Está en la página 1de 28

La revisión de los Planes de Ordenamiento

Territorial en Colombia.

Foto: ferialibropacifico.univalle.edu.co

Juan Manuel González Garavito


Cátedra de Ciudad – Santiago de Cali enero de 2014
CONTENIDO
1. Definiciones de los POT.
2. Componentes de los POT.
3. Tipos de normas de los POT.
4. Vigencia de los POT.
5. Tipos de modificaciones POT.
6. Objeto de la modificación de los POT.
7. Procedimiento modificación POT.
8. Temas relevantes del ordenamiento territorial
en las ciudades Colombianas.
1. Definiciones de los POT

LEY 388 - ARTICULO 9o. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. El plan


de ordenamiento territorial que los municipios y distritos deberán adoptar en
aplicación de la presente ley, al cual se refiere el artículo 41 de la Ley 152 de 1994,
es el instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del
territorio municipal.

Se define como: el conjunto de


objetivos, directrices, políticas,
estrategias, metas, programas,
actuaciones y normas adoptadas
para orientar y administrar el
desarrollo físico del territorio y la
utilización del suelo.
valledelcaucacalirn.blogspot.com
Los planes de ordenamiento del territorio se denominarán:

a) POT - Planes de ordenamiento territorial:


elaborados y adoptados por las autoridades de los
distritos y municipios con población superior a los
100.000 habitantes.

b) PBOT - Planes básicos de ordenamiento territorial:


elaborados y adoptados por las autoridades de los
municipios con población entre 30.000 y 100.000
habitantes.

c) EOT - Esquemas de ordenamiento territorial:


elaborados y adoptados por las autoridades de los
municipios con población inferior a los 30.000
habitantes.
2. Componentes de los POT

Los planes de ordenamiento territorial deben contemplar los siguientes


componentes:

El componente general del plan: el cual estará constituido por los


objetivos, estrategias y contenidos estructurales de largo plazo.

El componente urbano: el cual estará constituido por las políticas,


acciones, programas y normas para encauzar y administrar el desarrollo
físico urbano.

El componente rural: el cual estará constituido por las políticas,


acciones, programas y normas para orientar y garantizar la adecuada
interacción entre los asentamientos rurales y la cabecera municipal, así
como la conveniente utilización del suelo.
3. Tipos de Normas de los POT
La Ley 388 de 1997, en su artículo 15, definió y jerarquizó las normas urbanísticas y ordenó la
inclusión en ellas de procedimientos para su revisión, ajuste o modificación.

Dentro de esta jerarquización, se incluyeron tres tipos de normas:

Las estructurales: Son las que aseguran la


consecución de los objetivos y estrategias
adoptadas en el componente general del plan y en
las políticas y estrategias de mediano plazo del
componente urbano.
Prevalecen sobre las demás normas, en el sentido
de que las regulaciones de los demás niveles no
pueden adoptarse ni modificarse contraviniendo lo
que en ellas se establece
Su propia modificación sólo puede emprenderse con
motivo de la revisión general del plan o
excepcionalmente a iniciativa del alcalde municipal
o distrital, con base en motivos y estudios técnicos
debidamente sustentados.
Las normas estructurales incluyen:  Las que clasifican y delimitan los suelos
Las que establecen áreas y definen actuaciones y tratamientos
urbanísticos relacionadas con la conservación y el manejo de
centros urbanos e históricos
Las que reservan áreas para la construcción de redes
primarias de infraestructura vial y de servicios públicos
Las que reservan espacios libres para parques y zonas verdes
de escala urbana y zonal y, en general, todas las que se refieran
al espacio público vinculado al nivel de planificación de largo
plazo.
Las que definan las características de las unidades de
actuación o las que establecen criterios y procedimientos para
su caracterización, delimitación e incorporación posterior,
incluidas las que adoptan procedimientos e instrumentos de
gestión para orientar, promover y regular las actuaciones
urbanísticas vinculadas a su desarrollo.
Las que establecen directrices para la formulación y adopción
de planes parciales.
 Las que definan las áreas de protección y conservación de los
recursos naturales y paisajísticos, las que delimitan zonas de
riesgo y en general, todas las que conciernen al medio
ambiente, las cuales en ningún caso, salvo en el de la revisión
del plan, serán objeto de modificación.
Las generales: Son aquellas que permiten establecer
usos e intensidad de usos del suelo, así como
actuaciones, tratamientos y procedimientos de
parcelación, urbanización, construcción e
incorporación al desarrollo de las diferentes zonas
comprendidas dentro del perímetro urbano y suelo de
expansión.

