen la disonancia, esto es, una ex-
se corresponden con la edad o estadio evolutivo (opciones posición selectiva de la información favorable a nuestras
1 y 3 incorrectas), 3) mientas que los miedos facilitan el creencias.
desarrollo de habilidades de afrontamiento, las fobias se 4. Se basa en la disonancia generada tras llevar a
acompañan de respuestas de evitación e interfieren en la cabo un esfuerzo que no merece la pena.
vida de la persona que las padece (opción 2 correcta), 4) los
miedos evolutivos son muy frecuentes en la infancia, con Respuesta correcta :1
una prevalencia de entre el 40 y el 50%, mientras que las
fobias tienen una prevalencia entre el 5 y el 8 % (opción 4 En 1957, Festinger abre diferentes áreas de investigación
incorrecta). APIR Manual de Psicopatología y Clínica In- con el fin de comprobar su teoría de la disonancia cogni-
fantil, Tema 13. tiva: 1) Paradigma de la complacencia inducida: parte de
sus experimentos sobre la obediencia forzada que analizan
173. Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre los problemas originados cuando un sujeto se ve obligado a
el Trastorno de ansiedad por separación es FALSA:

1. Una de sus manifestaciones habituales son las


PSICOLOGÍA 2021
llevar a cabo acciones que van en contra de sus principios.
El efecto resultante de estas investigaciones se ha descrito
como “efecto de menos conduce a más” y explica como el
quejas somáticas. hecho de dar pequeñas recompensas individuales por llevar
2. La característica principal del trastorno es el mie- a cabo comportamientos contrarios a las propias actitudes
do a padecer síntomas de ansiedad. origina, generalmente, mayor disonancia y, por tanto, ma-
3. Puede dar lugar a problemas académicos y de evi- yor cambio de actitud que dar incentivos mayores (opción
tación social. 1 correcta). 2) Paradigma de la elección libre: se basa en
4. En niños de menor edad pueden darse percepcio- el análisis de la disonancia generada tras decidir entre dos
nes inusuales, sobre todo por la noche si se quedan solos. alternativas, también llamada “disonancia postdecisional”
(opción 2 incorrecta). 3) Exposición selectiva a la informa-
Respuesta correcta :2 ción: parte de la premisa de que tendemos a buscar informa-
ciones que reducen la disonancia, esto es, una exposición
FUERA DE TEMARIO. La característica principal del selectiva de la información favorable a nuestras creencias
TAS es el miedo a separarse de las figuras de apego y no (opción 3 incorrecta). 4) Paradigma de la justificación del
el miedo a los síntomas de ansiedad, lo que sería más de- esfuerzo: se basa en la disonancia generada tras llevar a
finitorio del trastorno de pánico (opción 2 correcta). En el cabo un esfuerzo que no merece la pena (opción 4 inco-
criterio A del diagnóstico de TAS (DSM-5) se contemplan rrecta). APIR Manual de Psicología Social, Social, Tema 1.
8 circunstancias de las que son necesarias al menos 3 para
cumplir con este criterio diagnóstico. Las quejas somáticas
son una de estas manifestaciones o circunstancias (opción 175. ¿Desde qué criterio de normalidad psicológica se
1 incorrecta). Las opciones 3 y 4 están contempladas en postula que lo psicopatológico, a pesar de poseer las mis-
el DSM-5 como “características asociadas que apoyan el mas características y elementos que la normalidad, es infre-
diagnóstico”. Concretamente, el DSM-5 refiere que el TAS cuente?:
en los niños puede dar lugar a una negativa a ir al colegio,
lo que puede originar problemas académicos y de evitación 1. Criterio interpersonal.
social (opción 3 incorrecta). Además, DSM-5 apunta que 2. Criterio personal.
cuando están solos, especialmente por la noche, los niños 3. Criterio estadístico.
de menor edad pueden experimentar percepciones inusua- 4. Criterio biológico.
les (p.ej., ver personas que dan vueltas por su habitación
o criaturas monstruosas que intentan cogerlos, sentir que Respuesta correcta: 3
unos ojos les miran atentamente) (opción 4 incorrecta).
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA) Los principales criterios utilizados para diferenciar entre
(2013): Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos normalidad y alteración son cuatro: 1) criterio estadístico,
Mentales, DSM 5. que parte de la existencia de un continuo entre normali-
dad-anormalidad, y considera como anormal todo aquello
que se desvía de la normalidad, es decir, que es infrecuen-
174. El paradigma de la complacencia inducida de Fes- te aunque posea los mismos elementos que la normalidad
tinger (1957): (opción 3 correcta); 2) criterio interpersonal, sociológico

