Está en la página 1de 19

ONE VISION PROJECT

AUMENTA TU NIVEL
DE DISCIPLINA

IMANOL GARCÍA
Consejos para ser una persona disciplinada.
SOBRE
MI
HOLA! ME LLAMO IMANOL
Soy un simple chico de 22 años que un día se propuso tener el
control de su vida.

Desde hace unos dos años, empecé un nuevo camino y puedo decir
que desde ese momento he realizado un increíble progreso en
muchos aspectos mi vida.

En mi caso, todo este camino comenzó de una manera peculiar. Me


encontraba viviendo fuera de casa, en una casa de alquiler con
algunos amigos. De alguna manera u otra, me empecé a sentir mal
conmigo mismo, desperdiciaba mucho tiempo cada día, no tenía
apenas confianza en mí, me costaba establecer relaciones con otras
personas, tampoco conectaba con el hecho de irme a un bar y estar
toda la tarde hablando, fumando cigarrillos y bebiendo cervezas.

Simplemente, algo en mi mente se abrió ese año, no soy capaz de


recordar con exactitud lo que pasó, pero he de decir que de no
haber hecho la cama de mi habitación en más de año y medio, tener
ropa sucia tirada por el suelo, ser completamente incapaz de
sentarme delante de un libro a estudiar en aproximadamente mes y
medio mi habitación se encontraba impoluta, estaba programando
una rutina e invertía mis tardes en realizar cursos de negocios y
emprendimiento.
Recuerdo que cada día me parecía un sacrificio despertarme a las
8:00 am para ir a clase, sonaba el despertador unas 4 o 5 veces a
diario, lo postergaba hasta el último minuto, como resultado ni
siquiera me daba tiempo a asearme o desayunar, a consecuencia
casi siempre llegaba tarde y cansado a clase.

He de decir que ahora me despierto a las 5:00 am por voluntad


propia, no permito que la alarma suene dos veces, me ducho con
agua helada para activar mi mente y realizó un saludable desayuno
todos los días, he fundado mi primera empresa y siento que mi vida
ha dado un cambio increíble, estoy absolutamente orgulloso de ello.

Esto no es más que la primera hora de la mañana, simplemente creo


que es importante entender que la disciplina puede ser un
superpoder para llegar a todo aquello que quieras ser o tener. A no
ser que pretendas quedarte toda tu vida donde estás ahora. Si es así,
puedes dejar de leer este libro debido a que no te interesara.

En cambio, si tu respuesta es si, lo que vas a leer a continuación te


interesará.
ONE VISION PROJECT

CAPITULO 1.

QUE ES LA
DISCIPLINA:

Nociones básicas sobre la disciplina.


¿QUE ES LA DISCIPLINA?
Antes de nada, quiero dar a entender que todo lo que leerás en este ebook es mi
opinión personal, no pretendo tener una verdad absoluta, simplemente quiero dar a
conocer mi punto de vista y la manera de la que estoy desarrollando mi vida. Es
importante tener la capacidad de mantener la mente abierta y cuestionarte cada
una de las cosas que estás leyendo, no todo lo que escucharás, verás o leerás en tu
vida será del todo cierto, debes ser capaz de juzgar y tomar decisiones por tu cuenta,
sino desgraciadamente, permitirás que otra gente domine tu camino sin que ni
siquiera tengas la posibilidad de elegir.

Bajo mi punto de vista, la disciplina es la disposición personal de hacer lo que


debemos hacer, en el momento que se debe hacer durante las veces que sea
necesario.

No todo sale a la primera, de hecho normalmente no es así. La disciplina es la


persistencia que tú eres capaz de aplicar con el objetivo de llegar a algo concreto y
seguir adelante, sobre todo es algo que se aplica cuando las cosas no van
precisamente bien y hay un bache o se complica el camino.

Todos sabemos que es relativamente sencillo hacer bien las cosas cuando uno está
motivado, tenemos un buen día y alto nivel de autoestima. ¿Pero qué pasa cuando
invertimos esto y las cosas van realmente mal, no tienes ganas de seguir adelante y
la gente de tu alrededor te incita a que tires la toalla?

Aquí es cuando el poder de la disciplina y tu fortaleza comienzan a trabajar. En este


momento tú, repito, solamente tú, tienes la capacidad de decidir que hacer, si lo
tomas o lo dejas.