Por consiguiente, otorgan derechos e imponen


obligaciones urbanísticas a los propietarios de terrenos
y a sus constructores, conjuntamente con la
especificación de los instrumentos que se emplearán
para que contribuyan eficazmente a los objetivos del
www.skyscrapercity.com desarrollo urbano y a sufragar los costos que implica
tal definición de derechos y obligaciones.

En razón de la vigencia de mediano plazo del componente urbano del plan, en ellas también
debe establecerse la oportunidad de su revisión y actualización e igualmente, los motivos
generales que a iniciativa del alcalde permitirán su revisión parcial.
Hacen parte de las normas generales:

 Las especificaciones de aislamientos, volumetrías y alturas para los


procesos de edificación.
La determinación de las zonas de renovación, conjuntamente con la
definición de prioridades, procedimientos y programas de intervención.
La adopción de programas, proyectos y macroproyectos urbanos no
considerados en el componente general del plan.
Las características de la red vial secundaria, la localización y la
correspondiente afectación de terrenos para equipamientos colectivos
de interés público o social a escala zonal o local, lo mismo que la
delimitación de espacios libres y zonas verdes de dicha escala.
Las especificaciones de las redes secundarias de abastecimiento de los
servicios públicos domiciliarios.
Las especificaciones de las cesiones urbanísticas gratuitas, así como
los parámetros y directrices para que sus propietarios compensen en
dinero o en terrenos, si fuere del caso.
El señalamiento de las excepciones a estas normas para operaciones
como macroproyectos o actuaciones urbanísticas en áreas con
tratamientos de conservación, renovación o mejoramiento integral
para las cuales se contemplen normas específicas a adoptar y concertar,
en su oportunidad, con los propietarios y comunidades interesadas,
estableciendo los parámetros, procedimientos y requisitos que deben
cumplirse en tales casos excepcionales.
Las demás previstas en la presente Ley o que se consideren somedinge.blogspot.com

convenientes por las autoridades distritales o municipales


Las complementarias: Se trata de aquellas
relacionadas con las actuaciones, programas
y proyectos adoptados en desarrollo de las
previsiones contempladas en los
componentes general y urbano del plan de
ordenamiento, y que deben incorporarse al
Programa de ejecución que se establece en el
artículo 18 de la presente Ley.

También forman parte de este nivel


normativo, las decisiones sobre las acciones y
actuaciones que por su propia naturaleza
requieren ser ejecutadas en el corto plazo y
todas las regulaciones que se expidan para
operaciones urbanas específicas y casos
excepcionales, de acuerdo con los
parámetros, procedimientos y autorizaciones
emanadas de las normas urbanísticas
generales.
pertenecen a esta categoría de complementarias :

La declaración e identificación de los terrenos e inmuebles


de desarrollo o construcción prioritaria.
La localización de terrenos cuyo uso es el de vivienda de
interés social y la reubicación de asentamientos humanos
localizados en zonas de alto riesgo.
Las normas urbanísticas específicas que se expidan en
desarrollo de planes parciales para unidades de actuación
urbanística y para otras operaciones como macroproyectos
urbanos integrales y actuaciones en áreas con tratamientos
de renovación urbana o mejoramiento integral, que se
aprobarán de conformidad con el artículo 27 de la presente
Ley.