50
o consensual, según el cual se considera la normalidad
como la adaptación al comportamiento esperable y enten- 1. Extraversión.
dido como el correcto por su grupo social (opción 1 inco- 2. Amabilidad.
rrecta); 3) criterio personal, subjetivo o intrapsíquico, que 3. Neuroticismo.
considera que es el propio sujeto el que valora su estado 4. Responsabilidad.
de salud como normal o anormal (opción 2 incorrecta); 4)
criterio biológico, basado en la existencia de una altera- Respuesta correcta: 3
ción y/o disfunción en el funcionamiento de la estructura
del organismo, que sería la responsable de las alteraciones Se han realizado estudios sobre la relación entre el mode-
psicopatológicas (opción 4 incorrecta). APIR Manual de lo de los 5 factores (Costa y McCrae) y los trastornos de
Psicopatología, Tema 1. personalidad. Resultados (Pelechano, 2000): neuroticismo
es la dimensión con mayor capacidad predictiva sobre los
176. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las dimen- trastornos de personalidad (opción 3 correcta). El trastorno
siones de los delirios?: que posee menos codeterminantes y menos variados es el
esquizotípico. El resto de los trastornos, los coeficientes de
1. Inmodificabilidad. predicción con un número de dimensiones entre 3 y 6 se
2. Intensidad. encuentran entre el 70 y 90%. Los factores de personali-
3. Apoyos culturales. dad más relevantes y con mayor poder predictivo son los
4. Implicación emocional.

Respuesta correcta: 3
PSICOLOGÍA 2021
que poseen un poder de consolidación intermedio, es decir,
referidos al contexto de vida como vida familiar o laboral.
La mayoría de los trastornos de personalidad correlacionan
con 2 de los 5 factores (alto neuroticismo y baja amabili-
Las 5 dimensiones de los delirios son: 1) inmodificabilidad, dad). APIR Manual de Psicología Clínica, Tomo II, Tema
incorregibilidad o fijeza; 2) intensidad o convicción; 3) au- 19.
sencia de apoyos culturales; 4) preocupación o implicación
emocional; y 5) implausibilidad. Por lo tanto, la opción 3 179. ¿Qué tipo de fobia específica, según DSM-5, sería
es la única correcta. Puesto que en el caso de existir apoyos la fobia a las alturas?:
culturales hacia una determinada idea, no podemos hablar
nunca de que se trate de una idea delirante. APIR Manual 1. Fobia específica tipo “situacional”.
de Psicopatología, Tema 7. 2. Fobia específica tipo “entorno natural”.
3. Fobia específica tipo “otra”.
4. Fobia específica tipo “ansioso”.
177. Cuando hablamos de comprensibilidad, manejabi-
lidad y significatividad, ¿a qué concepto nos estamos refi- Respuesta correcta: 2
riendo?:
Según DSM-5, la fobia a las alturas se enmarcaría dentro
1. Resiliencia. de la fobia específica tipo “entorno natural” (opción 2 co-
2. Sentido de coherencia. rrecta), tipo en el que también se incluye, por ejemplo, la
3. Personalidad resistente. fobia a las tormentas. Por su parte, las fobias específicas
4. Inteligencia emocional. de tipo “situacional” se relacionan con otro tipo de estímu-
los, como viajar en avión o montar en ascensores (opción
Respuesta correcta: 2 1 incorrecta). La fobia específica que se codifican como de
“otro” tipo, son por ejemplo, situaciones que pueden de-
Hace referencia al concepto de Antonovsky de sentido de rivar en ahogo o vómitos, sonidos ruidosos o personajes
coherencia definido como “una orientación global relacio- disfrazados. La opción 4, fobia específica tipo “ansioso” es
nada con la percepción propia de que los estímulos que hay un distractor (opción 4 incorrecta). APIR Manual de Psico-
en el entorno interno y externo son comprensibles, estructu- logía Clínica, Tomo I, Tema 6.
rados o explicables, de que uno mismo dispone de recursos
para manejarlos y que estos estímulos son significativos, 180. ¿Según Foa, Steketee y Young cuál de las siguien-
es decir, son retos en los que merece la pena implicarse”. tes situaciones serían típicamente agorafóbicas?:
APIR Manual de Psicología Diferencial y de la Personali-
dad, Tema 13. 1. Estar acompañado por desconocidos.
2. Estar fuera de casa acompañado.
3. Estar en espacios cerrados.
178. Según el modelo de los cinco grandes de Costa y 4. Estar esperando a alguien en casa.
McCrae, ¿qué dimensión tiene mayor capacidad predictiva
sobre los trastornos de personalidad?: Respuesta correcta :3