Creo que muchas personas culpan su entorno cuando no son capaces de hacer algo,
bajo mi punto de vista es un grave error. Si no logras aceptar que eres tú el que no
está siendo capaz de afrontar la situación, tal vez tengas un problema que
solucionar.
No todos tenemos las mismas oportunidades en la vida. Tómate esto como un juego:
a cada uno le han tocado unas cartas para jugar, ya sean mejores o peores, eso es
algo de lo que no tenemos ningún control. Lo único de lo que tienes control aquí tu
manera de jugar, tú decides si aprender a ser el mejor jugador o si te tomas el juego
a la ligera. Si por tener malas cartas decides no jugar, déjame decirte que
automáticamente has perdido.
No voy a entrar demasiado en este tema, solo quiero que te cuestiones algo: Piensa
en tus líderes o personas a las que admires por un momento, ¿crees que todos ellos
han tenido suerte en la vida? O, en cambio, ¿O crees que han aprendido a ser los
mejores en el juego?
Si crees que todos tenían buenas cartas, es importante que investigues sobre sus
inicios, no sería raro que te sorprendieras.

Muchas veces únicamente somos capaces de ver el resultado final de algo, pero no
miramos más allá, no nos molestamos por ver el esfuerzo que hay detrás.
Te pongo un simple ejemplo, si eres una persona que pesa 100 kilos y pretendes
bajar a 80 kilos, la manera de lograr esto es estableciendo una serie de hábitos que
te permitan bajar de peso de manera progresiva.

Para ello, no podrás hacerlo sin disciplina. Si te propones realizar una dieta y no eres
capaz de seguirla por más de 1 semana, o si te propones hacer ejercicio, pero pasado
el primer mes te desapuntas del gimnasio, jamás llegarás a tu objetivo de pesar 80
kilos.

En cambio, si eres capaz de afrontar los primeros meses rigiéndose al plan que
habías propuesto, lo que ocurre es algo increíble. Lo que ocurre es que eso que
habías propuesto acaba siendo un hábito, de esta manera lo que hagamos, lo
hacemos de manera automática, sin tener que pensar en hacerlo.
ONE VISION PROJECT

CAPITULO 2

COMO
DESARROLLAR
DISCIPLINA

Aprende cómo desarrollar un alto grado de


disciplina.
N.1 Propósito
Tener un propósito hacia la consecución de alguna meta es algo esencial. De esta
manera podrás ir en línea recta hacia una dirección cuidadosamente seleccionada,
sin ir dando tumbos, ni desviarte mirando hacia los lados con cada distracción que
encuentres. Una mente que sabe lo que quieres es fundamental.

No podrás conseguir algo si ni siquiera sabes lo que quieres. Por lo que el primer
paso es definir lo que quieres y determinar el precio que debes pagar para lograrlo.
Antes de desarrollar disciplina, es importante que sepas lo que quieres.

Una vez tienes un propósito o meta definido, la constancia en trabajar hacia esa
meta es lo que te hará desarrollar disciplina, la persistencia en cada cosa que hagas,
siendo capaz de afrontar los peores momentos, el saber decir que no cuando el
momento lo requiera. No pretendas que desarrollar una gran disciplina sea un
camino de rosas, requiere de esfuerzo y dedicación. Hacer cosas que no te guste
hacer, pero que sepas que son importantes.

Posiblemente, surjan problemas y lleguen momentos complicados. Hazte


responsable de resolverlos. Un verdadero líder es aquella persona que con coraje es
capaz de ponerse frente a las adversidades y dar el primer paso hacia la solución, se
encarga de las tareas más complicadas, aquellas que nadie quiere hacer, no se
esconde de ellas cuando aparecen.

Hazte capaz de resolver los peores problemas y mantenerte firme cuando los
resuelvas, sin despeinarte, con absoluta serenidad, cuando seas capaz de hacer algo
increíble, no saltes ni grites de emoción. Pon cara de póker, eso creará una elevada
expectativa de tu entorno y atraerá grandes relaciones a tu vida, te tomarán como
una persona fuerte y capaz de hacer todo lo que te propongas.