Parágrafo.- Las normas para la urbanización y construcción de vivienda no podrán limitar el desarrollo de
programas de vivienda de interés social, de tal manera que las especificaciones entre otros de loteos, cesiones y
áreas construidas deberán estar acordes con las condiciones de precio de este tipo de vivienda.
4. Vigencia de los POT

LEY 388 de 1997 – ARTICULO 28. VIGENCIA Y REVISIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO. Modificado por el art. 2,
Ley 902 de 2004, Reglamentado por el Decreto Nacional 4002 de 2004
Los planes de ordenamiento territorial deberán definir la vigencia de sus diferentes contenidos y las
condiciones que ameritan su revisión en concordancia con los siguientes parámetros:

1. El contenido estructural del plan tendrá


una vigencia de largo plazo, que para este efecto
se entenderá como mínimo el correspondiente a
tres períodos constitucionales de las
administraciones municipales y distritales,
teniendo cuidado en todo caso de que el
momento previsto para su revisión coincida con el
inicio de un nuevo período para estas
administraciones.
2. Como contenido urbano de mediano
plazo se entenderá una vigencia mínima
correspondiente al término de dos períodos
constitucionales de las administraciones
municipales y distritales, siendo entendido en
todo caso que puede ser mayor si ello se
requiere para que coincida con el inicio de un
nuevo período de la administración.

3. Los contenidos urbanos de corto plazo y los programas de ejecución regirán como
mínimo durante un período constitucional de la administración municipal y distrital, habida
cuenta de las excepciones que resulten lógicas en razón de la propia naturaleza de las
actuaciones contempladas o de sus propios efectos.
4. Las revisiones estarán sometidas al mismo procedimiento previsto para su aprobación y
deberán sustentarse en parámetros e indicadores de seguimiento relacionados con cambios
significativos en las previsiones sobre:
población urbana; la dinámica de ajustes en usos o intensidad de los usos del suelo; la necesidad
o conveniencia de ejecutar proyectos de impacto en materia de transporte masivo,
infraestructuras, expansión de servicios públicos o proyectos de renovación urbana; la ejecución
de macroproyectos de infraestructura regional o metropolitana que generen impactos sobre el
ordenamiento del territorio municipal o distrital, así como en la evaluación de sus objetivos y
metas del respectivo plan.
5. Tipos de Modificación POT

Tipos de modificaciones planes


de ordenamiento territorial:

El 30 de noviembre de 2004, el Gobierno


Nacional expidió el Decreto 4002 de 2004 “Por
el cual se reglamentan los artículos 15 y 28 de la
Ley 388 de 1997”. Artículos 5 y 6
reglamentaron condiciones:

Modificación Ordinaria:
Los Concejos municipales o distritales, por iniciativa del alcalde y en el comienzo del período constitucional
de este, podrán revisar y ajustar los contenidos de largo, mediano o corto plazo de los Planes de
Ordenamiento Territorial, siempre y cuando haya vencido el término de vigencia de cada uno de ellos,
según lo establecido en dichos planes.

Tales revisiones se harán por los motivos y condiciones contemplados en los mismos Planes de
Ordenamiento Territorial para su revisión, según los criterios que establece el artículo 28 de la Ley 388 de
1997.
Modificación Excepcional:
La modificación excepcional de las normas urbanísticas de carácter estructural o general del
Plan de Ordenamiento Territorial, que tengan por objeto asegurar la consecución de los
objetivos y estrategias territoriales de largo y mediano plazo definidas en los componentes
General y Urbano del Plan de Ordenamiento Territorial, podrá emprenderse en cualquier
momento, a iniciativa del Alcalde municipal o distrital, siempre y cuando se demuestren y
soporten técnicamente los motivos que dan lugar a su modificación.