51
Agencia Europea del Medicamento para su uso en menores
Según Foa, Steketee y Young, 1984, son situaciones típi- de 18 años y la metformina carece de indicación para el
camente agorafóbicas: Estar solo fuera de casa (opción 1 y tratamiento de la obesidad en población adulta y pediátrica,
opción 2 incorrectas); Estar en lugares públicos, en gene- se debe obtener el consentimiento informado de los fami-
ral; Estar en especial, en teatros, restaurantes, centros co- liares, tutores y del adolescente, en caso de proceder a su
merciales e iglesias; Estar en espacios cerrados (opción 3 prescripción (opción 1 correcta). Ministerio de Sanidad y
correcta); Viajar en trasportes públicos; Conducir en auto- Política Social (2009). Guía de Práctica Clínica sobre la
pistas; Estar en un puente; Hacer cola (en supermercados); Prevención y el Tratamiento de la Obesidad Infantojuvenil.
Estar sentado en la silla del dentista o de la peluquería. La
opción de respuesta 4, estar esperando a alguien en casa, es
incorrecta (opción 4 incorrecta). APIR Manual de Psicolo- 182. ¿En qué momento de la terapia cognitiva de Beck
gía Clínica, Tomo I, Tema 6. aplicaríamos la activación conductual?:

181. Señale la afirmación INCORRECTA respecto 1. En las primeras sesiones, ya que su objetivo es
al tratamiento de la obesidad infantil: movilizar al paciente cuando este está muy deprimido.
2. En las últimas sesiones, para consolidar en el
1. Los tratamientos farmacológicos más utilizados mundo y entorno natural del sujeto los avances consegui-
son el orlistat, la sibutramina y la metformina, dado que dos con la terapia cognitiva.
son los únicos que están aprobados por la Agencia Espa-
ñola de Medicamentos y Productos Sanitarios y la Agencia
Europea del Medicamento para su uso en menores de 18
PSICOLOGÍA 2021
3. En ningún caso si el paciente está muy deprimido,
ya que habría que indicar medicación.
4. En ningún caso, ya que se ha visto que puede re-
años. sultar iatrogénico para el paciente si tiene un cociente inte-
2. Se recomienda llevar a cabo intervenciones com- lectual alto.
binadas con dieta, ejercicio físico y modificación conduc-
tual para la pérdida de peso en niños y niñas y adolescentes Respuesta correcta: 1
de 6 a 16 años con sobrepeso u obesidad, con la implica-
ción de la familia. La activación conductual es el componente de la terapia
3. La decisión de iniciar un tratamiento farmacoló- cognitiva que, paradójicamente, se ha visto que resulta
gico debe individualizarse en función de la presencia de eficaz para la intervención en depresión, se aplica en las
comorbilidades graves y tratamientos asociados. primeras sesiones (opción 1 correcta, opción 2 incorrecta).
4. Se recomienda el tratamiento de apoyo psicológi- Está indicado especialmente cuando el paciente está muy
co con terapia conductual o cognitivo-conductual. deprimido, y al igual que la medicación pretende movili-
zarle lo suficiente como para poder empezar a trabajar los
Respuesta correcta: 1 aspectos cognitivos subyacentes a la depresión (opción 3
incorrecta). En ningún caso se ha visto que esto pueda re-
FUERA DE TEMARIO. Dado que el sobrepeso y/o la sultar iatrogénico para el paciente ni está relacionado con
obesidad desarrollados en la infancia y adolescencia tiene el CI (opción 4 incorrecta). APIR Manual de Tratamientos
una fuerte tendencia a persistir en la vida adulta y que está Psicológicos, Tema 4.
