Está en la página 1de 22

U N IVERSIDA D N A C ION A L EX PERIM EN T A L POLITÉC NIC A

“A NTONIO J OSÉ DE SU C RE”


VIC ERREC TORA DO BARQU ISIMETO
DEPA RTA M EN T O DE EST U DIOS GEN ERA LES y BÁ SIC OS

DIRECCIÓN Y
CONTROL DEL
COMITÉ DE
SEGURIDAD
Miembros
del Comité

José Pérez, C.I.30105884, 20211-0337


Samuel González, C.I.29976919, 20211-0341
Julio Lameda, C.I.30.125.315, 20211-0056
Alvys Sànchez, C.I.30.004.221, 20221-0399
Victoria Barrios, C.I.29703660, 20211-0060
Hector Duran, C.I.30146076, 20211-0291
Williams Herrera, C.I.30105726, 20211-0321
Jesús Petit, C.I.28.516.387, 20192-0338
Angel Guerrero, C.I.30349463, 20192-0454
DIRECCIÓN Y CONTROL
La Direcciòn Administrativa es el
conjunto de funciones existentes dentro
de una organizaciòn, que busca la toma
de decisiones y estrategias favorables
para la misma
La Direcciòn Administrativa en el
Comité, tiene como finalidad
garantizar que los objetivos trazados
de antemano se cumplan, a fin de
corregir sobre la marcha el
funcionamiento del mismo .
En tal sentido, es la Direcciòn
Administrativa la encargada de
vigilar y velar por el cumplimiento
de las normas de Responsabilidad
Social, la norma COVENIN, la norma
ISO9001, asì como las normas
estipuladas dentro del Comitè de
Seguridad
FUNDAMENTOS DE LA
DIRECCIÒN
ADMINISTRATIVA

- IMPERSONALIDAD DE MANDO
- SUPERVISIÒN DIRECTA E INDIRECTA
- RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
PROCESOS DE LA DIRECCIÒN
ADMINISTRATIVA
-LIDERAZGO, Induce a trabajar con confianza a fin
de que los miembros del Comitè contribuyan al
logro de los objetivos de acuerdo con la capacidad
màxima de los mismos.
- COMUNICACIÒN, debe ser efectiva integrando y
armonizando a las personas con el propòsito de
alcanzar el objetivo establecido.
- MOTIVACIÒN, Induce a los miembros del Comitè
a actuar del modo deseado, logrando cooperaciòn
y colaboraciòn entusiasta.
Comunicación
Horizontal
Predomina la
comunicación
horizontal, pues
todos los miembros
del comité están al
Comunicación Escrita mismo nivel.

Dentro de la comunicación
horizontal, resalta la escrita que
facilita la retención de
información y ejecución de
tareas al poder ser releida varias
veces.
LA MOTIVACIÒN

La motivaciòn se puede
definir como el proceso que
inicia, guìa y mantiene las
conductas orientadas a lograr un
objetivo o a satisfacer una
necesidad.
TEORÍA DE LAS
NECESIDADES DE LA
MOTIVACIÓN DE
MCCLELLAND