Modificación Excepcional por razones de Interés Público:


Por razones de excepcional interés público, o de fuerza mayor o caso fortuito, el alcalde municipal o
distrital podrá iniciar, en cualquier momento, el proceso de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial o
de alguno de sus contenidos.

a) La declaratoria de desastre o calamidad pública de que tratan los artículos 18 y 48 del Decreto Ley
919 de 1989, por la ocurrencia súbita de desastres de origen natural o antrópico.
b) Los resultados de estudios técnicos detallados sobre amenazas, riesgos y vulnerabilidad que
justifiquen la recalificación de áreas de riesgo no mitigable y otras condiciones de restricción
diferentes de las originalmente adoptadas en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente.
6. Objeto de la Modificación de los POT

La administración Distrital o Municipal debe definir el objeto de la modificación del


POT, de conformidad con lo establecido en la Ley 388 de 1997 y la normatividad
nacional vigente.
La nueva propuesta de Modificación
de los POT, debe establecer
claramente el modelo de
ordenamiento territorial y las
condiciones jurídicas y técnicas que
lo soporten.

Fundamentos Jurídicos:
Marco normativo
Sustentación jurídica y técnica
Motivaciones de la Modificación
7. Procedimiento Modificación de los POT

De conformidad con la Ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios, el trámite


para la modificación de los Planes de Ordenamiento Territorial se puede resumir en
las siguientes etapas:

1. Planeación
2. Concertación y Consulta
3. Aprobación
4. Adopción

El artículo 7 del Decreto 4002 de 2007 estableció que : “Todo proyecto de revisión y
modificación del Plan de Ordenamiento Territorial o de alguno de sus contenidos se someterá
a los mismos trámites de concertación, consulta y aprobación previstas en los artículos 24 y 25
de la Ley 388 de 1997”.
Etapa de Planeación.

Está integrada por las siguientes


sub-etapas: Preliminar: Esta etapa comprende un
análisis de la factibilidad técnica, institucional y
financiera y de los procesos de participativos
 Preliminar requeridos para la elaboración del plan
 Diagnóstico
 Formulación Diagnóstico. El diagnóstico deberá permitir
consolidar la imagen actual del territorio para
confrontarlo con la imagen deseada, de tal
manera que permita formular adecuadamente el
propósito general de desarrollo del municipio

Formulación. La formulación del plan


comprende el proceso de la toma de las
decisiones fundamentales acerca del
ordenamiento del territorio, las cuales se
traducen en los componentes general y su
contenido estructural, urbano y rural.
Etapa de Concertación y Consulta

LEY 388 - ARTICULO 24. INSTANCIAS DE


CONCERTACIÓN Y CONSULTA.
El alcalde distrital o municipal, a través de
las oficinas de planeación o de la
dependencia que haga sus veces, será
responsable de coordinar la formulación
oportuna del proyecto del plan de
Ordenamiento Territorial, y de someterlo a
consideración del Consejo de Gobierno.

En todo caso, antes de la presentación del proyecto de plan de ordenamiento


territorial a consideración del concejo distrital o municipal, se surtirán los trámites
de concertación interinstitucional y consulta ciudadana, de acuerdo con el
siguiente procedimiento:
1. El proyecto de plan se someterá a consideración de la Corporación
Autónoma Regional o autoridad ambiental correspondiente, para su
aprobación en lo concerniente a los asuntos exclusivamente ambientales, dentro
del ámbito de su competencia
2. Durante el mismo término previsto en el
numeral anterior se surtirá la instancia de
concertación con la Junta Metropolitana para
el caso de planes de ordenamiento de
municipios que formen parte de áreas
metropolitanas.