No hables de todos los problemas, esperando que alguien te apoya y te diga que
todo está bien, que no te preocupes demasiado. Desafortunadamente, ese es el
camino fácil y muchas veces hace que demos la espalda a los problemas, que no los
afrontemos de diréctamente, por lo que si no acabamos con ciertos problemas, es
posible que se nos compliquen en un futuro.
N.2 Ponte en apuros
Esta es una idea que a muy poca gente le gusta, tal vez a demasiado poca. Bajo mi
punto de vista, están en peligro de extinción las que piensan de esta manera,
también lo son las que alcanzan la grandeza como ser humano. He de recalcar aquí
que no me baso en ningún dato científico en lo que digo, me baso en las historias de
hombres reales que dignamente han alcanzado ser extraordinarios: Tomas Edison,
Napoleon Hill, Elon Musk, Bill Gates, Steve Jobs... todos ellos con algo en común,
todos ellos han pasado duros momentos para llegar a donde hoy se encuentran, de
nuevo, muchas veces únicamente somos capaces de ver el resultado final de todo el
trabajo duro de una vida.

Ponerte en apuros, implicándote a realizar las tareas más complicadas, caminando


un kilómetro más de lo que corresponda, mantenerte sereno y tener coraje en los
peores momentos... es lo que te hará desarrollarte como persona, aprender
habilidades con mayor rapidez, crecer con mucha más rapidez y desarrollar una alta
autodisciplina.

Ponerse en apuros es uno de los mejores atajos en tu camino. Tal vez estés
pensando que parece una tontería lo que estoy diciendo, de ninguna manera lo es.
Mucha gente alcanza increíbles resultados cuando, por algún motivo, voluntaria o
involuntariamente deben tomar una decisión importante, cuando no es posible una
segunda opción ni un plan B, cuando les despiden de su trabajo, cuando quedan
arruinados o endeudados, cuando cierran por completo una relación que no les
corresponde, por mucho que deban dejar cosas atrás. Fuera de la zona de confort
podrás encontrar más oportunidades de las que eres capaz de imaginar, el
problema es que la inmensa mayoría de personas se deciden por tomar el camino
fácil, las personas que deciden no seguir la multitud, de arriesgarse por lograr algo y
de permanecer fuera de la zona de confort. Son las que tarde o temprano alcanzan
resultados excepcionales.

Quemar los barcos y no tener la manera de volver, hace que no hay más que una
sola opción, lograr el objetivo. No le permite a tu cerebro un respiro y lo hace trabajar
con mucho más ahínco para lograr salir de ahí. De esta manera, aprendes de la
experiencia, ganas confianza en ti mismo, te desarrollas y creces.
No pretendas que el camino sea fácil, lo bueno de la vida no está ahí, sino que se
encuentra escondido en el extremo opuesto. Trabaja duro, aprende a controlar tu
mente, la mente es el activo más valioso que los humanos tenemos, pero
únicamente bajo una condición, tener el control de la misma. Esto puede ser un
arma de doble filo, si el cerebro te controla a ti, te arrastrará al fracaso,
inconscientemente tu mente te contará cualquier historia para dejar de lado cada
cosa importante que hagas. Ponte en apuros y haz todo lo que sea necesario por
salir adelante, de esta manera y con repetición tu subconsciente acabara por
aceptar que no eres quien eras, sino que eres mucho más, pero debes
demostrárselo repetidas veces y llenar el sentimiento de emoción para que tu
subconsciente lo crea. En cambio, si logras salir adelante pese a las adversidades, tal
vez sufras y sea duro por un tiempo.
N.3 Establece un plan y sé
constante
Todo es bonito cuando estamos motivados, pero no tanto cuando no lo estamos.
Establece un plan de acción de lo que busques lograr y piensa cuáles podrían ser los
obstáculos que te puedas encontrar a lo largo del camino.

Piensa cómo podrías salir adelante cuando estos sucedan. Te pondré un ejemplo:
Quieres perder 5 kilos de peso en los siguientes 2 meses

Piensa qué cosas podrían ocurrir que entorpezca tu objetivo, tal vez podría ser un
problema que cada vez que vayas al supermercado pases por al lado de la estantería
de chocolate y no resistas comprar varias tabletas. Es realmente importante que
sepas decir que no en esos momentos. Por eso debes estar preparado y ser previsor.
Escribe en una hoja de papel cada cosa que podría pasar en el tiempo hasta lograr el
objetivo y lo que harás para evitar que eso pase.