Esta teoría y en específico la


motivación por el logro y afiliación
resultan las más adecuadas pues
todos los miembros del Comité
buscan que el evento se desarrolle de
manera exitosa mediante el trabajo
en equipo en torno a un mismo
objetivo.
LIDERAZGO Y SUS
TEORÍAS
El liderazgo es la “influencia”, es
decir, es el arte o proceso de influir en
las personas para que participen con
disposiciòn y entusiasmo hacia el
logro de los objetivos del grupo.
Los cuatro componentes del liderazgo son según
Koontz y Weihrich (2012)
1. La capacidad de utilizar el poder con eficacia y
de manera responsable.
2. La capacidad de comprender que los seres
humanos tienen diferentes fuerzas
motivadoras en distintos momentos y en
diferentes situaciones.
3. La capacidad de inspirar.
4. La capacidad de actuar para desarrollar un clima
propicio,
despertar motivaciones y hacer que respondan a
ellas.
ESTILOS BASADOS EN EL
USO DE AUTORIDAD
Algunas de las primeras explicaciones para los
estilos de liderazgo los clasificaban con base en cómo
los líderes emplean su autoridad.
Se consideraba que éstos aplicaban tres estilos
básicos:
• Líder autocrático , ordena y espera cumplimiento, es
dogmático y positivo, y dirige mediante su capacidad
para negar u otorgar recompensas y castigos.
• Líder democrático, o participativo, consulta con sus
subordinados sobre las acciones y decisiones
propuestas y fomenta su participación.
• Líder liberal, utiliza muy poco su poder (si es que lo
hace) y otorga a sus subordinados un alto grado de
independencia en sus operaciones
TIPO DE DIRECCIÒN
EN RELACIÒN AL
LIDERAZGO EJERCIDO
• Dirección autocrática. Aquella en que la autoridad impone sus
normas, criterios y decisiones sin consultar en absoluto a sus
subordinados.
• Dirección paternalista. Se trata de una flexibilización de la
dirección autocrática, en la que los cargos jerárquicos se
involucran en la labor de sus subordinados e incluso en sus
vidas personales.
• Dirección Laissez-faire (“dejar hacer”). Un modelo de dirección
que interviene muy poco en el desempeño de sus
subordinados, permitiéndoles un altísimo grado de autonomía
y decisión, lo cual puede hacer de ellos empleados con alta
iniciativa.
• Dirección democrática. Se inspira en los principios de la
igualdad de oportunidades y de la consulta masiva para tomar
decisiones
El tipo de liderazgo ejercido en el Comitè de

Seguridad es el democràtico o participativo, ya que se

inspira en la igualdad de oportunidades e intenciva a

todos los miembros del comitè para luego tomar en

cuenta las opiniones e ideas de cada uno de sus

integrantes para la toma decisiones


CONTROL
Segùn Chiavenato, el Control es una
funciòn administrativa, es decir, es la
fase del proceso administrativo que
mide y evalùa el desempeño y toma la
acciòn correctiva cuando se necesita. De
este modo, el Control es un proceso
esencialmente regulador
ÁREAS DE DESEMPEÑO DE
CONTROL
**Producciòn: Elaboraciòn de afiche

**Financiero: Presupuesto del Comitè para el afiche

** Informaciòn: Cotejar informaciòn importante tales como fecha,

lugar y horario del evento

**Requerimientos: Entender y cumplir con todos los

requerimientos y normas del Comitè de Seguridad

**Rendimiento: Objetivos comunes y competitividad de cada

miembro del Comitè

**Seguridad: Implementar normas

**Supervisiòn: Vigilancia de la actividad


TIPO DE CONTROL
Control Preventivo
y Concurrente

Como Comité de Seguridad es necesario


estar al tanto de los distintos
inconvenientes que puedan ocurrir el día
del evento, así como también estar
atentos el día del evento para corregir
activamente los problemas que se puedan
ir generando.
INDICADORES QUE SE PUEDEN
USAR EN EL CONTROL
Indicadores Si No
Fueron distribuìdas las responsabilidades en
conjunto con el Comitè de Protocolo?

El afiche diseñado es innovador y resalta las


normas de seguridad?

Se sostuvo reuniòn con el Comitè de Finanzas para


entregar presupuesto sobre la elaboraciòn del
afiche?
Los asistentes al evento acatan las Normas de
Seguridad?
Se supervisa y controla el día del evento el acceso
al auditorio?
Los invitados especiales fueron ubicados en los
puestos reservados para ellos?
Se colocó el material gráfico sobre las Normas de
Seguridad en un lugar visible a los invitados al
evento?
HERRAMIENTA DE
CONTROL
La herramienta de control que se
adapta al Comité de Seguridad es el
Diagrama de Correlaciòn, ya que a
travès de èste podemos comparar
dos variables en torno al evento o
en su defecto la estratificaciòn para
posibilitar una mejor evaluaciòn
VENTAJAS DE UN
SISTEMA DE CONTROL
ADMINISTRATIVO
Los sistemas de control
administrativo son técnicas que
permiten recaudar información de la
organización para posteriormente
tomar decisiones sobre planeación y
control, para motivar el
comportamiento de los empleados y
evaluar la eficacia y la eficiencia de la
organización.
PLAN DE ACCIÓN
FUNCIÓN DEL COMITÉ DE
SEGURIDAD

La función primordial del Comité de Seguridad es vigilar

las condiciones de seguridad y salud a las personas

presentes en el evento as como de velar por las

condiciones de la infraestructura y de prestar asistencia

y asesoramiento a los invitados al evento


GRACIAS!

También podría gustarte