3. Una vez revisado el proyecto por las


respectivas autoridades ambientales y
metropolitanas, en los asuntos de su
competencia, se someterá a consideración del
Consejo Territorial de Planeación, instancia que
deberá rendir concepto y formular
recomendaciones dentro de los treinta (30) días
hábiles siguientes.
4 Durante el período de revisión del plan por la Corporación Autónoma Regional, o
la autoridad ambiental correspondiente, la Junta Metropolitana y el Consejo
Territorial de Planeación, la administración municipal o distrital solicitará
opiniones a los gremios económicos y agremiaciones profesionales y realizará
convocatorias públicas para la discusión del plan…. expondrá los documentos
básicos del mismo….. recogerá las recomendaciones y observaciones formuladas
por las distintas entidades gremiales, ecológicas, cívicas y comunitarias del
municipio…. Etc. Etc.

PARÁGRAFO. La consulta democrática


deberá garantizarse en todas las fases del
plan de ordenamiento, incluyendo el
diagnóstico, las bases para su
formulación, el seguimiento y la
evaluación.
Etapa de Aprobación y Adopción.

LEY 388 - ARTICULO 25. APROBACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO. El proyecto de


plan de ordenamiento territorial, como documento consolidado después de surtir la etapa de
la participación democrática y de la concertación interinstitucional de que trata el artículo
precedente, será presentado por el alcalde a consideración del concejo municipal o
distrital, dentro de los treinta (30) días siguientes al recibo del concepto del Consejo
Territorial de Planeación.
En el evento de que el concejo estuviere en receso, el alcalde deberá convocarlo a sesiones
extraordinarias. Toda modificación propuesta por el concejo deberá contar con la aceptación
de la administración.

LEY 388 - ARTICULO 26. ADOPCIÓN DE


LOS PLANES. Transcurridos sesenta (60)
días desde la presentación del proyecto de
plan de ordenamiento territorial sin que el
concejo municipal o distrital adopte
decisión alguna, el alcalde podrá adoptarlo
mediante decreto.
Ley 810 de 2003 - Artículo 12. El inciso 2 del precepto señalado previó que:
“Si el concejo no aprueba en noventa (90) días calendario la iniciativa, lo
podrá hacer por decreto el alcalde”.

Decreto 4002 de 2004 - Artículo 8 del


dispuso que: “Transcurridos noventa
(90) días desde la presentación del
proyecto de revisión del Plan de
Ordenamiento Territorial o de alguno
de sus contenidos al Concejo Municipal
o Distrital sin que este la adopte, el
Alcalde podrá adoptarla por decreto”
8. Temas relevantes del ordenamiento territorial
La planeación de la ciudad:
DELIMITACION: área de intervención y su entrono.

DIAGNOSTICO: análisis del territorio - soporte de la


viabilidad del proyecto.

ESTUDIOS PRELIMINARES: movilidad – usos del


suelo - zonas de riesgo.

DETERMINANTES DE CIUDAD: existentes y /o


planeadas
Malla vial arterial,
Sistema integrado de transporte masivo
Ambientales
Zonas de riesgo
Sistemas de servicios públicos,
Afectaciones y reservas

AVALÚOS DEL SUELO: Catastrales - Comerciales.

Unidad deportiva de los años 70'


Hay que determinar
“LA CIUDAD QUE DEBE SER”.
Fuente: pab
Diseño Urbano
Viabilidad de la ciudad:
Presupuestos obras de urbanismo: costos de
cargas generales y locales - obligaciones de la
ciudad y sus desarrolladores.

Cierre financiero: viabilidad real del proyecto

Instrumentos de planeación, gestión y


financiación: plusvalía, valorización, prediales,
expropiación…

Reparto equitativo de cargas y beneficios.

Los Instrumentos deben ser creados


como consecuencia del Diseño Urbano
y permiten su financiación y ejecución.
Seguridad jurídica de la ciudad:

 Socialización de los procesos:


Concertación interinstitucional
y participación desarrolladores
del suelo

 Adopción:
Instrumento jurídico idóneo.
Se definen los valores del suelo
con norma.

Aseguro inversión publica y privada

Desarrollo programas y proyectos


GRACIAS

También podría gustarte