Si tu problema es comprar chocolate, dentro de tu plan puedes incluir no pasar por


la estantería de chocolate y así evitar completamente la tentación o sustituir ese
alimento por algo que te resulte igual de gratificante, pero con menos índice
calórico, este último puede resultar relativamente complicado.

Otro momento complicado podría serla durante la hora de descanso en el trabajo,


durante 2 años llevas yendo a comprar un paquete de patatas fritas y una barrita de
chocolate en la máquina expendedora de la puerta de la oficina de al lado.

Tienes un mal hábito que debes afrontar para lograr tu objetivo, ya lo has intentado
dejar anteriormente, pero sin surtir efecto. En ese caso, el problema tal vez es el
sistema o la manera de la que lo estás haciendo.

Podrías probar a eliminar las opciones posibles, una solución fácil sería dejar el
dinero suelto en casa antes de salir, o llevar el dinero en billetes, muchas máquinas
no aceptan billete, por lo que de esta manera no podrías comprar, eliminas
completamente las opciones, ya que te podría resultar vergonzoso pedirle dinero a
tu compañero. También podrías ponerte el reto de no gastarte ese dinero, imagina
que son 7 € semanas, puedes darte el capricho de ir al cine el fin de semana con ese
dinero durante un mes, pasado el mes habrás logrado que esa acción se convierta
un hábito y ocurrirá de manera automática.
A medida que seas capaz de persistir al plan, iras ganando disciplina, cuando más
problemas tengas y más problemas seas capaz de solucionar, aún más disciplina y
fuerza de voluntad obtendrás.

Imagina que los días buenos, en los que te encuentras motivado y con energía,
cuentan x 1, los días malos, en los que no tengas demasiadas ganas de seguir
adelante, cuentan x 2. Esto no se aleja demasiado de la realidad.

Debes entender que todos tenemos días malos, sin motivación ni ganas de seguir
adelante. La persistencia es lo que marca la diferencia entre la persona que logra su
objetivo y la que no. Te dejo una pista importante aquí: La constancia y la ejecución
de tareas te dará una dosis de motivación para los días en los que no esté presente.

Recuerda: Establece un plan y sé constante.


ONE VISION PROJECT

CAPÍTULO 3

BENEFICIOS DE
UNA PERSONA
DISCIPLINADA

Beneficios de ser un persona disciplinada.


BENEFICIOS DE LAS
PERSONAS DICIPLINADAS
La disciplina es un factor esencial para todas las personas que quieran conseguir
algo en la vida, desde comprar un nuevo coche, un cambio físico, construir tu propio
negocio, desarrollar nuevas habilidades, construir nuevas relaciones sociales,
desarrollarte como persona...

Estas son los principales beneficios de una persona altamente disciplinada:

N.1 MAYOR AUTOCONTROL

N.2 LOGRO DE METAS

N.3 MEJOR SALUD MENTAL

N.4 FACILIDAD DE DESARROLLAR NUEVAS HABILIDADES

N.5 INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

N.6 DESARROLLO DE HÁBITOS

A continuación, te explicaré detalladamente las razones por la que te pueda


convenir desarrollar autodisciplina:
N.1 MAYOR AUTOCONTROL
Una vez, descubrí un factor esencial para el desarrollo personal y el bienestar
humano, es algo realmente simple pero muchas veces difícil de entender. Se trata
de que nuestro nivel de felicidad, autoestima, pensamientos positivos, sentimiento
de realización... Se ven completamente influenciados por el sentimiento y grado de
autocontrol que tenemos en nuestras vidas.

Dicho de otra manera, cuanto más control de nuestras vidas tengamos, viviremos
más felices, sonreiremos más, tendremos más autoestima, mejores relaciones con
otras personas y nos sentiremos más realizados de nosotros mismos.

Por esto mismo, el tener la capacidad de elegir por ti mismo es absolutamente


esencial. De otro modo, si dejas que tu entorno te guie, estás dejando que otras
personas decidan y piensen por ti. Dándoles a ellos el control de tu vida, para ello la
disciplina es fundamental.

