Está en la página 1de 3

UNIDAD 16

HISTORIAS DE MEDIA NOCHE

Curso: 7

Materia: Lenguaje

Profesor: María Josefina Renjel Zorrilla

Estudiante:

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

HISTORIAS DE MEDIA NOCHE


Curso: OCTAVO
MATERIA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
PROFESORA: María Josefina Renjel Zorrilla

FICHA BIBLIOGRÁFICA
TÍTULO ORIGINAL: HISTORIAS DE MEDIA NOCHE
AUTORA: DIANA LISSELOTHE GONZALES OSSIO
ILUSTRACIONES: FRANCESCA ROMINA OÑA GONZALES
EDICIÓN: 1° Y 2°
EDITORIAL: ICTHUS, COMUNICACIÓN INTEGRAL
IMPRESO: SUCRE – BOLIVIA
GÉNERO: NARRATIVO
ESPECIE: CUENTO
BIOGRAFÍA:
ANTES DE LEER
CUENTO 1. DEBAJO DEL PUENTE. HABÍA UN DUENDE…
1. ¿Qué te sugiere el título del libro?
R.
2. ¿Por qué será que el legado de estas narraciones es increíble?
R.
3. Observa las imágenes de la portada y de los cuentos, ¿qué es lo que representan? Las
describes.
R.
DURANTE LA LECTURA

1
Lectura del primer cuento:
“DEBAJO DEL PUENTE, HABÍA UN DUENDE.

.1. ¿Qué acciones se desarrolla?

R.

2. ¿Qué personajes participan en la acción?

R.

3. ¿Qué particularidades tiene el espacio que se describe (lugar)

R.

4.. ¿Quién es el narrador? ¿Desde que punto de vista cuenta?

R.

5. ¿En qué tiempo cuenta la historia el narrador?

R.

DESPUÉS DE LA LECTURA

RESUMEN. TEMA Y SUBTEMAS

OPINIÓN

¿Qué te pareció el relato?

R.

CUENTO 2. LA CURIOSA
1. ¿Qué te sugiere el título del libro?
R.
2. ¿Por qué será que el legado de estas narraciones es increíble?
R.
3. Observa las imágenes de la portada y de los cuentos, ¿qué es lo que representan? Las
describes.
R.

2
DURANTE LA LECTURA
Lectura del primer cuento:
“DEBAJO DEL PUENTE, HABÍA UN DUENDE.

.1. ¿Qué acciones se desarrolla?

R.

2. ¿Qué personajes participan en la acción?

R.

3. ¿Qué particularidades tiene el espacio que se describe (lugar)

R.

4.. ¿Quién es el narrador? ¿Desde que punto de vista cuenta?

R.

5. ¿En qué tiempo cuenta la historia el narrador?

R.

DESPUÉS DE LA LECTURA

RESUMEN. TEMA Y SUBTEMAS

OPINIÓN

¿Qué te pareció el relato?

También podría gustarte