Está en la página 1de 4

3° A y B

1. DATOS GENERALES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIER PEREZ DE CUELLAR ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGIA FECHA
08/05/23
DOCENTE Prof. German MAMANI “A” y “B”
HUALLPA GRADO TERCERO SECCIÓN

TÍTULO DE LA SESIÓN Explicamos la configuración electrónica

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Explica el mundo  Comprende y usa conocimientos  Explica cualitativa y cuantitativamente el
físico basándose en sobre los seres vivos, materia y comportamiento de los líquidos en reposo por
conocimientos sobre energía, biodiversidad, Tierra y acción de la presión.
los seres vivos, universo.
materia y energía,  Evalúa las implicancias del saber y • Fundamenta las implicancias éticas, sociales y
biodiversidad, tierra y del quehacer científico y ambientales del conocimiento científico y de las
universo tecnológico. tecnologías en la cosmovisión y en la forma de
vida de las personas.

PROPOSITO · PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:


• Aplicar los principios para representar la configuración electrónica de los elementos químicos
DE LA
SESIÓN
COMPETENCIAS 1. SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES. INTERACTUA EN ENTORNO VIRTUALES.
TRANSVERSAL: 2. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA. DEFINE METAS DE APRENDIZAJE.
ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES VALORES
TRANSVERSALES
ENFOQUE Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de
AMBIENTAL las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
Justicia y
beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
solidaridad
instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos.
BIEN COMÚN Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
Responsabilidad
compartidos de un colectivo

SECUENCIA DIDÁCTICA

Primera, segunda y tercera hora ( 120 minutos)


Inicio. Seguidamente, el docente precisa el propósito de esta sesión: se busca que los estudiantes
fundamenten y que consideren evidencia científica, empírica y creencias frente a situaciones socio
científicas.
Desarrollo El docente invita a los estudiantes a organizarse en equipos de trabajo y a tomar anotaciones
en su cuaderno de CTA, de todo lo que se trabajará el día de hoy.

Subniveles de energía (): es la emisión de energía de pequeñas longitudes de onda en un mismo nivel de
energía, se representan con letras minúsculas:

s , p , d , f
La capacidad máxima de electrones de cada sub nivel de energía es:

Símbolo s p d f
Subniveles Sharp Principal Difuse Fundamental
Capacidad
electrónica
2e -
6e -
10 e -
14 e-
Numero de 1 3 5 7
orbitales

Orbitales o reempes: Son regiones del espacio en la nube electrónica, donde es máxima la
probabilidad de encontrar un electrón:
R Región
E Espacial
E Energética
de
M Manifestació
n
P Probabilística
E electrónica

El número de orbitales en cada sub nivel es:

Subnivel “s” Tiene 1 orbital S


Subnivel “p” Tiene 3 orbitales px, py, pz
Subnivel “d” Tiene 5 orbitales d1, d2, d3, d4, d5
Subnivel “f” Tiene 7 orbitales
f1, f2, f3, f4, f5, f6, f7
Tercer número cuántico es el magnético (m) por orientación teniendo que ver con la ubicación de los
orbítales (sabiendo que por cada orbital sólo ingresan 02 electrones)
Sharp s 2 e– =0
0
Principal p 6e – =1
–1 0 +1
Diffusa d 10 e – =2
–2 –1 0 +1 +2
Fundamental f 14 e– =3
–3 –2 –1 0 +1 +2 +3

Cuarto número cuántico se refiere al Spin (s) describe si los orbítales están llenos a la mitad (-½)
desapareados o llenos completamente (+½) apareados. Pueden ser:

-½ Orbital desapareado Paramagnético: Presenta propiedades magnéticas

+½ Orbital apareado Diamagnético: No presenta propiedades magnéticas


 CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Busca la distribución electrónica de la cantidad energética que existe en una nube electrónica.
Haciéndose necesaria la utilización de la teoría cuántica.

REGLA DEL SERRUCHO


Niveles 1 2 3 4 5 6 7 e-
(K) (L) (M) (N) (O) (P) (Q) max
s2 s2 s2 s2 s2 s2 s2 2

p6 p6 p6 p6 p6 p6 6

10
d10 d10 d10 d10

4
f14 f14

# orbitales 1 4 9 16 16 9 4
- 2 8 18 32 32 18 8
# e max

Resuelve los siguientes ejercicios


1. Indicar la afirmación verdadera para subniveles :
a) “s”  6 electrones
b) “f”  10 electrones
c) “p”  2 electrones
d) “d”  14 electrones
e) Todas son falsas
2. Realice la C.E. de 20Ca :
a) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
b) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p8
c) 1s2 2s2 2p2 3s2 3d10 3p2
d) 1s2 2s2 3s2 3p6 4s2 3d6
e) 1s2 2s2 2p6 3s2 3d10
3. ¿Cuántos subniveles se utilizan al realizar la C.E. de 33As?
a) 4 b) 5 c) 6
d) 7 e) 8
4. ¿Cuántos subniveles “p” llenos presenta : 50Sn?
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
5. Realice la configuración electrónica de : 13Al
a) 1s2 2p2 3s2 3p7
b) 1s2 2p2 2p3 3s2 3p4
c) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1
d) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
e) 1s2 2s2 2p6 3s2 3d1

Cierre.
Para finalizar la clase el docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué aprendiste hoy? ¿La actividad
realizada te ha parecido significativa? ¿Qué dificultades has tenido mientras realizabas las Guía de
actividad (del estudiante)
- Cuaderno de trabajo.

Kepashiato, 08 de mayo de 2023.

………………………………………………………………… ………………………………………………………
Prof. German Mamani Huallpa Prof. Maykol Ovidio Chambilla
Docente del Área Coordinador de Ciencias

También podría gustarte