Está en la página 1de 5

1.

1Describir el concepto y objetivos del modelo SCOR


Explicación de la metodología, establecer el marco referencial teórico

Justificación del proceso elegido

Generalidades de la empresa
1.2 Identificar elementos de implementación del modelo SCOR

Diagnóstico inicial

Selección del proceso clave


Análisis de procesos: se intenta delimitar el alcance y contenido del modelo, y
consta de 5 procesos básicos de gestión
 Planificación: se planifican las tareas esenciales para el buen
funcionamiento de la cadena de suministro. Durante este proceso se
analiza la demanda, se determinan los recursos y suministros necesarios,
se concreta el flujo de distribución y comunicación, y se establecen las
metas corporativas de acuerdo con la demanda del mercado, el inventario,
transporte, capital humano y las regulaciones legales
 Aprovisionamiento: se refiere a la adquisición de proveedores o la
infraestructura de abastecimiento, siendo de bienes o servicios. Aquí es
donde entra la gestión adecuada de inventarios, considerando la
disponibilidad de materia prima, de mercancía, su control de calidad, los
contratos de compra y entrega, entre otros aspectos
 Fabricación: Esta etapa consta de la fabricación de la mercancía, desde la
materia prima hasta el producto completo, incluyendo procesos como el
envasado, empaque, reparación, la gestión para que salgan al mercado, e
incluso su reciclaje.
 Distribución: se gestionan y preparan las entregas de pedidos, desde su
venta, almacenaje y transporte, hasta que llegan a manos del cliente. Para
esto son necesarios procesos como el inventario, la prestación de servicios,
el registro del ciclo de vida del producto o, de ser el caso, la tramitación de
requisitos legales para su importación o exportación.
 Devolución: es una etapa importante a contemplar, tanto las devoluciones
realizadas al proveedor como las recibidas por parte de clientes. Aquí se
deben consideran los servicios requeridos para una devolución sin
complicaciones y llevar el registro correcto del inventario.

Gestión de procesos.
 Planificación: Aquí sucede el aprovisionamiento de la materia prima o
productos semielaborados y se determinan las fases de planificación para
cubrir las necesidades de la empresa y la demanda prevista.
 Ejecución: Estos son los procesos y actividades que resultan de una previa
planificación e influyen en el estado de la mercancía, como es el control de
calidad y cantidad de productos, su manufactura, distribución o
redireccionamiento. Por supuesto, debe considerarse la demanda ya
prevista y la inesperada.
 Soporte: Se refiere a la gestión de procesos relacionados con la cadena de
suministro, tales como la administración y evaluación de información, el
manejo de riesgos, el cumplimiento de normativas corporativas y requisitos
legales; todo para preparar el flujo de datos y actividades entre quienes
integran la cadena de suministro.

Determinación de las mejores prácticas y métricas


 Establecer el nivel de detalle de los procesos.
Esto se logra descomponiendo las categorías fijadas en el paso anterior en
elementos de procesos. Estos elementos se representan en secuencia lógica con
entradas y salidas de información y materiales

 Precisión de los Indicadores clave de atributos.


Esta etapa requiere de un trabajo grupal con los expertos para evaluar que
actividades y procesos tributan a un determinado indicador en relación con los
objetivos estratégicos de la organización en el período. Se debe de medir el
desempeño de cada proceso y elemento mediante índices o métricas claves de
rendimiento (KPI's) de manera que permitan evaluar la contribución del proceso al
cumplimiento de la estrategia.
Para la implementación de los resultados como salidas de las etapas anteriores
del procedimiento primeramente se debe establecer el programa de capacitación
del personal involucrado en el proceso de ejecución, se deben eliminar las
posibles resistencias al cambio que pueden existir, así como también es necesario
definir el responsable de cada una de las tareas a ejecutar.

Además, se debe establecer cómo y con qué frecuencia calcular los KPI's y se
introducen los métodos y procedimientos de trabajo derivados del diseño de la
etapa anterior

 Seguimiento, control y mejora.


Esta etapa es la que garantizará la mejora continua y la sostenibilidad del sistema
obtenido. La función de control consiste en la medición del progreso y su
comparación con el resultado esperado para que, en caso de que difieran, se
tomen las acciones de mejora necesarias.

El modelo SCOR no abarca, pero presupone la existencia de las actividades de


recursos humanos, capacitación, sistemas, administración, gestión de riesgo y
aseguramiento de la calidad, entre otras; aspectos que limitan el modelo y para lo
cual los autores de esta investigación proponen su integración a través del
Balanced Scorecard de modo que se garantiza la conjugación pertinente de estos
elementos para el logro exitoso de los objetivos estratégicos. Los resultados de las
evaluaciones de la satisfacción de los clientes y el cumplimiento de las estrategias
trazadas para estas multas pueden ser analizados mediante la perspectiva de
clientes.

Mediante la perspectiva de aprendizaje y puede ser analizada la estrategia de


gestión del proceso, todo lo relacionado con el capital estructural y la capacitación
correspondiente a las salidas de la aplicación de los pasos del procedimiento
propuesto, así como los sistemas de información y la tecnología necesaria para el
soporte. Este proceso comprende el análisis de las desviaciones que se presentan
entre el resultado real con el patrón fijado como valor deseado. Estos análisis se
deben presentar de forma clara, pudiendo ser por medio de tablas y/o gráficos,
propiciando la clara apreciación, de las variaciones ocurridas. Será preciso
estandarizar las mejoras conseguidas para evitar posibles retrocesos, esto es
fundamental para garantizar el avance y la mejora continua sostenida.
1.3 Explica la estructura del modelo SCOR con uso de las TIS’s
Elaboración de cuadros de referencia en base al modelo SCOR

Análisis de resultados

Esquema de implementación de TIC’s

También podría gustarte

  • Producto Unidad III
    Producto Unidad III
    Documento2 páginas
    Producto Unidad III
    Eduardo Israel Rosas O�ate
    Aún no hay calificaciones
  • Ing Iix P1 Conocimiento
    Ing Iix P1 Conocimiento
    Documento1 página
    Ing Iix P1 Conocimiento
    Eduardo Israel Rosas O�ate
    Aún no hay calificaciones
  • Veces Olga
    Veces Olga
    Documento4 páginas
    Veces Olga
    Eduardo Israel Rosas O�ate
    Aún no hay calificaciones
  • Tercer Parcial Mejora 2023
    Tercer Parcial Mejora 2023
    Documento47 páginas
    Tercer Parcial Mejora 2023
    Eduardo Israel Rosas O�ate
    Aún no hay calificaciones
  • Presupuesto
    Presupuesto
    Documento10 páginas
    Presupuesto
    Eduardo Israel Rosas O�ate
    Aún no hay calificaciones
  • Producto Hermes
    Producto Hermes
    Documento16 páginas
    Producto Hermes
    Eduardo Israel Rosas O�ate
    Aún no hay calificaciones
  • Producto Carlos
    Producto Carlos
    Documento7 páginas
    Producto Carlos
    Eduardo Israel Rosas O�ate
    Aún no hay calificaciones