ampliamente demostrado que el exceso de peso en la edad
adulta reduce las expectativas de vida debido a la comor- 183. Señala una característica de las personas sanas
bilidad asociada, la prevención desde la infancia es priori- (valores de la Terapia Racional Emotiva):
taria. En cuanto a su tratamiento, en general se recomienda
llevar a cabo intervenciones combinadas con dieta, ejer- 1. Auto-interés.
cicio físico y modificación conductual para la pérdida de 2. Utopismo.
peso en niños y niñas y adolescentes de 6 a 16 años con la 3. No asumir riesgos.
implicación de la familias (opción 2 incorrecta). Respecto 4. Aceptación condicional.
al tratamiento psicológico, se recomienda el tratamiento de
apoyo psicológico (con terapia conductual o cognitivo-con- Respuesta correcta: 1
ductual) y el empleo de terapia dirigida al estrés y otras
técnicas psicológicas (formulación de objetivos, automo- La TRE de Ellis se considera pionera de las terapias de re-
nitorización, etc.) (opción 4 incorrecta). En cuanto a las in- estructuración cognitiva. Ellis la formula al observar el len-
tervenciones farmacológicas, la decisión de iniciar un tra- guaje que usaban los pacientes al definir las experiencias
tamiento farmacológico debe individualizarse en función (“terrible, “insoportable”...). Propone una filosofía de vida
de la presencia de comorbilidades graves y tratamientos basada en algunos principios o características de las per-
asociados (opción 3 incorrecta). Dado que tanto el orlis- sonas sanas (valores de la TRE) como el auto-interés (op-
tat como la sibutramina no están aprobados por la Agen- ción 1 correcta), el interés social, la autodirección, la alta
cia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y la tolerancia a la frustración, la flexibilidad, aceptar la incer-

52
tidumbre, pensamiento científico, asumir riesgos (opción finitivamente las conductas operantes, pero, es más lento
3 incorrecta), autoaceptación (opción 4 incorrecta), hedo- que otros procedimientos (por ejemplo, el castigo positivo).
nismo (bien entendido), no utopismo (opción 2 incorrecta) Por tanto, no se recomienda su aplicación cuando se quie-
y autorresponsabilidad por el propio malestar emocional. re hacer desaparecer inmediatamente la conducta. Uno de
APIR Manual de Psicoterapias, Tema 9. los principales efectos de la extinción es el aumento inicial
de la frecuencia de las respuestas: en un primer momento,
aumenta esta frecuencia (fenómeno conocido como estalli-
184. ¿Cuál es el tratamiento de elección para el TEPT?: do de respuesta, opción 2 correcta). En el castigo positivo,
donde se aplica una estimulación aversiva contingente a la
1. Terapia cognitiva y terapia de exposición. emisión de la respuesta que queremos eliminar no se produ-
2. Hipnoterapia. ce este estallido de la respuesta, aunque sí que se dan reac-
3. Entrenamiento en manejo de ansiedad. ciones emocionales negativas muy intensas (opción 3 inco-
4. Terapia de exposición. rrecta). Tanto el refuerzo negativo como el positivo buscan
aumentar la frecuencia de emisión de una determinada
Respuesta correcta: 4 respuesta, por lo que un estallido de esa misma respuesta
no sería un efecto adverso de la técnica al ser su objetivo
La exposición prolongada en imaginación de los recuerdos (opciones 1 y 4 incorrectas). APIR Manual de Psicología
temidos es el tratamiento de elección para el TEPT; para Básica, Tema 5.