Recuerdo hace años, cuando antes no iba al gimnasio si mi compañero de piso no


iba. Para mí, era más sencillo ir si iba en coche y en ese momento yo no disponía de
ningún coche, mi amigo en cambio, sí. Los días que él no iba, tenía que ir andando,
para lo que tenía que caminar unos 7 minutos. Recuerdo que cada vez que mi
compañero no iba, mi mente inventaba una excusa y acababa por convencerme de
no caminar.

Tenía el hábito de tomar el camino fácil y regalaba la capacidad de que otras


personas tomaran decisiones por mí. Un grave error del que pude aprender una
valiosa lección.

Meses después, mi compañero dejó de ir al gimnasio. De la misma forma, yo seguí


su mismo camino, una vez más, estaba dejando que mi entorno tomará decisiones
por mí. Me sentía plenamente controlado por mi alrededor, si alguien se alteraba, yo
me alteraba, si en casa comían comida basura, al cabo de unas semanas me veía
comiendo comida basura yo también, si me incitaban a salir de fiesta, no era
demasiado difícil que acabara saliendo yo también aunque tuviera cosas más
importantes que hacer...

Mi disciplina en este momento era prácticamente igual a cero.


De pronto, un día decidí tomar el control. Empecé a desarrollar disciplina con
pequeños hábitos rutinarios, como hacer la cama y tener la habitación ordenada,
beber más agua para estar hidratado, comer 2 piezas de fruta al día...
Sin darme cuenta, mi vida estaba cambiando a medida que cambiaba mis hábitos y
sin ser consciente, estaba desarrollando autodisciplina.

Los verdaderos cambios no tardaron demasiado tiempo en


llegar.

Poco tiempo después, me propuse dejar de fumar, de hecho lo hice a la vez que mi
compañero de piso, el cual trato de leerse un libro para hacerlo y convencerme de
que lo hiciera igual que el.

Sin ningún problema, podría haberlo hecho así, no hubiera sido mala idea de hecho
leer un libro que te conscience de ello.

Pero simplemente decidí tomar una decisión por mi cuenta, decidí hacerlo
mediante fuerza de voluntad, me propuse ver si era capaz de hacerlo o no y tener el
control mis acciones.

Las siguientes semanas, mientras en casa todos se sentaban en el salon a pasar la


tarde a fumar cigarrillos y alcohol, yo decidí emplear mejor mi tiempo y me propuse
aprender cursos sobre negocios, pasó el tiempo, me hizo ganar confianza en mi
mismo. Paso un mes y puedo decir que ni siquiera probé un cigarrillo. Cambie mis
habitos, era disciplinado, me propuse algo y lo conseguí.

Con esto no quiero decir que fuera sencillo, habrá gente a la que le cueste dios y
ayuda realizar cambios de este tipo. Pero quiero aclarar que a medida que
desarrollaba disciplina, era más capaz de elegir decisiones por mi cuenta, confiaba
mas conmigo mismo y mi nivel de autoestima era mayor.

A día de hoy no fumo, mi compañero en cambio, desgraciadamente no fue capaz de


ceñirse a lo que se propusto.
N2. LOGRO DE METAS
Para absolutamente todo lo que queramos ser o tener en la vida, se requiere un
esfuerzo, mayor o menor dependiendo de la dificultad y grandeza de esa meta.

Con esto quiero decir, que muchas veces hay que tener la fuerza de voluntad para
tomar la acción correcta hacia una meta o propósito concreto. La inmensa mayoría
de veces se ve reflejado en trabajo duro y como es de entender, el camino fácil es
estar en quedarse tirado en la cama, en el sofá viendo Netflix o pasar las horas
pegado al teléfono en vez de trabajar hacia lo que realmente quieres.

La disciplina te permite seguir adelante frente a las adversidades, te permite seguir


luchando aunque no tengas motivación o estés pasando un mal momento. Repetiré
de nuevo que es posible alcanzar algo importante sin un mínimo de disciplina, por lo
que si buscar o deseas conseguir algo grande es fundamental que la desarrolles
mediante constancia y esfuerzo.

Es importante entender algo aquí, el cuerpo del ser humano está diseñado
explícitamente para ahorrar energía. Es por ello que nos resulta más sencillo
quedarse tirado en vez de salir a correr y preferimos dormir 1 h más cuando suene el
despertador.

La tendencia natural del cuerpo, es quedarse en la zona de confort y no es aquí


donde se desarrolla el potencial del ser humano ni donde recorres el camino hacia
tu meta, sino todo lo contrario. Un elevado grado de disciplina te permite salir de la
zona de confort, aunque la situación no sea de lo más sencilla ni agradable.

Vuelve a leer el último párrafo las veces que sea necesario hasta que lo entiendas a la
perfección si quieres llegar a un mayor potencial como persona. No es complicado
de entender, pero si es importante que cuando te tengas ganas de seguir adelante,
a pesar de estar correctamente descansado, entiendas el motivo y seas capaz de
tomar la decisión correcta.

La mente es capaz de inventar cualquier excusa para decirle a tu cuerpo que no se


mueva. La fuerza de voluntad o disciplina es lo que te permitirá levantarte y
proseguir haciendo lo que debas hacer.

Cuando tengas dudas, puedes hacerte una sencilla pregunta ¿Lo que estoy
haciendo me acerca o me aleja de mi meta?
N.4 DESARROLLO DE NUEVAS HABILIDADES

Desarrollas nuevas habilidades de manera rápida es una habilidad esencial a la hora


de poder captar mejores oportunidades, adaptarse a las tendencias y mantener un
desarrollo personal constante.

Lo que ocurre tras implementar una tarea y ser capaz de persistir con ella durante
uno o dos meses, ocurre algo increíble.

Fuera aparte del conocimiento que obtienes, la tarea se vuelve rutinaria y termina
por ser un hábito. Un hábito es algo que se repite de manera automática sin que ni
siquiera tengamos que pensar, te permite ahorrar energía.

Con disciplina tienes la ventaja de aprender a realizar cualquier habilidad que te


propongas aprender. Si eliges las habilidades cuidadosamente y ubicadas en lo que
realmente quieres, sin duda puedes convertirte en alguien extraordinario en tu
sector.

N.5 INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD


Ser una persona disciplinada te permite estructurar el tiempo de manera mucho
más eficiente. Hay cantidad de metodologías para estructurar mejor tu tiempo, pero
ninguna de ellas podrás implementarla en tu vida si no dispones de disciplina.

Los grandes logros ocurren tras un cúmulo de pequeñas cosas y acciones, si


aprendes a gestionar mejor tu tiempo, haciendo más cosas y realizando mejores
acciones, obteniendo así mejores resultados.

La disciplina será esencial para potenciar tus resultados.


N.6 DESARROLLO DE HÁBITOS

Esta sin duda es una parte importante, posiblemente una de las partes más
importantes de este ebook.

Al final de nuestra vida, acabamos siendo lo que nuestros hábitos nos guían a ser. Si
tienes grandes hábitos, con el curso del tiempo acabarás teniendo una gran vida. Si
por el contrario, tienes malos hábitos, es posible que tu vida acabe siendo algo más
complicada de afrontar.

Un hábito es algo que se repite de manera automática sin que ni siquiera tengamos
que pensar, te permite ahorrar energía.

Imagina que tienes una mochila llena de arena. Por cada decisión que tomas al dia
sacas un puñado de arena, por tanto, cuantas mas decisiones tomas, mas puñados
de arena sacas y en consecuencia, menos arena tienes en la mochila

Un habito te permite no tener que pensar, por lo que no tendrias que sacar arena de
la mochila y acabarias el dia con mas energia.

Esto ocurre a nivel inconsciente, tras realizar algo repetidas veces, el cerebro asocia
un patrón común y decide no perder energía y se pone en piloto automático.

Imagínate tener que aparcar todos los días y tener que mirar el espejo retrovisor, a la
vez pisar ligeramente el embrague mientras tocas el acelerador con la punta del
zapato. Recuerdas que tienes una viga en el lazo izquierdo, por lo que rápidamente
cambias tu vista hacia el retrovisor izquierdo. Has dejado de embragar y has frenado
por lo que tienes que repetir todo el proceso y volver a mirar el lado izquierdo,
después, embragas de nuevo, metes la primera marcha para enderezar el vehículo,
recuerdas tener que dejar embragar de nuevo y pisar el pedal del medio que
corresponde al freno.

Ahora bien, si con disciplina eres capaz de desarrollar buenos hábitos seleccionados
cuidadosamente hacia tu propósito, estos te guiarán como un láser hacia lo que de
verdad desees.

La disciplina es esencial para implementar grandes hábitos en tu vida.

También podría gustarte