vivo (opción 4 correcta). El grupo de Foa y cols., desde su


modelo teórico, habla de que lo que funciona de la expo-
PSICOLOGÍA 2021
las situaciones que son evitadas, se utiliza la exposición en

sición en imaginación es que posibilita el reprocesamiento


emocional del trauma, más que la habituación que se pro-
duce a la ansiedad. En este sentido, el paciente que se ha
visto expuesto a un acontecimiento traumático puede tener
dificultades a la hora de recuperar voluntariamente el re-
cuerdo de lo acontecido, siendo este fragmentado y descon-
textualizado a nivel temporal. Sin embargo, esta informa-
ción vuelve en forma de recuerdos intrusivos involuntarios
frecuentes en un intento fallido de llegar a una integración
de la experiencia vivida. Por ello y desde este modelo, Foa y
Rothbaum proponen la Narrativa Reformulada del Trauma,
con el objetivo de ayudar a recordar la experiencia de modo
que pueda ser asimilada en la memoria autobiográfica de la
persona, así como la metáfora de la digestión psicológica
para explicar estos fenómenos. Por otro lado, es cierto que
los tratamientos considerados bien establecidos son tanto
la terapia de exposición como la terapia cognitiva (opción
1 incorrecta). Por su parte, el Entrenamiento en manejo de
ansiedad es un tratamiento probablemente eficaz (opción
3 incorrecta), y la Hipnoterapia está en fase experimental
(opción 2 incorrecta). APIR Manual de Tratamientos Psi-
cológicos, Tema 7.

185. ¿Con cuál de las siguientes técnicas se va a pro-


ducir un aumento de las conductas negativas al inicio de su
aplicación?:

1. Refuerzo negativo.
2. Extinción.
3. Castigo positivo.
4. Refuerzo positivo.
Respuesta correcta: 2

La extinción consiste en suprimir el reforzamiento de una


conducta previamente reforzada. Es eficaz para reducir de-

53
54
PSICOLOGÍA 2021
55
PSICOLOGÍA 2021
56
PSICOLOGÍA 2021
57
PSICOLOGÍA 2021
58
PSICOLOGÍA 2021
59
PSICOLOGÍA 2021
60
PSICOLOGÍA 2021
61
PSICOLOGÍA 2021
62
PSICOLOGÍA 2021
63
PSICOLOGÍA 2021
64
PSICOLOGÍA 2021
65
PSICOLOGÍA 2021
66
PSICOLOGÍA 2021
67
PSICOLOGÍA 2021
68
PSICOLOGÍA 2021
69
PSICOLOGÍA 2021
70
PSICOLOGÍA 2021
71
PSICOLOGÍA 2021
72
PSICOLOGÍA 2021
73
PSICOLOGÍA 2021
74
PSICOLOGÍA 2021
75
PSICOLOGÍA 2021
76
PSICOLOGÍA 2021
77
PSICOLOGÍA 2021
78
PSICOLOGÍA 2021
79
PSICOLOGÍA 2021
80
PSICOLOGÍA 2021
81
PSICOLOGÍA 2021
82
PSICOLOGÍA 2021
83
PSICOLOGÍA 2021
84
PSICOLOGÍA 2021
85
PSICOLOGÍA 2021
86
PSICOLOGÍA 2021
87
PSICOLOGÍA 2021
88
PSICOLOGÍA 2021
89
PSICOLOGÍA 2021
90
PSICOLOGÍA 2021
91
PSICOLOGÍA 2021
92
PSICOLOGÍA 2021
93
PSICOLOGÍA 2021
94
PSICOLOGÍA 2021
95
PSICOLOGÍA 2021
96
PSICOLOGÍA 2021
97
PSICOLOGÍA 2021
98
PSICOLOGÍA 2021
99
PSICOLOGÍA 2021
100
PSICOLOGÍA 2021
101
PSICOLOGÍA 2021
102
PSICOLOGÍA 2021
103
PSICOLOGÍA 2021
104
PSICOLOGÍA 2021
105
PSICOLOGÍA 2021
106
PSICOLOGÍA 2021
107
PSICOLOGÍA 2021
108
PSICOLOGÍA 2021
109
PSICOLOGÍA 2021
110
PSICOLOGÍA 2021
111
PSICOLOGÍA 2021
112
PSICOLOGÍA 2021
113
PSICOLOGÍA 2021
114
PSICOLOGÍA 2021
115
PSICOLOGÍA 2021
116
PSICOLOGÍA 2021
117
PSICOLOGÍA 2021
118
PSICOLOGÍA 2021
119
PSICOLOGÍA 2021
120
PSICOLOGÍA 2021
121
PSICOLOGÍA 2021
122
PSICOLOGÍA 2021
123
PSICOLOGÍA 2021
124
PSICOLOGÍA 2021
125
PSICOLOGÍA 2021
126
PSICOLOGÍA 2021
127
PSICOLOGÍA 2021
128
PSICOLOGÍA 2021
129
PSICOLOGÍA 2021
130
PSICOLOGÍA 2021
131
PSICOLOGÍA 2021
132
PSICOLOGÍA 2021
133
PSICOLOGÍA 2021
134
PSICOLOGÍA 2021
135
PSICOLOGÍA 2021
136
PSICOLOGÍA 2021
137
PSICOLOGÍA 2021
138
PSICOLOGÍA 2021
139
PSICOLOGÍA 2021
140
PSICOLOGÍA 2021
141
PSICOLOGÍA 2021
142
PSICOLOGÍA 2021
143
PSICOLOGÍA 2021
144
PSICOLOGÍA 2021
145
PSICOLOGÍA 2021
146
PSICOLOGÍA 2021
147
PSICOLOGÍA 2021
148
PSICOLOGÍA 2021
149
PSICOLOGÍA 2021
150
PSICOLOGÍA 2021
151
PSICOLOGÍA 2021
152
PSICOLOGÍA 2021
153
PSICOLOGÍA 2021
154
PSICOLOGÍA 2021
155
PSICOLOGÍA 2021
156
PSICOLOGÍA 2021
157
PSICOLOGÍA 2021
158
PSICOLOGÍA 2021
159
PSICOLOGÍA 2021
160
PSICOLOGÍA 2021
161
PSICOLOGÍA 2021
162
PSICOLOGÍA 2021
163
PSICOLOGÍA 2021
164
PSICOLOGÍA 2021
165
PSICOLOGÍA 2021
166
PSICOLOGÍA 2021
167
PSICOLOGÍA 2021
168
PSICOLOGÍA 2021
169
PSICOLOGÍA 2021
170
PSICOLOGÍA 2021
171
PSICOLOGÍA 2021
172
PSICOLOGÍA 2021
173
PSICOLOGÍA 2021
174
PSICOLOGÍA 2021
175
PSICOLOGÍA 2021
176
PSICOLOGÍA 2021
177
PSICOLOGÍA 2021
178
PSICOLOGÍA 2021
179
PSICOLOGÍA 2021
180
PSICOLOGÍA 2021

También podría gustarte